Silabo Abet EE458

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

I. INFORMACIÓN GENERAL
Código EE458
Semestre 6
Créditos 1
Horas por semana 2
Prerrequisitos EE418, EE428
Condición Obligatorio
Profesor Angel Alburqueque
Email-Profesor alburqueque@uni.edu.pe

II. SUMILLA DEL CURSO


Es una asignatura de naturaleza práctica y pertenece al área de formación
profesional, del plan de estudio del currículo de Ingeniería de
Telecomunicaciones. Tiene el propósito de familiarizar al estudiante con el diseño
e implementación de circuitos electrónicos analógicos. La asignatura comprende
circuitos electrónicos con amplificadores sintonizados, realimentados,
instrumentación, Controlador proporcional Integral y Derivativo, y OTA.
:
III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Selecciona correctamente los equipos e instrumentos a utilizar según la


experiencia a desarrollar.
2. Maneja apropiadamente equipos e instrumentos de medición y visualización,
configurando y conectándolos correctamente.
3. Identifica las señales relevantes de la experiencia, determina sus parámetros,
rangos de variación y tolerancias.
4. Mide los parámetros de las señales con precisión y verifica la coherencia de los
valores obtenidos.
5. Tabula ordenadamente los resultados y realiza gráficos que muestran las
relaciones y dependencias entre las variables.
6. Usa herramientas informáticas para el procesamiento de datos y su visualización.
7. Interpreta correctamente los resultados obtenidos, generaliza y formula
conclusiones.
8. Compara los resultados experimentales con los teóricos verificando la validez de
circuitos de las experiencias con, amplificadores sintonizados, osciladores
sinusoidales, generadores de forma de onda, amplificadores operacionales,
multiplicadores de frecuencia, enganches de fase, integrados específicas para
comunicaciones.
9. Elabora informes técnicos claros detallando el proceso desarrollado, interpretando
resultados y formulando conclusiones.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. PRÁCTICA N° 1. Amplificador multietapa


2. PRÁCTICA N° 2. Amplificador realimentado
3. PRÁCTICA N° 3. Amplificador Simétrico Complementario
4. PRÁCTICA N° 4. Amplificador operacional
5. PRÁCTICA N° 5. Amplificador de Instrumentación
Controlador Proporcional Integral y Derivativo
6. PRÁCTICA N° 6. Amplificador Operacional de Transconductancia
 Amplificador
 Modulador de amplitud
 Detector de fase
7. PRÁCTICA N° 7. Amplificador sintonizado en pequeña señal
 Transformador Inductivo sintonizado a 50 KHz
 Amplificador Sintonizado a 450 KHz
V. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de laboratorio de circuitos de radiocomunicaciones.
En las sesiones de las experiencias, el docente presenta las guías de laboratorio. Antes
del laboratorio el alumno usa el software de simulación SPICE para desarrollar y
analizar su guía. Al final del laboratorio el equipo de alumnos debe presentar un
informe técnico. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VI. FÓRMULA DE EVALUACIÓN


Sistema de Evaluación “D”. El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a
continuación:

PF = (L1 + L2 + L3+ L4+ L5-MIN (L1, L2, L3, L4, L5)) / 4


L1: Laboratorio 1 L2: Laboratorio 2 L3: Laboratorio3
L4: Laboratorio 4 L5: Laboratorio 5
MIN (L1, L2, L3, L4, L5): El menor entre L1, L2, L3, L4, L5

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. GUÍAS DE LABORATORIOS FIEE

VIII. APORTES DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL


ESTUDIANTE
El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante:
K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el Resultado

Resultados de Estudiante Contribución


Diseño en Ingeniería Diseña y optimiza sistemas y R
procesos para obtener bienes o
servicios que satisfacen
requerimientos, así como
restricciones económicas, legales,
sociales y de sostenibilidad
Solución de Problemas Identifica diagnostica, formula y K
resuelve problemas usando las
técnicas, métodos herramientas y
normas en el dominio de la
ingeniería de telecomunicaciones K
Aplicación de las Aplica los conocimientos y K
Ciencias habilidades en matemáticas, ciencias
e ingeniería para la solución de
problemas de ingeniería de
telecomunicaciones
Experimentación y Formula y conduce experimentos y K
Pruebas pruebas, analiza los datos e
interpreta resultados.
Práctica de la Ingeniería Usa las herramientas y técnicas R
Moderna modernas de la ingeniería necesarias
para la práctica profesional.
Impacto de la Ingeniería Comprende el impacto que las R
soluciones de ingeniería de
telecomunicaciones tienen sobre las
personas y el entorno en un contexto
local y global.
Gestión de Proyectos Planifica y gestiona proyectos de N
ingeniería de telecomunicaciones
con criterios de calidad, eficiencia y
rentabilidad.
Conciencia Ambiental Considera la importancia de la K
preservación y mejora del medio
ambiente en el desarrollo de sus
actividades profesionales.
Aprendizaje durante toda Reconoce la importancia del K
la vida aprendizaje continuo para
permanecer vigente y actualizado en
su campo de desarrollo profesional.
Ética y Responsabilidad Asume responsabilidad por los K
Profesional proyectos y trabajos realizados y
evalúa sus decisiones y acciones
desde una perspectiva ética.
Asuntos Contemporáneos Está informado de los R
acontecimientos nacionales y
mundiales más relevantes.
Comunicación Se comunica de manera clara y K
convincente en forma oral, escrita y
gráfica según los diferentes tipos de
interlocutores o audiencias.
Trabajo en Equipo Reconoce la importancia del trabajo K
en equipo y se integra y participa en
forma efectiva en equipos
multidisciplinarios de trabajo. .

EL PROFESOR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy