El Diseño de La Interfaz Web
El Diseño de La Interfaz Web
El Diseño de La Interfaz Web
La interfaz web son elementos gráficos que permiten al usuario acceder a los contenidos, navegar e interactuar. Para lograr que un usuario se quede y
vuelva, el diseño de la interfaz es importante.
Para que un diseño web sea efectivo, debe lograr que los usuarios del sitio puedan acceder con facilidad a los contenidos, interactuar con eficacia con
todos los componentes y sentirse cómodo en forma permanente, y todo ello sin siquiera pensarlo.
El elemento que consigue que esto sea posible es la interfaz, en cuya preparación y diseño se debe poner especial atención.
Una parte importante de los éxitos o fracasos de los sitios depende en gran medida de este elemento fundamental del diseño. Además, el diseño de
interface debe perseguir hacer webs usables.
Por ejemplo, los botones y la pantalla del teléfono celular conforman la interfaz, ya que permite que el usuario pueda emplear las funciones que este
aparato ofrece.
Sin embargo, en este artículo nos referiremos exclusivamente a la interfaz web, que es un sistema gráfico que permite a los
usuarios acceder a los contenidos, realizar tareas, comprender las funcionalidades y navegar por las diferentes páginas del
sitio.
En definitiva, la interfaz web es el conjunto gráfico que permite la presentación y la navegación del sitio.
Esto se consigue con la inclusión de elementos comunes a toda la web que son estándares, haciendo que los usuarios
tengan completo control sobre las funcionalidades del sitio desde el momento mismo de entrar a él sin que para ello deba
tener amplios conocimientos ni preparación anterior alguna.
Una página web puede contar con los mejores contenidos en el género que se desarrolla, pero indefectiblemente fracasará
si su interfaz no permite un rápido y cómodo acceso a los mismos por parte de los usuarios.
Por el contrario, una página web cuyos contenidos sean de menor calidad (sin que éstos sean malos, por supuesto) pero
cuya interfaz permite que sus usuarios naveguen en forma sencilla, tengan acceso en forma inmediata al contenido que
desean e interactúen de forma fluida, tendrá un mayor éxito.
También es importante que la relación que exista entre los diferentes elementos que componen el sitio, como títulos,
subtítulos, enlaces, menús, etc., sea coherente.
Todos los elementos que permitan al usuario interactuar y navegar deben ser coherentes con el cometido que
desempeñan, de forma que la comprensión y búsqueda de los contenidos sean accesibles por el usuario sin que deba
realizar complejos razonamientos.
En el siguiente ejemplo, vemos una página cuya navegabilidad es muy sencilla e identificable, gracias a un simple pero
efectivo menú, un buscador y links a varias secciones importantes:
La primera impresión que un usuario recibe de un sitio web es extremadamente importante, por lo que la interfaz gráfica
debe ser cuidada en extremo, de forma tal que logremos convencerlo de que se trata de un sitio ordenado, cuidado y
profesional.
Lo mismo sucede con el funcionamiento del sitio. Nada más desagradable que encontrarse con un sitio donde abundan los
mensajes de error, tiene enlaces rotos, formularios que no funcionan, etc.
La funcionalidad del sitio debe permanecer siempre en o cercana al cien por ciento. El usuario debe tener claro que siempre
que realiza una acción, esta tiene la respuesta que desea.
Debemos evitar forzar a la gente a realizar interacciones imprevistas. Evita elementos que salten en pantalla sin aviso, que
se muevan o suenen sin la opción de ser suprimidos por el usuario.
Para evitar esta clase de situaciones, debemos garantizar que el usuario sienta el control de la situación, para ello podemos
añadir en varias partes de la interfaz los estatus y pasos que conlleva el proceso que están llevando.
Como complemento, trata de crear interfaces para cubrir todos los casos de uso, si el usuario ha llegado a un punto donde
tú ya has obtenido lo que requerías, no te olvides de él y proporciona alguna clase de mensaje que le permita saber que sus
metas en el proceso han sido alcanzadas.
Trata de mantener una acción primaria por pantalla, no confundas al usuario con diversos caminos y mantén un proceso
secuencial.
El utilizar una sola acción primaria por página, permitirá al usuario aprender de manera más fácil el proceso, además de que
será más sencillo su uso evitando la confusión.
En caso de necesitar varias acciones dentro de una misma pantalla, estas se catalogarán como acciones secundarias. Una
acción secundaria siempre dependerá de la acción primaria que se eligió previamente, por lo que su diseño no debe de
resaltar más que la acción principal.
Da importancia a la consistencia
Siguiendo con la base de los principios anteriores, debemos establecer que el diseño de elementos debe realizarse de
manera consistente, tratando siempre de utilizar diseños genéricos y a partir de ahí ir especificando lo necesario para cada
parte.
Tenemos que evitar diseñar cada página o módulo de nuestro sitio como si fuera algo totalmente distinto a lo que fue
desarrollado anteriormente. Una interfaz que no respete esto, se verá parchada y llena de inconsistencias lo que puede
afectar en gran manera la experiencia del usuario.
Sin embargo, esto no significa que se debamos caer en el otro extremo y llevar esta práctica al abuso de estilos similares
para cada caso de uso.
No debemos tratar de relacionar o emparentar elementos que no cuenten con un comportamiento coherente o relación
lógica con los otros del grupo establecido.
Es decir, si agrupamos un conjunto de elementos dándoles una característica de diseño específica, no debemos añadir esta
misma característica a otro elemento que no tenga absolutamente ninguna relación con los anteriores.
Tracking es el término utilizado en el campo de la tipografía para describir el ajuste del espacio entre las letras que forman
parte de una palabra, y gracias a la propiedad “letter-spacing” de CSS, tenemos la oportunidad de llevar a cabo esta técnica.
Si la utilizamos con moderación, esta propiedad puede resultar muy eficaz para mejorar el aspecto de nuestros títulos y
cabeceras, pero si lo aplicamos en el cuerpo de un párrafo o bloque de texto muy largo, puede causar el efecto contrario. Si
se utiliza con letras muy pequeñas o en textos de lectura continúa, puede que los haga perder la legibilidad que la distancia
por defecto agrega.
Esta técnica puede resultar útil si se quiere elaborar títulos con estética más agradable u original. Un par de píxeles de
espacio entre las letras hacen una gran diferencia en el estilo de la fuente, por lo que tienes que ser cuidadoso y no utilizar
grandes distancias.
1 h2 {
2 font-family: Century Gothic;
3 font-size: 4em;
4 letter-spacing: -2px;
5 font-weight: normal;
6 }
1 input:focus {
2 border-color: #000;
3 background-color: #CCC;
4 }
Reutiliza elementos
Conforme va avanzando un proyecto, el sitio empieza a tomar forma y los problemas se tienden a repetir, nos encontramos
con situaciones que se pueden resolver de manera similar y la reutilización de elementos empieza a ser un factor
importante.
La reutilización de elementos para diferentes propósitos tiene dos ventajas, la primera es que se requiere menor tiempo de
desarrollo y la segunda es que se logra una interfaz de usuario más consistente mejorando la experiencia de la persona que
va a utilizar el sitio.
El éxito de la reutilización se basa también en el aprendizaje, si un usuario aprende a realizar las funciones en una parte de
la aplicación, le resultará mucho más sencillo realizarlas en otra si mantenemos un estándar y reutilizamos estructuras.
La interacción se ha convertido en el principal factor a pensar durante el proceso de planificación de una web.
En principio esto puede parecer complicado, pero la realidad es que puede ser tan sencillo como evitar caer en los excesos y
manteneros en lo esencial.
¿Cómo saber si nuestro diseño de interfaz tiene errores? Aquí te exponemos 3 signos claros que te darán la respuesta.
Los ejemplos están sacados de Elegant Themes, puedes ir a su web a deleitarte con más ejemplos.
Cuando un producto, servicio o dependiente resulta demasiado ruidoso termina siendo bastante molesto, para muestra te
damos un ejemplo.
No es justificable que un sitio esté insistiendo en algo que no le interesa al cliente, sin embargo por alguna extraña razón
algunos pueden a llegar a pensar que esto es normal en la web y que no tiene nada de malo hacerlo.
Existen muchos diseñadores que razonan de esta forma, elaboran sus aplicaciones pensando en mostrar al cliente lo
importante que es su página o función para él, cuando lo importante es lo que necesita el usuario.
Por más que lo deseemos, es imposible poner cada una de las secciones, páginas o aplicaciones de un sitio en un sólo lugar
sin que resulte en un congestionamiento visual.
Sin embargo, muchos sitios aún optan por utilizar esta clase de presentación con el objetivo de ayudar al cliente a encontrar
más fácilmente lo que busca, pero obteniendo como resultado todo lo contrario, páginas eternas y perdida de tiempo para
el usuario.
Muchos diseñadores tratan de satisfacer todas las necesidades del cliente mediante el menor número de acciones posibles,
esto causa que se termine por truncar lo importante y ninguna de las necesidades quede completamente satisfecha, el
ofrecer soluciones parciales sólo llevará a la frustración del usuario.
Es importante evitar el dar sugerencias de manera constante, al menos de que el cliente así lo requiera, este es un principio
básico del servicio al cliente.
No debemos atormentar al usuario con información que no necesita en ese momento, cuando llegue la necesidad esta se
planteará y es en ese caso que el sitio debe responder correctamente.
Es demasiado diferente
No hay nada de malo con tratar de ser innovador, sin embargo el ser excesivo en los cambios aplicados a la manera
tradicional de realizar las cosas, puede llevar a crear bastantes dificultades para el usuario.
Este es un caso que se presenta comúnmente en los sitios que dictan de ser reformistas o “chic”, con la intención de hacer
que el sitio destaque, pero en realidad termina haciendo que el sitio sea inutilizable porque no se entiende.
Los diseñadores deben tener humildad para respetar las normas de interfaz de usuario y los principios de UX, no dejar de
experimentar, pero sólo utilizar diseños fuera de lo estándar cuando estos realmente den un valor significativo.
Índice de contenidos
1 ¿Qué es la interfaz de una web?
2 Objetivos al diseñar una interfaz web
3 Calidad del diseño y estabilidad funcional
4 Principios básicos sobre el diseño de interfaces de usuario
o 4.1 Interfaces claras y precisas
o 4.2 Da el control a los usuarios
o 4.3 Define bien tus acciones primarias y secundarias
o 4.4 Da importancia a la consistencia
o 4.5 Utiliza la jerarquía visual
o 4.6 Organiza tus elementos de manera adecuada
5 Técnicas para mejorar el diseño de nuestra interfaz
o 5.1 El color atrae la atención
o 5.2 Contraste para administrar la atención
o 5.3 El espacio en blanco para relacionar
o 5.4 Espacio entre letras
o 5.5 Estilos a los elementos enfocados
6 Cómo hacer interfaces de usuario más simples
o 6.1 Eliminación de elementos innecesarios
o 6.2 Disminuir el ruido visual
o 6.3 Reutiliza elementos
7 Errores en el diseño de interfaces web
o 7.1 Es una interfaz estridente
o 7.2 Trata de ayudar demasiado
o 7.3 Es demasiado diferente