Prueba Sumativa Historia 6basico Semana 29 2016
Prueba Sumativa Historia 6basico Semana 29 2016
Prueba Sumativa Historia 6basico Semana 29 2016
ciudadana”
NOMBRE: CURSO:
I.- Lee con atención los enunciados de las preguntas y completa los espacios en
blanco con la palabra que falta para darle coherencia a la frase. (1 pto. C/U)
3.- Bajo este contexto la política chilena tendió a la confrontación de tres proyectos
políticos distintos que se hicieron cada vez más excluyentes, por ejemplo, la izquierda,
que proponía una sociedad ___________________.
4.- Las fuerzas armadas dan un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Asumiendo
el control de la nación una junta militar encabezada por
____________________________.
5.- Después del término de la dictadura militar se inició un proceso denominado transición
democrática asume el gobierno el conglomerado de Concertación de Partidos por la
Democracia donde se suceden en el poder cuatro gobiernos. Estos fueron
_______________________, ________________________, ______________________
y _______________________
6.- El sustento teórico por el cual la dictadura militar abalaba su accionar en base a definir
a los opositores como enemigos internos se sustenta en el concepto de la doctrina de
seguridad Nacional. Donde este "enemigo interno" era ___________________________,
_____________________, el que se constituía en un desafío al nuevo orden establecido.
II.- Lee con atención los enunciados de las preguntas y determina si la afirmación
es Verdadera (V) o si es Falsa (F).
7.- _____ El desarrollo cultural y artístico de mediados del siglo XX fue propiciado en las
universidades a través de compañías de ballet, de teatros, orquestas sinfónicas, etc.
10.- ______ El golpe de Estado de 1973 significó el quiebre del sistema democrático en
Chile, donde existió un gobierno que resguardó las garantías a los derechos y libertades
de las personas.
11.- _______ A pesar del fin de la dictadura, el conglomerado de gobierno, debe enfrentar
una serie de obstáculos políticos e institucionales para restaurar un sistema democrático
como son los enclaves autoritarios dejados en la Constitución de 1980 (Consejo de
seguridad nacional, senadores vitalicios y designados, etc.)
12.- ______ La violación del derecho a la libertad personal contempla situaciones como
detenciones arbitrarias, secuestros, presos políticos, relegaciones a lugares lejanos
III.- Lee con atención el enunciado de las preguntas y elige la letra con la respuesta
correcta. Debes marcar solo una alternativa.
13.- El periodo comprendido entre las décadas de 1950 y 1960 significó para el país y el
mundo un cambio cultural y social que pretendió constituirse en nuevos modos de vida,
este se caracterizó por la revolución en las comunicaciones de masas, una de ellas inició
en nuestro país un desarrollo incipiente, esta fue:
A) La radio
B) El cine
C) La televisión
D) El periódico
14.- Durante la década de 1960, comienzan a surgir movimientos sociales que tuvieron a
los jóvenes como sus protagonistas principales. La característica principal de estos
movimientos fue su carácter contracultural, contrarios a las instituciones políticas,
económicas y culturales de su época. Entre estos movimientos encontramos:
A) El movimiento Hippie
B) El movimiento Punk
C) El movimiento Rock and Roll
D) El movimiento metalero
A) La Nueva ola
B) El rock and roll
C) La Nueva canción chilena
D) Todas las anteriores
A) Capitalismo
B) Comunismo
C) Social democracia
D) Mercantilismo
18.- Bajo el mandato de Eduardo Frei Montalva se inicia una serie de reformas en
distintas área, entre las que podemos encontrar:
I.- La reforma educacional
II.- La chilenización del cobre
III.- Creación de la CORFO
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
19.- Política iniciada durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma, que pretendía una
mejor distribución de la tierra con el fin de mejorar la producción y crear nuevos
propietarios. De acuerdo a la descripción esta hace alusión a:
A) La reforma rural
B) La reforma agroindustrial
C) La reforma campesina
D) La reforma agraria
20.- Hacia mediados de la década 1960 la sociedad chilena se caracterizó por ir sufriendo
profundos cambios en el ámbito político, producto de la creciente polarización ideológica,
esto fue el germen que desencadenó en nuestro país:
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
A) El libre mercado
B) La racionalización
C) El desabastecimiento
D) El mercado negro
23.- Este periodo se caracterizó por la nula existencia de garantías de los derechos y
libertades de las personas, ejerciéndose el poder a través de medidas como:
A) Toque de quedas
B) Censura a la prensa
C) Prohibición al derecho de reunión
D) Todas las anteriores
A) Liberalismo
B) Neoliberalismo
C) Socialismo
D) Capitalismo
A) Solo I
B) I y II
C) I y III
D) I, II y III
26.- Uno de los aspectos más nefastos que se realizaron en el periodo de la dictadura o
gobierno militar fue la violación a los derechos humanos, a través de organismos del
Estado, una de las instituciones que se creó con este fin fue:
A) DINA
B) CIA
C) CORFO
D) Ninguna de las anteriores
A) Un referéndum
B) Una elección
C) Un plebiscito
D) Ninguna de las anteriores
28.- Durante el período de transición democrática se llevaron a cabo, por los gobiernos de
turno, importantes iniciativas como:
I.- Ley de divorcio
II.- La creación de las AFP
III.- Tratados de libre comercio
A) Solo I
B) I y II
C) I y III
D) I, II y III
29.- Ordena y construye una línea de tiempo entre 1970 a 1990 (debes colocar el año
respectivo) tomando en consideración los principales hitos, enunciados abajo.
30.- Nombra las principales organizaciones que se crearon o surgieron en defensa de los
derechos humanos en Chile.
31.- Nombra las principales acciones implementadas que se llevaron a cabo durante los
gobiernos democráticos, considerando aspectos referidos a la educación, a lo juridicial,
económico, social y salud.