Apuntes Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Tema 2: Clasificación de las de redes

Contenido
Introducción ............................................................................................................................................................................. 1
Clasificación Genérica de las Redes ...................................................................................................................................... 1
Redes de Difusión o Broadcast ........................................................................................................................................... 2
Redes Punto a Punto .......................................................................................................................................................... 2
Redes de Transmisión Half-Duplex, Full-Duplex ................................................................................................................ 2
PAN Redes de Área Personal (Personal Area Network) .................................................................................................... 3
LAN Redes de Área Local (Local Area Network) ................................................................................................................ 3
VLAN Redes de Área Local Virtual (Virtual LAN)................................................................................................................ 5
MAN Redes de Área Metropolitana (Metropolitan Area Network) ...................................................................................... 5
WAN Redes de Área Amplia (Wide Area Network)............................................................................................................. 5
SAN Redes de Área de Almacenamiento (Storage Area Network) .................................................................................... 7
Interredes (Internetwork) ..................................................................................................................................................... 7
Internet................................................................................................................................................................................. 7
Intranet............................................................................................................................................................................... 10
Extranet ............................................................................................................................................................................. 11
VPN Red Privada Virtual (Virtual Private Network) ........................................................................................................... 11
Red Par-a- Par (P2P, peer-to-peer, o red entre iguales) .................................................................................................. 12
Red Cliente/Servidor ......................................................................................................................................................... 12
Redes Inalámbricas (Wireless Network) ........................................................................................................................... 13
Topologías físicas de red .................................................................................................................................................. 14
Redes de Conmutación ..................................................................................................................................................... 15
Redes públicas y privadas ................................................................................................................................................. 16
Actividades ............................................................................................................................................................................ 16
Bibliografía ............................................................................................................................................................................ 17

Docente: Ing. Sergio Ugrinovic


Introducción
En este tema se presenta la clasificación de los distintos tipos de redes existentes, de acuerdo a diferentes propiedades.

Clasificación Genérica de las Redes


Los distintos tipos de redes existentes se clasifican en grupos genéricos de acuerdo a diferentes propiedades: por la
tecnología de transmisión, por el tipo de enlaces que la conforman, por su alcance, por su pertenencia, por la tecnología
de conmutación, por su aplicación, por su topología.

1
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Redes de Difusión o Broadcast
Las redes de difusión denominada redes de broadcast, El medio de transmisión es compartido mediante métodos
redes multipunto o multiacceso compartido, se de control de acceso al medio, que determinan a que nodo
caracterizan por transmitir datos por un solo medio de le toca transmitir
transmisión compartido por todos los equipos de la red. Los datos emitidos por un dispositivo se transmiten
(difunden) a todos los demás que se encuentren en el
mismo segmento de la red, pero sólo recibe al cual los
datos están direccionados, por lo que cada nodo necesita
de una dirección única (Dirección MAC), para recibir los
datos que se le enviaron.
Ejemplos de redes de difusión:
• Redes LAN Ethernet compartidas
Por ejemplo, si varios equipos se encuentran conectadas • Redes Token Ring
al mismo cable físico, a la misma fibra óptica, o si • Redes FDDI
comparten el mismo espacio aéreo, entonces se dice que • Redes satelitales
comparten el mismo medio de transmisión. • Redes inalámbricas

Redes Punto a Punto


Redes que utilizan un solo enlace dedicado entre dos Utilizan algoritmos de enrutamiento, y control de errores
nodos. La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o
varios sistemas de transmisión de diferente velocidad,
trabajando en paralelo.
Ejemplos de redes punto a punto:
▪ Redes WAN:
▪ Conexión entre un Módem y un ISP (conexión
Los nodos de los extremos pueden estar conectados a un proveedor de servicios Internet ISP a
físicamente a través de dispositivos intermedios, routers o través de línea telefónica.
switch, que establezcan rutas para que puedan ▪ X.25
transmitirse paquetes de datos. ▪ Frame Relay
▪ RDSI
▪ Backbone de Internet
▪ LAN Conmutadas

Redes de Transmisión Half-Duplex, Full-Duplex


Half-Duplex Full-Duplex

Ambos dispositivos pueden transmitir y recibir, pero no Ambos dispositivos pueden transmitir y recibir
pueden hacerlo simultáneamente. Las WLAN y las simultáneamente. Los switchs Ethernet funcionan en modo
topologías de bus con Hubs Ethernet utilizan el modo Full-Dúplex de manera predeterminada.
semidúplex. También se denominan Semi-Duplex
Enlace simétrico: misma velocidad en ambos sentidos.
Enlace asimétrico: diferente velocidad en ambos sentidos

2
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
PAN Redes de Área Personal (Personal Area Network)

Se establecen en una configuración personal, integrada por los dispositivos


que están situados en el entorno personal y local del usuario.
El alcance de una PAN es normalmente de unos pocos metros,
Las redes PAN se pueden conectar con cables con los buses de la
computadora tales como USB y FireWire o por tecnología inalámbrica
Bluetooth o tecnología de infrarrojos IrDA.

LAN Redes de Área Local (Local Area Network)


Tradicionalmente usaban tecnología de difusión (broadcast)
con el medio de transmisión compartido por todos los
dispositivos de la red,
Actualmente, utilizan Switch LAN (LAN conmutadas) para
dividir una LAN en varios segmentos, con lo que el ancho de
banda disponible para cada uno es mayor
Componentes de una red LAN

Son redes de propiedad privada (utilizan medios de


transmisión privados, cableado de cobre o de fibra), de
hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo,
una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar
dispositivos personales o estaciones de trabajo, con
objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Son redes de datos de alta velocidad, desde 10 Mbps
(Ethernet), 100 Mbps (FastEthernet), hasta 10 Gbps (10
GigaEthernet), con bajo nivel de errores y retardos en las
transmisiones (decenas de microsegundos)

Tecnologías LAN

Existen tres tecnologías LAN tradicionales que han Y otras desarrolladas a partir de los años 90:
permanecido sin cambios desde finales de los 80. Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet,
basadas en switch
Ethernet/IEEE 802.3

Token Ring/IEEE 802.5

FDDI topología de anillo


doble de fibra óptica

3
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Evolución de las LAN

Tradicionalmente las LAN se definían como redes pequeñas que existían en una única ubicación física. Si bien una LAN
puede ser una única red local instalada en edificio, la definición de LAN ha evolucionado para incluir redes locales
interconectadas, conformadas por varios cientos de hosts e instaladas en diferentes edificios y ubicaciones.

LAN Compartidas LAN Conmutadas

En las LAN compartidas, el punto central de red es un Para mejorar el rendimiento de las LAN, se desarrolló la
Hub, creando un medio compartido. El Hub concentra las conmutación o LAN conmutadas, con la utilización del
conexiones, recibe datos de un dispositivo y luego los Switch, (denominado Switch LAN), en reemplazo del Hub.
transmite (repite) a todos los demás.

La utilización del Switch es la tecnología clave de las LAN


actuales de Ethernet.
El ancho de banda es compartido por todos los
dispositivos conectados al Hub y resulta de dividir el La conmutación alivia la congestión en las LAN, reduciendo
ancho de banda disponible para el total de dispositivos, el tráfico, aumentando el ancho de banda y minimiza la
por ejemplo posibilidad de colisiones.
Los switch pueden controlar el flujo de datos mediante
transmisión punto a punto, sólo entre el origen y destino
enviando datos sólo al destino correspondiente, en vez del
envío a todos los dispositivos.

Las LAN compartidas funcionan bien cuando el número


de dispositivos conectados es bajo. Si se incrementa el
número de dispositivos, disminuye el ancho de banda
relativo de cada dispositivo, aumentando la cantidad de
colisiones de tramas, ocasionando un bajo rendimiento
de la red.

4
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
VLAN Redes de Área Local Virtual (Virtual LAN)
Tecnología que permite crear redes LAN lógicamente Las VLAN segmentan lógicamente la infraestructura física
independientes dentro de una misma red física de las LAN en diferentes subredes (o dominios de
broadcast para Ethernet).

La configuración de la VLAN se realiza en el Switch a


través de software. Las VLAN de la actualidad han sido
estandarizadas de acuerdo con la norma IEEE 802.1Q.

MAN Redes de Área Metropolitana (Metropolitan Area Network)


Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área
metropolitana, una ciudad o una zona suburbana. Conecta dos o más
redes LAN de un área geográfica común, pero que no se extiende más
allá de los límites del área metropolitana. Por ejemplo, una red que
interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad
por medio de fibra óptica.
Normalmente, se utiliza un proveedor de servicios de
telecomunicaciones para crear una MAN, mediante líneas privadas de
comunicación.

WAN Redes de Área Amplia (Wide Area Network)


Son redes de comunicación de datos que interconectan Componentes de una red WAN
redes LAN separadas por grandes distancias geográficas
(un país o continente), mediante nodos encaminadores
(routers) interconectados entre sí. A cada uno de estos
nodos puede conectarse uno o varios hosts remotos o
una red de área local LAN

WAN
WAN

WAN

WAN WAN

Utilizan conexiones seriales de proveedores de servicios


de telecomunicaciones, para acceder al ancho de banda
dentro de esas áreas geográficas extensas y se
implementan con enlaces punto a punto, excepto los
enlaces vía satélite, que utilizan transmisión broadcast.

5
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Tecnologías WAN

Las tecnologías WAN se clasifican en servicios


• Servicios conmutados por circuito
• Servicios conmutados por paquetes
• Servicios conmutados por celdas,
• Servicios digitales dedicadas
• xDSL.
• SONET
• Modems

A continuación, se presenta una breve descripción de las


tecnologías WAN más comunes

Servicios conmutados por circuitos Servicios conmutados por paquetes


POTS (Servicio telefónico analógico): No es un
servicio informático de datos, pero se incluye por X.25: Tecnología antigua pero todavía ampliamente utilizada. El
dos motivos: (1) muchas de sus tecnologías forman ancho de banda puede ser de 2 Mbps como máximo. El medio
parte de la creciente infraestructura de datos, (2) es típico es el cable de par trenzado.
un modelo sumamente confiable, de fácil uso para
una red de comunicaciones de área amplia. El Frame Relay: Versión conmutada por paquetes del RDSI de
medio típico es la línea telefónica de par de cobre. banda angosta. Es más eficiente que X.25, con servicios
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) de similares. El ancho de banda máximo es de 44,736 Mbps. Entre
banda angosta. Fue el primer servicio de acceso los medios típicos se incluyen el cable de par trenzado y el cable
telefónico totalmente digital. El ancho de banda de fibra óptica.
máximo es de 128 kbps para la BRI (Interfaz de
Acceso Básico) y de aproximadamente 2 Mbps
para la PRI (Interfaz de Acceso Principal). El medio
típico es el cable de par trenzado.
Servicios conmutados por celdas Servicios digitales dedicados:

La serie T y E de servicios de servicios digitales dedicados, usan


ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Tiene
multiplexación por división de tiempo para "dividir" y asignar
una cercana relación con el RDSI de banda ancha.
ranuras de tiempo para la transmisión de datos; El ancho de
Utiliza tramas pequeñas, de longitud fija (53 bytes)
banda es para, T1: 1,544 Mbps, T3: 44,736 Mbps
para transportar los datos. El ancho de banda
E1: 2,048 Mbps, E3: 34,368 Mbps y otros anchos de banda
máximo es actualmente de 622 Mbps. Los medios
disponibles
típicos son el cable de par trenzado y el cable de
Los medios utilizados son normalmente el cable de par trenzado
fibra óptica.
y el cable de fibra óptica.

xDSL SONET (Red óptica Síncrona)


DSL por Digital Subscriber Line (Línea Digital del
Tecnología de muy alta velocidad, diseñadas para cables de
Suscriptor) y x indica toda la familia de tecnologías
fibra óptica. Tiene una serie de velocidades de datos desde los
DSL, entre ellas:
51,84 Mbps hasta 9,952 Mbps. Puede alcanzar estas
HDSL: DSL de alta velocidad de bits
velocidades de datos mediante el uso de multiplexación por
SDSL: DSL de línea única
división de longitud de onda (WDM), en la que láseres
ADSL: DSL asimétrica
configurados para colores ligeramente diferentes (longitudes de
VDSL: DSL de muy alta velocidad de bits
onda) envían enormes cantidades de datos ópticamente. Su uso
RADSL: DSL adaptable a la velocidad
es generalizado entre las entidades backbone de Internet, no es
Los anchos de banda varían desde 100 kbps hasta
una tecnología que se pueda usar a nivel doméstico
varios Mbps
Modems
Módems de acceso telefónico (conmutación analógica), funcionan con la red telefónica existente. El ancho de banda
máximo aproximado es de 56 kbps. El medio típico es la línea telefónica de par trenzado
Módems por cable (analógico compartido), colocan señales de datos en el mismo cable que las señales de televisión.
El ancho de banda disponible puede ser de 10 Mbps. El medio es cable coaxial.
Inalámbrico: Existen varios enlaces WAN inalámbricos, satelital y terrestre.

6
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
SAN Redes de Área de Almacenamiento (Storage Area Network)

Red dedicada de alto rendimiento basada en tecnología de fibra, que se utiliza


para trasladar datos entre servidores y recursos de almacenamiento, usa una
infraestructura de red por separado, evitando así cualquier problema asociado
con la conectividad de las redes existentes
Agrupa los siguientes elementos
▪ Una red de alta velocidad de canal de fibra.
▪ Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc.).
▪ Elementos de almacenamiento de red (discos duros).

Interredes (Internetwork)
Si bien las clasificaciones de redes antes estudiadas tienen interés como medio
de sistematizar su estudio, es obvio que en la realidad casi nunca se da uno de
esos tipos en estado puro. Por ejemplo, una LAN (que normalmente será una red
de tipo broadcast) casi siempre dispondrá de un router que la interconecte a una
WAN (que generalmente consistirá en un conjunto de enlaces punto a punto).
Esta interconexión de redes se conoce como interredes, internetwork, red de
redes.
Es posible que los siguientes términos sean sinónimos: internetwork, red de datos
y red. Una conexión de dos o más redes de datos forma una internetwork: una
red de redes. También es habitual referirse a una internetwork como una red de
datos o simplemente como una red, cuando se consideran las comunicaciones a
alto nivel. El uso de los términos depende del contexto y del momento, a veces
los términos pueden ser intercambiados.

Internet

Internet es la internetwork, red de redes, global de mayor envergadura y la más


ampliamente conocida y utilizada.
Es la interconexión de cientos de miles de redes gubernamentales, académicas,
públicas, y privadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red
lógica única, de alcance mundial.
Internet se desarrolló a partir de ARPANET (Advanced Research Projects
Agency Network), desarrollada por el DARPA (Departamento de la defensa de
los EE.UU) siendo la primera conexión de computadoras, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. y designando el
“Internet” con una “I” mayúscula para distinguirlo de otros internetworks
genéricos.

Organizaciones de Internet

Internet no es propiedad de ninguna persona ni de ningún grupo, está


compuesta por organizaciones encargadas de administrar y mantener la
estructura y la estandarización de los protocolos y los procesos de
Internet.
Internet
Tales como Internet Society (ISOC), Internet Engineering Task Force
(IETF), Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN),
Internet Architecture Board (IAB), Internet Assigned Numbers Authority
(IANA) entre muchas otras.

7
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Administración de Internet

La IANA (Internet Assigned Numbers Authority) administra la asignación de direcciones IPv4 e IPv6. Hasta mediados de
los años noventa, todo el espacio de direcciones IPv4 era directamente administrado por la IANA. En ese entonces, se
asignó el resto del espacio de direcciones IPv4 a registros regionales de Internet (RIR), para que realicen la
administración de áreas regionales.
Principales Registros regionales de Internet (RIR):
AfriNIC (African Network Information Centre) - Región de
África http://www.afrinic.net
APNIC (Asia Pacific Network Information Centre) - Región
de Asia/Pacífico http://www.apnic.net
ARIN (American Registry for Internet Numbers) - Región de
Norte América http://www.arin.net
LACNIC (Registro de dirección IP de la Regional
Latinoamericana y del Caribe) - América Latina y algunas
islas del Caribe http://www.lacnic.net
RIPE NCC (Reseaux IP Europeans) - Europa, Medio
Oriente y Asia Central http://www.ripe.net.

Proveedores de Servicios de Internet (ISP)

Todas las conexiones a Internet se realizan a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Los ISP poseen sus
propios conjuntos de redes internas de datos para administrar la conectividad a Internet y ofrecer servicios relacionados.
Los ISP son estructurados en tres niveles, por una jerarquía basada en su nivel de conectividad a la backbone de
Internet. Cada nivel inferior obtiene conectividad al backbone por medio de la conexión a un ISP de nivel superior,
ISP de Nivel 1
Los ISP de Nivel 1 están en la parte superior de la jerarquía.
Son grandes ISP que constituyen el backbone de Internet,
Estos ISP se tratan entre sí como iguales y brindan servicios a
los ISP de Nivel 2.

Ejemplos de ISP de nivel 1: Sprint, Verizon, AT&T, NTT, que


ofrecen conexiones y servicios altamente confiables.

ISP de Nivel 2

Los ISP de Nivel 2 son más pequeños que los de Nivel 1,


brindan un servicio regional a los ISP de Nivel 3.
Los ISP de Nivel 2 compran a los ISP de Nivel 1 la
conectividad con Internet

ISP de Nivel 3

Los ISP de Nivel 3 son los proveedores de servicio local a los


usuarios finales.
Los ISP de Nivel 3 compran a los ISP de Nivel 2 la
conectividad con Internet.

8
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Relación de los ISP con Internet a nivel mundial

Conexiones a Internet

Existen formas diferentes de conectar a Internet, usuarios y organizaciones.

Conexión a Internet de usuarios domésticos y pequeñas empresas


DSL: proporciona una conexión a Internet permanente y
de un ancho de banda elevado. Requiere un módem de
alta velocidad especial que separa la señal DSL de la
señal telefónica y proporciona una conexión Ethernet a
un equipo host o a una LAN.

Cable: servicio ofrecido por proveedores de servicios de


televisión por cable. La señal de datos de Internet se
transmite a través del mismo cable coaxial que
transporta la señal de televisión por cable. Se utiliza un
módem por cable especial que separa la señal de datos
de Internet de las otras señales que transporta el cable y
proporciona una conexión Ethernet a un equipo host o a
una LAN.

Datos móviles: el acceso a Internet por datos móviles


se logra mediante una red de telefonía celular. Puede
obtener acceso a Internet por datos móviles en cualquier
lugar donde tenga cobertura de telefonía móvil. El
rendimiento se verá limitado por las capacidades del
teléfono y la torre de telefonía móvil a la que se conecte.

Satelital: el servicio satelital es una buena opción para los hogares o las oficinas que no tienen acceso a DSL o cable.
Las antenas parabólicas requieren una línea de vista despejada al satélite. Las velocidades varían según el contrato.
Los costos de equipos e instalación pueden ser elevados.

Telefónica por dial-up: es una opción de bajo costo que funciona con cualquier línea telefónica y un módem. Para
conectar al ISP, el usuario llama al número telefónico de acceso del ISP. El ancho de banda que proporciona una
conexión por módem dial-up es bajo y, por lo general, no es suficiente para trasferencias de datos masivas. La opción
de conexión por módem dial-up solo se debe considerar cuando no haya opciones de conexión más veloces
disponibles.

9
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Conexión a Internet de empresas

Líneas arrendadas dedicadas: es una


conexión dedicada que va del proveedor de
servicios a las instalaciones del cliente. Las
líneas arrendadas son circuitos reservados
reales que conectan oficinas que están
separadas geográficamente para propósitos de
comunicaciones por voz o redes de datos
privados. Normalmente, los circuitos se alquilan
por una tarifa mensual o anual. Los circuitos
comunes de línea arrendada incluyen las
opciones T1 (1,54 Mb/s) y T3 (44,7 Mb/s), E1 (2
Mb/s) y E3 (34 Mb/s).

Metro Ethernet: servicio disponible desde el proveedor a las DSL: servicio empresarial disponible en
instalaciones del cliente mediante una conexión dedicada de cable de diversos formatos. Las opciones más utilizadas
cobre o de fibra óptica que proporciona velocidades de ancho de son:
banda de 10 Mbps a 10 Gbps. SDSL, Symmetric Digital Subscriber Lines que
Satelital: el servicio satelital puede proporcionar una conexión cuando proporciona las mismas velocidades de subida
no hay soluciones de conexión por cable disponibles. Las antenas y descarga,
parabólicas requieren una línea de vista despejada al satélite. Las ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line, que
conexiones suelen ser más lentas y menos confiables que las de vía proporciona un ancho de banda con
terrestre. velocidades descendentes y ascendentes
diferentes.

Intranet
Una Intranet es una red interna privada perteneciente a una
sola organización o entidad, que utiliza tecnología de
Internet para compartir dentro de esa organización sus
sistemas de información y sistemas operacionales.

Las intranets pueden tener enlaces a Internet

Básicamente, las intranets son internets a la que


solamente se puede acceder desde dentro de la
organización.
Por lo tanto, en una Intranet se pueden tener los mismos
servicios que en Internet, pero éstos sólo quedan
disponibles para los usuarios de esa red privada, no para
los usuarios en general.

10
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Extranet
Una Extranet o red externa es parte de la Intranet de una Por lo tanto, una Extranet es la extensión de estrategias de
organización (aplicaciones y servicios basados en la red interna Intranet, con una interacción segura entre
Intranet) que se extiende a usuarios fuera de ella. Este empresas participantes y sus respectivas redes internas.
acceso generalmente se logra mediante contraseñas,
identificaciones de usuarios, y seguridad a nivel de las
aplicaciones.
Mientras que una Intranet reside dentro de un FireWall y
es accesible solo para las personas que son miembros de
la misma empresa u organización, una Extranet
proporciona varios niveles de accesibilidad a los foráneos.

VPN Red Privada Virtual (Virtual Private Network)


Es una red privada que se construye dentro de una infraestructura de red
pública, como la Internet.
Las VPN conservan las mismas políticas de seguridad y administración que
una red privada. Son la forma más económica de establecer una conexión
punto-a-punto entre usuarios remotos y la red de un cliente de la empresa.
Con una VPN, un usuario a distancia puede acceder a la red de la sede de
la empresa a través de Internet, formando un túnel seguro entre el PC del
empleado y un router VPN en la sede. Todo ello utilizando la infraestructura
de Internet.

Principales tipos de VPN


VPN de acceso: brindan acceso remoto de un trabajador móvil y
una oficina pequeña/oficina hogareña, a la sede de la red interna
o externa, mediante una infraestructura compartida. Usan
tecnologías analógicas, de acceso telefónico, RDSI, línea de
suscripción digital (DSL), IP móvil y de cable.
Redes internas VPN: conectan a las oficinas regionales y
remotas a la sede de la red interna mediante una infraestructura
compartida, utilizando conexiones dedicadas. Las redes internas
VPN difieren de las redes externas VPN, ya que sólo permiten el
acceso a empleados de la empresa.
Redes externas VPN: conectan a socios comerciales a la sede
de la red mediante una infraestructura compartida, utilizando
conexiones dedicadas. Las redes externas VPN difieren de las
redes internas VPN, ya que permiten el acceso a usuarios que no
pertenecen a la empresa.

11
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Red Par-a- Par (P2P, peer-to-peer, o red entre iguales)
Red en la que las computadoras funcionan como
servidores y clientes en la red, cada computador puede
tomar la función de cliente o de servidor
Son relativamente fáciles de instalar y operar. Necesitan
de un sistema operativo adecuado en cada computador.
Como los usuarios controlan sus propios recursos, no se
. necesitan administradores dedicados.

Red Cliente/Servidor
En un entorno cliente/servidor, los servicios de red
se ubican en un servidor.
Los servidores están diseñados para cumplir con
las peticiones de muchos clientes a la vez. Antes
de que un cliente pueda acceder a los recursos del
servidor, se debe identificar y obtener la
autorización para usar el recurso
Los servidores permiten proporcionar información,
por ejemplo, correo electrónico o páginas Web, a
otros hosts de la red. Cada servicio requiere un
software de servidor diferente. Por ejemplo: para
proporcionar servicios Web a la red, un host
necesita un software de servidor Web. Los clientes
son computadoras host que tienen instalado un
software que les permite solicitar información al
servidor y mostrar la información obtenida.

En vez de estar repartidos en equipos individuales,


los recursos pueden encontrarse en servidores
dedicados y especializados para facilitar el acceso.
La mayoría de los sistemas cliente/servidor
también incluyen recursos para mejorar la red al
agregar servicios que extienden la utilidad de la
misma.

12
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Redes Inalámbricas (Wireless Network)
Son redes que utilizan ondas electromagnéticas en las bandas de radiofrecuencias (radio y microondas) e infrarroja para
transportar información entre dispositivos conectados a la red.

Estándares de Redes Inalámbricas


WPAN - Wireless Personal Area Network WLAN - Wireless Local Area Network
Red inalámbrica de área personal Red inalámbrica de área local
Estándar IEEE 802.11 y
variantes (comúnmente se
denomina WiFi)
Estándar IEEE 802.15.1 (Bluetooth) Transmisión mediante
ondas de RF.
Transmisión mediante ondas de RF.
Variantes:
Admite velocidades hasta 3 Mbps
802.11a (54 Mbps),
Proporciona emparejamiento de dispositivos a
802.11b (11 Mbps),
distancias entre 1 y 100 m.
802.11g (54 Mbps), 802.11n (600 Mbps), 802.11ac (1 Gbps),
802.11ad (70 Gbps)
WMAN - Wireless Metropolitan Area Network WWAN - Wireless Wide Area Network
Red inalámbrica de área metropolitana Red inalámbrica de área extensa
Estándar IEEE 802.16 Las tecnologías
(WiMAX) UMTS GPRS 2G,
Proporciona velocidades 3G, 4G, 5G y
satelital, forman
hasta 1 Gbps
parte de este tipo
Utiliza una topología de
de redes. para
punto a multipunto para
cubrir, una gran
proporcionar servicios de
banda ancha inalámbrica área.
mediante microondas

Componentes de redes inalámbricas

13
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Topologías físicas de red
Son las configuraciones o relaciones de los dispositivos de red y las interconexiones entre ellos.

Topologías LAN

En las primeras LAN, los dispositivos finales se interconectaban utilizando estos dos tipos de topologías

Topología Bus Topología Anillo

Los dispositivos se conectan a un solo cable se


(denominado bus, troncal o backbone).
Su funcionamiento es simple y fácil de instalar, pero es Cada dispositivo está conectado al siguiente y el último
muy sensible a problemas de tráfico, y un fallo o una está conectado al primero, formando un anillo. Esta
rotura en el cable interrumpe todas las transmisiones. topología no tiene problemas por la congestión de tráfico,
Las primeras redes Ethernet eran topologías de bus que pero si hay una rotura de un enlace, se produciría un fallo
usaban cables coaxiales porque era económico y fácil de general en la red. La interfaz de datos distribuidos de fibra
configurar. heredada (FDDI) y las redes Token Ring usaban
topologías de anillo.
En las LAN actuales de acceso múltiple, los dispositivos finales se interconectan utilizando las siguientes topologías

Topología en Estrella Topología Estrella extendida Topología Jerárquica o en árbol

Conecta varias topologías estrella


Los dispositivos están conectados individuales mediante la conexión de Los dispositivos están colocados en
directamente a un dispositivo hubs o switchs. Esta topología puede forma de árbol, es parecida a una
intermedio central, hub o switch, Si extender el alcance y cobertura de la serie de redes en estrella
falla un dispositivo, la red sigue red interconectadas salvo en que no tiene
funcionando, excepto si falla el un nodo central
dispositivo intermedio, las
transmisiones quedan interrumpidas.

Estas topologías son fáciles de instalar, muy escalables (fáciles de agregar y quitar dispositivos finales) y fáciles de
solucionar.

14
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Topologías WAN

Las WAN usualmente se interconectan utilizando tres topologías WAN físicas comunes

Topología Punto a Punto Topología Hub y Spoke Topología Malla (mesh)

Cada nodo se conecta a otro a través


de circuitos dedicados permanentes
Es la topología WAN más simple y
común, para pequeñas WAN

Es una versión WAN de la topología Cada nodo esté conectado a todos los
en estrella en la que un nodo central otros nodos mediante enlaces punto a
interconecta nodos de sucursal punto entre nodos.
mediante el uso de enlaces punto a Esta topología es la que más
punto. Los nodos de sucursal no tolerancia tiene a los fallos porque es
pueden intercambiar datos con otros
la que provee más caminos por donde
nodos de sucursal sin pasar por el
puedan viajar los datos que van de un
nodo central.
punto a otro.

Redes de Conmutación
Las redes de conmutación se componen de un conjunto de nodos de conmutación interconectados, que se encargan de
dirigir los datos del origen al destino, conmutándolos de nodo en nodo. Existen dos modos principales de conmutación
de circuitos y de paquetes.

Conmutación por circuitos Conmutación por Paquetes

La conmutación por circuito es un método de La conmutación por paquetes es otro método de


conmutación WAN en el que se establece, mantiene y conmutación WAN. En una red conmutada por paquetes no
termina un circuito físico dedicado a través de una red existe la necesidad de un circuito o ruta fija reservado para
portadora para cada sesión de comunicación. transportar datos desde un origen hasta un destino, pueden
Las redes telefónicas (PSTN) circuitos analógicos y RDSI enviarse a través de la red utilizando rutas disponibles.
circuitos digitales, son ejemplos de tecnologías Antes de la transmisión los datos se dividen en paquetes que
conmutadas por circuitos se direccionan y numeran. al no existir ninguna ruta fija
establecida, los paquetes se enrutan según el mejor camino
disponible. En el destino los paquetes se reensamblan según
su número de secuencia. Internet, Frame Relay, SMDS y
X.25 son ejemplos de tecnologías conmutadas por paquetes

15
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Redes públicas y privadas

Red Privada: red configurada con direcciones IP privadas Red Pública: red configurada con direcciones IP públicas,
que solo puede ser usada por algunos usuarios con clave que puede usar cualquier usuario sin importar su ubicación
de acceso personal geográfica.
Las redes privadas son bastante comunes en LAN de Cuando nos conectamos Internet, a través de un router,
oficinas, empresas y ámbito doméstico, debido a que no nos estamos conectando claramente a una red pública
tienen la necesidad de usar direcciones IP públicas en sus
dispositivos, pero pueden compartir una dirección pública,
para el acceso a una red pública

Actividades
Autoevaluación Tema 2: Cuestionario en línea de autoevaluación del tema en fecha y hora establecida
Actividad Práctica Tema 2: (Tarea) Descripcion de Ethernet
Envió en formato PDF, hasta fecha y hora establecida
Realizar la descripción de Ethernet, de acuerdo al siguiente contenido:
1. Definición de Ethernet y factores del éxito de Ethernet
2. Historia resumida de Ethernet
3. Formato y estructura de la trama Ethernet
4. Estructura de la dirección MAC de Ethernet
5. Función y características del método de control de acceso a los medios CSMA/CD utilizado por Ethernet
6. Completar la siguiente tabla comparativa de los tipos de Ethernet, (IEEE 802.3).

Tecnología Velocidad de Distancia


Tipo de cable Topología
Ethernet transmisión máxima
10Base5 10 Mbps Coaxial grueso 50 Ohm 500 m. Bus con conector AUI
10Base2
10BaseT
10BaseF
100BaseT4
100BaseTX
100BaseFX
1000BaseT
1000BaseTX
1000BaseSX
1000BaseLX
10GBaseT
10GBaseLR
10GBaseSR
7. Hardware utilizado en una red Ethernet
8. Protocolo de resolución de direcciones (ARP).

16
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic
Bibliografía

• CCNA Introduction to Networks v7.0 (ITN) Cisco Networking Academy


• Cisco Networking Essentials (NE) Cisco Networking Academy
• Wikipedia; https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

17
REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy