GallegosXiu Daniela M2S2AI4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Semana 2.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

El resumen

1. Nombre y autor del texto elegido:


El cuento del canario, las pinzas y los tres muertos de Jorge Ibargüengoitia

2. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.

Porque la historia que cuenta es muy similar a nuestra realidad aparte de que nunca había
escuchado ese nombre y decidí probar algo nuevo para entender a este autor y entender lo
que quiere contar.

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor Descripción


(sucesos o cambios relevantes
nacionales e internacionales)

Familiar Nació el 22 de enero de 1928. Creció sin padre


(murió muy joven). Vivía entre mujeres que me
amaban pero querían que fuera ingeniera. A los 20
años descubrió que le encantaba escribir y durante 15
años su familia lamentó su incapacidad para estudiar
ingeniería.
Académico Jorge Ibargüengoitia estudió ingeniería en la
Universidad Nacional Autónoma de México, pero se
fue a los tres años y comenzó a estudiar actuación en
la misma facultad.
Económico Su familia quería que se convirtiera en ingeniero para
que pudiera recuperar su antigua vida.
Político Durante el tiempo escribió que estaban en guerra y en
los libros expresó sus sentimientos sobre la política
que tenían.
Cultural L'artista Jorge Ibargüengoitia fue fundamental para el
crecimiento de los mexicanos en el concepto teatral.
Además de eso gano el premio Home of the Americas
con la primera novela que escribió, en totalmente los
libros que escribió per 19 libros.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Bélico

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


Fue contar como vivía y como afectaba eso en su vida
·

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


Críticas a la forma en que tratamos a las personas, así como nuestra sociedad está más
interesada en lo materialista, lo único que les importa es el dinero, tener comida y no hay
dónde esconderse ni siquiera robar para conseguir algo.
·

· Escribe las palabras clave.


Canario, sociedad, muerte, puntualidad, dinero y comida.
·

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


Le gustaría dar a conocer el tema del atraco, en el que el canario tuvo experiencias con
ladrones, en otra historia cuenta cómo tuvo la experiencia de encontrar un mendigo y
finalmente habla de tres personas con las que convivió, que ya no están. estos tres relatos
o textos son parte de su vida pasada, porque a través de ellos se expresa todo lo que vivió
·

4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación
y tipos de palabras.

Escribe el titulo de tu resumen.


El autor relata que vivía en un lugar lleno de terrenos en donde la gente se
quedaba a dormir o en donde cometían actos ilícitos, relata que fue víctima de
muchos de esos robos en su casa donde vivías con su madre cabe mencionar que
trataba de evitar dichos robos no se llevarán a cabo se enfrentaba con los
delincuentes y lo golpean. En una noche de fiesta en su casa no logro evitar el
robo que le hicieron, lo que le hurtaron fue a su preciado canario, que dicen que
en esa época era muy difícil de cuidar, al igual relata otra en la historia en donde
relata acerca de un indígena el cual se le hizo costumbre ir a su casa y pedir
comida, ropa o hasta dinero como muy buenas personas ellos casi nunca le
negaban lo que les pedía, no obstante cuando no le daba nada el indigente se
llegó a sentir mal.
Un día este indigente le roba unas pinzas a unos albañiles para obsequiárselas al
protagonista de la historia, este acto que hizo el mendigo hacía el autor lo
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

conmovió de gran manera al fin y al cabo de manera de agradecimiento le dio


dinero, en la historia se comenta que las sigue teniendo como recuerdo de aquel
mendigo.
Por último en la historia de los tres muertos, el primer muerto es un hombre
llamado Ramón.
Ramón un cuidador de las construcciones y su esposa conocía muy bien a su
madre y al autor, cuenta la historia que un día Ramón se va y unos días después
su esposa parece pidiendo dinero pues decía que ese estaba en un mal estado,
así que le dieron dinero hasta llegar a un punto que su esposa dijo que Ramón
había muerto, lo cual al final descubrieron que era mentira pues Ramón trabajaba
con el mismo arquitecto de la construcción que cuidaba. En el segundo caso fue
un jardinero con su acompañante de trabajo el cual donde trabajaban era en la
casa del autor, un día el jardinero le pidió dinero a el protagonista ya que su
compañero lo habían atropellado, lo cual le causó la muerte dicen que este caso
fue real. Y por último el tercer caso de muerte. Un día un plomero y electricista que
siempre abusaba de sus servicios el cual se llamaba José Zamora y su hijo que le
ayudaba, un día llegó un joven a su casa pidiendo dinero por el apellido de
Zamora, porque lo habían atropellado y no tenían dinero para enterarlo, así que le
dieron dinero, otro día de la madre lo hizo venir para un trabajo que necesitaba en
casa y llegó José Zamora y la madre del autor le preguntó por su hijo y él le contó
qué nada le había ocurrido a su hijo, después de un tiempo este plomero manda a
su hijo a pedir dinero y tiempo después José y su familia se cambia de casa y no
lo vuelven a ver.
En todos cuentos o historias el escritor es el propio protagonista en donde relata
sus anécdotas que le pasaron por confiar en la gente sean buenas o malas.

3. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
· Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
· Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
· Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
· Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
· Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro:

Enlace del audio o video:

https://drive.google.com/file/d/1x0Cqelt0IQAfXvltlyNpb-tjdGQ9Y3ob/view?usp=sharing
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy