Guia de Caso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caso:

(Conviviendo con un trastorno de lenguaje)

INTEGRANTES:
● Mendez Porras Edward Frank
● Velasquez Gómez Nayeli Patty

I. Propósito: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar la correlación entre los
procesos del lenguaje y del pensamiento; que le permitan comprender el desenvolvimiento
humano y social..

II. Descripción o presentación del caso

Paciente MES, de 9 años de edad es diagnosticado por un trastorno del lenguaje. A los 6
años de edad le diagnosticaron adenoamigdalitis que le agravó el estado de salud, y le
realizaron una cirugía para corregir el defecto del órgano fonoarticulatorio. A los 7 años de
edad le indicaron que ya podía iniciar el tratamiento con los ejercicios pertinentes.
En la historia clínica, se registra, afecciones respiratoria con repetición adenoidistas,
amigdalitis, alergias, malformaciones de la cavidad oral, dificultades para aprender primeras
palabras después de los 18 meses, conducta intranquila, se relaciona con otros niños,
muestra validismo adecuado, inicio masticatorio ante del primer año, muestra dificultad para
hablar para su edad, no se entiende lo que habla, no construye oraciones de acuerdo a su
edad, escucha bien, comprende lo que le dicen los demás, velocidad oral lenta, dificultad
en la pronunciación de las letras, (r; s), tiene una voz normal, ronquera, muestra resonancia
disminuida. Se constata una oclusión dental, mordida abierta no compensable, relación
maxilar. Tiene micrognastia, frenillo sublingual, paladar duro malformaciones, velo del
paladar, longitud: corto, movilidad buena, lengua normal. Este medio de diagnóstico
permitió establecer un tratamiento para su rehabilitación.
El criterio diagnóstico, es: Déficit persistente en el lenguaje en el nivel II, comprensivos y
expresivos. Dificultades, en el aprendizaje escolar. Inmadurez de las destrezas motoras. Déficit
de memoria secuencial, auditiva a corto plazo y verbal. Alteración de la capacidad de
atención, hiperactividad. Alteración de las relaciones afectivas y del control de las
emociones.
Sabiendo que el tratamiento rehabilitador en tipo de casos es integrado y en las diferentes
áreas: praxiasorofaciales, respiración, control fonorespiratorio, control fonoresonancial,
discriminación auditiva, articulación, voz, control orofaríngeo, masticación, influyendo de
manera positiva una estimulación sensoperceptual general, vocabulario, sintaxis,
pragmática, estimulando los logros lingüísticos y las bases del lenguaje que van adquiriendo
a lo largo de su desarrollo de vida. Este guarda similitud con estudios realizados por Jiménez,
R., Bosch G., Contreras R.

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución


De acuerdo a lo leído en el caso.

Responder las siguientes preguntas:

a) ¿En qué consiste la problemática del trastorno del lenguaje? ¿Por qué?

Estas problemáticas del trastorno del lenguaje pueden abarcar de 3 maneras, ya que

encontramos a los trastornos del lenguaje receptivo que es la dificultad para entender y

comprender, Mientras el trastorno del lenguaje expresivo se trata de la dificultad que

tienen para transmitir un mensaje y por último trastorno mixto es la dificultad para usar y

para entender el lenguaje.

b) ¿Qué tipo de psicoterapia puedes aplicar para el área de lenguaje? ¿Por qué?

Se puede usar la terapia del lenguaje que es una especialidad en el campo de la

rehabilitación que se encarga de la evaluación,diagnóstico y tratamiento en las

alteraciones de la voz, audición, habla y lenguaje, esta terapia puede ser inducida por el

especialista en un diagnóstico temprano por lo que ayudaría a corregir los problemas

existentes y prevenir un agravamiento en el futuro según el trastorno de lenguaje o habla.

c) ¿Qué tipo de psicoterapia puedes aplicar para el área cognitiva? ¿Por qué?
El tipo de psicoterapia que se puede aplicar para el área cognitivo es la terapia cognitiva

conductual así trata una amplia gama de problemas, asimismo puede ayudarte

rápidamente a identificar y afrontar desafíos específicos, al igual es una herramienta útil

para abordar desarrollos emocionales.

d) ¿Qué tipo de psicoterapia puedes aplicar para el área conductual? ¿Por qué?

El tipo de psicoterapia que se puede aplicar para el área conductual es la terapia

conductista porque también son el condicionamiento clásico y el condicionamiento

operante así nos ayuda a enfrentar, la situación de una manera saludable y asi sentirte

mejor,

IV. Resultados/conclusiones
En conclusión, los trastornos del lenguaje pueden clasificarse en 3 principales

como el trastorno del lenguaje receptivo que es la dificultad para entender y

comprender asi como el trastorno del lenguaje expresivo que tiene para trasmitir

un mensaje y el trastorno mixto, en segundo lugar la terapia del lenguaje se usa


en el campo de la rehabilitación para poder mejorar el lenguaje y asi no agraviar

al paciente en un futuro, en tercer lugar la ell tipo de psicoterapia que se puede

aplicar para el área cognitivo es la terapia cognitiva conductual así trata una amplia

gama de problemas, asimismo puede ayudarte rápidamente a identificar y afrontar

desafíos específicos, al igual es una herramienta útil para abordar desarrollos

emocionales, también la terapia conductual surgida de las teorías conductistas

son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

V. Actividades complementarias a realizar (opcional)


5.1 Revisar material bibliográfico sobre técnicas de intervención psicoterapéutica en estos tipos

de caso.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Iriarte, S. (2016). Trastornos del lenguaje. Disponible en: https://youtu.be/qgSu9mFUj8g
● Ruiz, M, Díaz, M & Villalobos, A. (2012) Manual de Técnicas de intervención cognitivo conductuales
Bilbabo. España
● Caro, I. (2007). Manual Teórico-Práctico de Psicoterapias Cognitivas. España: Desclee.
● CONTRERAS, A. Y OBLITAS L. (2005) Terapia Cognitivo Conductual Teoría y Práctica.
Psicomeditores. Libro electrónico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy