Taller FOLCLORE Andres Javier Arevalo 11-1A
Taller FOLCLORE Andres Javier Arevalo 11-1A
Taller FOLCLORE Andres Javier Arevalo 11-1A
PREGUNTAS:
DESARROLLO
El término folklore fue concebido por el anticuario británico William John Thoms en 1846
para denominar lo que en aquel momento se conocía como ‘antigüedades populares’.
Para celebrar el folklore y las expresiones culturales de los pueblos, la Unesco (Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) designó el día 22 de agosto
de cada año como el Día Mundial del Folclore.
Hoy en día, no obstante, existe preocupación por la pérdida del folklore como consecuencia
del fenómeno de la globalización, que amenaza con reducir o desaparecer los rasgos
distintivos de las culturas locales en favor de una cultura global.
3. Bien sabemos que la expresión creativa del pueblo, así como los productos de su
literatura popular, es exclusivamente oral. El pueblo no escribe su obra: la cuenta, la
canta, la recita, la expresa en un juego, en una ceremonia o en una fiesta. Está en la
letra de sus canciones, de sus adivinanzas, de sus leyendas mediante un proceso vivo y
permanente, que conserva sus formas primigenias, pero dotándolas de los nuevos
contenidos que la realidad le va imprimiendo.
Por medio de la tradición oral el pueblo logra recuperar y perpetuar permanentemente la
memoria de los héroes anónimos, hallazgos o cambios que ayudaron ese pueblo a la basta y
extensa evolución.
4. Es cada una de las pautas que se pactan entre culturas, pueblos u/o organizaciones ya
sean familiares, sociales o de trabajo que se creen dignas de mantener generación por
generación, siendo independientemente de comidas costumbres, cantos, bailes, es
pocas palabras es un acervo importante que se transmite para perdurar.
5. Una Costumbre es un acto repetitivo adquirido por una organización, animal o persona,
con el fin de convertirse en un habito, independiente del fin que tenga.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que
la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral
o representativa, o como instituciones.
TRADICION
CONSTUMBRE FOLCLORE