Informe-De-Metrologia 1
Informe-De-Metrologia 1
Informe-De-Metrologia 1
Escorcia Hanner
e-mail: hanerescorcia@gmail.com
Fajardo Cristian
e-mail: ruderfajardo@hotmail.com
Fernández Yamil
e-mail: yamil_fr11@hotmail.com
Suarez Aldair
e-mail: aldairsuarez_1@hotmail.com
1
2. DISCUSION TEORICA
Existen dos categorías de micrómetros,
Durante el renacimiento y la Revolución una de ellas es análoga y digital, y la otra
Industrial había un gran interés en poder son electrónicos o mecánicos; estos se
medir las cosas con gran precisión, puede encontrar en milímetros (mm) y en
ninguno de los instrumentos empleados pulgadas (in) según los sistemas de
en esa época se parecen a los metros, medidas
calibres o micrómetros empleados en la
actualidad, el término micrómetro fue Un micrómetro está en pulgadas si la
acuñado, seguramente, por ese interés. escala del cilindro viene enumerada cada
Los primeros experimentos para crear una 2 divisiones y la escala del tambor tiene
herramienta que permitiría la medición de 25 divisiones.
distancias con precisión en un telescopio
astronómico son de principios del siglo
XVII, como el desarrollado por Galileo Figura 1. Escala de los tambores,
Galilei para medir la distancia de los Micrómetro en milímetros.
satélites de Júpiter.
2
También se hace necesario reconocer las 7) Tambor fijo: solidario al cuerpo,
partes del micrómetro y su función: donde está grabada la escala fija
de 0 a 25 mm (en caso de que este
1) Cuerpo: constituye el armazón del en milímetros)
micrómetro; suele tener unas
plaquitas de aislante térmico para
evitar la variación de medida por
dilatación. 3. MÉTODOS EXPERIMENTALES:
3
Los integrantes del grupo se aseguraban
cada uno de limpiar con la bayeta la
arandela y el micrómetro antes que el
próximo compañero comenzará a tomar
sus mediciones. Se Giraba 3 veces el
trinquete cuando la arandela estaba fija y Tabla 3. Anexos y datos de los
con la ayuda de la lupa estimamos las micrómetros.
medidas valiéndonos de la indicación
dada por el instrumento. Pulgadas métricas (‘’)
Intervalo de
1” a 2”
Después de que terminamos, ya todos medición
División de escala 0.025
habiendo tomado sus medidas,
Apreciación 0.0001
procedimos a desmontar el micrómetro del
Error máximo
soporte, limpiarlo y guardarlo en su caja. 0.0005
permitido (EMP)
Temperatura (°C) 27
4. ANALISIS DE RESULTADOS Y Temperatura de
DISCUSION 20
referencia (°C)
Coeficiente de
12x10−6 * 0.0393701 = 4,724
Cada integrante del grupo procedió a expansión del
realizar su debía medición turnándonos de acero (° C−1 ) x 10−7
tal forma que todos realizáramos 6
medidas.
Haremos el cálculo minucioso de la
Tabla 1. Datos experimentales incertidumbre de uno de los compañeros y
luego los demás los hallaremos mediante
el mismo proceso:
NOMBRE MEDICIONES (pulgadas)
1 2 3 4 5 6
∑( x i−x )2
Haner
Yamil
Cristian
1,2862
1,2855
1,2855
1,2853
1,2862
1,286
1,2861
1,2852
1,286
1,2845
1,286
1,2858
1,2847
1,2864
1,2863
1,2868
1,2859
1,2855
Sn−1=
√n−1
4
2) A la incertidumbre debido a la
resolución del micrómetro
(recordando que es análogo) se le Uc=√ ((0,00037238)2 +( 4 , 0824 x 10−5)2 +(2 ,8867 x 10−7 )2+
asocia una distribución triangular.
U c =0,000374619
resolución 0.0 01
U res = =
10 √ 6 10 √6 Calculando para un 95% de confiabilidad
con un factor k=1,96
¿ 4,082482905 x 10−5
U =( 1.96 )∗( 0.000374619 )
3) A la incertidumbre del EMP (error ¿ 0.00073425324 ≈ 0,00 0 7 3
máximo permitido) le ajustamos
una distribución rectangular. En el caso del compañero, el resultado
debería expresarse:
EMP 0,0005
U emp = =
√3 √3 x ± U =(1 .286 ±0. 00073)
¿ 0,000288675
Ahora las demás las calculamos de la
misma forma con cada uno de los datos
4) A la incertidumbre debido a la de cada compañero para así hallar de una
temperatura a la hora de medir le correcta manera.
ajustamos una distribución
rectangular, determinando el 5. CONCLUSIONES
coeficiente de sensibilidad para
dejar todo en las mismas unidades Después de realizar esta práctica
se obtuvieron las siguientes
conclusiones:
El micrómetro es un instrumento
Δ t 27 ° C−20 ° C 7 muy sensible y útil, por lo cual su
U temp= = =
√3 √3 √3 uso y su cuidado deben estar
regidos por las normas
Δ l=α l 0 Δ t recomendadas por expertos en su
defecto fabricantes. También es
1 7 importante limpiarlo, cerrarlo
(
¿ 4,724 x 10−7
°c) (
∗( 1,286 )∗
√3
°c ) dejando un espacio, es decir, seguir
las normas al pie de la letra para
−6
¿ 2,454 4 x 10 así obtener una medida acertada y
veraz.
Ahora que tenemos todas las fuentes de Este micrómetro es un instrumento
incertidumbre, calculamos la eficaz, que logra mediciones de
incertidumbre combinada de acuerdo con longitudes muy pequeñas con gran
la expresión: exactitud tanto si se usa en
5
milímetros como si se trabaja en
pulgadas métricas.
Además se debe siempre recordar
que tener un mejor presupuesto
para obtener mejores instrumentos
siempre es una buena opción, sin
embargo esto va unido junto a un
adecuado uso del micrómetro.
REFERENCIAS