1819 BfyFc Intr.
1819 BfyFc Intr.
1819 BfyFc Intr.
INTRODUCCIÓN A LA BIOFARMACIA
Terapia farmacológica RESPUESTA TERAPÉUTICA
Fármaco Sitio de
- Droga
acción
- Excipientes
¿RESPUESTA TERAPÉUTICA SIEMPRE ES LA MISMA ?
Fenómeno
Sitio de acción
farmacológico
Circulación - Fármacos
de acción
Disponibilidad
Tejidos tópica
farmacológica
- Fármacos
cuyo blanco
no sea un
tejido del
paciente
Biofase: Sitio de
acción molecular del
fármaco
¿LA RESPUESTA TERAPÉUTICA SIEMPRE ES LA MISMA ?
FÁRMACO
MEDICAMENTO
VEHÍCULO
Absorción
Excreción y
Efecto farmacológico
metabolismo
MEDICAMENTO
LIBERACIÓN
SISTEMA
LDA DISOLUCIÓN
Difusión
ABSORCIÓN
EL SISTEMA LDA ES EL OBJETO DE ESTUDIO
DE LA BIOFARMACIA
Respuesta farmacológica
Terapéutica Toxicológica
Concentracíón en biofase
BIODISPONIBILIDAD
BIODISPONIBILIDAD
FASE FARMACODINÁMICA
Factores a considerar.
-Tecnología farmacéutica
-Régimen de dosificación
-Vía de administración
-Propiedades F. Q. de la Factores que pueden
forma farmacéutica controlarse al ser
-Propiedades F. Q. del modificados
fármaco
-Propiedades del medio de
deposición
Estudios biofarmacéuticos
• Bioequivalencia
Dos formulaciones o dos medicamentos con el mismo principio activo pero
de distinto origen que presenten la misma biodisponibilidad son
bioequivalentes o equivalentes biológicos.
FÁRMACO EN SANGRE
FÁRMACO EN TEJIDOS
DISTRIBUCIÓN
DISPOSICIÓN DE LOS
FÁRMACOS
Metabolismo o
biotransformación
FÁRMACO METABOLITO
- Más polar
- Más pequeño
- Inactivo
Reacciones de
biotransformación Fase I y fase II
Metabolismo o
biotransformación
FÁRMACO METABOLITO
- El metabolito puede
resultar más activo o
ser la única forma
activa.
- También puede ser
tóxico
En estado inalterado
Anticoagulantes, penicilina
Los receptores son proteínas membranales o intracelulares.
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS A LAS
TERAPIAS CON MEDICAMENTOS
A B
¿Y en la fase farmacocinética?
CMT
A B
CP
CME
t
Equivalentes biológicos
B
A
t
Equivalentes farmacéuticos
10 mg de N-butilbromuro de hioscina
10 mg de N-butilbromuro de hioscina
NOM-177-SSA1-2013
“Todos los medicamentos sólidos orales, con excepción de los que se encuentren en
alguno o más de los supuestos señalados en la siguiente fracción, deberán someterse a
pruebas de perfil de disolución. Podrán exentar la prueba de bioequivalencia aquellos
fármacos que, sin estar incluidos en cualquiera de los supuestos anteriores, demuestren
experimentalmente o mediante el empleo de equivalencia publicada en fuentes
indexadas, que tienen una alta solubilidad . Si este fuera el caso se deberán realizar
pruebas de perfil de disolución en tres diferentes pH (1, 4.5 y 6.8). En caso de que los
perfiles de disolución no sean satisfactorios siempre se podrá realizar la prueba de
bioequivalencia, la cual se considera el estándar de oro”
LGS. ART 224. A.III.- ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS: Cuando sean preparados
con fórmulas autorizadas por la Secretaría de Salud, en establecimientos de la industria
químico-farmacéutica.
t
Alternativas farmacéuticas
Mismo molécula terapéutica o su precursor; diferente cantidad,
diferente sal o éster, diferente forma farmacéutica
Grupo toxofórico
Grupo haptofórico
Receptor
Mismo receptor, mismo grupo
haptofórico
Agonistas
A nivel
farmacologico Antagonistas competitivos
Antagonistas no competitivos
Qué tanto se une un fármaco
con su receptor depende de la
afinidad
100 %
Afinidad= pf2
% de la respuesta
50 %
¿Cuál es el
fármaco más
potente?
- [M] - + [M]
Concentración
Concentración
global en el
en plasma
organismo
El fármaco se distribuye
rápidamente a los tejidos
Compartimentos
Distribución desde un compartimento hacia los demás o hacia el exterior
k
1
ka k
1
k12
1 2
k21
k
k12
ka
1 2
k21
k
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INVESTIGACIÓN
FARMACIA ASISTENCIAL