El modelo estructuralista buscaba alterar el patrón de desarrollo de los países periféricos para evitar la dependencia externa. Proponía una mayor intervención estatal en la economía y el reemplazo de importaciones por producción nacional. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en sustituir bienes importados por bienes producidos localmente en varias etapas, pero México solo pudo completar parcialmente la segunda etapa debido a obstáculos como la escasez de mano de obra calificada
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas
El modelo estructuralista buscaba alterar el patrón de desarrollo de los países periféricos para evitar la dependencia externa. Proponía una mayor intervención estatal en la economía y el reemplazo de importaciones por producción nacional. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en sustituir bienes importados por bienes producidos localmente en varias etapas, pero México solo pudo completar parcialmente la segunda etapa debido a obstáculos como la escasez de mano de obra calificada
El modelo estructuralista buscaba alterar el patrón de desarrollo de los países periféricos para evitar la dependencia externa. Proponía una mayor intervención estatal en la economía y el reemplazo de importaciones por producción nacional. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en sustituir bienes importados por bienes producidos localmente en varias etapas, pero México solo pudo completar parcialmente la segunda etapa debido a obstáculos como la escasez de mano de obra calificada
El modelo estructuralista buscaba alterar el patrón de desarrollo de los países periféricos para evitar la dependencia externa. Proponía una mayor intervención estatal en la economía y el reemplazo de importaciones por producción nacional. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) consistía en sustituir bienes importados por bienes producidos localmente en varias etapas, pero México solo pudo completar parcialmente la segunda etapa debido a obstáculos como la escasez de mano de obra calificada
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
MODELO ESTRUCTURALISTA
1. ¿Cuál es el objetivo del modelo estructuralista?
Su objetivo es alterar el patrón del desarrollo prevaleciente, evitando así la dependencia externa 2. ¿Cuáles son las diferencias entre los países céntricos y los países periféricos? Los países céntricos son los que constituyen las economías mas desarrolladas y que adoptaron técnicas de producción capitalista. Los países periféricos son los que permanecen rezagados en la tecnología y la organización. 3. ¿Qué opinaban los estructuralistas sobre el comercio internacional? ¿Y de la intervención del Estado en la economía? Debía haber una mayor intervención del Estado en las materias económicas solo cuando a) una rama de la industria es necesaria para la defensa del país b) cuando es necesario poner un impuesto sobre un producto similar a uno extranjero c) cuando un país extranjero limita la entrada de un producto. d) bajo el riego de la desaparición de una industria y por lo tanto el empleo de los rabajadores. Sobre el comercio internacional decían que debía dejarse de lado la importación de bienes para ser reemplazados por productos nacionales 4. ¿En qué consistía y de qué manera podía llevarse a cabo la planificación por el desarrollo desde el modelo estructuralista? Consiste en la intervención del Estado en la economía solo en algunas ocasiones cuando la producción de bienes este en riesgo. 5. ¿En qué consiste el modelo de industrialización por sustitución de importaciones? Se basa en el reemplazo de los bienes importados por bienes producidos nacionalmente. 6. ¿Cuáles son las tres razones para implementar la ISI? una nación dependa menos de la comercialización de sus recursos naturales, el gobierno reduce los impuestos y otorga financiamiento a actividades que agregan valor a los bienes primarios 7. Menciona y explica las etapas consideradas en el modelo ISI. 1ra etapa se basa en la sustitución de bienes de consumo no duraderos y de los insumos básicos para contar con un mercado interno cautivo y poco existente. 2da etapa es la sustitución de bienes de consumo duraderos, de los insumos mas elaborados para enfrentar un mercado más exigente. 8. ¿Cuáles fueron los resultados del modelo ISI en la economía mexicana? Hubo un crecimiento nacional, la economía mexicana se cimento en el sector industrial y este mantuvo un nivel de crecimiento sostenido, la inversión nacional e internacional en el país aumento bajo la protección gubernamental 9. Desde el enfoque de Celso Furtado, ¿qué pasó en la economía mexicana con el modelo ISI? México poseía un numero importante de industrias de bienes de consumo no duraderos pero la segunda etapa no pudo ser completada pues los procesos inflacionarios, la escasez de mano de obra calificada, el sistema educativo y fiscal era ineficiente además del creciente endeudamiento evito que la intervención gubernamental no se diera de forma correcta. 10. Explica cómo se relacionan los obstáculos relacionados a la escasez de mano de obra calificada y el sistema educativo ineficiente con la segunda etapa del modelo IS Para poder realizar la segunda etapa los trabajadores debían tener la información adecuada para poder manejar los bienes de capital y elaborar productos de mayor calidad capaces de establecer una competencia con los otros mercados.