0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Condicionales en PHP

Este documento explica las estructuras condicionales en PHP, incluyendo if, elseif y else. Usa operadores lógicos como && y || para combinar condiciones. Muestra ejemplos de cómo usar estas estructuras para tomar decisiones basadas en el valor de variables y el resultado de comparaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas5 páginas

Condicionales en PHP

Este documento explica las estructuras condicionales en PHP, incluyendo if, elseif y else. Usa operadores lógicos como && y || para combinar condiciones. Muestra ejemplos de cómo usar estas estructuras para tomar decisiones basadas en el valor de variables y el resultado de comparaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Taller de Programación Web 2021

Estructuras condicionales en PHP


Estructuras condicionales
Las estructuras condicionales son utilizadas para tomar decisiones en función de que
se cumpla o no una determinada condición.

La estructura condicional es:

<?php
if(condición){
instrucciones;
}
?>

Por ejemplo:
<?php
$num = 7;
if($num > 5){
echo “El número es mayor que 5”;
}
?>

En este ejemplo hemos declarado una variable llamada $num con el valor 7.
La estructura condicional siguiente se traduciría como:
Si $num es mayor que 5, entonces
muestra en pantalla “El número es mayor que 5”;
Como la condición se cumple, entonces se imprimiría el texto en pantalla.
Si cambiamos el valor, $num = 2, entonces la condición no se cumple y no se
imprimiría ningún texto en pantalla, es decir, el código sería ignorado y continuaría con
las siguientes instrucciones.
Esta estructura condicional se puede completar mediante el método “else”, que
significa “si no”.

Ing. D. Ronald Barros Rodriguez Página 1 de 5


Taller de Programación Web 2021

La estructura sería:

<?php
if(condición){
instrucciones;
}
else{
instrucciones;
}
?>

Siguiendo con el ejemplo anterior, nuestra estructura condicional quedaría:

<?php
$num = 2;
if($num > 5){
echo “El número es mayor que 5”;
}
else{
echo “El número no es mayor que 5”;
}
?>

Si $num es mayor que 5, entonces


muestra en pantalla “El número es mayor que 5”;
Si no,
muestra en pantalla “El número no es mayor que 5”;
En este caso, $num vale 2, con lo que la primera condicion (if) no se cumple, así que
saltaría directamente al “else”, ejecutando las instrucciones que contenga.
Podemos añadir más condiciones usando el método “elseif”, que significa “si no, si”.

Ing. D. Ronald Barros Rodriguez Página 2 de 5


Taller de Programación Web 2021

La estructura sería:

<?php
if(condición){
instrucciones;
}
elseif(condicion){
instrucciones;
}
else{
instrucciones;
}
?>

Operadores
En una condición deben disponerse únicamente variables, valores constantes y
operadores relacionales.
>Operadores Relacionales:
> (mayor)
< (menor)
>= (mayor o igual)
<= (menor o igual)
== (igual)
!= (distinto)
Operadores Matemáticos
+ (más)
- (menos)
* (producto)
/ (división)
% (resto de una división) Ej.: x=13%5; {se guarda 3}

Por ejemplo:

<?php
$num = 5;
if($num > 5){
echo “El número es mayor que 5”;
}
elseif($num == 5){
echo “El número es igual que 5”;
}

Ing. D. Ronald Barros Rodriguez Página 3 de 5


Taller de Programación Web 2021

else{
echo “El número no es mayor que 5”;
}
?>

Este código se traduciría literalmente como:


Si $num es mayor que 5, entonces
muestra en pantalla “El número es mayor que 5”,
Si no, si $num es igual que 5, entonces
muestra en pantalla “El número es igual que 5”;
Si no,
muestra en pantalla “El número no es mayor que 5”;
En este programa, primero se evalúa la primera condición (if), si se cumple, entonces
se muestra el mensaje en pantalla y finaliza. Si no cumple el primer (if), salta al (elseif)
y lo evalúa. Si el (elseif) se cumple, entonces muestra el mensaje en pantalla y finaliza.
Si tampoco se cumple, salta a la última condición (else), y muestra el texto en pantalla.
Podemos añadir tantos (elseif) como condiciones queramos que haya.
Ahora vamos a ver estructuras condicionales más complejas gracias a la combinación
de operadores de comparación y operadores lógicos (Y,O)

<?php
$num = 3;
if($num > 0 && $num <= 5){
echo “El número se encuentra entre el 1 y el 5”;
}
elseif($num > 5 && $num <= 10){
echo “El número se encuentra entre el 6 y el 10”;
}
else{
echo “El número se encuentra en el rango de 1 al 10”;
}
?>

En esta condición hemos utilizado el operador lógico AND, que se representa mediante
dos símbolos ampersand (&&). Este condicional devuelve “verdadero” si ambas
comparaciones son verdaderas.
Vamos a traducirlo literalmente para entenderlo mejor:
Si $num es mayor que 0 Y $num es menor o igual que 5, entonces
muestra en pantalla “El número se encuentra entre el 1 y el 5”;
Si no, si $num es mayor que 5 Y $num es mejor o igual que 10, entonces
muestra en pantalla “El número se encuentra entre el 6 y el 10”;

Ing. D. Ronald Barros Rodriguez Página 4 de 5


Taller de Programación Web 2021

Si no,
muestra en pantalla “El número no se encuentra en el rango de 1 al 10”;
En el ejemplo $num vale 3, con lo cual la primera condición (if) se cumple y mostraría
el texto “El número se encuentra entre el 1 y el 5”.
Hay ocasiones en las que podría interesarnos que una sentencia (if) se cumpla,
únicamente siendo verdadera una de las condiciones.
Para ello usaríamos el operador lógico OR, que se representa mediante dos símbolos
(||) Alt Gr + 1
Por ejemplo:
Imaginemos que queremos saber el idioma en el que está configurado el navegador de
nuestro visitante, y en función de este, mostrar nuestra web en un idioma u otro.
<?php
$idioma = “es-ES”;

if($idioma == “es-ES” || $idioma == “es-MX”){


instrucciones para poner idioma en español;
}
else{
instrucciones para poner idioma en inglés;
}
?>
La condición se traduciría:
Si $idioma es igual a “es-ES” o $idioma es igual “es-MX” entonces,
muestra la web en español;
Si no,
muestra la web en inglés;
En nuestro ejemplo, una de las dos condiciones se cumple, con lo que basta para que
se ejecuten las instrucciones del primer (if).

Referencias:
https://www.gestionatuweb.net/4-estructuras-condicionales-en-php
https://www.tutorialesprogramacionya.com/javaya/detalleconcepto.php?codigo=80

Ing. D. Ronald Barros Rodriguez Página 5 de 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy