Trabajo de Investigacion Del Agua
Trabajo de Investigacion Del Agua
Trabajo de Investigacion Del Agua
INTEGRANTES:
-Chávez Dolorier, Magno
-Leiva Quispe, Linder
-Maury Rodríguez, Antony del Piero
-Noguera Guerra, Jaime Andrés
-Roman Huaman, Ronald Percy
-Ureta Condor, Katty Ninfa
1
Contenido
DEDICATORIA.............................................................................................................3
INTRODUCCIÒN:.........................................................................................................4
CAPÍTULO I..................................................................................................................5
1.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.......................................................................5
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................5
OBJETIVOS DE LA INVETSIGACIÒN:........................................................................6
OBJETIVO GENERAL:.............................................................................................6
CAPÍTULO II.................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................7
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................7
BASES TEÓRICAS......................................................................................................9
El agua......................................................................................................................9
Fuentes de agua.......................................................................................................9
Contaminación del agua..........................................................................................10
Definición de términos básicos...............................................................................11
III.-BIBLIOGRAFÍA:.....................................................................................................13
2
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo primeramente a Dios por darnos la oportunidad y sobre todo
continuar con nuestros estudios en estos momentos muy adversos, por guiarnos en
el sendero sensato y darnos sabiduría en las situaciones complicadas y difíciles y
permitirnos haber llegado hasta estos momentos tan importante de formaciòn
profesional. A nuestros padres por darnos la vida y la lucha diaria para que
podamos escalar y poder conquistar este peldaño más en nuestras vidas.
3
INTRODUCCIÒN:
4
CAPÍTULO I
Es una sustancia abiótica la más importante de la tierra y uno de los más principales
constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva. El recurso del agua es
sumamente importante para nuestras vidas las características principales del agua
son: incoloro, insaboro, incoloro,Este recurso es importante para la naturaleza, seria
dificil vivir sin este recurso, tiene lugar entre sustancias disueltas esto entre
soluciones acuosas, la fórmula del agua es Hidrógeno y oxígeno .El agua nos
ayuda a mantenernos con vida y participa de nuestra digestiòn y ayuda a mantener
nuestra musculatura en muy buen estado, tambien actua refrigerando o calentando
el cuerpo del ser humano ayuda a transportar el oxígeno entre las células del
cuerpo.
Nuestro planeta tierra presenta un 70 % de agua, observamos que esa agua es
salada y no es apta para el consumo del ser humano los animales o propiamente
para la agricultura, muchas veces no sirve para la industria, el agua que es buena y
dulces escasa y apenas llega a un 3% por ciento de agua en nuestro planeta tierra,
es potable y apta para el consumo , la mayor parte aparece en forma de hielo en los
polos terrestres. Con los datos mencionados es muy fácil darse cuenta de lo
importante que es el agua para la vida y en el organismo de los seres vivos de
nuestro planeta tierra.
En nuestro planeta más de 1100 millones de personas no tienen acceso directo a
fuentes de agua potable, millones de personas deben caminar más de 10
kilómetros diarias para conseguir agua potable, esta realidad se refleja más en el
continente Africano.
Aproximadamente unos 1400 niños menores de edad mueren en el mundo a diario
por ser víctimas de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso al
agua, en su mayoría estas personas viven en la pobreza
5
Perú es el país de América Latina con
mayores niveles de desigualdad en cuanto al acceso al agua pues la diferencia
entre la quinta parte de la población más rica que tiene acceso a este servicio y la
quinta parte de la población más pobre alcanza el 57%. Eso nos aleja largamente de
países como Chile y Argentina donde esta brecha apenas llega al 5% y 4%,
respectivamente.
Pese a lo importante de contar con agua potable, en las Regiones muchos lugares
no cuentan con agua tratada apropiadamente propiciando caso de enfermedades
que alcanzan al ser humano que les puede ocasionar a su salud esta agua y en
muchos casos la consumen cruda provocándose, enfermedades gastrointestinales,
parasitosis, anemia y desnutrición.
OBJETIVOS DE LA INVETSIGACIÒN:
OBJETIVO GENERAL:
Determinar en los estudiantes de la Universidad Científica del sur del VI ciclo de la
ciudad de Lima el conocimiento y la puesta en práctica de algunas medidas
necesarias para el uso y preservación debido a la importancia que tiene para los
seres vivos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
● Revisar el grado de conocimiento sobre el agua y su preservación, en los
estudiantes participantes de la investigación.
6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
El agua es un recurso de gran importancia para los seres vivos, sin
embargo, para sorpresa de muchos son muy pocos los trabajos de
investigación acerca de su preservación, sólo se consigue un número
reducido y de vieja data, por ello, en este aspecto fue necesario agregar
algunos artículos de prensa que tratan sobre este aspecto.
En 1.990, el Ing. Río Alcides de Carvalho Junqueira, presenta para el
Estado Mérida un trabajo titulado: Plan para el manejo conservacionista de
la cuenca del río Chama del estado Mérida. Este trabajo sólo se quedo
como una investigación pues se puede observar que lo allí planteado no fue
tomado en cuenta y por ello, cada día observamos más deteriorado y
contaminado esta importante fuente de agua que tiene el estado.
En Octubre de 1.997, el Ingeniero Agrónomo Alberto Daghero, como
parte del fortalecimiento del CIDIAT, en Venezuela, presenta un estudio el
cual titula, Políticas, prioridades y estrategias nacionales para la
conservación de cuencas hidrográficas en Venezuela. A través del mismo se
dan algunas recomendaciones importantes para el momento con el deseo de
conservar las cuencas estudiadas
Algunos de los artículos publicados en la prensa venezolana que se
revisaron, fueron producto de diversas investigaciones que desde hace años
han demostrado la necesidad de preservar y mantener en condiciones
óptimas el agua, para beneficio de la humanidad, pero se observa con
preocupación que no se le ha dado la debida atención a lo allí indicado.
7
- Gilberto Carreño. El agua se
acabará primero que el petróleo. El Universal 30/04/1986.
Frontera 26/07/1996.
BASES TEÓRICAS
El agua.
Es un líquido incoloro, inodoro e insípido que está compuesto por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2O).
A la presión atmosférica normal (760mm de mercurio), el punto de
congelación del agua es a los 0°C y su punto de ebullición, a los 100°C. Sus
propiedades físicas se utilizan como patrones para definir, por ejemplo,
escalas de temperatura.
Puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en
agua, se le conoce frecuentemente como el disolvente universal. El agua se
combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de
los metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas
reacciones químicas importantes. Es uno de los agentes ionizantes más
conocidos. El color del agua se debe a la presencia de minerales como
hierro, manganeso, materia orgánica y residuos coloridos de la industria.
8
Fuentes de agua.
Existen diferentes fuentes de agua y cada una de ellas requieren tratamientos
diferentes para hacerla apta para el uso humano.
9
son las que han originado desde hace tiempo
que el agua se haya contaminado cada vez más.
Existen también productos contaminantes que afectan el agua de los ríos, lagos y
mares debido a que se arrojan a las aguas que pueden usarse para el consumo,
los productos que afectan el agua son:
10
● PROMOVER: Iniciar o impulsar una cosa o un proceso, procurando su logro.
● IMPLEMENTAR: Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc.,
para llevar a cabo una acción con un fin determinado.
● RECURSO NATURAL: Elemento que constituye la riqueza de una nación,
y que está a nuestra disposición en caso de necesitarlo.
● RECICLAR: Someter un material que ha sido usado, a un proceso
determinado para que se pueda volver a utilizar.
● CONCIENTIZAR: Hacer que alguien sea consciente de algo, para que
entienda los beneficios o desgracias, que le puede traer el actuar de una u
otra manera.
● DÉFICIT: Falta
11
III.-BIBLIOGRAFÍA:
. Cidhma.edu.pe. https://www.cidhma.edu.pe/represas-mas-
importantes-del-peru/
Proexpansion.com. https://proexpansion.com/es/articulos_oe/2212-las-
hidroelectricas-y-la-contaminacion.
● file:///C:/Users/rubsa/OneDrive/Escritorio/agua-ana.pdf
12
13