Limpeza Manual de Aisladores en 220 KV LAT
Limpeza Manual de Aisladores en 220 KV LAT
Limpeza Manual de Aisladores en 220 KV LAT
Documento No.:
PRO-2018-0007
B 31/05/2018 Aprobación
Supervisor QUANTA Supervisión ENEL
2. CAMPO DE APLICACIÓN
4. RESPONSABILIDAD
5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
6. RECURSOS
6.1. Herramientas
6.3. Documentación
7. DESARROLLO
7.4. Responsabilidades
7.5. Recomendaciones
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Predictivo
Es una técnica que consiste en monitorear regularmente (más seguido que en el
mantenimiento preventivo) los parámetros “claves” de un equipo en operación,
con la finalidad de detectar y/o corregir a tiempo un problema potencial antes de
que se produzca la falla del equipo.
Mantenimiento Correctivo
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas,
cuando éstas se presentan. Es la habitual reparación tras una avería que obligó
a detener la instalación o máquina afectada por el fallo.
Diagnóstico.
Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar
un PROBLEMA. En el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta
cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del problema.
Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: - Evaluación -
Procesamiento mental de la información - Intervención – Seguimiento
Línea desenergizada
Cuando ha sido desconectado de todas las fuentes de suministro eléctrico;
quedando el circuito al potencial de tierra. Sinónimo: Muerto o desconectado.
Línea Energizada.
Eléctricamente conectado a una diferencia de potencial o eléctricamente
cargado de modo que tenga un potencial contra tierra Sinónimo: Energizado.
Inducción.
Es la producción de una diferencia de potencial eléctrico (Voltaje) a lo largo de
un conductor situado en un campo magnético.
Pértiga.
Vara de fibra rígida extensible o fija aislante de la corriente eléctrica que sirve
para conectar equipos en circuitos energizados o desenergizados
Revelador de tensión
Es un instrumento que sirve para detectar cuando un circuito o equipo se
encuentra energizado. Por operatividad, normalmente en trabajos de líneas de
transmisión se utilizan Probadores de Tensión Acústicos
Distancia mínima de acercamiento.
La distancia más cercana a la que un trabajador calificado se le permite
acercarse a una línea energizada o algún elemento energizado.
SIGLAS:
MSSMA : Manual de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
ATS : Análisis de trabajo seguro
EPP : Equipo de protección personal.
SCTR : Seguro complementario de trabajo de riesgo.
PETAR : Permiso escrito para trabajos de alto riesgo.
PETS : Procedimiento escrito de trabajo seguro
CNE : Código Nacional de Electricidad
ANSI : Instituto Nacional Americano de Estándares
DMS : Distancia Mínima de seguridad
4. RESPONSABILIDAD
Supervisor de Responsable
Supervisor de Seguridad
Es el responsable de la implementación, seguimiento y cumplimiento de los
estándares de seguridad incluidos en este procedimiento.
Capacitar y asesorar a los trabajadores en la elaboración del IPERC,
verificando, y actualizando los riesgos y controles en toda etapa de ejecución de
la actividad.
5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
6. RECURSOS
6.1. Herramientas
cachacos
Malla de señalización
Letreros
6.3. Documentación
7. DESARROLLO
Para las fases media e inferior, se realizaran las mismas maniobras desde
el principio y para las otras torres se repetirá estas maniobras donde se
realizara la limpieza de aisladores.
7.4. Responsabilidades
7.5. Recomendaciones
Todo trabajador deberá estar apto para realizar la actividad y lo demostrará con el
examen médico ocupacional, así también con su curriculum vitae para demostrar que
está calificado para ocupar el puesto de trabajo, a excepción de los puestos que no
requieran personal calificado.
Sin embargo, para garantizar que las actividades programadas se desarrollen como
lo planificado, debemos realizar lo siguiente; antes del comienzo de las actividades
de trabajo se debe difundir el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS),
como también hacer un correcto Análisis de Trabajo Seguro (ATS), donde la
supervisión lo deberá hacer cumplir; así mismo tener una supervisión minuciosa en
los trabajos de riesgo.