Práctica de Laboratorio #1
Práctica de Laboratorio #1
Práctica de Laboratorio #1
ID—
00000215031
Asignación—
Práctica de laboratorio #1
Fecha—
13/02/2021
Materia—
Hidráulica laboratorio
Profesor—
César Guadalupe González Parra
La viscosidad es una medida del roce que experimenta una porción de un fluido
(líquido o gaseoso) y sus moléculas cuando se desplaza en una dirección. Esta
propiedad también se relaciona con la resistencia que presenta un fluido a sufrir una
deformación.
Tipos de viscosidad
Viscosidad cinemática
Es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad del líquido:
ν=η/ρ
Objetivo:
Determinar la gravedad específica, densidad y peso específico de distintos tipos de
líquidos, a presión atmosférica y a temperatura determinada.
Procedimiento:
Análisis y conclusiones:
Se debe principalmente al peso neto de cada sustancia y este varia a que cada
sustancia tiene una densidad diferente.
¿En qué hubieran cambiado los resultados, si los ensayos se hubieran hecho
a una mayor temperatura?, ¿por qué?
SI, debido a que la densidad de una sustancia varía cuando cambia la presión o la
temperatura. Cuando aumenta la presión, la densidad de cualquier material estable
también aumenta
¿De los líquidos utilizados, cuáles flotarían sobre el agua y cuáles se irían al
fondo de un recipiente con agua?, ¿por qué?
Los aceites flotarían, mientras la glicerina se iría al fondo del recipiente.
La glicerina es la sustancia más densa de las tres, por lo que siempre se mantendrá
en el fondo, mientras que el aceite es el menos denso y se quedará en la superficie
Conclusión:
Cada sustancia tiene una densidad diferente debido a la masa sobre volumen, por lo
que el peso específico, y la gravedad especifica varía en cada caso. Pero la densidad
Bibliografía:
https://www.lifeder.com/ejemplos-de-viscosidad/
https://oskrsf.wordpress.com/fluidos/densidad/medicion-y-cambios-de-densidad/