Copa Mundial de Fútbol Sub17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Copa Mundial de Fútbol Sub-17

La Copa Mundial de Fútbol Sub-17 es un torneo internacional de selecciones nacionales


de fútbol compuestas por jugadores masculinos menores de 17 años. El torneo es
organizado cada dos años por la FIFA y surgió en 1985 tras el éxito de la Copa Mundial
de Fútbol Sub-20, el principal evento juvenil de este deporte. La actual edad máxima de
participación fue establecida en 1991, puesto que con anterioridad el límite era de 16
años.

De los dieciséis torneos disputados los equipos más exitosos son: Nigeria con cinco
títulos, seguido por Brasil con cuatro títulos; Ghana y México poseen 2 títulos cada uno.
Finalmente, Arabia Saudita, Francia, Suiza, Inglaterra y Rusia (como Unión Soviética)
con 1 título.

La XVIII Copa Mundial de Fútbol Sub-17

La XVIII Copa Mundial de Fútbol Sub-17 se llevó a cabo del 26 de octubre al 17 de


noviembre del 2019 en Brasil con jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2002.
Brasil acogió el torneo después de la designación de la sede por parte de la FIFA el 15 de
marzo de 2019.1

El campeón del torneo fue la selección de Brasil, que logró su cuarto título en esta
categoría al derrotar a la selección de México en la final por 2 a 1.

Inglaterra no pudo defender su título debido a que no avanzó en las rondas clasificatorias
de la UEFA.
Elección del país anfitrión

El proceso de licitación para anunciar su interés de organizar el torneo inició el 7 de julio


de 2017 y concluyó el 18 de agosto, y se tuvo hasta el 1 de noviembre para confirmar su
candidatura. Los candidatos podían optar para organizar tanto la Copa Mundial de Fútbol
Sub-17 de 2019 como la Copa Mundial Sub-20 del mismo año.2 El Consejo de la FIFA
designó a los dos países organizadores (uno del Mundial Sub-20 y otro del Mundial Sub-
17) siendo Perú sede de la Copa Mundial Sub-17 y Polonia sede de la Copa Mundial Sub-
20.3

Inicialmente el torneo se debía desarrollar en Perú, sin embargo, en un comunicado de la


Federación Peruana de Fútbol anuncia la suspensión el nombramiento de Perú como sede
por no "lograr la totalidad de requisitos solicitados por FIFA". La FIFA retiró del país la
sede del torneo por no garantizar la exoneración de impuestos que exigía el organismo
internacional en favor de las delegaciones participantes.9 Con el retiro de Perú, el comité
organizador buscó una nueva sede en Sudamérica.

El Consejo de la FIFA nombró al nuevo país anfitrión el 15 de marzo de 2019.12 Brasil


manifestó su intención de organizarla y el Consejo de la FIFA lo confirmó como sede.

Organización

Sedes

La Confederación Brasileña de Fútbol y la FIFA pretendían que el torneo se llevara a


cabo en una sola región del país, y privilegiar estadios en regiones más alejadas del
centro económico Río-São Paulo. Las ciudades que expresaron formalmente su interés en
acoger el evento fueron Brasilia, Cuiabá, Manaus, Natal y Recife. El 3 de junio de 2019,
durante el Congreso de la FIFA en París, el Comité Organizador anunció que las ciudades
anfitrionas de la competencia serán Gama, Goiânia y Cariacica15.

Las ciudades fueron elegidas con la exigencia de la CBF de que la competencia no


entorpeciese con el normal desarrollo del Campeonato Brasileño de fútbol. Con esto, los
estadios seleccionados fueron el Estadio Kléber Andrade, el Estadio Walmir Campelo
Bezerra, el Estadio Hailé Pinheiro y el Estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira.

Equipos participantes

Clasificatorias
AFC CAF Concacaf Conmebol OFC UEFA
Equipos participantes
 Angola  Chile  Haití  Nigeria
 Nueva
 Argentina  Corea del Sur  Hungría
Zelanda
 Islas
 Australia  Ecuador  Países Bajos
Salomónnota 1
 Brasil  España  Italia  Paraguay
 Estados
 Camerún  Japón   Senegalnota 2
Unidos
 Canadá  Francia  México  Tayikistán

Clasificación
24 equipos participan en cada uno de los eventos. A excepción del país anfitrión, los 23
equipos restantes participan en un proceso clasificatorio dentro de cada una de las
confederaciones continentales, las cuales organizan diversos torneos juveniles.

País anfitrión (1 cupo)

Brasil, uno de los países más futboleros del planeta, recibirá por primera vez en su
historia la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. Más allá del fútbol, el gigante sudamericano
tiene características notables para conocer mejor.

 AFC (Asia): Campeonato Sub-16 de la AFC (4 cupos)


 CAF (África): Campeonato Africano Sub-17 (4 cupos)
 Concacaf (Norteamérica, América Central y el Caribe): Campeonato Sub-17 de la
Concacaf (4 cupos)
 Conmebol (Sudamérica): Campeonato Sudamericano Sub-17 (4 cupos)
 OFC (Oceanía): Campeonato Sub-17 de la OFC (2 cupos)
 UEFA (Europa): Campeonato Europeo Sub-17 de la UEFA (5 cupos)

Títulos por confederación

Título
Confederación
s

CAF (África) 7

UEFA (Europa) 4

Conmebol (Sudamérica) 4

Concacaf (Norte, Centroamérica y
2
Caribe)
AFC (Asia) 1

Marcas

Nigeria (1993), Ghana (1995), Brasil (1997 y 2019),Suiza (2009) y México (2011) fueron
las únicas selecciones campeonas en la historia del certamen con paso perfecto.

Brasil ha sido la única selección capaz de ganar la competición dos ocasiones con paso
perfecto (6 partidos ganados en 1997 y 7 en el de 2019)

México y Brasil son las únicas selecciones campeonas del torneo siendo anfitriones del
mismo, en 2011 y 2019 respectivamente; marca que Escocia y Nigeria no lograron, ya
que ambas fueron subcampeones en sus respectivos Mundiales en 1989 y 2009. Así
mismo, México es la única selección que fue capaz de ganar el certamen en su continente
en dos ocasiones (2005 y 2011).

Brasil y Estados Unidos son las selecciones con más participaciones en el torneo con
quince, seguidos por Argentina con trece y Australia y México con doce.

Nigeria ha aparecido en ocho ocasiones en la final del torneo, logrando el título en 5


oportunidades. Además, cuatro de sus cinco títulos los ha logrado en el continente
asiático.

El nigeriano Victor Osimhen mantiene el récord de más goles anotados por un jugador en
un solo torneo, tras marcar 10 en la edición de 2015.

Nigeria logró el récord de más goles anotados en un solo torneo, con 26 en 2013.

La mayor goleada la tiene la selección de España, quien derrotó a su símil de Nueva


Zelanda por un exitoso 13:0 en primera fase de la edición de 1997 disputada en Egipto.

Colombia mantiene el récord del segundo puesto de más goles en un solo partido (solo
superado por España en 1997), 9:1 sobre la anfitriona Finlandia en 2003.
El jugador mexicano Jonathan Espericueta logró el primer gol olímpico en la historia de
la Copa Mundial Sub-17 en la edición 2011.

El portero Quillan Roberts de Canadá, se convirtió en el primer arquero en hacer un gol


en una competición de la FIFA en 2011.

La tanda de penales más larga, hasta ahora, fue protagonizada por las selecciones de
México y Brasil en los cuartos de final de la edición de 2013. El resultado fue un largo
11:10 a favor de los mexicanos.

Premios

Durante la realización del torneo, la organización dispuso la entrega de diversos premios


de acuerdo a la participación de los equipos y jugadores a lo largo del torneo. Dentro de
éstos se destacó el premio a los goleadores, al mejor jugador del torneo y al equipo que
practicó mejor el "juego limpio".

Goleadores

Desde el inicio del torneo, uno de los premios más importantes es al goleador del evento,
es decir, el jugador que anota más goles durante la realización de cada evento; en caso de
que más jugadores tengan igual número de anotaciones, es considerado como ganador del
llamado "Botín de Oro adidas" aquél que tenga mayor número de asistencias.

Balón de Oro

Al igual que en la versión adulta del torneo, el premio "Balón de Oro Adidas" es
entregado al mejor jugador de cada edición del torneo. Durante la realización del
campeonato, la FIFA crea una lista con los 10 mejores jugadores del evento a su juicio.
Los jugadores de esta lista son posteriormente votados por los representantes de la prensa
especializada. El balón de oro es entregado al que haya obtenido más votos, mientras
desde 2005 son entregados además el balón de plata y de bronce se entrega a la segunda y
tercera mayoría, respectivamente.

Semifinales
Artículo principal: Semifinales de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2019

14 de noviembre México  1:1 (0:0)  Países Bajos Estadio


de 2019, 16:30 Bezerrão, Gam
(4:3 p.)
a

14 de Francia  2:3 (2:0  Brasil Estadio [mostrar


noviembre de ) Bezerrão, Gam ]
2019, 20:00 a

Tercer puesto

Artículo principal: Tercer lugar de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2019

17 de noviembre Países Bajos  1:3 (1:1)  Francia Estadio


de 2019, 15:00 Bezerrão, Gam
a

Final

Artículo principal: Final de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2019

17 de noviembre México  1:2 (0:0)  Brasil Estadio


de 2019, 19:00 Bezerrão, Gam
a

Campeón
Brasil
4.° título

País anfitrión

BRASIL

Brasil, uno de los países más futboleros del planeta, recibirá por primera vez en su
historia la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. Más allá del fútbol, el gigante sudamericano
tiene características notables para conocer mejor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy