Literatura Del Descubrimiento y Conquista CRNICA
Literatura Del Descubrimiento y Conquista CRNICA
Literatura Del Descubrimiento y Conquista CRNICA
“amablemente exigentes”
EVALUACIÓN PARCIAL
CÓD. GA-R VERSIÓN: 1.0 FECHA: 17/01/17 PÁG. 1 DE 4
Fray Bartolomé de las casas (Sevilla, 1484-1566) Hernán Cortés (1485 - 1547) Fue un
crítico implacable de los conquistadores y rechazó el sistema de la guerra contra los nativos
(Oliortez, 2011). Obras: -Brevísima relación de la destrucción de las Indias. - Los dieciséis
remedios para la reformación de las Indias - El confesionario
Hernán Cortés (1485 - 1547) Conquistador español de México procedente de una familia de
hidalgos de Extremadura, En 1504 pasó a las Indias recién descubiertas por Colón, y se
estableció como escribano y terrateniente en La Española. Obras: Cartas de relación (Minero,
Rivas, & Castillo, s.f.).
EVALUACIÓN PARCIAL
CÓD. GA-R VERSIÓN: 1.0 FECHA: 17/01/17 PÁG. 2 DE 4
Juan Rodríguez Freyle (Bogotá, 1566-1640) Fue un escritor neogranadino, conocido por su
obra El carnero. En su obra aparece una crítica a la belleza mal usada de la mujer.
Pero reconoce la virtud de algunas mujeres de la antigüedad.
Obras: -El Carnero
- Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del mar
Océano y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1651 - 1695) Fue una religiosa católica, poetisa y
dramaturga novohispana del Siglo de Oro español. Cultivó la lírica y el teatro, así como la
prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de Fénix de América y la
Décima Musa (Oliortez, 2011).
Obras: - Autos sacramentales.
- El divino Narciso
- Los empeños de una casa
- Amor es más laberinto
Ejercicio 1
Construye el siguiente mapa conceptual, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Paso 1. Escribe los principales géneros literarios del período de la Conquista.
- Paso 2. Escribe el nombre de los autores que se destacan en cada género
- Paso 3. Escribe dos de las obras más representativas del autor nombrado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES
“amablemente exigentes”
EVALUACIÓN PARCIAL
CÓD. GA-R VERSIÓN: 1.0 FECHA: 17/01/17 PÁG. 3 DE 4
Ejercicio 2
Vamos a leer sobre la crónica y dialogamos sobre lo leído.
E
el campo de la literatura, la crónica representa un género literario que se basa en los
hechos verdaderos relacionados con la historia. Los eventos que se relatan en las
crónicas son presentados de manera cronológica, de tal forma que el lector pueda
saber el origen de ciertos hechos y el final
de los mismos. Es decir, que la crónica narra un evento ocurrido en un tiempo específico,
describiendo como sucedió, desde el inicio hasta el fin.
Las crónicas son escritas por lo general, por personas que han sido testigo ocular de hechos o por
contemporáneos que han registrado cada detalle que ha visto. Para redactar una crónica es
necesario utilizar un lenguaje sencillo, directo, dándole un toque personal y adoptando un lenguaje
literario, con uso repetitivo de adjetivos, haciendo mayor énfasis en las descripciones. A través de las
crónicas se pueden elaborar escritos, tomando en cuenta los puntos de vista de diversas personas,
para saber si en realidad los hechos son ciertos o no; como se puede apreciar en el libro del gran
escritor Gabriel García Márquez: “Crónica de una muerte anunciada”.
ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA
EVALUACIÓN PARCIAL
CÓD. GA-R VERSIÓN: 1.0 FECHA: 17/01/17 PÁG. 4 DE 4
El relato narra de forma cronológica los hechos principales que el autor quiere recrear.
Conclusió No es necesariamente un juicio conclusivo, sino que se trata del fin del
n relato.
ELABORADO REVISADO
NOMBRE : CESAR ANTONIO ARIAS SIERRA NOMBRE: DANIEL EUSE
CARGO: DOCENTE CARGO: JEFE DE ÁREA
FECHA : 01-02-21 FECHA : 01.02.21