Trabajo Ética Ciudadana
Trabajo Ética Ciudadana
Trabajo Ética Ciudadana
Tutora
40002_59
cc.38797012
Ética y ciudadanía.
La violación a un deber como ciudadanos
Desde que tengo memoria siempre me he mantenido del lado de las personas que siempre
quieren hacer lo correcto, que le gusta que todo sea equitativo y justo; no me gusta
aprovecharme del prójimo sino más bien ayudar para que a los dos nos vaya bien y hacer un
complemento para apoyarnos. Hace algún tiempo me di cuenta, que en las pasadas elecciones de
alcaldía estaban comprando los votos a los ciudadanos, cada voto lo pagaban a $50.000, me
daba tanta tristeza saber que hay personas que de verdad venden su voto. Para mí esto implica
una carencia de ética ciudadana, no tenemos el derecho, a dejar en manos de alguien que tiene
los alcances de comprar a las personas para poder quedar elegidos; un poder tan importante
Esto me hizo sentir indignada. Y esta situación me hizo analizar muchos interrogantes que
desde niña me vengo haciendo, me pregunto cada vez que veo un noticiero y me doy cuenta de la
crisis económica social de nuestro país, los grandes elefantes blancos la decadencia del sistema
de salud; por eso el país está como está. Porque nosotros mismos permitimos que estas cosas
sucedan que vengan terceros y compren nuestros valores y derechos, y tengan influencia en una
decisión que es solo es nuestra, y que además es un deber ciudadano; debemos participar
activamente de las elecciones preocuparnos por lo que realmente le sucede a nuestra sociedad.
Debemos concientizarnos y darnos cuenta de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos,
no podemos permitirnos ser tan individualistas y seguir pensando ¡Que solucionen terceros!
El candidato resulto ganando las elecciones, a los días de haber sido elegido videos se
infiltraron en las redes sociales, donde se encontraban en una reunión de líderes como es común
trabajaron en su campaña, exigiendo su pago por los votos conseguidos por cada líder
comunal, fue un baldado de agua fría esa noticia; el video se compartió en las redes sociales,
pero como todo lo malo de los candidatos no tuvo mayor trascendencia; se dijo que eso había
sido ejecutado por algunos líderes que colaboraron con la campaña. Esto fue olvidado y la gente
hizo como si eso no hubiera pasado nada, parece que se les borrara la memoria.
Tiempo después y al ver que nada de lo que prometió se ha cumplido, que antes echamos más
para atrás; es cuando la gente se está preguntando si hizo lo correcto al vender su voto por
comunidad.
Ocurrió en el tiempo que los candidatos a la alcaldía comenzaron a realizar sus propuestas
para su gobierno de trabajo, el candidato en cuestión con sus líderes; identificaban las
necesidades inmediatas de las comunidades que visitaban y así se les presentaba la oportunidad
de ofrecer dinero, ladrillos, cemento etc. a cambio de votos para sus candidatos las personas
aceden al ver que pueden solucionar sus problemas algunos de sus problemas actuales sin
preocuparse por el mañana por el día después de las votaciones cuando ya son elegidos después
Los hechos sucedieron en San Juan Bautista de Guacarí Valle del Cauca por el año 2015, las
personas involucradas fueron, los líderes comunales del que en ese momento era candidato a la
La relación de la imagen con la situación es muy clara, cada vez que en nuestro país se
acercan las elecciones nos vemos sometidos al fraude electoral; donde unos cuantos se quieren
quedar con el poder y persisten hasta conseguirlo por encima de los valores, de la moral que
como seres humanos deberíamos conservar. Este es uno de los problemas más antiguos de la
humanidad; el deseo del ser humano por el poder, las ganas de controlar lo que tiene a su
alrededor siempre lo han llevado a recurrir a hacer cosas que van contra su ética profesional y
humana.
La compra de votos no es un problema novedoso ya que todos sabemos que esto sucede en
muchos municipios y veredas, del país; es una problemática que nos aqueja a todos y que no
resuelve nada; lamentablemente las personas vuelven a incurrir en este mismo error, dejan que
terceros elijan por ellos y no se preocupan realmente por los problemas del país donde viven;
votar a consciencia nos da la oportunidad de exigir que nuestros mandatarios de verdad cumplan
con su plan de gobierno que nos prometieron en sus largas jornadas donde nos presentaban sus
propuestas.
Por supuesto esta experiencia tiene todo que ver con la ética ciudadana, ya que los seres
humanos debemos ser respetuosos de las decisiones libres de los demás, no tenemos por qué
aprovecharnos de las necesidades de una persona, familia o comunidad, para después influir
en sus decisiones; en la forma en que deben actuar o decidir. Cuando se tiene ética ciudadana se
verdad me van a cumplir? Y no estar por ahí vendiendo la consciencia y después quejándonos y
reprochándonos por nuestra situación humana. Esta experiencia muestra la decadencia de la ética
como tal; donde es preocupante la manera que se está tomando para elegir a quienes nos van a
gobernar, la falta de valores, moral y el individualismo; son las responsables de estos resultados
que obtenemos de que personas con hambre de poder, vengan a imponernos lo que ellos quieren
-Los seres humanos somos estructuralmente éticos y morales, donde se explica que el ser
humano adquiere su ética al igual que tiene un color de piel o una identidad, el ser humano es
guiado en todas las circunstancias de su vida por la ética; entonces en que momento el ser
humano hace caso omiso de lo dicho anteriormente y es capaz de vender sus ideales. Considera
estos actos como provechosos para su vida, que le dan cierta ventaja, los demás lo hacen gratis,
-Las decisiones que tomamos frente a nuestra vida privada y pública, estas siempre tienen
consecuencias y van generando predisposición a seguir eligiendo en ese sentido; esto nos hace
una reflexión muy importante donde concluimos que nuestras decisiones no siempre son buenas
o malas y que siempre tienen consecuencias entonces para ello existe la ética. Nuestras
decisiones tienen como resultado una predisposición seguir actuando de la misma forma, si
tomamos decisiones equivocadas pues vamos a seguir incurriendo en el mismo error una y otra
vez.
-Somos responsables de nuestras elecciones lo queramos o no (la estructura moral de los seres
humanos). Aunque todos somos criados con diferentes valores morales porque pertenecemos a
culturas y costumbres diferentes, conocemos que está mal y que está bien las consecuencias que
tienen las acciones y decisiones que tomamos frente a la vida; siendo este el caso todos sabemos
que la corrupción es algo que es incorrecto, esto va en contra de nuestra dignidad humana.
democrática.
Este planteamiento nos habla de que si existiera una forma más equitativa de repartir los
recursos económicos. Este nos pone como ejemplo las personas en Brasil donde es evidente una
brecha económica entre extractos sociales, el resultado de un modelo económico que concentra
sus ingresos y el poder; por ejemplo: permiten que el 20 por ciento más rico de la población del
Brasil tenga un ingreso 32 veces mayor que el 20 por ciento más pobre. Es la consecuencia de
malas decisiones al momento de elegir a un gobernante que sube allí solo para enriquecer a unos
política de nuestro país siendo conscientes que este es el único camino para llegar a un país más
justo equitativo donde todos los ciudadanos participemos y velemos por una democracia
incorruptible transparente y de libre decisión; sin presiones de terceros sobre las personas
vulnerables de la sociedad, hacerlo con libertad y consciencia de que nuestra elección de verdad
Antaki, I. (2000). [Suly Castro]. Hacia una ética ciudadana (13 de diciembre 2006).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s.
Cortina, A. [Sulycastrom]. (2016, Abril 23). ¿Qué es y para qué sirve la ética? [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec.
Ahlert, A. (2007). Ética y Derechos Humanos: Principios educacionales para una sociedad
dehttp://polis.revues.org/4663 .