Patologias de Fosas Nasales y Senos Paransales
Patologias de Fosas Nasales y Senos Paransales
Patologias de Fosas Nasales y Senos Paransales
PARANASALES
Docente: Dra. Jacqueline Ibañez
ANATOMIA DE LANARIZ
I. FORM A
1. Caras(3)
2. Bordes(3)
Surco
nasopalpebral
Surco
nasogeniano
Surco
nasolabial
3. Raíz(1)
Espacio interciliar
4. Base(1)
REVESTIMIENTO
INTERNO
CAPA MUSCULAR
ESQUELETO
❑ ESQUELETO
➢ Armazón osteocartilaginoso
➢ Membrana fibrosa
HUESOS
PIEL DE LA
REGIÓN DELA MOVILIZA LA VII ARTERIAFACIAL.
MÚSCULO HUESOS CEJA Y PIEL (RAMOBUCAL
PRÓCER NASALES CARTÍLAGOS FRONTONASAL DEL NERVIO
LATERALES FACIAL)
NASALES
SURCO DELALA
MÚSCULO DORSO DE LA DE LA NARIZY ESTRECHALAS
NASAL NARIZ TERMINA ENLA ABERTURAS VII ARTERIAFACIAL.
(PORCIÓN PIEL Y ENEL NASALES
TRANSVERSA) MÚSCULO
MIRTIFORME
ELEVALOS
MÚSCULO DORSO DE LA Hueso nasal CORNETESDE RAMABUCAL ARTERIAFACIAL
NASAL NARIZ LAS FOSAS DEL
(PORCIÓN ALAR) NASALES NERVIOFACIAL
SE INSERTA, ESTRECHALAS
MÚSCULO POR DEBAJODE ABAJO, ENLA ABERTURAS FILETES ARTERIAFACIAL.
DEPRESOR DEL LAS ABERTURAS FOSITA NASALESY INFRAORBITARI
TABIQUE NASAL NASALES MIRTIFORMEY HACE OS DELFACIAL
DE AQUÍ SE DESCENDER EL
DIRIGEARRIBA, ALA DE LA
PARA TERMINAR NARIZ
EN EL
SUBTABIQUE
DEL ALA DE
LA NARIZ
❑ REVESTIMIENTO INTERNO
❑ REVESTIMIENTO EXTERNO
❑ IRRIGACION
❑ IRRIGACION
❑ INERVACION
FOSAS NASALES
Separadas por tabique vertical
Excavadas en macizo óseo
mediano y por mucosa que contiene
de la cara
el aparato receptor olfatorio
Pared anterior
▪ Abajo: receso gingivolabial
Pared posterior
▪ Pared anterior de la fosa pterigopalatina
Pared superior u orbitaria
▪ Piso de la órbita
Pared inferior
▪ Zona dentaria (4-5 molares posteriores)
Un vértice
▪ Situado en el hueso cigomático
Una base
▪ Parte de la pared lateral de cavidades nasales SITIO DE DRENAJE: MEATO MEDIO A TRAVES DEL HIATO SEMILUNAR
SITIO DE DRENAJE: MEATO MEDIO A TRAVES DEL HIATO SEMILUNAR
SENO FRONTAL:
Pared anterior
▪ Superficial, subcutanea
Pared posterior
▪ Profunda, delgada, en relación con las meninges
Pared medial
▪ Delgada, lo separa el seno frontal del lado opuesto
Un vértice
▪ Arriba y medialmente
Una base
▪ Parte lateral : órbita
▪ Parte medial: apoyada sobre el etmoides
SITIO DE DRENAJE: MEATO MEDIO A TRAVES DEL INFUNDIBULO
CELDILLAS ETMOIDALES:
GRUPO Infundíbulo e
ANTERIOR interior del
meato medio
Meato medio,
GRUPO MEDIO en o por arriba
de la bulla
etmoidal
GRUPO
Meato
POSTERIOR
superior
SENO ESFENOIDAL :
Pared anterior
▪ Parte lateral se apoya sobre celdillas etmoidales posteriores
Pared posterior
▪ Pared esfenoidal
Pared superior
▪ Silla turca e hipófisis
Pared inferior
▪ Techo de naso faringe y bóveda de cavidades nasales
Pared lateral
▪ Una posterior: craneal, seno cavernoso y art. Carótida interna
▪ Una anterior: relación con el conducto óptico
Pared medial
▪ Que lo separa del seno esfenoidal del lado opuesto y prolonga hacia arriba del tabique nasal
SITIO DE DRENAJE: RECESO ESFENOETMOIDAL
FISIOLOGIA
RESPIRATORIA OLFATORIA FONATORIA
PRINCIPAL
CONTROLAR EL
VOLUMEN DEL AIRE
INFERIOR
SUPERIOR
FUNCION RESPIRATORIA
ACONDICIONAMIENTO DEL
PURIFICACION DEL AIRE
AIRE
MUCUS
MOVIMIENTO CILIAR
HUMECTACION CALENTAMIENTO LIZOCIMA
FAGOCITOSIS
PH DE 6
RINITIS ALERGICA
SENOS PARANASALES
• Senos anteriores: maxilar, frontal, etmoidal anterior. Drenan a través
del meato medio
• Senos posteriores: esfenoidal y etmoidal posterior. Drenan a través del
meato superior
RINITIS ALERGICA
DEFINICIÓN
Intermitente Persistentes
• < 4 días a la semana • > 4 días a la semana
• o <4 semanas • y > 4 semanas
Leve Moderada grave
- Presencia de mascotas
••La exploración física debe contemplar inspección nasal para valorar
posibles desviaciones o existencia de surco nasal transversal. Asimismo,
una exploración ótica, ocular, pulmonar y de la piel se hacen necesarias.
••Antecedentes personales o familiares de atopía ( asociación de asma y / o
dermatitis atópica)
••Existencia de pruritonasal, ocular o faríngeo
••Rinoscopia anterior: cornetes grandes ypálidos
TRATAMIENTO
- BACTEROIDES
- PEPTOSTREPTOCOCOS
-FUSOBACTERIAS
NOSOCOMIALES:
- STREPTOCOCCUS SPP.
- STAPHYLOCOCCUS A U R EUS
-P S E U D O M O N A S SPP.
T R A U MATI SM OS NASOFACIALES:
- P S E U D O M O N A S A E R U GINOSA
- ESCHERICHIA COLI
Clasificación de la rinitis no Alérgicas
Tiempo de evolución
Rinitis aguda: menos de 14 días
Rinitis crónica: más de 14 días
Infecciosa
• Aguda: viral, bacteriana
•Crónica: difteria, Klebsiella, bacilo de la tuberculosis, bacilo de Hasen (lepra), agentes
micóticos (Mucor, Candidiasis, etc.).
No infecciosa
• Vasomotora (neurogénica o idiopática).
• No alérgica con eosinofilia.
• Ocupacional: químicos, polvos industriales, contaminación.
• Hormonal: pubertad, embarazo, enfermedad tiroidea.
•Inducida por medicamentos: antinflamatorios no esteroides, ácido acetilsalicílico,
antihipertensivos, descongestionantes tópicos, estrógenos orales, cocaína.
•Alteraciones anatómicas: desviación septal, poliposis, hipertrofia adenoidea, atresia de
coanas.
• Alteración del sentido del gusto (asociado con alimentos picantes o especias).
Modificado de: Rio B, Mitsutoshi F, Zepeda B. Rinitis, sinusitis y alergia. Revista Alergia México 2009;56(6):204-16
Rinitis NO Alérgicas (RNAViral)
Afectan a las
[evaporación de terminaciones
los líquidos nerviosas y
celulares en el Induce la liberación de estimula a sus Nervio Trigémino, Induce
plano nasal] mediadores: producen receptores de forma neurológica
sensorios
cambios en la una producción
vasculatura, epitelio y aumentada de liquido e
función glandular. incremento de la
permeabilidad vascular
Esteroides tópicos y
sistémicos mejoran Antihistamínicos: Vasoconstrictores:
los síntomas
• Estabilizar la • Inhiben • Mejoran la
integridad de las mediadores que se congestión nasal
membranas de la liberan por la de mediación
mucosa. estimulación física. neurológica.
• (difenhidramina • No deben usarse
BENADRYL 50 mg por periodos
c/6hrs) prolongados.
• (fenilefrina
RINOLAN 2
aspersiones/6 hrs)
Rinitis Hormonal
• Hipotiroidismo
Cambios que • Sexo femenino: menstruación, anticonceptivos
ocurren: orales, embarazo.
• Diabetes mellitus.
Tratamiento:
• Medidas generales, lavados y lubricación nasal con solución fisiológica y agua de
bicarbonato.
• Evitar fármacos vasoconstrictores locales.
• Corticoides tópicos: beclometasona (0.058 g
2 aplicaciones en cada fosa 2 veces al día) y
mometasona (RINELON)
Traumatismos nasales
El traumatismo facial es una entidad patológica de gran
importancia por su incidencia, complejidad, secuelas
funcionales y estéticas, y porque en los casos graves supone una
amenaza vital para el paciente.
CABANILLAS
FABIAN, Los traumatismos nasales deben considerarse en el
PATRICIA contexto general de los traumatismos faciales. En
ocasiones, requieren el trabajo combinado de diferentes
especialistas: otorrinolaringólogos, cirujanos
maxilofaciales, cirujanos plásticos, oftalmólogos,
neurocirujanos, etc.
EPIDEMIOLOGÍA La causa más frecuente de las fracturas
faciales son los accidentes de tráfico (40%), accidentes
domésticos (20%), agresiones (15%), caídas casuales (14%),
accidentes laborales (3%) y otras (8%). Según la intensidad del
traumatismo, se pueden producir desde erosiones cutáneas
hasta fracturas de los huesos craneofaciales. Afectan sobre
todo a los hombres jóvenes. En cuanto al sexo, existe una
preponderancia masculina (68%).
Si el sangrado es
abundante y
transcurre el tiempo
sin localizar el punto
Lo primero que debe sangrante se deben
realizarse es la monitorizar los
aspiración de los signos vitales,
coágulos, incluso especialmente la TA,
pedir al paciente que y se pondrá en
ayude «sonándose» la marcha un estudio
Situar nariz, y, de coagulación y
topográficamente el posteriormente, pruebas cruzadas
origen de la epistaxis. administrar anestesia para una posible
local con un transfusión. Diversas
vasoconstrictor con maniobras de
torundas de algodón. tratamiento
1. Si la epistaxis se origina en el plexo de Kiesselbach, se realiza una
cauterización del vaso sangrante con bastoncitos de nitrato de
plata NO3 Ag (con la humedad de la mucosa se convierte en ácido
nítrico y provoca una quemadura química) o con electrocauterio.
2. Taponamiento anterior (con gasa de borde, láminas hemostáticas
o tapones expansores); se hará si el origen del sangrado no se
puede cauterizar o si no cesa la hemorragia a pesar de la
cauterización o si el paciente toma fármacos antiagregantes (AAS)
o anticoagulantes.
3. Taponamiento posterior, con neumotaponamiento con una sonda
de Foley o una sonda con doble balón anterior y posterior, siempre
asociada con un taponamiento anterior. Se mantiene el
taponamiento entre 24 y 48 horas, y se realiza profilaxis
antibiótica, lo que requiere el ingreso del paciente en el hospital.
Reposo en cama, control de tensión arterial y sedación.
Complicaciones