Economia Taller n2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TALLER N02 ECONOMÍA PARA INGENIEROS

Integrantes:
Elkin Benitez Dedios
Cod:2016422006
Yesica Paola Delgado Novoa
Cod:2018422006
Andrey Norberto Cruz
Camilo Andrés Diaz Pérez
Cod: 2018422003
Facultad Ing. Agroindustrial

1. ¿Qué se entiende por Función de Producción? ¿Por qué razón el producto


marginal del trabajo aumenta y después disminuye a corto plazo? Sustente
debidamente sus respuestas.
Rpta:
- hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como
máximo teniendo una explícita cantidad de recursos.
- El producto marginal en el corto plazo es creciente cuando hay pocos
trabajadores, esto sucede a la división del trabajo. A medida que se incorporan
trabajadores, el producto marginal es cada vez menor y luego decreciente, debido
a que en el corto plazo, el capital está fijo.

2. Defina Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal. ¿Por qué


cuando el Producto Total es máximo, el Producto Marginal es nulo?
Rpta: Producto Total: Es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos
los trabajadores e insumos aplicados a la producción. Producto Medio: La cantidad
promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Producto Marginal:
el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo
en una unidad.
Rpta: Más concretamente, el producto marginal mide la tasa de variación del
producto total cuando experimenta una variación infinitesimal la cantidad aplicada
del factor variable. Cuando el producto total alcanza el máximo técnico, el PMaL es
igual a cero.

3. Explique la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: “El Costo Total es


nulo cuando la empresa suspende la producción”
Rpta: el costo total no tiene por que ser nulo cuando la empresa suspenda la
producción porque sigue pagando algunos costes fijos como cuotas telefónicas,
sueldo de los trabajadores etc.
4.
Cantidad de producción Producto Producto medio del trabajo
trabajadores total marginal
del trabajo

0 0 - -
1 150 150 150
2 311 161 161
3 511 200 170,33
4 760 249 190
5 910 150 182
6 900 -10 150
7 840 -60 120

etapa 1 Etapas de produccion


1000

800

600

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6 7

-200
trabajadores
5.
de medio del
Cantidad Producto marginal Producto
prduccion total
trabajadores del trabajo trabajo

0 0 0 0

1 180 180 180

2 320 140 140

3 420 100 140

4 540 120 135


Etapas de produccion
200

180

160

140

120

100
producto marginal
producto medio
80

etapa 2
60 etapa 1

40

20

0
1 2 3 4
trabajadores

6. Una fábrica contrata un trabajador y descubre posteriormente que el producto


medio de sus trabajadores ha aumentado. Verdadero o Falso: “El producto marginal
del nuevo trabajador es menor que el producto medio de los trabajadores de la
fábrica antes de la llegada del nuevo trabajador”. Sustente debidamente su
respuesta.
Rpta: FALSO. En este casono podemos afirmar que el PMg este aumentando o
disminuyendo. Loque sí podemos determinar es que la productividad marginal del
nuevo trabajador es mayor que la productividad media acumulada hasta el
trabajador anterior.
7. 7. Suponga que un fabricante de sillas está produciendo a corto plazo sin variar su
equipamiento. Sabe que a medida que se incrementa el número de trabajadores utilizados
en el proceso de producción de 1 a 7 el número de sillas producidas varía de la siguiente
manera: 10, 17, 22, 25, 26, 25, 23.

a) Calcule el Producto Medio y Marginal del trabajo correspondiente a esta función


de producción.
Rpta: Producto Medio: 10, 8.5, 7.3, 6.3, 5.2, 4.2, 3.3. Producto Marginal: 7, 5, 3, 1,
-1, -2.
b) ¿Muestra esta función de producción rendimientos marginales decrecientes?
Explique su respuesta.
Rpta: Se considera que existen rendimientos decrecientes cuando a mayor catidad
de factor trabajo aplicado a la produccion, la productividad marginal del mismo
disminuye. En este caso dsde el comienzo del procesos la productividad marginal
el trabajo, disminuye, aunque o siempre es asi, en algunos casos, la productividad
marginal rece al comienzo del procesos y luego de alcanzar su maximo, comienza
a decrecer haasta volverse negatia.
c) Explique intuitivamente que podría hacer que el Producto Marginal del trabajo se
volviera negativo.
Rpta: La Productividad Marginal del trabajo se vuelve negativa cuando el capital al
cual es aplicado ( el trabajo), se satura, es decir, los trabajadores ya no se colaboran
en el proceso si no que se estorban generando valores negativos para la produccion
marginal.

d) Grafique sus resultados

Producción Producto Producto


Trabajadores
(Sillas) Medio Marginal
1 10 10
2 17 8,5 7
3 22 7,3 5
4 25 6,3 3
5 26 5,2 1
6 25 4,2 -1
7 23 3,3 -2

Resultados
12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
-2

-4
N° Trabajadores

PMedio PMarginal

8.
diez nuevos trabajadores que la empresa estuviera a punto de contratar.
¿Preferiría que le pagaran el valor de su producto medio o de su producto marginal?
Rpta: El producto marginal del trabajo (PML) es igual a su producto medio del trabajo
(PMeL) en el valor maximo del
producto medio, de modo que el producto marginal corta al producto promedio en
su punto maximo, que
corresponde con la cantidad de trabajo optimo tecnico. A partir de L optimo tecnico,
el producto marginal del
trabajo del proximo trabajador contratado sera menor que el producto medio. Asi
pues, el proximo trabajador debe preferir ser pagado por el producto medio.
¿Le interesaría al empresario pagarle el valor de su producto medio? Explique su
repuesta
Rpta:El empleador no quiere pagar el producto medio ya que el producto marginal
es mas bajo.
9.
Actualmente, con 200 policías al centro de la ciudad y 300 al este de Filadelfia, la
producción total es de 200 detenciones (80 y 120, respectivamente).
Ahora, si desplego 100 policías desde el centro al este: con 100 policías al centro
tengo 45 detenciones, mientras que con 400 policías al este obtengo 160
detenciones; es decir, un total de 205 detenciones, el cual es superior a la situación
inicial.
Ahora, si desplego 100 policías desde el este al centro: con 300 policías al centro
tengo 105 detenciones, mientras que con 200 policías al este obtengo 80
detenciones; es decir, un total de 185 detenciones, el cual es inferior a la situación
inicial.
En conclusión, la mejor reasignación sería con 100 policías al centro y 400 al este,
y ya no continuamos trasladando policías al este porque no conviene. Otra forma de
saber cómo reasignar a los policías con tal de obtener una mayor cantidad de
detenciones, es ver dónde se tiene un producto marginal mayor. Así, con la
asignación actual el producto marginal en el este es de 40 detenciones, mientras
que en el centro es de 35; es decir, conviene trasladar policías al este.

POLICIAS Oeste de Madrid


PMe PT PMg
0 0 0
100 40 40 40
200 40 80 40
300 40 120 40
400 40 160 40
500 40 200 40

POLICIAS Centro de Madrid

PMe PT PMg
0 0 0
100 45 45 45
200 40 80 35
300 35 105 25
400 30 120 15
500 25 125 5

10. A continuación nos muestra la tabla la relación en función de producción a corto


plazo
Trabajadores producción Producto del Producto medio
marginal del trabajo
trabajo

0 0 0 0
1 10 50 10

2 60 40 30

3 100 30 33,33

4 130 15 32,5

5 145 5 29

6 150 -10 25

7 140 20 20

60

50

40

30

producto marginal
20
producto medio

10 etapa 1 etapa 2 etapa 3

0
1 2 3 4 5 6 7
-10

-20

11. El director de la empresa en la que trabajamos ha recogido en base a su


experiencia histórica los siguientes datos sobre la relación entre el número de
trabajadores que contrata y la cantidad de producto que fabrica:
Producto
Producto medio
Trabajadores producción (T.M) marginal del
del trabajo
trabajo
0 0 0 0

1 10 10 10
2 25 15 12,5

3 40 15 13,33

4 50 10 12,5

5 56 6 11,2

6 60 4 10

16
15 15
14
13,33
12,5 12,5
12
11,2
10 10 10 10

8 0 10 15 15 10 6 4
PRODUCTO MEDIO
6 6
PRODUCTO MARGINAL
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
4 4

2
1
0 0
1 2 3 4 5 6 7
TRABAJADORES

12. La producción semanal que alcanzaría una pastelería a medida que se aumente
el factor variable, es decir, según se incorporen trabajadores, se representa
como sigue:
de Producto
producción Producto medio del
Trabajadores marginal del
pasteles trabajo
trabajo
0 0 0 0

1 100 100 100

2 300 200 150

3 540 240 180

4 800 260 200

5 1050 250 210

6 1260 210 210

7 1400 140 200

8 1400 0 175

9 1350 -50 150

300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-50

-100

13. Considere que los valores de trabajo (L) y de producto (Q) que aparecen en la
siguiente tabla, pertenecen a una función de producción a corto plazo:
Obtenga el producto marginal y el producto medio del factor trabajo que se
corresponden con la función de producción especificada. Represente las funciones
de producto total, marginal y medio y determine, de ser posible, las tres etapas de
la producción.

Producción de
Trabajadores Producto Marginal Producto Medio
Pasteles
0 0

1 100

2 300

3 600

4 800

5 900

6 970

7 100

8 970

9 920

10 850

14. problema 10 del examen obtuvo 2 puntos más, mientras que por los últimos
segundos que le dedicó al problema 8, obtuvo 4 más. El número total de puntos
que obtuvo en estos dos problemas fueron 8 y 6, respectivamente, y el tiempo
total que dedicó a cada uno fue el mismo. ¿Debería haber reasignado el
tiempo? En caso afirmativo, ¿cómo?
Rpta:

15. En la se evidencia la función de producción media y producción marginal y en


el gráfico, Se puede aprecia como en el aumento de 1 a trabajador a 2
trabajadores da un incremento en el producto marginal de 200, por lo que en
el rango de producción de 0 200 se identifica la primera etapa que es la de
crecimiento acelerado; Luego del rango de 200 a 300 se identifica un segunda
etapa con un crecimiento más ralentizado, debido a que se requieren 3
trabajadores para conseguir un aumento del producto marginal de 100 y por
último se observa que después del pico de 300 con tres trabajadores empieza
a decrecer la producción cuando el número de trabajadores es mayor a 3;
Tomándose esta como la última etapa.

de de
Cantidad Nivel Producto Producto
trabajadores Producción Marginal Medio

1 100 0 100,00

2 300 200 150,00

3 600 300 200,00

4 800 200 200,00

5 900 100 180,00

6 970 70 161,67

7 1000 30 142,86

8 970 -30 121,25

9 920 -50 102,22

10 850 -70 85,00


Producción de Jamon Flavia
700

600

500

400

300

200 Producto Marginal


100 Producto Medio
0
9 10 3 4 5 6 7 8 9 10
-100

-200
# de trabajadores

16. La afirmación es falsa porque se deben tener en cuenta varias premisas. La


primera es que el conocimiento medio en las dos disciplinas no es el mismo por
lo que efectivamente, ambos se deberían igualar para que la afirmación sea
verdadera.
La segunda es que no necesariamente el cambio produce un aumento en el
conocimiento. Y por último la valoración de aumento de conocimiento medio en una
disciplina es muy subjetivo por lo que no es viable cuantificarlo.
17. Falta
18. Al producir bienes y servicios en una economía, las empresas combinan los
llamados factores de producción: el trabajo, el capital y los recursos naturales.
Las decisiones de producción de las empresas y sus costos asociados son la
base de la oferta en un sistema de economía abierta.
Bajo el principio de los rendimientos marginales decrecientes en la medida en que
agregamos unidades adicionales de factores productivos variables como mano de
obra o insumos a un proceso productivo en principio la producción aumentará de
forma considerable y los costos podrán aumentar de forma decreciente e incluso
tenderán a disminuir.
Se siguen agregando factores productivos variables al proceso y la producción
aumentará a un ritmo decreciente mientras que los costos lo harán a un ritmo
creciente hasta alcanzar un “punto de saturación”.
En ese punto de saturación la producción se mantendrá prácticamente inalterada
incluso podrá disminuir y los costos continuarán su ascenso progresivo.
19.

Los costes medios son aquellos asociados a una unidad de producción. Los costes
por unidad crecen más rápido a medida que aumenta la producción, por lo que la
media aritmética será́ la suma de los costes dividido por la suma de la producción.
Los costes marginales son un concepto muy importante en la economía debido a
que muestran los costes en un punto muy específico en el tiempo. Muestran el coste
asociado con la producción de una unidad adicional en cualquier nivel de producción
dado. Estos son la derivada parcial de los costes totales o variables. Este es un
punto importante: debido a que la derivada parcial respecto a la cantidad es cero
para los costes fijos (ya que estos son independientes de los niveles de producción),
la derivada parcial de los costes variables y totales es la misma. Los costes
marginales, como cualquier derivada, son tangentes a las curvas totales y variables
de costes en cada punto.
20. Los costos contables son utilizados de manera muy tradicional para analizar
la situación financiera de la empresa, cualquier administrador y dueño de un negocio
desea y requiere saber que dinero está ingresando y que cantidad de fondos se
destinan a cada proceso, esta es fundamentalmente la finalidad de los costos
contables, y la razón por la cual son tan populares, tanto así que son los requeridos
y aceptados para las deducciones en el pago de impuestos.

Por otra parte, los costes económicos no dejan de ser un elemento de carácter
relevante para una empresa, debido a que pueden determinan estrategias a largo
plazo, proporcionando una proyección de alto grado, ayudando a interpretar si al
cambiar la forma de explotar sus bienes se podría generar más ganancias, así
mismo esto podría ayudar a la toma de decisiones, brindando información necesaria
para saber si se debe mantener en el mercado de la misma manera o puede cambiar
su estructura o simplemente si es aconsejable retirarse.

Finalmente podemos inferir que los costos económicos absorben a los costos
contables brindando una información extraordinaria para encontrar nuevas
posibilidades. En ocasiones solo es cuestión de mirar la empresa de otra manera
para ver que se puede cambiar y mejorar en estos aspectos anteriormente
mencionados.
21. Estos se debe que la dimensión de la empresa en el corto plazo está ligado
a unos costos fijo , por lo general infraestructura.
22. Los CVMe disminuyen sucesivamente a medida que crece el nivel de
producción, mientras que los CFMe permanecen constantes. Para que la afirmación
se cierta se debe tener en cuenta que la estimación de costos y producción se debe
hacer en un corto plazo. Lo costos variables medios disminuyen porque son el
cociente de dividir los costos fijos en la producción por lo que al aumentar la
producción estos serán menores y los costos fijos son totalmente independientes
de la producción como renta, compra de terreno y otros.

23. La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que
la disminución de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles
bajos de producción.

24. Es evidente que para ser más competitivo las empresas buscan producir más
sin menor sacrificio económico. Por lo que una manera de garantizar esto es que la
gráfica del coste medio y la de la producción estén a la par; logrando así que el valor
de lo que se produzca este sea el mismo valor de lo que costo producirlo. De esta
manera las empresa trazan una ruta para optimizar los costos y ampliar la diferencia
entre producción y costos.

25.

Cantidad CF CVT CT CFM CVM CTM CM


1 $ 150 $ 60 $ 210 $ 150 $ 60 $ 210

2 $ 150 $ 94 $ 244 $ 75 $ 47 $ 122 $


34
3 $ 150 $ 118 $ 268 $ 50 $ 39 $ 89 $
24
4 $ 150 $ 137 $ 287 $ 38 $ 34 $ 72 $
19
5 $ 150 $ 160 $ 310 $ 30 $ 32 $ 62 $
23
6 $ 150 $ 190 $ 340 $ 25 $ 32 $ 57 $
30
7 $ 150 $ 228 $ 378 $ 21 $ 33 $ 54 $
38
8 $ 150 $ 276 $ 426 $ 19 $ 35 $ 53 $
48
9 $ 150 $ 325 $ 475 $ 17 $ 36 $ 53 $
49
10 $ 150 $ 410 $ 560 $ 15 $ 41 $ 56 $
85
11 $ 150 $ 505 $ 655 $ 14 $ 46 $ 60 $
95 En el grafico a continuación se observa que no es conveniente producir más
de 8 unidades por lote pues el costo unitario llega a su mínimo costo y después
aumenta, lo cual no es conveniente pues se busca producir al mínimo costo

$250

$200

$150
CVM
CTM
$100 CM
CFM

$50

$-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cantidades Producidas
25.
Producción Costo Costos Costo Costo total Costo Fijo Medio Costo Costo
Total Total Fijos variable Medio Variable Marginal
Medio
1 60 150 -90

2 94 150 -56 47 75 -28 34


3 118 150 -32 39,33333333 50 - 24
10,66666667
4 137 150 -13 34,25 37,5 -3,25 19
5 160 150 10 32 30 2 23
6 190 150 40 31,66666667 25 6,666666667 30
7 228 150 78 32,57142857 21,42857143 11,14285714 38
8 276 150 126 34,5 18,75 15,75 48
9 325 150 175 36,11111111 16,66666667 19,44444444 49
10 410 150 260 41 15 26 85
11 505 150 355 45,90909091 13,63636364 32,27272727 95
26.
Costo
Produccion Costo Costos Costo Costo total Costo Fijo Variable
Total Total Fijos variable Medio Medio Medio Costo Marginal
1 70 50 20
2 85 50 35 42,5 25 17,5 15
3 95 50 45 31,66666667 16,6666667 15 10
4 100 50 50 25 12,5 12,5 5
5 110 50 60 22 10 12 10
6 130 50 80 21,66666667 8,33333333 13,33333333 20
7 165 50 115 23,57142857 7,14285714 16,42857143 35
8 215 50 165 26,875 6,25 20,625 50
9 275 50 225 30,55555556 5,55555556 25 60
27.
Produccion Costo Costos Costo Costo total Costo Costo Costo
Total Total Fijos variable Medio Fijo Variable Marginal
Medio Medio
0 30 30 0
2 184 30 154 92 15 77 77
4 227 30 197 56,75 7,5 49,25 21,5
6 280 30 250 46,66666667 5 41,66666667 26,5
8 366 30 336 45,75 3,75 42 43
10 500 30 470 50 3 47 67
12 712 30 682 59,33333333 2,5 56,83333333 106
27.
Produccion Costo Costos Costo Costo total Costo Variable Costo
Total Total Fijos variable Medio Costo Fijo Medio Medio Marginal
0 100 100 0 #¡DIV/0!
1 130 100 30 130 100 30 30
2 150 100 50 75 50 25 20
3 160 100 60 53,33333333 33,33333333 20 10
4 172 100 72 43 25 18 12
5 185 100 85 37 20 17 13
6 210 100 110 35 16,66666667 18,33333333 25
7 240 100 140 34,28571429 14,28571429 20 30
8 280 100 180 35 12,5 22,5 40
9 330 100 230 36,66666667 11,11111111 25,55555556 50
10 390 100 290 39 10 29 60

29.Hammer Manufacturing produce 1,000 martillos diariamente. El costo fijo total de


la planta es de $ 5,000 diarios y el costo variable total es de 15,000 por día. Calcule
el costo fijo medio, el costo variable medio, el costo total promedio y el costo total al
nivel de producción indicado.
RTA.
CFP=CFQ=50001000=$5
CVP=CVQ=150001000=$15
CT=CF+CV
CT=$5+$15
CT=$20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy