Tarea # 2 Lab. Geologia A.
Tarea # 2 Lab. Geologia A.
Tarea # 2 Lab. Geologia A.
(UTESA)
AREA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA INGENIERIA CIVIL
Asignatura:
Lab. Geología Aplicada 245-008
Tema:
Propiedades físicas de los minerales
Grupo #:
01
Integrantes:
Lisbeldy Alt. Gil G. 2-19-1128
Sebastián Duran Sarita 1-19-0922
Luis E. García Ulloa 2-16-2049
Domingo Ant. Lora 2-19-0256
Ronny B. Marte 1-16-2132
Arioste W. Noel 2-13-1871
Rosanyili Tapia 2-19-0004
Matricula:
2-19-1128
Presentado A:
Rafael A. Tavarez
Lustre y diafanidad: El lustre o brillo indica cómo se refleja la luz que incide
sobre la superficie del mineral, una propiedad que no depende del color y sí de
su naturaleza química: es más intenso en sustancias que tienen enlaces metálicos
y menor en las de enlaces iónicos o covalentes. El tipo y la intensidad del brillo
dependen del índice de refracción y de la relación entre la luz absorbida y la
reflejada.
Color y raya: Es el color del polvo fino de un mineral que, aunque varíe, suele
ser constante. Se determina por corte, limado o rasguño; sin embargo, el método
corriente y más satisfactorio es frotar el mineral sobre una pieza de porcelana
blanca sin brillo, llamada biscuit. Para determinar su color una raya de una
longitud de ¼ de pulgadas es suficiente, y la facilidad o dificultad con que se
puede obtener ésta, con la lámina, es índice de la dureza del mineral; por eso la
lámina de biscuit no puede ser empleada con minerales de una dureza de siete o
más, pues estos minerales son más duros que la lámina.
No, porque en parte, la razón por la que el color de los minerales no es la única forma
de diagnóstico, se debe a que hay varios componentes de la estructura y composición
del cristal que pueden producir color. Toda esta variación hace difícil usar solamente el
color para identificar un mineral.
Si pueden tener varios minerales el mismo color en este caso verde tales como:
Peridoto
Diópsido.
Tsavorita.
Turmalina.
4. ¿Pueden dos minerales tener el mismo color y tener el mismo color y tener
el mismo nombre?
Sí. Un ejemplo de ello son el cuarzo en tu estado base (de color azul, amarillo) y el
cuarzo citrino (de color amarillo).
Talco (Grado de Dureza 1): Mineral más blando y suave. Se raya con la uña.
7. ¿Cuáles propiedades físicas de los minerales se toman en cuenta para
utilizarlos como áridos para el hormigón?
Propiedades mecánicas y físicas: resistencia al desgaste (por ejemplo, para que los
coches no se deslicen en las carreteras), resistencia a la fragmentación, resistencia al
pulimento, densidad, porosidad, contenido en agua, etc.
Minerales Maleables
Oro: Este metal precioso es el material más maleable conocido por el hombre. Es
posible obtener láminas de oro de una diezmilésima de milímetro de espesor. Esto le da
un uso privilegiado en la joyería y otras aplicaciones comerciales ya que permite
recubrir en oro metales más económicos.
Minerales Tenaces
Minerales Dúctiles
Hierro: También llamado fierro y representado por el símbolo químico Fe, es el cuarto
elemento más abundante de la corteza terrestre y el más abundante en masa planetaria
debido a que el núcleo del planeta se compone de hierro y níquel en estado líquido, que
al moverse generan un potente campo magnético. Es un metal maleable, gris, de
propiedades magnéticas y extrema dureza y densidad. Por ende, en estado puro esto le
impide ser de utilidad, por lo que se procede a alearlo con carbono para obtener la
familia de los aceros, que de acuerdo a la proporción de este elemento presente podrá
ser más o menos dúctil y más o menos resistentes.
Madera: Se trata de un material orgánico medianamente dúctil, dependiendo de su
naturaleza y del porcentaje de humedad presente en ella, así como de la ubicación de los
nudos que contiene. Sin embargo, al ser fibrosa, puede abrirse con facilidad ante fuerzas
perpendiculares a su grano.
Acero: Se llama con este nombre a una mezcla de hierro y carbono (hasta un 2,14%)
cuya composición arroja un material duro y relativamente dúctil, sobre todo combinado
con boro para formar alambres de dureza superficial y muy alta ductilidad, o en el acero
corrugado que se emplea en el sector construcción. Esto lo hace ideal para resistir pesos
sin fracturar el hormigón y permitiendo mínimas deformaciones de acuerdo a la
dimensión del peso.
Minerales sectiles
Algunos ejemplos de esta clase son: halita, silvinita, carnalita, fluorita, criolita,
atacamita.
9. Dar el nombre de un mineral salado, uno que sea magnético, y otro que
huela a huevo podrido.
a) Cuarzo:
c) Feldespato:
Raya Blanca
d) Pirita
Dureza 6 – 6.5
e) Yeso:
Fractura Desigual