Práctica de Laboratorio #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Alumno—

Rocío Alejandra Ascencio Reyes

ID—
00000215031

Asignación—
Práctica de laboratorio #1

Fecha—
13/02/2021

Materia—
Hidráulica laboratorio

Profesor—
César Guadalupe González Parra

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Introducción:

La viscosidad es una medida del roce que experimenta una porción de un fluido
(líquido o gaseoso) y sus moléculas cuando se desplaza en una dirección. Esta
propiedad también se relaciona con la resistencia que presenta un fluido a sufrir una
deformación.

Tipos de viscosidad

Existen dos de viscosidad: la viscosidad absoluta o dinámica, y la viscosidad


cinemática.

 Viscosidad absoluta o dinámica:


La viscosidad absoluta es la fuerza que debe aplicarse por unidad de área
para mover una lámina de líquido horizontalmente con relación a otra lámina
de líquido a una unidad de velocidad. Las referencias a la viscosidad pueden
extenderse a la viscosidad absoluta, ya que son las mismas.

 Viscosidad cinemática
Es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad del líquido:

ν=η/ρ

Donde ν es la viscosidad cinemática (m2/s), η la viscosidad absoluta o


dinámica (N·s/m2), y ρ la densidad (Kg/m3). La viscosidad cinemática también
se representa con el símbolo µ

Objetivo:
Determinar la gravedad específica, densidad y peso específico de distintos tipos de
líquidos, a presión atmosférica y a temperatura determinada.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Material y equipo:

 5 Probetas graduadas de 250 ml.


 Aceite de ricino, aceite para motor, aceite comestible, glicerina; 250 ml de
cada uno.
 1 Báscula de precisión.
 1 Termómetro.
 1 Barómetro.
 Cinta Masking Tape.
 Escobetillas y jabón en polvo.
 Papel para limpieza y secado de material.

Procedimiento:

1. Etiquetar las probetas con los nombres de los líquidos a ensayar.


2. Encender la balanza y calibrar, (de ser necesario)
3. Pesar cada una de las probetas vacías y registrar su peso.
4. Verter el líquido a ensayar hasta 250 ml. según la probeta que le
corresponda.
5. Tomar la lectura del peso del líquido en la probeta. Determinar el peso
específico, volumen y gravedad específica de cada líquido (registro en
tablas).
6. Limpiar y ordenar cada uno de los instrumentos utilizados para la práctica.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Resultados:

Tabla 1. Registro de peso y volumen de los líquidos.

Peso probeta llena


Fluido Peso probeta vacía (gr) Volumen (ml) (gr)
Aceite
cocina 254.5g 150ml 389.9g
Aceite
motor 261g 150ml 393g
Glicerina 261.5g 130ml 424.4g
A. Ricino 240.5g 130ml 365g
Agua 250.5g 150ml 398.7g

Peso neto Densidad Peso específico Gra


Fluido (gr) (kg/m3) (N/m3) Espe

Aceite (389.9gr- 135.4gr= 0.1354kg 0.1354kg*9.81m/s2 Dens


cocina 254.5gr) = 150ml=0.00015 m3 =1.328 N agua=1
135.4 gr P= 0.1354kg/0.00015 m3= ϒ= 1.328 N/0.00015 m3 Ge=9
=902.66kg/ m3 =8853.33N/m3 m3/10
=0
Aceite (393gr – 132gr=0.132kg 0.132kg*9.81m/s2 Dens
motor 261gr) = 150ml=0.00015 m3 =1.294 N agua=1
132 gr P= 0.132kg/0.00015 m3= ϒ= 1.294N/0.00015 m3 Ge=88
=880 kg/ m3 =8626.66N/m3 1000
=
Glicerina (424.4gr- 162.9gr=0.1629kg 0.1629kg*9.81m/s2 Dens
261.5gr) = 130ml=0.00013 m3 =1.598 N agua=1
162.9 gr P=0.1629 kg/0.00013 m3 ϒ= 1.589N/0.00013 m3 Ge=12
=1253.07 kg/ m3 =12223.07/m3 m3/10
=1
(365gr- 124gr=0.124kg 0.124kg*9.81m/s2 Dens
240.5gr) = 130ml=0.00013 m3 =1.216 N agua=1
124.5 gr P=0.124 kg/0.00013 m3 ϒ= 1.216N/0.00013 m3 Ge=95
=953.84 kg/ m3 =9353.84N/m3 m3/10
A. Ricino =0

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Agua (398.7gr- 148.2gr=0.1482kg 0.1482kg*9.81m/s2 Dens
250.5gr) = 130ml=0.00013 m3 =1.453 N agua=1
148.2 gr P=0.1482 kg/0.00013 m3 ϒ= 1.453N/0.00013 m3 Ge=1
=1140 kg/ m3 =11176.92N/m3 m3/10
=
Tabla 2. Registro de densidad, peso específico y gravedad específica de los líquidos

Análisis y conclusiones:

Con el apoyo de un paquete computacional que permita realizar gráficos, ilustra


las variaciones de la densidad, peso específico y gravedad específica para cada
líquido que obtuviste en laboratorio y compáralos con los valores teóricos
observados para cada líquido.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Responde las siguientes preguntas, y con las respuestas elabora una conclusión
con base a lo que respondiste.
De acuerdo con los resultados de los líquidos ensayados en laboratorio, ¿qué
diferencia hay entre las propiedades de: Peso Específico, Densidad Absoluta
y Gravedad Específica, entre cada uno de los líquidos ensayados?, ¿a qué
se deben estas diferencias?

Se debe principalmente al peso neto de cada sustancia y este varia a que cada
sustancia tiene una densidad diferente.

¿En qué hubieran cambiado los resultados, si los ensayos se hubieran hecho
a una mayor temperatura?, ¿por qué?

SI, debido a que la densidad de una sustancia varía cuando cambia la presión o la
temperatura. Cuando aumenta la presión, la densidad de cualquier material estable
también aumenta

¿De los líquidos utilizados, cuáles flotarían sobre el agua y cuáles se irían al
fondo de un recipiente con agua?, ¿por qué?
Los aceites flotarían, mientras la glicerina se iría al fondo del recipiente.
La glicerina es la sustancia más densa de las tres, por lo que siempre se mantendrá
en el fondo, mientras que el aceite es el menos denso y se quedará en la superficie

Conclusión:
Cada sustancia tiene una densidad diferente debido a la masa sobre volumen, por lo
que el peso específico, y la gravedad especifica varía en cada caso. Pero la densidad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


de cada sustancia puede variar depende de su temperatura ya que este puede
cambiar de estado.

Bibliografía:
https://www.lifeder.com/ejemplos-de-viscosidad/
https://oskrsf.wordpress.com/fluidos/densidad/medicion-y-cambios-de-densidad/

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy