Apunte Ingenieria Sanitaria - U6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Rafaela

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD 6

EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

INGENIERIA SANITARIA

Prof: Ing Marco A. Boidi

-0-
INDICE

DESAGUES CLOACALES URBANOS 2


Clasificación de las aguas; Sistemas.

TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS EN TUBERÍAS 2


Producción de sulfuro de hidrógeno; Control de la corrosión.

CAPACIDAD DEL SISTEMA 4


Composición de los caudales de aguas residuales; Caudal cloacal; Caudal industrial;
Caudal de infiltración.

HIDRÁULICA DE LOS COLECTORES 8


Características básicas de diseño; Condiciones de escurrimiento; Ecuaciones de flujo;
Escurrimiento de cañerías a sección llena; Escurrimiento de cañerías a sección
parcialmente llena.

VELOCIDAD DE AUTOLIMPIEZA 11
Iguales propiedades auto-limpiantes para cualquier relación de llenado; Variación de la
velocidad de autolimpieza en función del diámetro; Ejemplo de cálculo.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO 16

DISPOSICONES DE LAS CAÑERIAS S/ PENDIENTE DE TERRENO 18

PROYECTO DE DESAGUE CLOACAL 18


Pautas básicas de diseño; Relevamiento topográfico; Trazado preliminar; caudal de
proyecto; Perfil pendiente mínima; Aprovechamiento integral de conductos de menor
diámetro; Reducción de la pendiente por incremento de la capacidad requerida;
Condiciones de ventilación.

DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS 22
Precauciones en la colocación de las cañerías y piezas especiales; Prueba hidráulica.

ESTACIONES ELEVADORAS 23
Características generales de las estaciones de bombeo; Cámaras de aspiración ;.
Cámara seca ; Instrumentación de las estaciones de bombeo.

.
BIBLIOGRAFIA 29

-1-
DESAGUES CLOACALES URBANOS

Conjunto de obras o instalaciones destinadas a colectar y conducir las aguas servidas de


una comunidad hasta su punto de volcamiento fluvial previo tratamiento corrector si así
lo requiere el cuerpo receptor.

Clasificación aguas servidas:

• Aguas blancas con temperatura elevada


• Aguas negras

Sistemas de evacuación:

• Unitario o Simple
• Separativo o Doble
• Sistema Mixto

Tabla 1. Clasificación de los sistemas

Tipo de Características
Finalidad
red hidráulicas

Unitario Por gravedad Se utilizan para la recogida de aguas residuales de origen domestico e industrial
y aguas pluviales. Pueden recoger infiltraciones y caudales incontrolados. No son
utilizados actualmente.

Separativo Por gravedad Se utilizan para la recogida de aguas residuales de origen domestico, comercial,
industrial e institucional. Es necesario contar con los aportes de caudales
incontrolados e infiltraciones.

A presión Se utilizan para la recogida de aguas residuales de zonas residenciales en que la


construcción de una red por gravedad es problemática. Pueden recoger aguas
comerciales pero solo una fracción de las aguas industriales, debido a los grandes
volúmenes generados

Imagen 1 - Sistema unitario romano

TRANSFORMACIONES BIOLÓGICAS EN TUBERIAS CLOACALES

Además de la infiltración y los caudales incontrolados, la corrosión excesiva de las


tuberías puede reducir la eficiencia de la cañería. Esta corrosión es generada por la
producción de sulfuro de hidrógeno, que tiene lugar en las aguas residuales durante su
transporte.

-2-
Producción de sulfuro de hidrógeno

La reducción del azufre orgánico e inorgánico a sulfuro es efectuado por los


microorganismos, los cuales lo utilizan para generar energía y crecimiento celular.

El sulfuro liberado por el agua residual satura la atmósfera interna de la cañería


entrando en contacto con la parte superior de la misma. Cuando el sulfuro es liberado,
se combina con el oxígeno de la atmosfera interna y se transforma en ácido sulfúrico el
cual se deposita en las paredes superiores de la cañería.

En el proceso de corrosión, el ácido sulfúrico reacciona con el cemento del hormigón y


de forma similar, con el hierro en conductos de este material.

Si la tasa de producción es baja, la mayor parte reacciona con el cemento, dando un


material pastoso que pierde adherencia con los áridos de la masa. Si la tasa de
producción es alta, gran parte del mismo no podrá difundirse a través de la masa pastosa
citada, y consecuentemente es arrastrado por la corriente de agua residual.

Imagen 2 – Proceso químico de oxidación Imagen 3 – Desarrollo de la corrosión

Control de la corrosión

Para controlar la corrosión, es necesario controlar o eliminar la producción del sulfuro


de hidrógeno. Los principales métodos son:

1. Control del origen de las descargas que aportan materia orgánica y azufre
2. Aireación
3. Adición de cloro
4. Limpieza periódica
5. Ventilación
6. Buen diseño

Para cañerías existentes los mejores métodos son la aireación, la cloración y la limpieza
periódica. En las redes nuevas, el sistema más económico y efectivo es realizar un buen
diseño de las mismas.

-3-
Tabla 2. Cañería a utilizar según la cantidad de sulfuro

Cantidad de
Cañería a utilizar
sulfuro

Bajo Se pueden utilizar conductos de hormigón o fibrocemento sin protección.

Media Se pueden utilizar conductos de hormigón con aumento de recubrimiento de armadura y


aumentar la alcanilidad utilizando áridos calizos.

Alto Conductos de gres o de material plástico o con revestimientos protectores, como pinturas epoxi
o pinturas bituminosas.

CAPACIDAD DEL SISTEMA

Composición de los caudales de aguas residuales

La composición del caudal final depende del tipo de sistema de recogida utilizado,
pudiendo incluir los siguientes componentes:

1. Agua residual domiciliaria: procedente de zonas residenciales o instalaciones


comerciales, públicas y similares.
2. Agua residual industrial: agua de vertidos industriales
3. Infiltración y caudales incontrolados: agua que entra tanto de manera directa
como indirecta en la red de alcantarillado. La infiltración se debe a aguas de
napa que penetran a través de juntas defectuosas, fracturas y grietas, o paredes
porosas. Los caudales incontrolados son cuando las aguas pluviales ingresan al
sistema través de tapas de registro o drenes de cimentación.
4. Aguas pluviales: se lo considera solamente en sistemas unitarios.

Qm = Qcloacal + Qind . + Qi

Caudal cloacal ( Qcloacal )

Para determinar el caudal medio doméstico y comercial, para un año n se usará la


siguiente expresión:

Qcloacal = P * δcloacal = P * β * δagua

Donde:

P= Población a servir con cloacas al final del año n


δcloacal = Vuelco medio diario per cápita para el año n (m3/hab.d)
β= Coeficiente de retorno de agua al sistema cloacal
δagua = Dotación media de agua para el año n (m3/hab.d)

-4-
El valor de β = 0,80 a 0,85 se lo suele tomar en forma generalizada, representando la
proporción de agua consumida que regresa por el sistema cloacal.

Imagen 4 – Caudales comerciales típicos

Caudal industrial ( Qind )

Estos caudales dependen del tipo y tamaño del centro industrial, el grado de
reutilización del agua y el pretratamiento que se le de al agua utilizada, en caso de que
existan pretratamiento. Se suelen emplear tanques de retención y regulación para
absorber los frecuentes picos de caudales.
Los valores típicos para zonas en escaso desarrollo se suele utilizar de 9 a 14 m3/ha.d y
en zonas de desarrollo medio 14 a 28 m3/ha.d. Cuando la industria no reutiliza
internamente el agua, se asume que entre el 85 al 95% del agua consumida se
transforma en residual.
.

Imagen 5 – Caudales institucionales típicos

-5-
Caudal de infiltración ( Qi )

El caudal de infiltración que penetra al sistema está compuesto por:

• Infiltración: agua que entra en la red de tuberías por juntas defectuosas, paredes
porosas y a causa del ascenso de la napa por sobre el nivel de la cañería.
• Aportaciones permanentes: agua que proviene de drenajes de sótanos, circuitos
de refrigeración. Estas infiltraciones pueden ser medidas.
• Aportaciones directas: infiltraciones de la escorrentía superficial a la red
sanitaria, situación que provoca el aumento casi instantáneo de los caudales de
agua residual.
• Aportaciones retardadas: aguas pluviales cuyo drenaje e incorporación a la red
d e alcantarillado se produce al cabo de unos días después de las precipitaciones.

Imagen 6 – Identificación gráfica de la infiltración y los aportes incontrolados

Cálculo caudal pico de vertido cloacal

QAn = caudal mínimo día menor desagüe = QBn * a´´


QBn = caudal medio día menor desagüe = QCn * a´ (COFAPYS)
QCn = caudal medio diario anual = P * δcloacal
QDn = caudal medio día mayor desagüe = QCn * α´
QEn = caudal máximo día mayor desagüe = QDn * α´´

Tabla 3. Coeficientes de caudales máximos y mínimos

Población α´ α´´ α a´ a´´ a α/a


500 < Pf < 3000 1,40 1,90 2,66 0,60 0,50 0,30 8,87
3000 < Pf < 15000 1,40 1,70 2,38 0,70 0,50 0,35 6,80
15000 < Pf < 30000 1,30 1,50 1,95 0,70 0,60 0,42 4,64

-6-
Infiltración subterránea:

B = -0,04
Qi = L * [( D / 2,25) + B ]

Donde: B = +0,13

L= Longitud de la red y conexiones. (km)


D= Diámetro conducto. (m)
B= Coeficiente que depende de la posición relativa del conducto con respecto al
nivel freático.

Si se utilizan aros de goma en las juntas no es necesario calcular aportes de infiltración


por juntas defectuosas. La prueba hidráulica se realiza con una presión de 2mca.

Infiltración pluvial:

Se puede dar por el ingreso de agua pluvial por:

• Puntos críticos de la cañería cloacal.

Si h = 2,5cm → Qi = 1,5 a 5 lts/seg

Imagen 7 – Infiltración pluvial en bocas de registro

Como solución se realizan las bocas altas o bien se utilizan rejillas tapadas.

• Conexiones domiciliaria indebidas

Ωtecho = 100 m2 I = 60 mm/hora Q = Ω * I = 1,67 lts/seg

Como se ve en el ejemplo, los caudales son muy elevados, por lo que es importante el
control de las conexiones pluviales ilegales a la cañería cloacal.

-7-
HIDRAULICA DE LOS COLECTORES

Características básicas de diseño

Los líquidos cloacales y pluviales llevan considerable cantidad de materiales flotantes,


suspendidos y disueltos, de tal forma que la misión de las colectoras, cloacas máximas y
cañerías de desagües en general, es la de transportar dichos líquidos, lo mas
rápidamente posible a su destino final.

Como el fluido tiene bajo escurrimiento, los conductos no solo deben proyectarse para
caudales máximos de diseño, sino que además deben transportar las sustancias sólidas
sin que éstas se depositen.

Las condiciones fundamentales que debe cumplir un colector de desagüe cloacal, puede
resumirse en:

a) Conducción del caudal máximo del día de mayor desagüe. (caudal pico)
b) Transporte de los sólidos suspendidos de forma tal de evitar sedimentaciones en
el conducto.

Como norma general se proyecta la conducción para el caudal máximo al final del
período de diseño y luego se verifica que las velocidades de escurrimiento asociadas a
los caudales mínimos del comienzo del mismo, sean superiores a la necesaria para
impedir la sedimentación de sólidos.

Condiciones de escurrimiento

Se adopta para el cálculo el escurrimiento a superficie libre, es decir sin presión, lo que
posibilita una mayor adaptación a las variaciones de caudal. Por el contrario, en un
conducto bajo presión, la sección de escurrimiento es contante y la velocidad varía
directamente con el caudal.

Es importante mantener las velocidades adecuadas y que el funcionamiento sea a


superficie libre para evitar que el líquido cloacal salga a la calzada por las bocas de
registro o retorne a los artefactos de la instalación interna.

Por otra parte la ventilación de las redes externas e internas, obliga a prever que una
parte de la sección del conducto permita la circulación del aire y los gases desprendidos
del líquido a evacuar.

Ecuaciones de flujo

Se aplican a flujo uniforme y permanente, y solo tienen en cuenta las pérdidas por
rozamiento.

-8-
Fórmula de Chezy:

v = C * Rh * i

Donde:

v= Velocidad media (m/s)


Rh = Radio hidráulico (m)
i= Pendiente (m/m)
C= Coeficiente de gasto (m1/2/s)

Fórmula de Manning:

Por su simplicidad y por el considerable volumen de datos experimentales para estimar


el coeficiente de rozamiento, esta fórmula es la más usada en el proyecto de cañerías.

1 1
C = * ( Rh 6
n

Tabla 4: Coeficiente de rugosidad de Manning

Material nLL

Asbesto – cemento 0,010 a 0,012

Plástico 0,009 a 0,010

Material vítreo 0,011 a 0,015

Hormigón 0,012 a 0,016

Cerámica 0,012 a 0,013

Hierro fundido nuevo 0,012 a 0,015

Hierro fundido usado 0,015 a 0,025

* Los coeficientes son para sección llena.

Reemplazando en la fórmula de Chezy:

1 1
v= * ( Rh 6 * Rh * i
n

1 1 1 1
v= * ( Rh 6 * ( Rh 2 * (i 2
n

1 2 1
v= * ( Rh 3 * (i 2
n

-9-
Como el caudal “Q” resulta:

Q = v*Ω

Ω 2 1
Q= * ( Rh 3 * (i 2
n

Escurrimiento de cañerías a sección llena

De acuerdo a lo expresado anteriormente, las cañerías se proyectan esperando que


fluyan a sección llena solamente en condiciones de flujo máximo.
En las cañerías cloacales, esta condición se alcanza al final del periodo de diseño, y aun
entonces, se llenan únicamente en forma esporádica durante periodos de escurrimiento
del caudal máximo.

0,312 8 1
QLL = * ( D 3 * (i 2
n

Escurrimiento en secciones parcialmente llenas

En la mayoría de los problemas que surgen del proyecto de cañerías de desagües


urbanos, es necesario estimar la velocidad y el caudal cuando un conducto está
parcialmente lleno.

Existen parámetros que definen a la sección correspondiente al conducto parcialmente


lleno, que están definidos en función del tirante líquido “d” y del ángulo “θ” de los
radios que subtienden la superficie libre.

Las relaciones entre los parámetros hidráulicos para el flujo a sección llena y a sección
parcialmente llena, calculadas con la fórmula de Manning se pueden ver en la siguiente
tabla.

Tabla 5. Parámetros geométricos e hidráulicos: sección circular parcialmente llena.

d/D Ω / ΩLL Rh / RhLL v / vLL Q / QLL nLL / n


1,0 1,000 1,000 1,000 1,000 1,00
0,9 0,948 1,192 1,057 1,002 0,94
0,8 0,858 1,217 1,003 0,861 0,88
0,7 0,748 1,185 0,952 0,712 0,85
0,6 0,626 1,111 0,890 0,557 0,83
0,5 0,500 1,000 0,810 0,405 0,81
0,4 0,374 0,857 0,713 0,267 0,79
0,3 0,252 0,684 0,606 0,153 0,78
0,2 0,142 0,482 0,486 0,069 0,79
0,1 0,052 0,254 0,329 0,017 0,82

- 10 -
Experiencias realizadas para determinar el efecto de las acción del tirante “d” sobre le
coeficiente “n”, han demostrado de manera concluyente que n es mayor en conductos
parcialmente llenos que en conductos totalmente llenos.

VELOCIDAD DE AUTOLIMPIEZA

La resistencia al avance opuesta por las paredes de un canal es análoga al efecto de


fricción que actúa sobre un cuerpo bajo deslizamiento sobre un plano inclinado.

Si se considera el movimiento de un cuerpo líquido de longitud de longitud “l” y que


determina una sección de escurrimiento “Ω”, su peso resulta:

W = Ω * L * γ1

Donde γ1 es el peso específico del líquido en movimiento.


La componente según el eje del conducto, será la fuerza de tracción “F” que arrastre el
material transportado por la masa liquida.

F = W * senα = Ω * L * γ1 * senα

Para las pendientes usuales con que se tiene las cañerías de desagüe:
senα ≈ tgα = i

F = Ω * L * γ1 * i

Se define como TENSION DE ARRASTRE a la relación entre la fuerza de arrastre “F”


y la superficie de contacto “A” sobre la que actúa:

F Como A = pm*L
τ=
A

F Ω *γ1*i
τ= = Como Ω/Pm = Rh τ = Rh * γ 1 * i
pm * L pm

Si lo reemplazamos por la fórmula de Chezy, se observa que la intensidad de la


TENSION DE ARRASTRE es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad
de escurrimiento.
2

τ =γ1 *v 2
c

- 11 -
Por otra parte, la resistencia de las partículas al arrastre viene dada por la fórmula de
Shields, que estableció que la fuerza de arrastre critica requerida para producir el
movimiento de las partículas sólidas a lo largo del fondo, es aproximadamente
proporcional al diámetro de dichas partículas y a su peso especifico.

R = (γs − γ 1) * d * k

Donde:

γs = peso especifico de los sólidos transportados


d= diámetro de las partículas
k= constante que depende de la forma de la partícula

Para que se produzca el arrastre de sedimentos, la TENSION DE ARRASTRE debe


superar la resistencia R:

τ ≥R Rh * γ 1 * i ≥ (γs − γ 1) * d * k

En el caso limite de que τ = R, el resultado de dicha pendiente se denomina pendiente


de autolimpieza “iaut”

iaut =
(γs − γ 1) * d * k * 1
γ1 Rh

Esta pendiente produce el arrastre de sedimentos, y sobre esta el escurrimiento será


autolimpiante.
Con el mismo criterio, se puede hallar la velocidad minima de autolimpieza:

2
(γs − γ 1) * d * k (γs − γ 1) * d * k
γ 1 * v2 = (γs − γ 1) * d * k v =c *
2 2
v =c *
γ1 γ1
c

Iguales propiedades auto-limpiantes para cualquier relación de llenado

Si se admite que una igualdad en la intensidad de la tensión de arrastre implica un poder


equivalente de autolimpieza, puede evaluarse cuanto debe aumentarse la pendiente de
un conducto al reducirse el llenado de la sección, si se pretende obtener iguales
condiciones de barrido de sólidos que las correspondientes a la sección llena.

τ = Rh * γL * i y τLL = RhLL * γL * iLL

i RhLL
si τ = τLL entonces =
iLL Rh

- 12 -
Por su parte, la relación de velocidades y caudales asociados, pueden determinarse a
partir de la formula de Manning:

2 1 1 2 1
1 Y vLL = * ( RhLL 3 * (iLL 2
v= * ( Rh 3 * (i 2
n nLL

v nLL Rh 2 i 1
Entonces = *( 3 *( 2
vLL n RhLL iLL

v nLL Rh 2 Rh 1
= *( 3 *( 2
vLL n RhLL RhLL

v nLL Rh 1
= *( 6
vLL n RhLL

De igual forma: Q nLL Ω Rh 1


= * *( 6
QLL n ΩLL RhLL

Dichas relaciones se presentan en el Diagrama de parámetros hidráulicos para


conductos con propiedades iguales de autolimpieza para cualquier condición de llenado.
Este grafico confirma que no es necesario un cambio de pendiente cuando el colector
trabaja por encima de la mitad de su diámetro ( d/D ≥ 0,50 ), pero la pendiente debe
duplicarse cuando el tirante es de un 20% del diámetro y cuadruplicarse cuando es de un
10%.

Tabla 6: valores de parámetros hidráulicos

d/D v/vLL Q/QLL i/iLL


1,0 1,000 1,000 1,000
0,9 0,968 0,918 0,839
0,8 0,909 0,780 0,822
0,7 0,874 0,654 0,844
0,6 0,845 0,529 0,900
0,5 0,810 0,405 1,000
0,4 0,770 0,288 1,167
0,3 0,732 0,185 1,462
0,2 0,700 0,099 2,075
0,1 0,657 0,071 3,035

- 13 -
Variación de la velocidad de autolimpieza en función del diámetro

La velocidad media en la sección de escurrimiento, que produce le arrastre de


sedimentos de diámetro “d”, se expresa mediante la fórmula:

1 1 (γs − γ 1) * d * k
v = * ( Rh 6 *
n γ1

Para líquido cloacal: γs = 1200 kg/m3


γ1 = 1000 kg/m3
d = 0,75 mm = 0,00075 m

Adoptando k = 0,80 para producir la remoción completa del material sedimentable,


resulta:

1 1 1 1
v= * 0,011 * ( Rh 6 y vLL = * 0,008695 * ( D 6
n n

- 14 -
Tabla 7: Velocidad de autolimpieza en relación al diámetro de los conductos, según material

Para conductos Hº n = 0,013 Para conductos PVC n = 0,010


V = 0,6688 x D1/6 V = 0,8695 x D1/6
Diámetro nominal Vaut LL Diámetro nominal Vaut LL
(mm) (m/seg) (mm) (m/seg)
100 0,46 110 0,60
150 0,49 160 0,64
200 0,51 200 0,66
250 0,53 250 ,069
300 0,55 315 0,71
350 0,56 355 0,73
400 0,57 400 0,74
500 0,60 500 0,77

Tabla 8: Tabla para el cálculo de conductos circulares de PVC sección llena ( n = 0,010 )

Dn 110 160 200 250 315 400


Di 103,6 153,6 192,0 240,2 302,6 384,2
i QLL VLL QLL VLL QLL VLL QLL VLL QLL VLL QLL VLL
1,0 2,33 0,28 6,67 0,36 12,09 0,42 21,97 0,48 40,68 0,57 76,89 0,66
1,5 2,86 0,34 8,17 0,44 14,81 0,51 26,91 0,59 49,82 0,69 94,17 0,81
2,0 3,30 0,39 9,43 0,51 17,10 0,59 31,08 0,69 57,53 0,80 108,74 0,94
1,00
2,5 3,69 0,44 10,55 0,57 19,12 0,66 34,74 0,77 64,32 0,89 121,58
5
3,0 4,04 0,48 11,55 0,62 20,95 0,72 38,06 0,84 70,46 0,98 133,18 1,15
3,5 4,37 0,52 12,48 0,67 22,62 0,78 41,11 0,91 76,10 1,06 143,85 1,24
4,0 4,67 0,55 13,34 0,72 24,19 0,84 43,95 0,97 81,36 1,13 153,78 1,33
4,5 4,95 0,59 14,15 0,76 25,65 0,89 46,61 1,03 86,29 1,20 163,11 1,41
5,0 5,22 0,62 14,91 0,80 27,04 0,93 49,14 1,08 90,96 1,26 171,93 1,48
6,0 5,72 0,68 16,34 0,88 29,62 1,02 53,83 1,19 99,64 1,39 188,34 1,62
7,0 6,17 0,73 17,65 0,95 31,99 1,11 58,14 1,28 107,63 1,50 203,43 1,75
8,0 6,60 0,78 18,86 1,02 34,20 1,18 62,15 1,37 115,06 1,60 217,48 1,88
9,0 7,00 0,83 20,01 1,08 36,28 1,25 65,92 1,45 122,04 1,70 230,67 1,99
10,0 7,38 0,88 21,09 1,14 38,24 1,32 69,49 1,53 128,64 1,79 243,15 2,10

Ejemplo cálculo:

Se necesita dimensionar un colector principal de PVC donde circula un caudal de 150


l/s y tiene una pendiente de 0,010 m/m (1 ‰)

1. De la Tabla 8 obtenemos un diámetro mínimo de Ø = 400 mm

2. Esta cañería trabajando a sección llena tiene una capacidad de conducción de


QLL= 243,15 l/s y una velocidad vLL = 2,10
Como en realidad circulará un caudal parcial de Q = 150 l/s, habrá que verificar
la velocidad de autolimpieza.

- 15 -
3. Del Diagrama de parámetros hidráulicos con Q / QLL = 150 / 243,15 = 0,62
obtenemos v / vLL = 0,91

4. La velocidad para ese caudal será: v = 0,91 x 2,10 m/s = 1,91 m/s > 0,6 m/s , por
lo que verifica autolimpieza.

METODOLOGIA DEL PROYECTO

A continuación se numeran pautas básicas de diseño para poder realizar un proyecto


eficiente

1. El tendido de la cañería debe tener una pendiente conforme a la pendiente


natural del terreno, para reducir la profundidad de la excavación y con ello su
costo.

2. El recorrido hacia el punto de descarga debe ser tan directo como la topografía y
el trazado urbano lo permitan. Esto evita la septización del líquido cloacal por
excesiva permanencia en la conducción.

3. Incrementar la capacidad hidráulica a través de un aumento de diámetro,


manteniendo un perfil de pendientes mínimas.

4. Es favorable mejorar el aprovechamiento de la capacidad hidráulica de las


cañerías de menor diámetro, antes de su volcamiento sobre las colectoras
principales. Esto reduce las longitudes de cañerías de mayor diámetro y los
costos de instalaciones.

- 16 -
5. Incrementar la pendiente por encima de la minima reglamentaria en los tramos
iniciales, mejora las condiciones hidráulicas, reduciendo el problema de
sedimentación por bajos caudales.

6. El intrados de la cañería que desagua una boca de registro debe estar por debajo
o a lo sumo coincidir con el intrauno de la cañería que ventila en la misma.

7. Bocas de registro:

Usos Separación entre bocas


Cambios de diámetros D < 600 mm 120 / 130 m
Cambios de dirección 600 < D < 1000 mm 150 / 180 m
Cambios de pendiente D > 1000 mm ≈ > 200m
Cambios de nivel
Unión de cañerías Barrios alta concentración 75 / 80 m
Inicio de tramo

8. La tapada mínima bajo vereda estará comprendida entre 0,80 a 1,00 m y bajo
calzada 1,00 a 1,20 m.

9. El diámetro mínimo establecido según normas es Dmin = 150 mm; en barrios de


viviendas de alta densidad, Dmin = 200 mm.

10. Pendientes límites:

Minima: esta relacionada con la velocidad de autolimpieza, en general imin = i aut


Aunque por razones económicas se suelen utilizar las siguientes pendientes:

Tabla 9: Pendientes mínimas según diámetro

Ø imin ‰
150 3
200 3
250 2,5
300 2,0
> 300 iaut

Máxima: esta relacionada con la velocidad erosiva y con la máxima velocidad


que puede desarrollarse dentro de la cañería para evitar que se desprenda el
sólido del liquido. La pendiente máxima establecida es de imax = 60 ‰.

- 17 -
DISPOSICIONES DE LAS CAÑERIAS SEGÚN PENDIENTE DEL TERRENO

PROYECTO DE DESAGUE CLOACAL

1. Pautas básicas de diseño

a. Elección del cuerpo receptor: es importante conocer la fuente de descarga, su


ubicación y nivel, para poder tener un parámetro de llegada en las pendientes de
las cañerías.
b. Parámetros de diseño: Obtener los valores de los caudales según las fórmulas
estudiadas anteriormente. Obtener el caudal medio diario y los caudales picos.

Qm = Qcloacal + Qind . + Qi

- 18 -
c. Condicionantes del proyecto: aplicaciones reglamentarias y de diseño que hay
que tener en cuenta antes de empezar a diagramas un proyecto cloacal:

• Tapadas mínimas
• Ubicación de las cañerías (bajo calzada, bajo vereda)
• Sistema de trazado (simple colectora, doble colectora)
• Diámetros mínimos
• Pendientes límites
• Distancia máximas entre bocas de registro

2. Relevamiento topográfico

Es necesario conocer los niveles y las cotas de referencia del proyecto de


pavimentos. Se suelen encontrar en planimetrías en escala 1:2500 a 1:5000

3. Trazado preliminar

Se traza el esquema de circulación ubicando las bocas de registro en las


esquinas o puntos singulares, y trazando los tramos hasta el punto de reunión
donde se partirá la cloaca máxima que conducirá el líquido hasta la planta de
tratamiento.
Se debe tener en cuenta las pendientes del terreno, para optimizar las tapadas y
el consecuente movimiento de suelos. El trazado hacia el punto de descarga,
debe ser los mas directo posible para evitar que el liquido este demasiado
tiempo dentro de la cañería.

- 19 -
Es importante una buena numeración de las cámaras de inspección en los planos
de proyecto. Para ello se utiliza la convención de numerarlas en el sentido del
flujo, iniciando desde la boca más elevada hacia la más baja, como indica la
figura.

4. Caudal de proyecto

Se debe calcular el caudal o gasto hectométrico (qHm), que resulta de dividir el


caudal total del sistema por la suma de las longitudes de todos los tramos de las
colectoras domiciliarias en hectómetros.

qHm = Qm /Lred

- 20 -
Como se ve en la figura, en cada tramo debe considerarse el caudal entrante, (qe)
que es el caudal acumulado aguas arriba del tramo considerado de cañería y el
caudal que acumula el tramo propiamente dicho (qr).

5. Perfil de pendiente mínima

Es necesario lograr el mantenimiento de un perfil de pendientes mínimas.


Como condición de diseño qc < QLL y el caudal mínimo debe verificar la
pendiente y velocidad de autolimpieza.

6. Aprovechamiento integral de conductos de menor diámetro

Se trata de distribuir los caudales de manera que los conductos troncales no


tengan demasiado caudal acumulado, de esta manera se evitan grandes tramos
de conductos de grandes diámetros.

- 21 -
7. Reducción de la pendiente por incremento de la capacidad requerida

Cuando aumentamos el caudal, las pendientes descienden. Con este criterio


podemos aumentar el diámetro del conductor principal para disminuir la
pendiente y disminuir así también las tapadas y los movimientos de suelo.

8. Condiciones de ventilación

Es importante elegir que bocas de registro vamos a ventilar con el fin de


asegurar las tapadas mínimas, teniendo en cuenta las disposiciones antes
mencionadas sobre los niveles de las cañerías a ventilar.

DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS

Precauciones en la colocación de las cañerías y piezas especiales

Una vez replanteado el replanteo de la Obra, deberán transportarse los caños y piezas
especiales al lugar de su colocación, se examinará prolijamente separando aquellos que
presenten rajaduras o fallas.

Antes de bajarlos a las zanjas, los caños y las piezas deben limpiarse, sacándole la
tierra, pintura, grava, etc. adheridos en su interior. Luego se asentarán firmemente en el
fondo de la excavación cuidando que apoyen en toda la longitud.

Cuando se interrumpe la colocación de la cañería, deberá obturarse el extremo del


último caño para evitar la introducción de cuerpos extraños. Las pendientes deben ser
lo más constantes posibles a lo largo de la longitud.

Prueba hidráulica

Una vez terminada la colocación de la cañería entre dos bocas de registro, incluidas las
conexiones domiciliarias, si las hubiere, con todas las juntas ejecutadas, se sella la
salida de la cañería para permitir la prueba hidráulica.
Este sellado se realiza con un tapón ciego que se coloca en el extremo de menor cota.

La primer prueba, a “zanja abierta”, se efectúa llenando con agua la cañería y, una vez
eliminado todo el aire, se lleva el líquido a una presión de 2 mca (0,20 kg/m2), que
debe ser medido sobre le intradós del punto más alto del tramo de prueba. Las juntas
que pierdan deberán rehacerse y los caños que presenten ondulaciones o grietas deberán
ser reparados. Si el caño presenta pérdidas considerables, debe ser reemplazado.

Transcurrido 24hs de efectuado las reparaciones, se procede a una nueva prueba, hasta
que las perdidas desaparezcan. Una vez comprobada la ausencia de fallas, se mantiene
la cañería con la presión de prueba constante, durante dos horas.
Para medir las pérdidas, se toma el descenso de nivel, admitiéndose las tolerancias que
se muestran en la siguiente tabla.

- 22 -
Tabla 10: Pérdidas admisibles en las cañerías

Pérdidas admisibles (lts/Hm hora)


Diámetro Largo de los caños (m)
(m) 0,750 1000 1200 1500
0,100 7,5 6,4 5,3 4,3
0,150 - 9,6 8,0 6,4
0,200 - 12,8 10,7 8,5
0,250 - 16,0 13,3 10,7
0,300 - 19,2 16,0 12,8
0,350 - 22,4 18,7 14,9
0,400 - 25,6 21,3 17,1
0,450 - 28,8 24,0 19,2
0,500 - 32,0 26,7 21,3

Una vez pasada la prueba hidráulica a “zanja abierta”, se mantendrá la cañería a la


misma presión y se procederá al relleno de la zanja, apisonando la tierra, de manera que
al estar la cañería llena, se eviten posibles roturas durante el apisonado.
Si las pérdidas no sobrepasan las admisibles, se dará por aprobad la prueba a “zanja
tapada”.

ESTACIONES ELEVADORAS

Las estaciones de bombeo se realizan cuando los factores del sistema de recolección de
los líquidos cloacales presentan las siguientes características:

• Cuando la cota de de la zona a servir es demasiado baja para que las aguas
puedan ser evacuadas por gravedad a los colectores existentes o en proyecto.
• Cuando se quiere dar servicio a zonas externas a la cuenca vertiente
• Cuando la omisión de un bombeo supone un coste de construcción excesivo
debido a la necesidad de realiza grandes excavaciones.

Características generales de las estaciones de bombeo

Como el objeto básico de una estación de bombeo es elevar el agua, dentro de una
estación deben incluirse, tanto las bombas como los equipos auxiliares a las mismas.
Las estaciones pueden ser convencionales (construcción in situ) o prefabricadas, pero
ambas cuentan con dos partes fundamentales: la cámara de aspiración y la cámara seca.

Cámara de aspiración (Pág 377 – Bibliografía 1)

La cámara de aspiración es necesaria para el almacenamiento del agua residual antes de


su bombeo. Antes se suele instalar algún dispositivo para proteger las bombas, tal como
rejas o dilaceladores. El volumen de almacenamiento depende del tipo de bombas, ya
sean de velocidad constante o variable. Si se eligen bombas de velocidad constante, el

- 23 -
volumen debe ser suficiente para evitar que los ciclos de funcionamiento sean
demasiado cortos, lo cual supone una frecuencia elevada de arranques y paradas.
Otra función importante es conseguir que exista suficiente inmersión de las bombas
para eliminar la formación de vórtices.

Consideraciones de diseño.
El agua residual penetra en al estación de bombeo a través de la cámara de aspiración.
Es necesario ventilar los gases que transportan las cañerías, ya que en muchas
ocasiones, la mala ventilación ha causado explosiones dentro de los pozos de bombeo.
Es importante también dividir la cámara en dos o más compartimientos, de manera que
se pueda dejar fuera de servicio parte de la cámara para reparaciones o mantenimiento.
Debido al tamaño de la cámara, el flujo de la misma no es siempre turbulento, por lo
que debe preverse un desnivel en el fondo de la misma, entre 8° y 15°, para eliminar la
deposición de arenas y sólidos.
Además, se debe proveer un desborde de emergencia para evitar el ascenso del nivel del
líquido en caso de paradas prolongadas de las bombas. Este nivel debe ser tal que no
provoque desbordes en las bocas de registro y conexiones domiciliarias aguas arriba de
la estación de bombeo.

Volumen de la cámara de aspiración


El volumen depende principalmente del sistema de funcionamiento de las bombas. Si el
funcionamiento de las bombas es de velocidad variable, de forma que varía el caudal de
bombeo de acuerdo con el agua residual que llega a la estación, el volumen de
almacenamiento es pequeño.
Si las bombas son de velocidad constante, se necesitan mayores volúmenes de
almacenamiento para evitar ciclos de funcionamiento demasiados cortos. El tiempo de
arranque es función del caudal de bombeo y del entrante a la estación. El volumen de
cámara comprendido entre los puntos de arranque y parada de una sola bomba, viene
dado por la siguiente ecuación:

θ *q
v=
4
Donde:

V= Capacidad necesaria (m3)


θ= Tiempo mínimo en minutos de un ciclo de bombeo
q= Capacidad de la bomba (m3 / min)

Tabla 11: Frecuencia de arranque admisibles

Potencia fmax (arranque/hora) tcmin (hora)


< 15 CV 6 a/h 0,17 h
15 a 50 CV 4 a/h 0,25 h
> 50 CV Consultar fabricante

Ver también Capítulo 9 de la Bibliografía 2

- 24 -
Instalaciones complementarias de la cámara de aspiración
Todas las bombas, independientemente de su tamaño, pueden obstruirse con trapos y
otros materiales normalmente presentes en el agua residual.
Cuanto mayor sea la bomba, mayor es el tamaño de los sólidos que puede bombear,
pero los trapos no discriminan tamaños. Los dispositivos mas comúnmente utilizados
son:

• Rejas
• Diceladores

En el caso de las rejas, la abertura entre los barrotes de la misma, debe ser del 75% del
tamaño del sólido máximo admisible por la bomba.

Imagen 8 – Estación de bombeo prefabricada de dos bombas

- 25 -
Imagen 9 – Estación de bombeo para bombas sumergibles

Cámara seca (Pág 384 – Bibliografía 1)

En las estaciones de bombeo convencionales, la cámara seca está situada adyacente a la


de aspiración y alberga las bombas y el conjunto de tuberías de aspiración e impulsión
y su correspondiente valvulería. A lo largo de la pared de separación entre las cámara
debe haber un canal para drenar las pérdidas.

Montaje de las bombas


En las estaciones de bombeo convencionales las bombas son, normalmente, del tipo de
eje vertical y aspiración única y se instalan en la cámara seca con los motores
dispuestos sobre un piso por encima de las bombas. En el caso de bombas sumergibles,
las mimas se colocan dentro de la cámara de succión.

Tuberías de aspiraciones e impulsión


La velocidad del agua residual en las boquillas de aspiración y descarga varía entre 3 a
4,25 m/s. si la velocidad resultante quedara fuera de este intervalo, se debe seleccionar
otra bomba más adecuada.
Se recomienda que el diámetro de la tubería de aspiración sea una o dos veces superior
al de la boquilla de aspiración de la bomba y que el conducto de descarga sea, como
mínimo, el doble que el de la boquilla de descarga de la bomba.

- 26 -
Tabla 12: Sumersión necesaria para evitar la formación de vórtices en al aspiración

Velocidad en la boca de Sumersión necesaria


aspiración de diámetro D S
m/s m
0,6 0,30
1,0 0,60
1,5 1,00
1,8 1,40
2,1 1,70
2,4 2,15
2,7 2,60

Imagen 10 – Conexiones de la aspiración de la bomba con la cámara de aspiración

- 27 -
Instrumentación de las estaciones de bombeo (Pág 377 – Bibliografía 1)

Esto incluye los controles de funcionamiento de las bombas para el funcionamiento


adecuado del sistema.

Controles automáticos
Se basa, casi siempre, en el nivel del agua de la cámara de aspiración. Esto incluye
flotantes, electrodos, tubos de burbujas, medidores sónicos, etc.

Controles manuales
Además del control automático, las bombas deben poder ser accionadas manualmente
durante emergencias en las que los controles automáticos no funcionen o para
mantenimiento.

Alarmas
El sistema de control debe incluir alarmas para estaciones que no cuenten con personal
permanente, hasta un punto donde halla vigilancia continua. Las alarmas deben incluir
los siguientes elementos:

1. Nivel máximo del agua en la cámara de aspiración.


2. Nivel mínimo del agua en la cámara de aspiración.
3. Fallo de las bombas (en estaciones dotadas de bombas de velocidad variable)

En el capítulo 9 de la Bibliografía 1 se encuentra un ejemplo práctico de cálculo de


volúmenes de la cámara de aspiración, así como también la determinación de los
niveles de alarmas según el tipo de bomba utilizado.

- 28 -
BIBLIOGRAFIA

1. METCALF-EDDY – “Ingeniería sanitaria, redes de alcantarillado y bombeo de


aguas residuales” – Ed. Labor s.a. – 1ra edición.

2. COPAFYS – “Normas de estudio, criterios de diseño y presentación de proyectos de


desagües cloacales para localidades de hasta 30.000 habitantes” – Año 1993.

3. METCALF-EDDY – “Ingeniería de aguas residuales” – Ed. Mc Graw Hill. – 3ra


edición.

4. ARQ. JAIME NISNOVICH – “Manual práctico de instalaciones sanitarias / tomo 2”


– Ed. Nisno s.a. – 2da edición.

5. ING. HUGO PORCHUELLO – “Apunte: Proyecto de redes colectoras cloacales” –


Cátedra Ingeniería Sanitaria / Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales UNC –
Año 1987

6. ING. RAUL PAYRÓ – “Apunte: Hidráulica de los colectores” – Cátedra Ingeniería


Sanitaria / Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales UNR

7. ING. RAUL PAYRÓ – “Apunte: Velocidad de autolimpieza” – Cátedra Ingeniería


Sanitaria / Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales UNR

8. ING. ALCIDES FRANCO – “Técnicas de diseño de sistemas de alcantarillado


sanitario y pluvial según norma boliviana NB-688” – Año 2002

9. AGUAS ARGENTINAS – “Normas de calidad de volcamiento de efluentes cloacales”


– Ley N°11220

- 29 -

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy