Tarabita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 265

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Diseño de la estructura para la construcción de una tarabita sobre el río Arajuno,


sector Puka Rumi, cantón Arajuno, provincia de Pastaza

Trabajo de titulación modalidad Estudio Técnico previo a la obtención del título de


Ingeniero Civil

AUTORES: Achig Caiza Andrés Javier


Sierra Pazmiño Andrés Paúl
TUTOR: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

Quito, 2021
DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, Andrés Javier Achig Caiza y Andrés Paul Sierra Pazmiño en calidad de autores
y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Diseño de la
estructura para la construcción de una tarabita sobre el rio Arajuno, sector Puka Rumi,
cantón Arajuno, provincia de Pastaza, modalidad Estudio Técnico, de conformidad con el
Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACION, concedemos a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso
no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro favor
todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.
Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta cusa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.
En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de marzo de 2021.

--------------------------------
Andres Javier Achig Caiza
CC:1714632971
ajachig@uce.edu.ec

--------------------------------
Andrés Paul Sierra Pazmiño
CC:1720284940
apsierra@uce.edu.ec

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por ANDRÉS JAVIER ACHIG
CAIZA Y ANDRÉS PAÚL SIERRA PAZMIÑO, para optar por el Grado de Ingeniero Civil;
cuyo título es: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
TARABITA SOBRE EL RIO ARAJUNO, SECTOR PUKA RUMI, CANTÓN
ARAJUNO, PROVINCIA DE PASTAZA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos
y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
tribunal examinado que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de febrero de 2020.

-------------------------------------
Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.
DOCENTE-TUTOR
CC:1704917853

iii
DEDICATORIA

A:

Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy,
por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a
aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio.

Mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación,
tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.

Mi amada esposa, porque en todo momento es un apoyo incondicional en mi vida y


el ánimo que me brinda día con día para alcanzar nuevas metas, tanto profesionales
como personales.

Mis hijos Javier y Mateo.

A mi hermano Kevin, que en ocasiones me auxilio en mi época universitaria y cuidar


a mis hijos cuando se me ha dificultado por motivos externos.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Andrés Achig.

iv
DEDICATORIA

Una etapa importante de mi vida será culminada, por ello quiero dedicar en primer
lugar a Dios por darme la vida y fortaleza necesaria para poder cumplir esta meta
y siempre seguir por el camino del bien.

A mis padres que son ejemplo de superación y constancia, por toda la ayuda que me
brindaron y por su apoyo incondicional, sin ustedes no hubiera logrado esta meta.

A mis hermanos que estuvieron apoyándome en cada momento, a mis amigos que
no me dejaron desmayar y siempre me dieron ánimo y a Yadira que estuvo
ayudándome en toda esta etapa, apoyándome en los momentos más difíciles y
dándome ánimo para seguir a delante.

Andrés Sierra.

v
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería y, Ciencias Aplicadas


por abrirnos sus puertas y permitirme formar parte de esta gran Institución.

A mis profesores, estos en la mayoría de las ocasiones son vistos con desprecio y
asociados con personas que castigan o nos obligan a realizar actividades
extracurriculares que causan banalidad en la optimización de nuestro tiempo; pero
la realidad es que estas personas son sumamente importantes en nuestro desarrollo
como personas.

Al Ing. Juan Vinueza por su ayuda y sus consejos para la realización del presente
trabajo de graduación, por tenernos paciencia y sobre todo muchas gracias por la
predisposición que siempre tuvo hacia nosotros.

Andrés Achig.

vi
AGRADECIMIENTO

A la poderosísima Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería, Ciencias


Físicas y Matemática por llenarme de conocimientos y sabiduría.

A mis docentes y en especial al Ing. Juan Vinueza que supo ayudarnos para cumplir
con este proyecto, gracias por enseñarnos como es la vida académica y en especial
la vida profesional, gracias por sus llamados de atención que nos guiaron por el
camino correcto y sobre todo gracias por el tiempo que nos brinda para despejar
nuestras dudas.

A mis amigos muchas gracias en especial a: Alejandro Jurado, David Lascano,


Benazir Gomez, Valeria Lascano, que siempre estuvieron apoyándome y
animándome a seguir a delante, de todo corazón Dios le pague.

Andrés Sierra.

vii
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR………………………………………………………………….…ii

APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………………….…iii

DEDICATORIA……………………………………………………………………………...iv

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………..……vi

CONTENIDO…………………………………………………………………………….…viii

LISTA DE TABLAS………………………………………………………………………xviii

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………….….xx

RESUMEN………………………………………………………………………………….xxv

ABSTRACT…………………………………………………………………...……………xxv

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1.1 Antecedentes .............................................................................................................. 1

1.2 Problematización........................................................................................................ 2

1.3 Justificación ............................................................................................................... 2

1.4 Objetivos .................................................................................................................... 3

1.4.1 Objetivo General .................................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos............................................................................................. 4

1.5 Hipótesis .................................................................................................................... 4

1.6 Alcance ...................................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 5

2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................... 5

2.1 Marco conceptual ....................................................................................................... 5

2.2 Ventajas y desventajas el uso de una tarabita ............................................................ 5

viii
2.3 Clasificación de las tarabitas ...................................................................................... 6

2.3.1 Según el tipo de cabina .......................................................................................... 6

2.3.1.1 Cabinas abiertas ............................................................................................. 6

2.3.1.2 Cabinas cerradas ............................................................................................ 6

2.3.2 Según el número y disposición de sus cables ........................................................ 7

2.3.2.1 Mono cables ................................................................................................... 7

2.3.2.2 Bicables .......................................................................................................... 7

2.3.3 Según el sistema de sujeción de la canasta al cable ............................................... 7

2.3.3.1 Pinza fija ........................................................................................................ 7

2.3.3.2 Pinza desembragable ...................................................................................... 8

2.3.4 Según el sistema de mando del movimiento .......................................................... 8

2.3.4.1 Manual ........................................................................................................... 8

2.3.4.2 Automático ..................................................................................................... 8

2.4 Sistemas que conforman la tarabita ........................................................................... 8

2.4.1 Sistema de tracción ................................................................................................ 8

2.4.1.1 Cables ............................................................................................................. 8

2.4.1.2 Motor impulsor ............................................................................................ 13

2.4.1.3 Polea de retorno ........................................................................................... 13

2.4.2 Sistema de carga .................................................................................................. 13

2.4.3 Sistema de soporte. .............................................................................................. 14

2.4.3.1 Torres ........................................................................................................... 14

2.4.3.2 Cimentaciones .............................................................................................. 15

2.4.3.3 Anclaje de hormigón .................................................................................... 15

2.5 Estudio de Alternativas ............................................................................................ 16

ix
2.5.1 Análisis de alternativas ........................................................................................ 16

2.5.1.1 Torre ............................................................................................................. 16

2.5.1.2 Cable carril ................................................................................................... 17

2.5.2 Selección de la mejor alternativa ......................................................................... 18

2.5.2.1 Torres ........................................................................................................... 19

2.5.2.2 Cable carril ................................................................................................... 20

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 22

3. ESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS DE DISEÑO .............................................. 22

3.1 Estado límite ............................................................................................................ 23

3.1.1 Estado límite de servicio. ..................................................................................... 24

3.1.2 Estado límite de resistencia. ................................................................................. 24

3.1.3 Estado límite de evento extremo. ......................................................................... 24

3.2 Diseño a flexión. ...................................................................................................... 24

3.3 Control de agrietamientos. ....................................................................................... 26

3.4 Cálculo de deformaciones ........................................................................................ 27

3.5 Diseño a flexo compresión....................................................................................... 28

3.5.1 Relación de esbeltez ............................................................................................. 28

3.5.2 Amplificación de momentos ................................................................................ 29

3.6 Diseño al corte. ........................................................................................................ 30

3.6.1 Refuerzo mínimo transversal ............................................................................... 30

3.6.2 Espaciamiento máximo del refuerzo transversal. ................................................ 31

3.7 Refuerzo de contracción y temperatura ................................................................... 32

3.8 Recubrimiento .......................................................................................................... 34

x
CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 36

4. ESTUDIOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO ....................................................... 36

4.1 Estudios complementarios ....................................................................................... 36

4.1.1 Estudio topográfico. ............................................................................................. 36

4.1.1.1 Objetivo específico ...................................................................................... 36

4.1.1.2 Trabajo de campo ......................................................................................... 37

4.1.2 Estudio de suelos.................................................................................................. 37

4.1.2.1 Objetivos específicos ................................................................................... 38

4.1.2.2 Trabajo de campo ......................................................................................... 38

4.1.3 Estudio de impacto ambiental. ............................................................................. 39

4.1.3.1 Área de influencia ........................................................................................ 40

4.1.3.2 Componentes ambientales ........................................................................... 41

4.1.3.3 Acciones por desarrollar en la ejecución del estudio ................................... 41

4.1.3.4 Matriz de impactos ....................................................................................... 42

4.2 Ubicación de la tarabita ........................................................................................... 44

4.3 Características de los materiales .............................................................................. 46

4.3.1 Cable de acero. ..................................................................................................... 46

4.3.2 Hormigón armado. ............................................................................................... 46

4.3.3 Acero estructural. ................................................................................................. 48

CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 49

5. ELABORACIÓN DEL ESTUDIOS TÉCNICO ............................................................. 49

5.1 Datos generales ........................................................................................................ 49

5.1.1 Materiales. ............................................................................................................ 49

5.1.2 Geometría. ............................................................................................................ 49

xi
5.1.3 Ecuaciones del cable y de la flecha...................................................................... 50

5.1.3.1 Cálculo de la flecha ...................................................................................... 50

5.1.3.2 Ecuaciones del cable cuando los extremos A y B están al mismo nivel...... 51

5.2 Diseño de la canastilla ............................................................................................. 54

5.2.1 Carga viva. ........................................................................................................... 54

5.2.2 Carga muerta. ....................................................................................................... 54

5.2.2.1 Dimensionamiento y geometría de la estructura metálica de la canastilla .. 54

5.2.2.2 Diseño del piso de la canastilla .................................................................... 55

5.3 Diseño de polea ........................................................................................................ 59

5.3.1 Polea Carril .......................................................................................................... 59

5.3.1.1 Diseño del eje ............................................................................................... 64

5.3.1.2 Diámetro mínimo del eje ............................................................................. 64

5.3.1.3 Cálculo de la placa lateral ............................................................................ 66

5.3.1.4 Soldadura de la placa vertical con la canasta ............................................... 68

5.4 Cálculo de la tensión en el cable .............................................................................. 69

5.5 Diseño del cable. ...................................................................................................... 70

5.5.1 Factor de seguridad del cable. .............................................................................. 71

5.6 Ubicación del anclaje ............................................................................................... 72

5.6.1 Longitud del cable al anclaje. .............................................................................. 73

5.6.2 Longitud del cable entre torres. ........................................................................... 73

5.6.3 Longitud total del cable. ...................................................................................... 74

5.6.4 Alargamiento de un cable (PROAR, 2010. Alargamiento de un cable). ............. 74

5.6.4.1 Alargamiento elástico. ................................................................................. 75

5.6.4.2 Alargamiento permanente del cable por construcción. ................................ 75

xii
5.6.4.3 Alargamiento total ....................................................................................... 76

5.6.5 Altura de seguridad .............................................................................................. 77

5.6.5.1 Altura a una distancia L1= 5 m de la estación de salida .............................. 77

5.7 Diseño del anclaje. ................................................................................................... 78

5.7.1 Cálculo de las componentes horizontales y verticales de la tensión del cable .... 78

5.7.2 Características y propiedades del suelo ............................................................... 81

5.7.3 Geometría y dimensionamiento del anclaje y relleno .......................................... 83

5.7.3.1 Anclaje ......................................................................................................... 83

5.7.3.2 Relleno sobre el anclaje ............................................................................... 85

5.7.4 Presión de tierras .................................................................................................. 87

5.7.4.1 Presión activa del suelo ................................................................................ 87

5.7.4.2 Presión pasiva del suelo ............................................................................... 88

5.7.5 Sismo.................................................................................................................... 89

5.7.5.1 Definición del tipo de perfil de suelo ........................................................... 91

5.7.5.2 Coeficiente de aceleración sísmica (As) ...................................................... 92

5.7.5.3 Cálculo de aceleración que actúa sobre el anclaje ....................................... 92

5.7.5.4 Fuerzas sísmicas........................................................................................... 93

5.7.6 Factores de carga.................................................................................................. 97

5.7.7 Combinaciones de carga y diseño en la cimentación........................................... 98

5.7.7.1 Esfuerzo último nominal del suelo .............................................................. 98

5.7.8 Estado límite evento extremo I ............................................................................ 99

5.7.8.1 Verificación de la capacidad portante .......................................................... 99

5.7.8.2 Deslizamiento. ........................................................................................... 101

5.7.8.3 Volcamiento ............................................................................................... 103

xiii
5.7.9 Estado límite resistencia I .................................................................................. 105

5.7.9.1 Verificación de la capacidad portante ........................................................ 105

5.7.9.2 Deslizamiento ............................................................................................ 107

5.7.9.3 Volcamiento ............................................................................................... 109

5.7.10 Diseño losa de cimentación (zapata) – Estado limite Evento Extremo I ....... 110

5.7.10.1 Dedo lateral ............................................................................................ 111

5.7.10.2 Chequeo a flexión del tramo de la zapata .............................................. 117

5.7.11 Diseño losa de cimentación (zapata) – Estado límite de Resistencia I .......... 121

5.7.11.1 Dedo lateral ............................................................................................ 122

5.7.11.2 Chequeo a flexión del tramo de la zapata .............................................. 126

5.7.12 Diseño de la pantalla frontal .......................................................................... 128

5.7.12.1 Diseño a flexión de pared frontal ........................................................... 128

5.7.12.2 Chequeo a corte de la pantalla frontal.................................................... 132

5.7.13 Diseño de la pared posterior .......................................................................... 133

5.7.13.1 Diseño a flexión de pared posterior ....................................................... 133

5.7.13.2 Chequeo a corte de la pared posterior .................................................... 136

5.7.14 Diseño de las pantallas laterales .................................................................... 136

5.8 Diseño del sistema de anclaje ................................................................................ 138

5.8.1 Longitud por corte del hormigón. ...................................................................... 138

5.8.2 Varillas de anclaje. ............................................................................................. 139

5.8.2.1 Dimensiones de la tuerca ........................................................................... 140

5.8.2.2 Longitud de la rosca en varilla de anclaje .................................................. 141

5.8.2.3 Longitud de desarrollo a tracción (Adherencia) ........................................ 141

5.8.2.4 Fuerza de fricción ...................................................................................... 142

xiv
5.8.3 Anclaje mecánico ............................................................................................... 142

5.8.3.1 Dimensiones de la placa............................................................................. 143

5.8.3.2 Espesor de placa ......................................................................................... 143

5.8.3.3 Soldadura de la varilla a placa base ........................................................... 144

5.8.4 Elemento de anclaje del cable principal (socket) ............................................... 145

5.8.4.1 Geometría y cargas .................................................................................... 145

5.9 Diseño del sistema de anclaje ................................................................................ 147

5.9.1 Geometría general .............................................................................................. 147

5.9.2 Cargas ................................................................................................................ 148

5.9.3 Dimensiones de la placa superior ...................................................................... 148

5.9.3.1 Esfuerzo a comprensión de la placa superior ............................................. 149

5.9.3.2 Esfuerzo admisible a comprensión ............................................................ 149

5.9.4 Dimensiones de la placa base inferior ............................................................... 149

5.9.4.1 Carga última y carga admisible.................................................................. 150

5.9.4.2 Flexión de la placa ..................................................................................... 150

5.9.4.3 Esfuerzo admisible a flexión de la placa.................................................... 151

5.9.5 Varillas de anclaje .............................................................................................. 151

5.9.5.1 Tracción ..................................................................................................... 153

5.9.5.2 Corte........................................................................................................... 153

5.9.5.3 Longitud mínima de anclaje de la varilla ................................................... 154

5.9.6 Soldadura ........................................................................................................... 155

5.9.6.1 Soldadura de la varilla a placa base ........................................................... 155

5.9.6.2 Soldadura de la placa base a placa superior ............................................... 156

5.9.7 Rigidizadores laterales ....................................................................................... 157

xv
5.9.8 Geometría final .................................................................................................. 158

5.10 Diseño de la infraestructura ................................................................................... 159

5.10.1 Datos de diseño .............................................................................................. 159

5.10.2 Geometría de la infraestructura ...................................................................... 160

5.10.3 Cargas de diseño ............................................................................................ 162

5.10.3.1 Cargas provenientes de los cables.......................................................... 162

5.10.3.2 Peso propio de la torre ........................................................................... 164

5.10.3.3 Carga vertical del relleno ....................................................................... 164

5.10.3.4 Presión de tierras .................................................................................... 165

5.10.3.5 Efecto sísmico ........................................................................................ 165

5.10.4 Factores de carga............................................................................................ 167

5.10.5 Combinaciones de carga ................................................................................ 168

5.10.6 Análisis de la cimentación ............................................................................. 168

5.10.6.1 Estado limite evento extremo I .............................................................. 168

5.10.6.2 Estado límite de Resistencia I ................................................................ 175

5.10.6.3 Estado Límite de Servicio ...................................................................... 176

5.10.7 Análisis en el sentido longitudinal de la torre (transversal a la tarabita) ....... 177

5.10.7.1 Geometría y datos de carga en el pórtico ............................................... 177

5.10.7.2 Análisis de la zapata en el sentido longitudinal ..................................... 178

5.10.8 Diseño ............................................................................................................ 186

5.10.8.1 Cimentación ........................................................................................... 186

5.10.8.2 Columnas ............................................................................................... 198

CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 209

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 209

xvi
6.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 209

6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 211

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................... 213

ANEXOS ............................................................................................................................... 214

xvii
LISTA DE TABLAS

Tabla 3-1: Variación de φ con la deformación unitaria neta de tracción 𝜀𝑡 y 𝑑𝑡𝑐 para

refuerzo grado 60 y acero de preesfuerzo ................................................................................ 26

Tabla 3-2: Factores de longitud efectiva, K ............................................................................ 28

Tabla 3-3: Recubrimiento para el refuerzo principal (mm) .................................................... 35

Tabla 4.1 Matriz de Leopold empleada en el estudio. ............................................................ 43

Tabla 4-2: Matriz de Leopold empleada en el estudio............................................................ 44

Tabla 4-3 Materiales a emplear en el diseño........................................................................... 47

Tabla 4-4 Propiedades a tensión Norma ASTM. .................................................................... 48

Tabla 5-1. Tabla de diámetros de poleas................................................................................. 60

Tabla 5.2. Valores de presión superficial máxima. ................................................................. 62

Tabla 5-3: Factores de seguridad para cables de acero ........................................................... 71

Tabla 5-4 Porcentaje de alargamiento por construcción en cables de acero. .......................... 76

Tabla 5-5: Determinación del peso propio del anclaje ........................................................... 84

Tabla 5-6: Determinación del peso propio del relleno ............................................................ 86

Tabla 5-7 Tipo de uso, destino e importancia de la estructura. .............................................. 90

Tabla 5-8 Valores de factor Z en función de la zona sísmica adoptada.................................. 90

Tabla 5-9 Clasificación de los perfiles de suelo. .................................................................... 91

Tabla 5-10 Coeficientes de aceleración sísmica. .................................................................... 92

Tabla 5-11 Definición del momento sísmico desde inferior de zapata. .................................. 93

Tabla 5-12 Definición del momento sísmico desde inferior de zapata. .................................. 93

Tabla 5-13 Combinación y factores de carga. ......................................................................... 97

Tabla 5-14 Combinación para capacidad portante del suelo. ............................................... 100

Tabla 5-15 Combinación para deslizamiento........................................................................ 101

xviii
Tabla 5-16 Momento estabilizador en anclaje. ..................................................................... 103

Tabla 5-17 Momento de volcamiento en anclaje. ................................................................. 104

Tabla 5-18 Combinación para diseño de la cimentación. ..................................................... 104

Tabla 5-19 Combinación para capacidad portante del suelo. ............................................... 105

Tabla 5-20 Combinación para deslizamiento........................................................................ 107

Tabla 5-21 Los factores de resistencia para la resistencia geotécnica de cimentaciones

superficiales en el estado límite de resistencia. ..................................................................... 108

Tabla 5-22 Momento estabilizador en anclaje. ..................................................................... 109

Tabla 5-23 Momento de volcamiento en anclaje. ................................................................. 109

Tabla 5-24 Combinación para capacidad portante del suelo. ............................................... 118

Tabla 5-26 Dimensiones de tuercas. ..................................................................................... 140

Tabla 5.27 Definición de tipos de perfil de suelo. ................................................................ 166

Tabla 5-28 Factores de carga. ............................................................................................... 168

Tabla 5-29 Combinación para deslizamiento (Evento Extremo I) ....................................... 171

Tabla 5-30 Momentos estabilizadores .................................................................................. 173

Tabla 5-31 Momento de volcamiento ................................................................................... 173

Tabla 5-32 Combinación para deslizamiento (Resistencia I) ............................................... 176

Tabla 5-33 Combinación para Servicio ................................................................................ 176

Tabla 5-34 Presiones en la zapata. ........................................................................................ 185

Tabla 5-35 Peso propio del de la torre. ................................................................................. 199

xix
LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1 Tarabita de Mindo .................................................................................................... 1

Figura 1-2 Tarabita de Baños ..................................................................................................... 2

Figura 1-3 Rio Arajuno, sector Puka Rumi ............................................................................... 3

Figura 2-1 Cabinas abierta ......................................................................................................... 6

Figura 2-2 Cabinas cerrada ........................................................................................................ 6

Figura 2-3 Mono cables ............................................................................................................. 7

Figura 2-4 Bicables .................................................................................................................... 7

Figura 2-5 Componentes de un cable de acero .......................................................................... 9

Figura 2-6 Torón normal ............................................................................................................ 9

Figura 2-7 Torón seale ............................................................................................................... 9

Figura 2-8 Torón filler ............................................................................................................. 10

Figura 2-9 Torón warrington ................................................................................................... 10

Figura 2-10 Torón warrington seale ........................................................................................ 10

Figura 2-11 Regular derecha Figura 2-12 Regular izquierda .............................................. 11

Figura 2-13 Lang derecha Figura 2-14 Lang izquierda....................................................... 11

Figura 2-15 Forma de medir el diámetro de un cable .............................................................. 11

Figura 2-16 Cable 6*7+1 AT ................................................................................................... 12

Figura 2-17 Sistema de carga ................................................................................................... 14

Figura 2-18 Torre ..................................................................................................................... 14

Figura 2-19 Partes de un anclaje .............................................................................................. 15

Figura 4-1 Levantamiento topográfico .................................................................................... 37

Figura 4-2 Ensayo SPT ............................................................................................................ 39

Figura 4-3 Implantación de la estructura ................................................................................. 45

xx
Figura 5-1 Geometría de la estructura ..................................................................................... 49

Figura 5-2 Esquema de un cable .............................................................................................. 50

Figura 5-3 Flecha inicial sin carga vertical de la canastilla ..................................................... 51

Figura 5-4 Geometría adquirida por el propio cable ................................................................ 52

Figura 5-5 Geometría adquirida cuando actúa una carga puntual ........................................... 52

Figura 5-6 Geometría adquirida por el cable ........................................................................... 52

Figura 5-7. Geometría de la canastilla ..................................................................................... 55

Figura 5-8. Esquema de polea carril ........................................................................................ 60

Figura 5-9. Esquema de las dimensiones de la polea............................................................... 60

Figura 5-10. Fuerzas que actúan en la polea carril .................................................................. 63

Figura 5-11. Fuerzas, reacciones y momentos en el eje .......................................................... 64

Figura 5-12. Dimensiones de la polea...................................................................................... 66

Figura 5-13. Esquema de la placa lateral ................................................................................. 66

Figura 5-14. Esquema de la longitud de corte ......................................................................... 68

Figura 5-15. Esquema: dimensiones de la placa ...................................................................... 69

Figura 5-16. Ubicación de los anclajes .................................................................................... 72

Figura 5-17. Geometría final.................................................................................................... 73

Figura 5-18. Geometría al anclaje ............................................................................................ 73

Figura 5-19 Geometría galibo .................................................................................................. 77

Figura 5-20. Altura desde estación de salida ........................................................................... 78

Figura 5-21. Fuerzas en anclaje ............................................................................................... 79

Figura 5-22. Esquema de aplicación de la tensión en el anclaje .............................................. 80

Figura 5-23 Suelo de relleno .................................................................................................... 82

Figura 5-24 Secciones de hormigón del anclaje – Vista en elevación lateral .......................... 83

xxi
Figura 5-25. Secciones de hormigón del anclaje – Vista en planta ......................................... 84

Figura 5-26. Secciones de hormigón del anclaje ..................................................................... 84

Figura 5-27. Aplicación del peso del anclaje ........................................................................... 85

Figura 5-28. Secciones del relleno en el anclaje – Vista en elevación lateral ......................... 85

Figura 5-29. Secciones del relleno en el anclaje – Vista en elevación lateral ......................... 86

Figura 5-30 Aplicación del peso de relleno en anclaje ............................................................ 86

Figura 5-31. Empuje de presión de tierras por presión activa ................................................. 87

Figura 5-32. Empuje de presión de tierras por presión pasiva ................................................. 88

Figura 5-33. Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona

Z ............................................................................................................................................... 89

Figura 5-34. Fuerzas por sismo................................................................................................ 94

Figura 5-35 Aplicación típica de los factores de carga para la capacidad de carga y la

resistencia al deslizamiento y para la excentricidad en el estado límite de Evento Extremo I 99

Figura 5-36 Esquema del anclaje ........................................................................................... 107

Figura 5-37 Resistencia al deslizamiento .............................................................................. 108

Figura 5-38. Esquema del anclaje .......................................................................................... 110

Figura 5-39. Esfuerzos en el suelo del anclaje ....................................................................... 111

Figura 5-40 Ancho faja de diseño de zapata .......................................................................... 111

Figura 5-41. Esquema estructural del volado ........................................................................ 111

Figura 5-42. Esquema estructural del tramo central de zapata .............................................. 117

Figura 5-43. Esquema estructural faja de diseño ................................................................... 122

Figura 5-44. Esquema chequeo a corte .................................................................................. 125

Figura 5-45. Esquema estructural para el tramo central de zapata ........................................ 127

Figura 5-46. Sección transversal y lateral de la pantalla ....................................................... 129

xxii
Figura 5-47. Sección transversal de la pantalla posterior ...................................................... 133

Figura 5-48. Soldadura de la varilla de anclaje...................................................................... 144

Figura 5-49. Geometría del galápago..................................................................................... 147

Figura 5-50 Dimensiones radio del galápago ........................................................................ 148

Figura 5-51. Dimensiones radio del galápago ....................................................................... 149

Figura 5-52. Dimensiones radio del galápago ....................................................................... 150

Figura 5-53. Varilla de anclaje............................................................................................... 152

Figura 5-54. Fuerza horizontal en apoyo ............................................................................... 152

Figura 5-55. Longitud de desarrollo - Varilla de anclaje ....................................................... 154

Figura 5-56. Soldadura tipo filete en la varilla de anclaje ..................................................... 155

Figura 5-57. Soldadura tipo filete entre placas ...................................................................... 157

Figura 5-58. Detalle rigidizador ............................................................................................. 157

Figura 5-59. Vista en planta ................................................................................................... 158

Figura 5-60. Vista lateral ....................................................................................................... 158

Figura 5-61. Vista frontal y posterior .................................................................................... 158

Figura 5-62. Vista en planta de la infraestructura .................................................................. 160

Figura 5-63. Vista en elevación frontal de la infraestructura................................................. 161

Figura 5-64. Vista en elevación lateral de la infraestructura ................................................. 162

Figura 5-65. Reacciones verticales que llegan a la torre ....................................................... 162

Figura 5-66. Diagrama de presiones en la cara vertical ......................................................... 170

Figura 5-67. Ubicación de la resultante Pu max .................................................................... 173

Figura 5-68. Cargas actuantes ................................................................................................ 176

Figura 5-69. Cargas y geometría del pórtico ......................................................................... 177

Figura 5-70. Reacciones en el suelo ...................................................................................... 179

xxiii
Figura 5-71. Diagramas de momento y corte......................................................................... 180

Figura 5-72. Reacciones en el suelo ...................................................................................... 182

Figura 5-73. Diagramas de momento y corte......................................................................... 182

Figura 5-74. Esfuerzos últimos en el suelo con sismo 100% alrededor del eje x + 30%

alrededor del eje y .................................................................................................................. 183

Figura 5-75. Reacciones en el suelo ...................................................................................... 185

Figura 5-76. Diagramas de momento y corte......................................................................... 185

Figura 5-77. Diagramas de cargas actuantes y esfuerzos en el suelo .................................... 186

Figura 5-78. Distribución de esfuerzos y deformaciones unitarias a tracción ....................... 188

Figura 5-79. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte en el dedo ........................................ 190

Figura 5-80. Dimensiones de zapata ...................................................................................... 191

Figura 5-81. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte en el talón ........................................ 194

Figura 5-82. Armado de la cimentación - Vista en planta ..................................................... 195

Figura 5-83. Armado de la cimentación - Vista frontal ......................................................... 195

Figura 5-84. Esfuerzos y cargas en estado Limite de Servicio .............................................. 196

Figura 5-85. Dimensiones de la columna .............................................................................. 199

Figura 5-86. Geometría de la columna .................................................................................. 201

Figura 5-87. Armado de la columna ...................................................................................... 203

Figura 5-88. Armado de la columna ...................................................................................... 208

xxiv
TÍTULO: Diseño de la estructura para la construcción de una tarabita sobre el rio Arajuno,
sector Puka Rumi, cantón Arajuno, provincia de Pastaza.

Autores: Achig Caiza Andrés Javier


Sierra Pazmiño Andrés Paúl

Tutor: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

RESUMEN

El presente estudio se realizó con la finalidad de colaborar con la comunidad Puka Rumi del
cantón Arajuno con el fin de mejorar su movilidad en épocas de invierno sobre el rio Arajuno.

El diseño propuesto se lo llevó a cabo siguiendo los lineamientos, especificaciones y


recomendaciones de la Norma AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017.
Para el diseño de la estructura se realizó estudios preliminares de suelos y topografía.

Se analiza los diferentes componentes estructurales requeridos en la tarabita como son cables,
torres, anclajes. La estructura está constituida por dos tipos de materiales: hormigón armado y
acero. Se analizan los estados de carga requeridos para el diseño por estado límite de servicio,
resistencia y evento extremo. Se diseñó las torres y anclajes para que resistan cargas y
solicitaciones y estas a su vez transmitirlas a la cimentación en base a las características
particulares de este tipo de estructuras.

Debido a que no existe una norma de diseño de tarabitas, para la obtención de los estados de
carga y los elementos de diseño, se recurre a analogías entre este tipo de proyectos y proyectos
de puentes colgantes, y estructuras similares, empleando códigos, fundamentos y prácticas de
diseño correspondientes.

Como complemento se adjuntan recomendaciones técnicas de tipo práctico que permitan


seleccionar el cable comercial más adecuado de acuerdo a los requerimientos particulares de
cada diseño y oferta en el mercado, planos de implantación y detalles constructivos.

PALABRAS CLAVES: AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017 /


ANCLAJE / TORRE / CABLE / TARABITA

xxv
TITLE: Design of the structure for the construction of a card on the river Arajuno, sector puka
Rumi, cantón Arajuno, province of Pastaza.

Authors: Achig Caiza Andrés Javier


Sierra Pazmiño Andrés Paúl

Tutor: Ing. Juan Manuel Vinueza Moreno MSc.

ABSTRACT

The present study was carried out with the purpose of collaborating with the Puka Rumi
community of the Arajuno canton to improve their mobility in winter times on the Arajuno
river.

The proposed design was carried out following the guidelines, specifications, and
recommendations of the AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017
Standard. For the design of the structure, preliminary soil and topography studies were carried
out.

The different structural components required in the tarabite are analyzed, such as cables,
towers, anchors. The structure consists of two types of materials: reinforced concrete and steel.
The load states required for the design are analyzed by service limit state, resistance, and
extreme event. The towers and anchors were designed to resist loads and solicitations and these
in turn transmit them to the foundation based on the characteristics of this type of structures.

Because there is no standard for tarabite design, to obtain load states and design elements,
analogies are used between these types of projects and projects of suspension bridges, and
similar structures, using codes, fundamentals, and corresponding design practices.

In addition, technical recommendations of practical type are attached that allow selecting the
most suitable commercial cable according to the requirements of each design and offer in the
market, implementation plans and construction details.

KEY WORDS: AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017


/ANCHORAGE / TOWER / CABLE / TARABITE

xxvi
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La Tarabita es un medio de transporte por cable que se adapta fácilmente a las zonas que

presentas irregularidades geográficas como: acantilados, ríos anchos, entre otros; donde se

dificulta la construcción de medios alternativos de transporte como son puentes, carreteras,

entre otros.

Es considerado como un modo independiente, diferentes de los modos clásicos que consiste

en cabinas con capacidad para llevar a un grupo de personas o carga. Estas cabinas viajan

suspendidas en el aire ya que poseen en su parte superior una o varias poleas móviles las cuales

son apoyadas en un cable fijo o cable carril y sirven para desplazarse en dicho cable.

La seguridad de su funcionamiento y la rapidez de comunicación entre lugares de difícil

acceso son características que posibilitan el desarrollo de comunidades, de importantes centros

turísticos y cruce de ríos.

En los capítulos siguientes se estudiarán respectivamente las condiciones necesarias que

deben cumplir los elementos estructurales, se realizará la selección de alternativas de diseño

para las torres (material de construcción) y numero de cables (cable carril) para su posterior

construcción.

Figura 1-1 Tarabita de Mindo

Fuente: Recuperado de:https://www.tracklink.com.ec/blog/feriado-naturaleza-aventura-mindo/tarabita1/


1
Figura 1-2 Tarabita de Baños

Fuente: Recuperado de: https://www.banios.com/banosecuador/tarabitas.html

1.2 Problematización

Las comunidades existentes en las cercanías del proyecto necesitan contar con un sistema

de transporte eficiente y accesible para atravesar el rio Arajuno de una manera cómoda y

segura.

Los pobladores de la comunidad Puka Rumi para trasladarse hacia otra comunidad deben

cruzar el rio Arajuno a pie, esto se lo hace sin mayor problema en épocas de verano, pero

cuando inicia la época de precipitaciones fuertes el rio Arajuno aumenta su caudal y nivel, lo

que hace difícil y muchas veces imposible atravesar el rio, poniendo en peligro la seguridad de

los pobladores que desean movilizarse.

1.3 Justificación

El territorio de Puka Rumi se encuentra asentada en un espacio territorial aproximado de

500 hectáreas de bosque primario, ubicada en la cuenca alta del río Arajuno, km 3 vía Arajuno-

Shikullin, Cantón Arajuno, Provincia de Pastaza, Región Amazónica, Ecuador.

Al realizar el diseño de una tarabita para el cruce del rio Arajuno, se determinará que este

brinde seguridad, y además este modelo contribuirá para otros estudios de sistemas de tarabitas

adaptables a cualquier región del país.


2
Se realizarán los estudios técnicos necesarios en el sitio de implantación del proyecto para

su posterior construcción. Con los resultados del análisis de alternativas para la torre y cable se

tomará la mejor opción.

El diseño de la estructura de una tarabita será de enorme ayuda para los habitantes del cantón

Arajuno ya que el GADM-Arajuno financiará su construcción, pero es necesario los estudios

técnicos y diseño estructural para su realización.

El presente proyecto va atender las necesidades de los pobladores en época de invierno al

cruzar el río que tiene un ancho aproximadamente de 150 m, lo cual va a ayudar con la

comunicación zonal del sector.

El lugar de emplazamiento del proyecto beneficiará y fortalecerá la gran organización ACIA

(Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno) actualmente cuenta con 24 comunidades

en el Cantón Arajuno.

Figura 1-3 Rio Arajuno, sector Puka Rumi

Fuente: Autores

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

 Diseñar la estructura para la construcción de una tarabita sobre el río Arajuno, sector

PUKA RUMI, cantón Arajuno, provincia Pastaza,

3
1.4.2 Objetivos Específicos

 Realizar el levantamiento topográfico donde se va implantar la tarabita.

 Efectuar los estudios de suelos para el diseño de la cimentación.

 Determinar los valores correspondientes de carga, espacios, longitudes, tensiones y

fuerzas actuantes.

 Diseñar los anclajes, torres de apoyo, cable fijo y cabina.

 Elaborar planos de diseño y detalles.

1.5 Hipótesis

La población del sector PUKA RUMI requerirá el diseño estructural de una tarabita para

su posterior construcción y satisfará las distintas necesidades de viabilidad y seguridad cuando

se transporten sobre el rio Arajuno.

Si en base al análisis de alternativas referente a la torre y cable, se definirá el diseño de la

estructura de la tarabita, entonces permitirá garantizar un adecuado funcionamiento para su

construcción.

1.6 Alcance

Diseñar un medio de transporte, que permita la comunicación de un punto con otro de difícil

acceso, debido a su accidentada topografía, brindando al usuario comodidad y seguridad en su

traslado.

De acuerdo con las características de la zona, se busca que la afectación al medio ambiente

sea mínima, y que se convierta en una novedosa alternativa de movilidad.

El diseño de la tarabita abarca la parte estructural como: anclajes, torres, cable, respecto al

sistema de arranque y tracción, no se analiza en el presente trabajo de titulación debido a que

forma parte de la ingeniería mecánica.

4
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco conceptual

Las tarabitas son sillas o canastillas metálicas que se deslizan por cables de acero por medio

de una polea, utiliza la gravedad como propulsora y sirven para salvar grandes accidentes

geográficos como ríos, quebradas, entre otros.

2.2 Ventajas y desventajas el uso de una tarabita

Como todo sistema de transporte tiene ventajas y desventajas.

Algunas de sus ventajas son:

 Pueden ser construidos en lugares de topografía accidentada en las que no existe

mucho acceso.

 El sistema no necesita una diferencia de altura para que funcione correctamente.

 Requiere muy poco personal para su funcionamiento.

 El costo de operación no es muy elevado ya que solo se gastaría en electricidad o

combustible, dependiendo de qué tipo de motor se use.

 En lo que respecta a la velocidad es muy seguro ya que no transita a altas velocidades.

 Puede ser utilizado para transportar personas como objetos o animales, siempre y

cuando se tome en cuenta la capacidad de carga.

 No se requiere gran espacio para su implementación.

 También sirve como fin turístico ya que brinda una buena vista panorámica.

Algunas de sus desventajas son:

 No es un sistema de transporte veloz.

 Carga máxima limitada, ya sea en peso o en volumen.

5
 Como la cabina está hecha con una canastilla no se protege al pasajero de la lluvia el

sol o el viento.

2.3 Clasificación de las tarabitas

Pueden ser clasificados de diferentes maneras, las cuales son:

2.3.1 Según el tipo de cabina

2.3.1.1 Cabinas abiertas

Son cestas utilizadas para transportar cargas o una o más personas de pie, ya que el trayecto

no es muy largo son innecesarias las sillas, esto ayuda a tener más espacio en la cabina.

Figura 2-1 Cabinas abierta

2.3.1.2 Cabinas cerradas

Está dotada de una cabina cerrada brindando a los pasajeros más comodidad debido a que

están protegidos de la lluvia y de las intemperies.

Figura 2-2 Cabinas cerrada

6
2.3.2 Según el número y disposición de sus cables

2.3.2.1 Mono cables

Consta de un solo cable llamado portador-tractor porque tiene dos funciones, sirve de carril

o guía y de elemento tractor, en esta clasificación también constan las tarabitas que tienen más

de un cable portador-tractor.

Figura 2-3 Mono cables

2.3.2.2 Bicables

Consta de uno o varios cables portador, que sirve como soporte o guía, y de uno o varios

cables tractor.

Figura 2-4 Bicables

2.3.3 Según el sistema de sujeción de la canasta al cable

2.3.3.1 Pinza fija

El elemento de acoplamiento queda unido al cable permanentemente.

7
2.3.3.2 Pinza desembragable

Se puede desacoplar el elemento del cable. Es removible.

2.3.4 Según el sistema de mando del movimiento

2.3.4.1 Manual

El agente encargado de la operación controla toda la trayectoria de la tarabita.

2.3.4.2 Automático

El agente solo se limita a la puesta en marcha del sistema, sin ninguna intervención

posterior.

2.4 Sistemas que conforman la tarabita

Está constituida por tres sistemas, los cuales son:

2.4.1 Sistema de tracción

Está constituido por un cable de acero tensionado, en un extremo se coloca el motor

impulsor y en el otro la polea de retorno se apoya en las torres y atraviesa todo el recorrido

pareciendo que fueran dos cables, pero en realidad es uno solo y lleva anclada la canasta.

2.4.1.1 Cables

Los elementos básicos del cable de acero son el alma, los torones y los alambres, los torones

se fabrican enrollando un cierto número de alambres entre sí, alrededor de un alambre central

llamado alma (sirve como soporte para los torones).

Algunas de las características más importantes de los cables son:

 Resisten únicamente esfuerzos de tracción pura.

 Cualquier cambio en las condiciones de carga afecta la forma.

 Carecen de rigidez transversal.

 Las cargas que soportan pueden ser muy grandes en relación al peso propio.

8
 No constituye una estructura autoportante, (el diseño necesitará estructuras auxiliares

para sostener los cables).

Figura 2-5 Componentes de un cable de acero

Fuente: Emcocables

2.4.1.1.1 Preformado

En la mayoría de los cables de acero, a los torones y alambres se les da la forma helicoidal

que tendrán en el cable terminado, por lo que al realizar un corte al cable los alambres y torones

permanecerán en su lugar dándole al cable mayor estabilidad.

2.4.1.1.2 Tipo de torones en los cables

 Torón normal

Todos los alambres son del mismo diámetro.

Figura 2-6 Torón normal

 Torón seale

Los alambres externos del torón son de mayor diámetro, el número de alambres gruesos son

igual al número de alambres delgados, tienen una gran resistencia a la abrasión, pero son poco

flexibles.

Figura 2-7 Torón seale

9
 Torón filler

Son igual al torón normal con la diferencia de que los huecos se rellenan con alambres muy

delgados, este tipo de torón se utiliza cuando se necesita cables de mayor sección metálica y

buena resistencia al aplastamiento.

Figura 2-8 Torón filler


 Torón warrington

Se caracterizan por tener en la capa externa alambres gruesos y delgados alternando su

diámetro.

Figura 2-9 Torón warrington

 Torón warrington seale

Este tipo de torones es una combinación de los mencionados anteriormente, los alambres

gruesos exteriores aportan resistencia a la abrasión, mientras que los alambres interiores de

menor diámetro aportan flexibilidad.

Figura 2-10 Torón warrington seale

2.4.1.1.3 Torcido de los cables de acero

 Torsión regular

Los alambres están enrollados en sentido opuesto al del torón en el cable y pueden ser

regular derecha o regular izquierda, los cables de torsión regular derecha son el estándar

mundialmente aceptados.

10
Figura 2-11 Regular derecha Figura 2-12 Regular izquierda

 Torsión lang

Tanto el torón sobre el cable como el alambre sobre el torón están enrollados en el mismo

sentido, y pueden ser lang derecha o lang izquierda.

Figura 2-13 Lang derecha Figura 2-14 Lang izquierda


2.4.1.1.4 Diámetro del cable

El diámetro del cable se refiere a la circunferencia que lo circunscribe, y se lo mide de la

siguiente manera:

Figura 2-15 Forma de medir el diámetro de un cable


2.4.1.1.5 Nomenclatura de los cables convencionales

Los cables de acero se identifican mediante la siguiente nomenclatura:

 La cantidad de torones

 La cantidad de alambres en cada torón

 Una inicial o palabra señalando el tipo de construcción

 Una denominación al alma, cuantitativa o cualitativa

11
Las principales abreviaturas que existen son:

 S Seale

 W Warrington

 F Filler

 WS Warrington-Seale

 AF Alma de fibra

 AA Alma de acero

 AT Alma textil

Por ejemplo, una nomenclatura 6*7 + 1 AT, quiere decir 6 torones con 7 alambres por torón

y un alma de tipo textil (fig. 2.16)

Figura 2-16 Cable 6*7+1 AT

2.4.1.1.6 Nomenclatura de los cables convencionales

Para que tenga un buen servicio se debe tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora

seleccionar un cable.

 Capacidad de carga adecuada

Se refiere a la mínima resistencia por rotura que debe tener el cable para soportar la carga

de trabajo con su respectivo factor de seguridad seleccionado.

 Resistencia a la corrosión

Es la capacidad de minimizar los factores corrosivos que están presentes en el medio

ambiente, esto se logra utilizando alambres galvanizados o utilizando lubricantes protectores.

12
 Resistencia a la fatiga

Es la capacidad que tiene el cable para soportar efectos de fatiga por dobleces o vibraciones

cuando están sujetos a flexiones continuas en un tambor o polea.

 Resistencia al aplastamiento

El aplastamiento en el cable ocurre cuando este enrollado varias capas en un tambor o polea,

en cuyo caso se debe utilizar cables con alma de acero.

 Resistencia a la abrasión

Es la capacidad de obtener el mínimo desgaste por fricción de los alambres exteriores e

interiores, para poder combatir la abrasión se recomienda utilizar cables con el menor número

de alambres exteriores.

2.4.1.2 Motor impulsor

Es el motor que genera la fuerza y que le da el movimiento al sistema para accionar el cable

transportador que moviliza la canasta, el motor se encuentra en la primera torre.

2.4.1.3 Polea de retorno

Se encuentra en la segunda torre, permite que el cable transportador este correctamente

tensionado y que pueda hacer todo su recorrido.

2.4.2 Sistema de carga

El sistema de carga se refiere a las cabinas o canastas que son utilizadas para transportar a

los pasajeros o la carga, existen gran variedad de canastas que dependen de su instalación, de

los materiales que se ocupen para su construcción y para que fines se las va a utilizar, pero la

característica común de todos ellos es la seguridad del viaje y la capacidad de carga que tienen.

Comúnmente se las construyen de estructura metálica, con una puerta de ingreso, no tiene

paredes ni techo dando el aspecto de una canasta, pero tiene que ser segura para los pasajeros,

algunas tienen sillas para sentarse que se las instala una al frente de la otra.

13
Figura 2-17 Sistema de carga

Las cargas que actúan sobre la cimentación es la consecuencia de las fuerzas que se aplican

sobre el cable de soporte, entre otras son las siguientes:

 Carga muerta (peso de la canasta)

 Carga viva (peso de las personas a transportar)

 Peso propio del cable

2.4.3 Sistema de soporte.

Este sistema se encuentra constituido por las siguientes partes:

2.4.3.1 Torres

La función principal de las torres es soportar el cable portador o carril y canalizar el

movimiento del tractor, pueden es construidos de diferentes materiales hormigón armado o

acero, ya que el diseño de la tarabita es en la región amazónica se optará por hormigón armado

ya que presenta una mayor resistencia a la humedad a diferencia del acero o la madera.

Figura 2-18 Torre

14
2.4.3.2 Cimentaciones

Es la parte estructural de este sistema que se encarga de transmitir las cargas de los

elementos que se apoyan en ella, en este caso las cargas que transmiten las torres, su cálculo se

basa principalmente en el tipo de suelo que hay en la zona y en la magnitud de carga que se

transmite.

2.4.3.3 Anclaje de hormigón

Constituyen un medio esencial para garantizar la estabilidad de las tarabitas y otras

estructuras, se puede usar en forma muy ventajosa cuando se necesite la ayuda de la masa de

suelo o de un bloque de hormigón para soportar un cierto estado de tensiones o esfuerzos.

El cálculo de los anclajes a gravedad se hace descomponiendo la tensión del cable en dos

fuerzas, una fuerza horizontal que trata de arrastrarla y una fuerza vertical que trata de

levantarla y colocando estas fuerzas en los dados del anclaje, se determina su resultante que

debe satisfacer las condiciones de estabilidad exigidas, y estas son:

a) La componente horizontal que trata de arrastrar al dado esta equilibrado por el peso

de la misma, por un coeficiente de rozamiento.

b) El momento de estabilidad debe ser igual al de volteo con un coeficiente de

seguridad.

c) La presión en la base no debe sobrepasar la resistencia del terreno de cimentación,

esto es para evitar futuros asentamientos.

Figura 2-19 Partes de un anclaje

15
2.5 Estudio de Alternativas

En el diseño es importante determinar parámetros que permitan seleccionar la solución más

adecuada, para el análisis de la mejor alternativa nos enfocaremos en:

 Diseño de las torres (material a utilizar) y;

 Número de cables a utilizar (cable carril).

En el análisis de alternativas, se puntualiza cada elemento especificando sus ventajas y

desventajas y referencia económica.

Para la selección de la alternativa definitiva se procederá a la calificación de la misma

utilizando el método de las ponderaciones.

2.5.1 Análisis de alternativas

2.5.1.1 Torre

El análisis de este elemento se selecciona respecto al material utilizado, siendo un asunto

importante dentro del diseño; se pueden tomar dos alternativas de materiales existentes:

Tabla 2-1: Aspectos económicos del hormigón vs acero estructural


HORMIGON ARMADO ACERO ESTRUCTURAL

El costo de mano de obra no está El costo asociado con la mano de obra está
relacionado con la especialización, es relacionado con la especialización, es decir,
decir la mano de obra no es calificada. debe ser personal formado técnicamente.

La mano de obra calificada es ofrecida La mano de obra por ser especializada es


en el mercado laboral generalmente necesario buscarla.

El costo del material utilizado es el El costo del material es producto del


resultado de la interacción de los mercado controlado por la oferta y
insumos ofrecidos en el mercado en demanda.
abundancia.

En economías de escala es de fácil En economías de escala no disminuye


utilización para disminuir costos. costos relativamente, pero incrementa el
rendimiento.

El tiempo es más largo en la El tiempo es menor por su fácil aplicación


construcción por ser fruto de varias en la obra.
etapas.
Fuente: Autores
16
A.- Acero estructural

Ventajas

 De fácil manejo.

 Buenas propiedades mecánicas.

 Costo de mano de obra respecto al tiempo es menor.

Desventajas

 Altamente corrosivo.

 La mano de obra debe ser especializada.

 El costo del material es producto del mercado externo.

B.- Hormigón Armado

Ventajas

 Fácil acceso.

 Larga durabilidad.

 Elevada capacidad para evitar deformaciones.

 Su mantenimiento es mínimo.

Desventajas

 Aumenta el costo de mano de obra por requerir más tiempo.

2.5.1.2 Cable carril

Es el elemento que se encuentra suspendido y por el cual se desplaza la canasta. La elección

del cable tiene mucha importancia ya que de este dependen vidas humanas, se va a realizar la

elección en base al número de cables.

A.- Un cable

Un solo elemento de sujeción por el que se va a trasladar la canasta.

17
Ventajas

 Precisión en el montaje

 Menor tiempo de instalación.

 Menor costo de instalación.

Desventajas

 No ofrece muy buena estabilidad a la canasta.

 Sección y pesos mayores.

 Diámetros excesivos muchas veces no disponibles en el mercado.

 Costo elevado del cable.

B.- Dos cables

Dos elementos paralelos por los que se traslada la canasta.

Ventajas

 Sección y pesos menores.

 Existencia en el mercado.

 Costo moderado.

 Mayor estabilidad en la canasta.

Desventajas

 Tiempo de instalación mayor.

 Mayor costo de instalación.

 Precisión en la instalación.

2.5.2 Selección de la mejor alternativa

Para la selección de la mejor alternativa se emplea el método cualitativo por puntos, el cual

consiste en asignar ponderaciones a una serie de parámetros que son considerados relevantes

para su selección. Los parámetros que se tomarán en cuenta son los siguientes:

18
Costo. - En este parámetro se tomará en cuenta el costo de construcción de cada alternativa.

Durabilidad. - Este parámetro se calificará tomando en cuenta las condiciones ambientales:

humedad, lluvia, temperatura.

Facilidad de transporte al sitio. - Está relacionada a la accesibilidad que se tiene al sitio del

proyecto para el suministro de materiales, elementos y maquinaria.

Mantenimiento. - Se estudiará qué alternativa necesitará menor frecuencia de mantenimiento

debido a las acciones ambientales del sitio.

Tiempos. - Hace referencia al tiempo de construcción.

Mano de obra. - Se tomara en cuenta que alternativa requiere mano de obra especializada; este

podría ser un parámetro que encarecería la obra.

Estética. - Constituye un criterio importante puesto que la tarabita va ser parte del paisajismo.

Estabilidad. - Se considerará que alternativa le dará mejor estabilidad a la cabina y mayor

seguridad al pasajero.

Diámetro de poleas. - Este criterio es de mucha importancia, ya que va estar en función al

diámetro del cable.

Realizada la lista de los factores relevantes, se aplicará el siguiente procedimiento para

jerarquizar dichos factores:

1. Asignar una escala común a cada factor de 1 a 5 siendo; 1 Malo, 2 Aceptable, 3 Regular,

4 Bueno, 5 Muy Bueno.

2. Calificar a cada parámetro de acuerdo con la escala designada.

3. Sumar la puntuación de cada opción y elegir el de máxima puntuación.

2.5.2.1 Torres

Alternativa 1: Hormigón armado

Alternativa 2: Acero estructural

19
Tabla 2-2: Escala de calificación H. Armado vs Acero estructural
Alternativa Alternativa 1 Factor Alternativa 2 Factor

Costo Regular 3 Bueno 4

Durabilidad Muy bueno 5 Bueno 4

Facilidad de transporte Bueno 4 Regular 3

Mantenimiento Bueno 4 Regular 3

Tiempos Regular 3 Muy bueno 5

Mano de Obra Bueno 4 Regular 3

Estética Muy bueno 5 Bueno 4

Calificación Puntaje 28 Puntaje 26


Fuente: Autores

La alternativa con mayor puntaje es 28 por este método, entonces la torre se realizará de

hormigón armado.

Esta alternativa tiene esos puntajes debido a una justificación medio ambiental, por que

necesitará un mayor mantenimiento el acero estructural debido a la corrosión. En cuanto a la

facilidad de transporte será más fácil llevar el material para fundir en obra y respecto a la mano

de obra se necesitará personal calificado para la construcción en acero estructural.

2.5.2.2 Cable carril

Alternativa 1: Un solo cable

Alternativa 2: Dos cables

Tabla 2-3: Escala calificación de acuerdo con el número de cables


Alternativa Alternativa 1 Factor Alternativa 2 Factor

Costo Bueno 4 Regular 3

Estabilidad Aceptable 2 Muy bueno 5

Diámetro de poleas Regular 3 Bueno 4

Mantenimiento Bueno 4 Regular 3

Estética Regular 3 Muy Bueno 5

Calificación Puntaje 16 Puntaje 20

20
Fuente: Autores

La alternativa con mayor puntaje es 20 por este método, siendo la alternativa 2 la más

adecuada.

21
CAPÍTULO III

3. ESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS DE DISEÑO

La normativa vigente en el Ecuador para cualquier tipo de edificación es la Norma

Ecuatoriana de la Construcción (NEC), las misma que recogen una serie de normativas,

requerimientos que son de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, determinando requisitos

mínimos de seguridad y calidad que deben cumplir las estructuras en cada una de las etapas

correspondiente a un proceso constructivo. En la NEC se considera otros factores que

anteriormente no estaban contemplados, como son: cargas no sísmicas, clasificación de suelos,

estudios geotécnicos, y la relación que se puede dar con diferentes tipos de estructuras

(hormigón, acero, mampostería, madera).

Para el caso particular a tratar en este proyecto de titulación, DISEÑO DE LA

ESTRUCTURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TARABITA, la NEC no establece

una normativa para este tipo de estructura ya que su visión principal son las edificaciones,

razón por la cual, para la elaboración del diseño de la tarabita se tomará como norma base la

AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017.

La filosofía de diseño con factores de carga y de resistencia LRFD determina que las

estructuras se deben diseñar considerando los estados límites especificados para todas las

etapas de diseño, con el fin de cumplir con los objetivos de seguridad, constructibilidad y

servicialidad, pero teniendo en cuenta el aspecto económico y estético. Estos factores fueron

estudiados y desarrollados en base al uso confiable de métodos estadísticos actual de cargas

y el comportamiento de las estructuras.

De acuerdo a la filosofía de diseño AASHTO LRFD (2017) “independientemente del tipo

de análisis utilizado, la ecuación 1.3.2.1-1 deberá satisfacer todas las solicitaciones y

combinaciones de solicitaciones específicas” (p.13).

22
Ʃηi γi Qi ≤ ϕR n = R r (Ec. 1.3.2.1-1)

Donde:

ηi : Factor de modificación de cagas

γi : Factor de carga

Qi : Solicitación

ϕ: Factor de resistencia

R n : Resistencia nominal

R r ∶ Resistencia mayorada: ϕR n

La Ec. 1.3.2.1-1 es la base de la metodología del diseño por factores de carga y resistencia

(LRFD), para todos los estados límites que estarán sometidos los elementos.

Para determinar el factor de cargas modificación de cargas (ηi), está relacionado con los

factores de: ductilidad (ηD), redundancia (ηR) e importancia (ηΙ).

Para cargas para las cuales un valor máximo de γi es apropiado:

𝜂𝑖 = 𝜂𝐷 𝜂𝑅 𝜂Ι ≥ 0,95 (Ec. 1.3.2.1-2)

Donde:

𝜂𝐷 : Factor relacionado con la ductilidad

𝜂𝑅 : Factor relacionado con la redundancia

𝜂Ι : Factor relacionado con la importancia

Para cargas para las cuales un valor mínimo de γi es apropiado:


1
𝜂𝑖 = 𝜂 ≤ 1,00 (Ec. 1.3.2.1-3)
𝐷 𝜂𝑅 𝜂Ι

3.1 Estado límite

Para el diseño de la tarabita se considerará tres tipos de estado límite:

 De servicio

 De resistencia
23
 De evento extremo

3.1.1 Estado límite de servicio.

El estado límite de servicio se debe considerar como el conjunto de restricciones impuestas

a las tensiones, deformaciones, y anchos de fisura bajo condiciones regulares de servicio. Este

estado proporciona ciertos requisitos basados en la experiencia que siempre se pueden derivar

exclusivamente a partir de consideraciones estadísticas o de resistencia (Art. 1.3.2.2-AASHTO

LRFD 2017).

3.1.2 Estado límite de resistencia.

Permite proveer a la estructura la resistencia y estabilidad, tanto local como global para

resistir las diferentes combinaciones de cargas durante su período de diseño. Se aplica el estado

límite de servicio para que la estructura mantenga su integridad estructural después de soportar

tensiones muy elevadas.

3.1.3 Estado límite de evento extremo.

El estado límite correspondiente a evento extremo se debe considerar para garantizar la

supervivencia estructural durante una inundación o sismo significativo, los estados límites

extremos son fenómenos fortuitos que ocurren en períodos muchos mayores a los períodos de

diseño.

3.2 Diseño a flexión.

El diseño por flexión debe cumplir la condición especificada en la norma AASHTO LRFD

BRIDGE (2017), donde se indica que el momento resistente debe ser igual al momento nominal

multiplicado por un factor de resistencia, el valor de este factor depende de las secciones

controladas por tracción o por compresión.

Mr = ϕMn ≥ Mu (Ec. 1.3.2.1-2)

Donde:

24
Mr : Momento resistente

ϕ: Factor de resistencia especificado en al Art. 5.5.4.2

Mn : Momento nominal

Mu : Momento último exterior

El factor de resistencia se puede determinar en el Art. 5.5.4.2 dependiendo de las

necesidades en la norma AASHTO LRFD BRIDGE (2014): “El factor de resistencia φ debe

tomarse como: …Para secciones de concreto reforzado controladas por tracción = 0.90” (Art.

5.5.4.2.1).

Refuerzo mínimo. – Por medio del refuerzo mínimo se pretende reducir la probabilidad de

una falla frágil al proporcionar una mayor capacidad a flexión que el momento de

agrietamiento. La AASHTO LRFD BRIDGE (2017) determina que a menos que se especifique

algo diferente, en una sección no controlada por compresión de un elemento a flexión, la

cantidad de refuerzo a tracción debe ser adecuado para desarrollar una resistencia mayorada a

flexión, es decir, que el momento nominal multiplicado por el factor de resistencia debe ser

mayor o por lo menos igual a 1.33 veces el momento de agrietamiento.

ϕMn ≥ 1,33 Mcr (Ec. 3-1)

Refuerzo máximo. – Este término se conoce como ductilidad, por medio del cual se determina

la elongación del acero colocado, si la elongación es 𝜀𝑡 ≥ 0.005 su factor de reducción será ∅

= 0.9, mientras si se encuentra dentro del rango 0.002 ≤ 𝜀𝑡 ≤ 0.005 deberá ser calculado el

factor de reducción con la Ec. 3-4, a su vez si 𝜀𝑡 ≤ 0.002 será igual a ∅ = 0.75.

As Fy
c = 0.85 f′ c β1 b (Ec. 3-2)

0,003 (dt−c)
εt = (Ec. 3-3)
c

𝑑𝑡
∅ = 0,75 + 0,15 ( 𝑐 − 1) (Ec. 3-4)

25
𝑑𝑡
Tabla 3-1: Variación de φ con la deformación unitaria neta de tracción 𝜀𝑡 y para refuerzo grado 60 y acero
𝑐
de preesfuerzo

Fuente: AASTHO LRFD BRIDGE (2017) – Figura C5.5.4.2-1

3.3 Control de agrietamientos.

El control de agrietamiento debe aplicarse al refuerzo de todos los elementos de concreto,

este agrietamiento está en función del espaciamiento (s) del refuerzo de acero transversal la

capa más cercana a la cara de tracción debe satisfacer la siguiente ecuación.


123000 γe
s= − 2dc (Ec. 5.7.3.4-1)
βs fss

dc
βs = 1 + − 2dc
0,7(h − dc )

Donde:

γe : Factor de exposición:

= 1,00 para clase 1

= 0,75 para clase 2

dc : Espesor del recubrimiento medido desde la fibra externa de tracción hasta el centro del

refuerzo.

fss : Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo en el estado límite de servicio (MPa)


26
h: Espesor total o profundidad del elemento (mm)

dc : Distancia desde la fibra extrema a compresión hasta el centroide del elemento extremo a

tracción (mm)

s: Espaciamiento del refuerzo transversal (mm)

La condición de exposición γe determina dos categorías: la clase 1 resulta adecuada cuando

puede tolerarse agrietamiento y no importa la apariencia del elemento estructural o la corrosión.

La clase 2 no permite tolerancia al agrietamiento, y cuando hay una mayor preocupación por

la apariencia del elemento estructural o por la corrosión.

En el cálculo de dc, se usa el espesor real del recubrimiento de concreto.

3.4 Cálculo de deformaciones

A falta de análisis más exhaustos para determinar las deformaciones del elemento

estructural, se puede calcular las deformaciones instantáneas tomando el momento de inercia

como momento de inercia (Ig) y una inercia efectiva (Ie), con la cual se podrá obtener el cálculo

de las deformaciones mediante la siguiente expresión.

Mcr 3 Mcr 3
Ie = [( ) Ig + {1 − ( ) } Ig ] ≤ Ig
Ma Ma

(Ec. 5.7.3.6.2-1)

Ig
Mcr = fr
yi

(Ec. 5.7.3.6.2-2)

Donde:

Mcr : Momento de fisuración (kNm)

fr : Módulo de rotura del concreto (Mpa)

yi : Distancia desde el eje neutro a la fibra extrema a tracción (mm)

Ma : Momento máximo en el estado para el cual se calcula la deformación (kNm)


27
3.5 Diseño a flexo compresión.

Se diseña a flexo-compresión a los elementos estructurales que se encuentran generalmente

verticales, los cuales reciben cargas para trasladar hacia la cimentación. Para determinar la

sección transversal de la columna, dependerá de la carga vertical y de la magnitud del momento

flector que recibe.

La AASHTO LRFD BRIDGE (2017) establece que todo miembro a compresión debe

analizarse teniendo en cuenta los efectos de: excentricidad, cargas axiales, momentos de inercia

variables, grado de empotramiento, deflexiones, duración de las cargas. (Art. 5.7.4.1).

Para el diseño a flexo-compresión se debe evaluar los efectos por esbeltez, si la relación de

esbeltez es menor a 22 se puede despreciar, pero si se encuentra en el rango de 22-100 se utiliza

el método de amplificación de momentos, con este método se mayora los momentos o esfuerzos

para que reflejen los efectos de las deformaciones ya sean por viento o sismo, con lo cual se

verifica que los momentos nominales sean mayores que los momentos últimos.

3.5.1 Relación de esbeltez

Tabla 3-2: Factores de longitud efectiva, K

Fuente: AASTHO LRFD BRIDGE (2017) – Tabla C4.6.2.5-1


28
K lu
≤ 22 (𝐄𝐜. 𝟑 − 𝟓)
r

K lu
22 ≤ ≤ 100 (𝐄𝐜. 𝟑 − 𝟔)
r

Donde:

K: Factor de longitud efectiva (Art. 4.6.2.5)

lu : Longitud no arriostrada de un elemento estructural a compresión (mm)

r: Radio de giro (mm)

3.5.2 Amplificación de momentos

El denominado método de amplificación de momentos consiste en incrementar los

momentos calculados en un análisis de primer orden por un factor definido. El código del ACI

establece que el método de amplificación de momentos no debe utilizarse para el diseño de

columnas cuya esbeltez supere 100. Esto se debe a la falta de ensayos sobre el comportamiento

de este tipo de estructuras con la consiguiente incertidumbre respecto a la validez del

procedimiento presentado.

Los momentos o esfuerzos mayorados se pueden incrementar para que reflejen los efectos

de las deformaciones (Art. 4.5.3.2.2b).

Muc = Mu δs (Ec. 4.5.3.2.2b-1)

1
δs =
∑ Pu
1−
∅k ∑ Pe

Donde:

Muc : Momento último amplificado

Muc : Momento último

δs : Factor de amplificación de momentos

29
3.6 Diseño al corte.

El diseño por flexión debe cumplir la condición especificada en la norma AASHTO LRFD

BRIDGE (2017) la cual establece que el corte resistente debe ser igual al corte nominal

multiplicado por un factor de resistencia, el valor de este factor es de 0.9 y depende de las

secciones controladas por tracción o controladas por compresión.

Vr = ϕVn (Ec. 4.5.3.2.2b-1)

Donde:

Vr : Corte resistente

ϕ: Factor de resistencia especificado em el Art. 5.5.4.2

Vn : Corte nominal

En elementos de hormigón armando excepto para losas, zapatas, y alcantarillas, debe

proporcionarse refuerzo transversal, que consiste usualmente en estribos, se requiere en todas

las regiones donde es muy posible que se formen grietas diagonales.

3.6.1 Refuerzo mínimo transversal

Todo elemento estructural de hormigón armado requiere una cantidad mínima de armadura

transversal para prevenir el crecimiento de las fisuras diagonales y aumentar la ductilidad de la

sección. A medida que aumenta la resistencia del concreto se necesita más armaduras

transversales para controlar la fisuración, la armadura mínima para corte se calcula mediante

la expresión.

0,083 λ √f′c bv s
Avmin ≥
fy

(Ec. 5.8.2.5-1)

Donde:

Avmín : Area del refuerzo transversal dentro de la distancia s (mm2)

30
f′c: Resistencia del concreto (Mpa)

bv : Ancho del alma (mm)

sr : Espaciamiento del refuerzo transversal (mm)

fy: Resistencia de fluencia del refuerzo transversal (MPa)

3.6.2 Espaciamiento máximo del refuerzo transversal.

Las secciones con altos esfuerzos de cortante requieren espaciamientos más pequeños del

refuerzo, para la resistencia al corte. De tal manera el espaciamiento del refuerzo transversal

no debe exceder el espaciamiento máximo permitido Smax, del cual se determinado usando las

siguientes ecuaciones:

Si vu < 0,125 f ′ c, entonces:

smax = 0,8dv ≤ 600mm (Ec. 5.8.2.7-1)

Si vu ≥ 0,125 f ′ c, entonces:

smax = 0,4dv ≤ 300mm (Ec. 5.8.2.7-2)

Donde:

vu : Esfuerzo cortante calculado

dv : Distancia efectiva

La resistencia nominal de cortante, Vn debe determinarse mediante la sumatoria de

esfuerzos a compresión en el concreto y los esfuerzos de tracción del acero de refuerzo.

Vn = Vc + Vs (Ec. 5.8.3.3-1)

Donde:

Vc : Esfuerzo a compresión del concreto

Vs : Esfuerzo a tracción del refuerzo

La normativa AASTHO LRF BRIDGE (2017) establece las siguientes ecuaciones para

determinar los valores de Vc y Vs. (Art. 5.8.3.3).

31
Vc = 0,083β√f′cbv dv

(Ec. 5.8.3.3-3)

Para β = 2,0 y θ = 45°

Av fy dv
Vs =
s

(Ec. 5.8.3.3-3)

Donde:

β: Factor de capacidad del concreto agrietado diagonalmente

f ′ c: Resistencia a la compresion del concreto

bv : Ancho efectivo del alma

dv : Distancia efectiva entre las fuerzas de tracción y compresión a flexión

Av : Área del refuerzo a cortante

fy: Resistencia de fluencia del acero de refuerzo

s: Espaciamiento del refuerzo transversal (mm)

Para verifica que el diseño cumple con las especificaciones de la norma debe cumplir:

Vr > Vu

(Ec. 3-7)

3.7 Refuerzo de contracción y temperatura

Las superficies que estas expuestas a variaciones de temperatura deben agregar refuerzos

de compresión y temperatura para evitar posibles fisuras debido a los cambios físicos que se

producen por la dilatación o contracción del concreto y para asegurar que el refuerzo de la

superficie expuesta a estas variaciones no sea menor que el especificado.

32
El refuerzo de contracción y temperatura puede ser en forma de barras o malla

electrosoldada, el área de estos refuerzos en cada dirección y cara debe satisfacer la siguiente

ecuación según el AASHTO LRFD BRIDGE (2017). (Art.5.10.8).

0,75 b h
As ≥
2(b + h)fy

(Ec. 5.10.8-1)

0,233 ≤ As ≤ 1,27

(Ec. 5.10.8-2)

Donde:

As : Área de refuerzo en cada dirección y en cada cara (mm2/m)

b; Ancho menor de la sección del elemento estructural (mm)

h: Menor espesor de la sección del elemento estructural (mm)

fy: Resistencia de fluencia del acero de refuerzo

En la normativa AASHTO LRFD BRIDGE (2017) en el Art. 5.10.8 determina “cuando la

dimensión menor varía a lo largo de la longitud del muro, zapata, u otro elemento estructural,

deben examinarse varias secciones para representar la condición promedio en cada sección”.

El espaciamiento no debe exceder de:

 3 veces el espesor del elemento estructural o 45 cm.

 30 cm para muros y zapatas con más de 45 cm de espesor.

 30 cm para otros elementos estructurales con más de 90 cm de espesor.

Para elementos estructurales con 15 cm o menos de espesor, el refuerzo mínimo especificado

puede colocarse en una sola capa y no se requiere acero por contracción y temperatura para los

casos:

 En la cara final de muros que tengan 45 cm o menos de espesor.

33
 En la cara extrema de zapatas con una altura menor que 45 cm

 En la cara extrema de zapatas enterradas y con una altura menor a 90 cm

 Y en la cara de todos los elementos estructurales, cuya dimensión más pequeña es

menor o igual a 45 cm

3.8 Recubrimiento

La normativa AASHTO LRFD BRIDGE (2014) en el Artículo 5.12.3 determina que el

recubrimiento para el acero de refuerzo no debe ser menor que el especificado en la Tabla

5.12.3-1, los cuales están modificados para considerar la relación agua-cemento (A/C). Los

factores de modificación según la relación A/C serán los siguientes:

Para A⁄C ≤ 0,40 = 0,8

Para A⁄C ≥ 0,50 = 1,2

El recubrimiento mínimo es necesario para lograr durabilidad e impedir el astillamiento

causado por los esfuerzos de adherencia, además de permitir una tolerancia para la colocación.

El recubrimiento mínimo sobre el refuerzo principal, incluyendo refuerzos protegidas con

un recubrimiento de resina epoxi, deberá ser de 25 mm. El recubrimiento sobre zunchos y

estribos puede ser 12 mm menor que los valores especificados para las barras principales en la

Tabla 5.12.3-1, pero nunca deberá ser menor a 25 mm.

34
Tabla 3-3: Recubrimiento para el refuerzo principal (mm)

Fuente: AASTHO LRFD BRIDGE (2014) – Tabla 5.12.3-1

35
CAPÍTULO IV

4. ESTUDIOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO

Este capítulo está comprendido por los estudios complementarios para ser tomados en la

etapa de diseño de la estructura, lo que permitirá un diseño funcional. Previo a ingresar al

diseño estructural es esencial contar con información de campo como: estudio topográfico, de

suelos y de impacto ambiental para así poder determinar las condiciones iniciales de la

estructura y optimizar el diseño.

4.1 Estudios complementarios

Los estudios complementarios son necesarios para la toma de decisiones previo al diseño

definitivo ya que proporcionan características de suma importancia. Deben efectuarse para

comprobar la factibilidad del proyecto y para generar el mayor detalle de información necesaria

para el diseño final del proyecto.

4.1.1 Estudio topográfico.

El estudio topográfico es un conjunto de acciones realizadas sobre el terreno, es fundamental

para realizar el diseño de cualquier tipo de estructura, tiene el fin de dar a conocer al diseñador

la configuración del terreno tanto en planimetría como altimetría. Para este caso permitirá

estudiar el lugar apropiado para la ubicación de la tarabita en cuanto a cimentación, torres y

anclajes.

4.1.1.1 Objetivo específico

Representar gráficamente el terreno de la zona de estudio por medio de un plano digital con

curvas de nivel, donde se distinga los accidentes geográficos naturales y puntos de referencia

para su posterior replanteo.

36
4.1.1.2 Trabajo de campo

Durante el levantamiento topográfico se tomaron los datos necesarios para la representación

gráfica del área de estudio, logrando obtener un plano con curvas de nivel a intervalos de ±1,0

m, el mismo que se efectuó en las coordenadas UTM WGS 84.

Figura 4-1 Levantamiento topográfico

Fuente: Autores

4.1.2 Estudio de suelos.

El estudio de suelos es la investigación que debe realizarse en el sitio para conocer las

características y propiedades del suelo de la zona de estudio, el objetivo principal es establecer

los parámetros para el diseño de una cimentación económica y segura.

37
4.1.2.1 Objetivos específicos

 Conocer las características y propiedades físicas y mecánicas del suelo en la zona de

estudio.

 Determinar la capacidad portante y capacidad admisible de carga de suelo de

cimentación.

 Establecer la cota de cimentación para la estructura.

4.1.2.2 Trabajo de campo

Determinar la condición de trabajo de las estructuras a ser proyectadas en función de la

capacidad admisible del suelo en respuesta a la estructura planteada y brindar solución y

respuesta a la cimentación más adecuada.

Los trabajos de campo y laboratorio fueron realizados con base a las normas y

procedimientos establecidos por la ASTM. Se han determinado todas las propiedades físicas

necesarias para la identificación adecuada de los requerimientos del problema a resolver:

Contenido de humedad natural

Límite líquido

Límite plástico

Clasificación SUCS

ASTM D-1586 Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT)

ASTM D-2487 Standard Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes

ASTM D-2216 Standard Test Methods for Laboratory Determination of Water

ASTM D-422 Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils

ASTM D-4318 Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of

Soils

ASTM D-2488 Standard Practice for Description an Identification of Soils

38
ASTM D-4220 Standard Practices for Preserving and Transporting Soil Samples

En el sitio donde se proyecta la estructura se realizó una explotación semi directa,

consistente en la ejecución de 3 perforaciones designadas como P1 a P3 de 5.00 m de

profundidad, con la ejecución de ensayos SPT ESTÁNDAR PENETRATION TEST bajo

norma ASTM D1586-11 de penetración estándar, recuperación de muestras alteradas e

inalteradas utilizando tubos recuperadores de muestra de pared delgada.

En base a los ensayos y análisis, se deberá usar una capacidad admisible del suelo de 12,20

t/m2 de acuerdo a la norma NEC-SE-DS (PELIGRO SÍSMICO), el sector en estudio se

encuentra clasificado en el Perfil del suelo tipo D, Balasto 0,311 Kg/cm2.

Figura 4-2 Ensayo SPT

Fuente: Autores

4.1.3 Estudio de impacto ambiental.

Es un procedimiento administrativo de carácter técnico, tiene como objetivo determinar

obligatoriamente la viabilidad ambiental de una actividad, obra o proyecto (A/O/P) y su

aplicación desde la fase de pre factibilidad hasta la fase de cierre y abandono.

Permite predecir, identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales que una

actividad, obra o proyecto puedan causar al ambiente y mediante el análisis determinar las
39
medidas más efectivas para prevenir, mitigar, controlar y o compensar los impactos

ambientales negativos enmarcados en la normativa ambiental aplicable.

Para la valoración del impacto que se producirá en el área de influencia es necesario realizar

una valoración cualitativa empleando la matriz de Leopold.

4.1.3.1 Área de influencia

Comprende el ámbito espacial en donde se manifiesta en manera directa e indirecta los

posibles impactos ambientales y/o sociales ocasionados por la A/O/P en todas sus fases:

Factibilidad, construcción, operación, cierre y abandono.

 Área de influencia directa. - está definida como el espacio que sufre modificaciones,

transformaciones ecológicas y socioeconómicas directas de manera inmediata, debido a

las actividades que involucra la implementación del proyecto. Estará conformada por el

terreno, la estructura y equipos que formarán parte del proyecto, es decir el área del

proyecto. Se la considera directa debido a que estos bienes e infraestructura sufrirían la

mayor cantidad de impactos por la ocurrencia de un siniestro, o por el normal

funcionamiento de este.

 Área de influencia indirecta. esta área se encuentra en las cercanías del proyecto y de

acuerdo a las características que tiene el sector, se puede mencionar que está inmerso el

factor socioeconómico, es como el empleo, servicio, otras.

La estimación del área de influencia del proyecto comprende las siguientes zonas:

 Cuenca río Arajuno,

 Viviendas en la comunidad Puka Rumi,

 Zona de actividad agrícola,

 Centros educativos

40
Estas zonas serán afectadas en la etapa de construcción del proyecto a causa del ruido,

polución, entre otras, pero, una vez que la estructura entre en operación y funcionamiento se

verán las ventajas de contar con una obra que va permitir la comunicación entre

comunidades, mejorando la seguridad de la comunidad.

4.1.3.2 Componentes ambientales

Distinguir los componentes ambientales permitirá conocer los impactos potenciales que

alteran al entorno natural del área de influencia de la zona de estudio.

Los componentes ambientales son:

 Componente hidráulico e hidrológico → Alteración río Arajuno

 Componente biótico → Flora y fauna,

 Componente abiótico → Calidad y uso del suelo, agua, y aire

 Componentes sociales → Grupo socio económico, turismo

 Paisajismo

4.1.3.3 Acciones por desarrollar en la ejecución del estudio

 Etapa pre constructiva

En esta etapa se realizarán actividades para proteger la integridad física de las personas que

se movilizan en las cercanías al área de influencia. Las etapas son las siguientes:

- Charlas de socialización y concientización

- Señalización informativa y preventiva

- Cerramiento de la zona a intervenir

- Instalación del campamento (área de ingeniería, baterías sanitarias portátiles,

área de descanso)

 Etapa constructiva

41
En esta etapa se realizará la construcción de la estructura, es aquí donde se van a producir

las principales molestias a quienes frecuentan y habitan la zona.

- Movilización de equipo

- Desbroce y limpieza

- Movimiento de tierras (excavación, desaojo y relleno)

- Construcción de la estructura

- Señalización

- Desmonte del campamento

- Limpieza final de la obra

 Etapa post constructiva

En esta etapa la estructura entrar en operación, la misma que deberá brindar serviciabilidad

por lo que se realizará mantenimientos preventivos cada cierto tiempo.

- Mantenimiento preventivo

4.1.3.4 Matriz de impactos

La Matriz de Leopold es un método universalmente empleado para realizar la evaluación

del impacto ambiental que puede producir un determinado proyecto. En sí, es una matriz

interactiva simple donde se relacionan las acciones del proyecto o actividades en un eje

(columnas) y los factores o componentes ambientales posiblemente afectados en el otro eje

(filas) de la matriz.

Cuando se presume que una acción determinada va a provocar un cambio en un factor

ambiental, este se apunta en el punto de la intersección de la matriz.

42
Tabla 4.1 Matriz de Leopold empleada en el estudio.

d. Instalación del campamento

j. Desmontaje de campamento
b. Señalización informativa y
a. Charlas de socialización y

h. Construcción estructura
e. Movilización de equipo

f. Desbosque, desbroce y

g. Transporte material
ACCIONES

l. Mantenimiento
k. Limpieza final
concientización

c. Cerramiento

i. Señalización
preventiva

limpieza

TOTAL
COMPONENTES
AMBIENTALES

1. Flora X X X X X X X X 8

2. Fauna X X X X X X X X 8

3. Calidad y uso del suelo X X X X 4

4. Calidad del aire X X X X 4

5. Alteración rio Arajuno X X X 3

6. Circulación comunidad X X X X X X 6

7. Ruido X X X X X X X 7

TOTAL 0 0 3 4 7 5 6 7 1 3 3 1 40

Fuente: Autores

Observando la matriz de Leopold se han identificado los impactos de mayor puntuación,

los mismos que deben ser estudiados para dar soluciones y mitigarlos.

43
Tabla 4-2: Matriz de Leopold empleada en el estudio.
Impactos identificados Medidas de mitigación

Debido a las actividades que conlleva realizar la construcción de este


tipo, se producirán afectaciones a la flora provocada principalmente por
el desbroce, retiro de capa vegetal entre otros. Como medidas de
Afectación a la flora
mitigación se debe reducir la zona de trabajo al mínimo posible,
minimizar la apertura de caminos de acceso provisionales hasta la obra,
propiciar el uso de los árboles maderables talados.

El ruido, la vibración del terreno por la compactación de suelo, la


presencia de trabajadores van afectar la fauna, especialmente insectos y
Afectación a la fauna aves que habitan en el área de influencia. Para mitigar este problema se
debe tener una planificación adecuada en los trabajos de ejecución con el
fin de ocupar el menor tiempo posible para la construcción de la tarabita.

Por acción de los trabajos se producirán niveles de ruido y vibraciones,


afectando al personal técnico, obreros. La medida mitigatoria es el uso
Nivel de ruido
obligatorio de tapones a quienes concurran en el área de influencia
directa de trabajo.

Se restringe el acceso y circulación peatonal a los frentes de trabajo por


Circulación comunidad lo que se dará charlas de socialización y concientización además de
señales informativas y preventivas de riesgo de accidentes.

Se debe adecuar sitios para almacenar, en forma temporal o


permanente, los residuos de las excavaciones procurando coberturas
Afectación al suelo
rápidas que impidan emisiones de material particulado y disponiendo el
drenaje de forma que se prevengan procesos erosivos

Se deberán organizar las excavaciones y movimiento de suelo. Una


premisa será disminuir a lo estrictamente necesario las tareas y
movimientos de tierra, estas tareas deberían ser evitadas en días muy
Afectación al aire
ventosos, se deberá regar periódicamente solo con agua los caminos de
acceso y lugares de maniobras de maquinaria, reduciendo de esta
manera el polvo en la zona de obra.

Se inspeccionará la contaminación del agua del rio por acción de


materiales de construcción, se realizará un control para evitar el
Afectación rio Arajuno derrame accidental o a propósito de sustancias que alteren la calidad de
gua. Se colocará en lugares específicos contenedores de residuos
sólidos, de aceites y baterías sanitarias.

Fuente: Autores

4.2 Ubicación de la tarabita

Con los estudios complementarios correspondientes, se tiene información fundamental para

ubicar la tarabita, considerando la seguridad de la estructura, de los usuarios y evitar daños o

cambios al entono del medio ambiente.

44
La estructura se cimentará en la margen derecha en la abs. 0+006 con cota 114.00 msnm,

en la margen izquierda en la abs. 0+174.15 y cota 114.00 msnm, una longitud entre torres de

137 m.

Figura 4-3 Implantación de la estructura

Fuente: Autores

45
4.3 Características de los materiales

La Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-HM p.25, señala que los materiales a

emplearse para el diseño como la construcción en cualquier obra de ingeniería civil deben

cumplir los siguientes requisitos:

 Resistencia mecánicas acordes con el uso que recibirán.

 Estabilidad química (resistencia a agentes agresivos).

 Estabilidad física (dimensionan).

 Protección de la higiene y salud obreros y usuarios.

 No conspirar contra el ambiente.

 Estabilidad y protección en caso de incendio (resistencia al fuego).

 Comodidad de uso, estética y economía.

4.3.1 Cable de acero.

Los cables se forman por alambre trenzados helicoidalmente alrededor del alma o núcleo,

este generalmente puede ser de acero, fibra natural o sintética. Los cables presentan resistencia

solo a tensión, son flexibles y carecen de rigidez transversal, la tensión que recibe el cable se

divide por igual por el número de torones, permitiendo que cada torón este sometido a igual

tensión admisible El módulo de elasticidad está en función del tipo de cable seleccionado.

4.3.2 Hormigón armado.

La resistencia del hormigón a la compresión será f’c: 240 kg/cm2 y el acero de refuerzo será

el tradicional cuyo límite de fluencia es de 4200 kg/cm2.

El módulo de elasticidad es una medida de rigidez del material puesto que es una propiedad

básica para el diseño. Este módulo se define también como la relación entre el esfuerzo normal

y la deformación unitaria correspondientes para esfuerzos de tensión o de compresión menores

que el límite de proporcionalidad del material.

46
El módulo de elasticidad del acero de refuerzo será de 2030000 kg/cm2.

La norma ACI 318SUS-14, indica que el módulo de elasticidad del hormigón para un peso

normal se obtiene mediante la expresión:

E = 15100√f′c en kg/cm2

En la AASHTO LRFD 2014 en el Art. 5.4.2.4 establece que el módulo de elasticidad del

concreto para un peso normal wc = 2320 kg/m3 se puede obtener con la ecuación:

E = 4800√f′c en MPa (Ec. C5.4.2.4-1)

La Norma Ecuatoriana de la Construcción, en el capítulo de Estructuras de Hormigón

Armado (NEC-SE-HM), en el numeral 3.3.3 expone una expresión en función del módulo de

elasticidad de los agregados (Ea) para determinar el módulo de elasticidad del hormigón Ec =
3
1,15 ∗ √Ea ∗ √f ′ c (GPa). Sin embargo, se tiene otra fórmula alternativa con la siguiente

expresión:

Ec = 4,7 ∗ √f ′ c (GPa)

Existen investigaciones desarrolladas en la Facultad de Ingeniería Ciencias físicas y

Matemáticas de la Universidad Central del Ecuador realizadas por (Asmal Iturralde, Ocaña

Borja, Perdomo Velásquez & Pérez Casco, 2012) proponen la siguiente expresión para

determinar el módulo de elasticidad: Ec = 12715√f′c en kg/cm2.

Considerando lo antes mencionado, para el proyecto se dispondrá de un valor menor debido

a la variación de agregados que existe en el territorio ecuatoriano, por lo tanto, la expresión a

utilizarse será: Ec = 12000√f′c en kg/cm2.

Tabla 4-3 Materiales a emplear en el diseño.


Material Resistencia Modula de elasticidad

Hormigón f’c = 240 kg/cm2 Ec = 185903.20 kg/cm2

Acero Fy = 4200 kg/cm2 Ec = 2030000 kg/cm2

47
Fuente: Autores

4.3.3 Acero estructural.

El acero estructural por utilizarse cumple con las especificaciones ASTM A36, en los

elementos estructurales como la canastilla, los cuales según NEC-SE-AC deben cumplir las

siguientes características.

 Una meseta de fluencia bien pronunciada en el diagrama esfuerzo – deformación

unitaria.

 Una gran capacidad de deformación inelástica.

 Buena Soldabilidad.

Tabla 4-4 Propiedades a tensión Norma ASTM.

Especificación Esfuerzo de fluencia (Fy) Resistencia a la tensión (Fu)


ASTM
ksi kg/cm2 ksi kg/cm2

ASTM A36 36 2530 58,00 - 80,00 4077,80 - 5624,55

Fuente: Especificaciones ASTM

48
CAPÍTULO V

5. ELABORACIÓN DEL ESTUDIOS TÉCNICO

En este capítulo se indicará los materiales de construcción, dimensiones y secciones de los

elementos estructurales y la propuesta del diseño estructural de la tarabita sobre el rio Arajuno

ubicado en el cantón Arajuno.

5.1 Datos generales

5.1.1 Materiales.

 Hormigón:

f’c = 240 kg/cm2 Resistencia a la compresión

Ec = 185903.20 kg/cm2 Modulo elasticidad

 Acero de refuerzo

Fy = 4200 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia

Es = 2030000 kg/cm2 Modulo de elasticidad

 Cable principal: Alma de acero

Ec = 2090418.24 kg/cm2 Módulo de elasticidad

5.1.2 Geometría.

Los componentes principales que conforman la trabita son: anclaje de hormigón, torres de

hormigón armado o acero y cables estructurales. Las componentes básicas de la tarabita se

muestran en la figura.

Figura 5-1 Geometría de la estructura

Fuente: Autores
49
La ubicación se estableció teniendo presente condiciones de deslizamiento de terreno,

niveles de inundación y socavación del río.

Lp =137.00 m Luz principal a vencer entre torres

Nc = 2 Número de cables

N.s = 514 msnm Cota a nivel natural, estación de salida

N.LL = 514 msnm Cota a nivel natural, estación de llegada

N.M.C = 511 msnm Cota de máxima crecida

∆ = 3.00 m Diferencia de nivel entre N.s, N.LL y N.M.C

N.T = 517.50 msnm Nivel de la torre parte superior

5.1.3 Ecuaciones del cable y de la flecha.

El cable principal de la estructura es un elemento de poca inercia y poca área transversal,

pero con gran resistencia a la tracción, además que siempre estará sometido a una carga vertical

externa transmitida por parte de la canastilla.

5.1.3.1 Cálculo de la flecha

Se establece una flecha inicial de 1,00% para colocar el cable antes de estar sujeto el sistema

a la carga concentrada de la canastilla. En la figura, el cable tiene una flecha f y una distancia

Lp.

Figura 5-2 Esquema de un cable

Fuente: Autores

50
f
n= = 0,01
Lp

f = n ∗ Lp (Ec. 5-1)

Donde:

n: Relación de flecha y luz entre apoyos del cable.

f: Flecha en el punto medio de la luz que forma el cable.

Lp: Luz principal entre apoyos del cable.

Utilizando la ecuación 5-1 tenemos:

f = 0,01 ∗ 137 = 1,37 m

Figura 5-3 Flecha inicial sin carga vertical de la canastilla

Fuente: Autores

5.1.3.2 Ecuaciones del cable cuando los extremos A y B están al mismo nivel.

Aquí explicaremos los términos y expresiones para el diseño del cable tomados del libro

Structural and Stress Analysis realizado por Dr. T.H.G. Megson y Cálculo estructural de Huaro

El Dorado realizado por Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú.

Las reacciones finales Tmax serán inclinadas y tendrán componentes horizontales H debido

a consideraciones de equilibrio estático y será la misma para ambas reacciones finales. H es la

tensión horizontal del cable y constante en toda la longitud del cable ya que no depende de w,

considerando que el peso del cable produce una carga uniformemente distribuida, la forma que

51
adquiere el cable es el de una parábola cuyo vértice representa el punto más bajo. La tensión

máxima se obtiene cuando x = L/2.

Figura 5-4 Geometría adquirida por el propio cable

Fuente: Autores

Si aplicamos una carga vertical sobre el cable suspendido entre dos puntos, adoptará una forma

triangular determinada por las relaciones entre las cargas.

Figura 5-5 Geometría adquirida cuando actúa una carga concentrada

Fuente: Autores

La tensión total que va soportar el cable para sostener su propio peso y el de carga será:

Figura 5-6 Geometría adquirida por el cable

Fuente: Autores

Sumatoria de momentos isostáticos en el punto medio,


52
w ∗ Lp Lp P Lp
H∗f= ∗ + ∗
2 4 2 2

Donde:

w ∗ Lp2 P ∗ Lp
H∗f= +
8 4

Dividiendo entre f tenemos,

w ∗ Lp2 P ∗ Lp
+ 4
H= 8
f

w ∗ Lp2 P ∗ Lp
H= +
8 ∗ f 4 ∗ f

(Ec. 5-4)

Donde:

H: Tensión horizontal de cable.

w: Carga distribuida del cable, peso propio del cable.

Lp: Luz principal entre los apoyos del cable.

f: Flecha en el punto medio de la luz que forma el cable.

P: Carga concentrada en el cable, ubicada en el centro de la luz.

∝: Ángulo que forma entra la tensión máxima y la tensión horizontal del cable.

lo: Longitud del cable.

Ángulo que forman la tensión con el eje horizontal:

P + wL
∝ = atan [ ]
2H

(Ec. 5-5)

Tmax: Tensión máxima en el apoyo debido al peso propio y a la carga puntual.

H
Tmáx =
cos ∝

(Ec. 5-6)
53
5.2 Diseño de la canastilla

5.2.1 Carga viva.

Pasajeros = 6 Número de pasajeros

Ppasajeros = 80,00 kg Peso de cada pasajero

PLL = 480,00 kg

5.2.2 Carga muerta.

5.2.2.1 Dimensionamiento y geometría de la estructura metálica de la canastilla

Para poder dimensionar adecuadamente las canastillas tomaremos en cuenta ciertas

recomendaciones hechas por el EMSD (Code of Practice on the Design, Manufacture and

Installation of Aerial Ropeways) y que se detallan a continuación:

 El peso para cada pasajero debe ser asumido como 80kg.

 Deben ser diseñadas de tal manera que se eviten caídas de los pasajeros.

 Deben tener una adecuada ventilación natural.

 Todos los componentes de la canastilla deben presentar facilidad para la inspección y

mantenimiento, así también todas las superficies deben protegerse contra la corrosión.

Es así que tratando de cumplir las recomendaciones anteriores se han planteado las

siguientes dimensiones de la canastilla.

Largo: 1,50 m

Ancho: 1,50 m

Altura: 2,00 m

Ancho de puerta: 0,90 m

Área del piso: 2,52 m2

Con estas dimensiones se ofrece comodidad a los pasajeros pues se obtiene un área de piso

igual a 0,42 m2 por persona.

54
Figura 5-7. Geometría de la canastilla

Fuente: Autores

5.2.2.2 Diseño del piso de la canastilla

El piso de la cabina debe soportar el peso de seis personas a ser transportadas que sería la

carga viva, además el peso propio de los materiales a ser utilizados (carga muerta).

Carga viva

Personas = 6 Número de personas

Ppersonas = 80,00 kg Peso de cada persona

PLL = 480,00 kg

Ppersonas
wLL =
Apiso

(Ec. 5-7)

480
wLL = = 213,33 kg⁄m2
2,25

La carga muerta será la suma del peso de la plancha antideslizante de aluminio para el piso,

peso de los perfiles empleados en el piso.

Pacero = Vacero ∗ γacero (Ec. 5-8)

Donde:
55
γacero = 7850 kg/m3 Peso específico acero

eacero = 0.003 kg/m3 Espesor plancha de acero

VPacero = 0,007 m3 Volumen plancha de acero

PPacero = 52,99 kg Peso plancha acero

La carga muerta es:

P
Ac
wDC piso = Apiso (Ec. 5-9)

52,99
wDC piso = = 23,55 kg/m2
2,52

Carga total en el piso wt:

wt = wLL + wDC piso (Ec. 5-10)

wt = 213,33 + 23,55 = 236.88 kg/m2

Calculamos el área tributaria del piso de la cabina

Ap
At =
N

(Ec. 5-11)

Donde:

Ap = 2,25 m2 Área piso de la canastilla

N=2 Número de perfiles en el piso

At = 1,13 m2

La carga que soporta cada perfil es:

P DC perfil = wt ∗ At (Ec. 5-12)

Donde:

wt = 236,88 kg/m2 Carga total en el piso

56
At = 1,13 m2 Área tributaria del piso

P DC perfil = 266,49 kg

Dividimos para la longitud de la cabina

266,49
w= = 177,663 kg/m
1,50

El momento resultante en cada perfil es:

w∗L2
Mr = (Ec. 5-13)
8

177,663 ∗ 1,502
Mr = = 49.968 kg. m
8

Para la mayoría de casos de apoyos lateral usamos la fórmula para flexión AISC. Fy=2520

kg/cm2

M∗c
fb = (Ec. 5-14)
I

El valor I/c es una constante para una sección específica y se denomina módulo de sección (S).

La fórmula de la flexión puede escribirse entonces:

M
fb = (Ec. 5-15)
S

Cuando se espere que el elemento estructural en estudio vaya a quedar sometido durante su

vida útil a un número muy elevado de ciclos de carga, en el cálculo de su resistencia se tendrá

en cuenta la posibilidad de una falla por fatiga. Por lo que el esfuerzo de tensión permisible no

será mayor de 0,60Fy.

M
0,6Fy =
S

46,139 ∗ 100
0,6 ∗ 2520 =
S

S = 3,30 cm3

57
Seleccionamos un tubo cuadrado de 40 mm de lado, 3 mm de espesor, la inercia de 10,20 cm4

distancia c es que es la mitad del lado del tubo 20 mm. El peso lineal de este tubo es 5,54 kg/m.

Realizamos la comparación:

I 10.20
S= = = 5.10 cm3
c 2
5.10 cm3 > 3.30 cm3 Bien

Podemos observar que el módulo elástico de la sección es mayor a la calculada.

El peso de la estructura para el piso de la canastilla es:

PDC piso = Lpiso ∗ wtc (Ec. 5-16)

Donde:

Lpiso = 9.00 m Longitud del tubo total en el piso

wt = 3.54 kg/m Peso por metro del tubo seleccionado

P DC piso = 31.86 kg

El peso total del piso de la canastilla

PDC canastila = P DC piso + PPacero (Ec. 5-17)

Donde:

PDC piso = 31.86 kg Peso del piso de la canastilla

PPacero = 52.99 kg Peso plancha acero de ecuación Ec. 5-8

P DC piso = 84.848 kg

El peso de la estructura de la canastilla

La longitud total se la emplea sumando todas las longitudes de tubo de la estructura sin

contar con el piso que ya se calculó anteriormente.

PDC canastilla = L ∗ wtc

Donde:

L = 37.08 m Longitud de estructura de la canastilla


58
wtc = 3.54 kg/m Peso por metro del tubo seleccionado

P DC estructura = 131.263 kg

Peso total solo de la canastilla:

PDC = PDC piso + PDCestructura

PDC = 84.84 + 131.26 = 216.11 kg

Resumen de cargas

Los pesos para considerar son los siguientes:

Carga muerta

PDC = 216.11 kg Peso de cabina

PDC = 245.00 kg Peso sistema de soporte inc. Poleas

Carga viva

PLL = 480.00 kg Peso de 6 personas con 80 kg c/u

Carga total

PLL+DC = 942.00 kg

Carga por cada cable

Carga total (PLL+DC )/2 = 471.00 kg

5.3 Diseño de polea

En el sistema se encontrará con una polea tipo carril que es la que sujetará a la canasta y se

deslizará por el cable carril.

5.3.1 Polea Carril

Esta polea es la que se encarga de soportar el peso de la canasta y las personas que van en

su interior.

59
Figura 5-8. Esquema de polea carril

Fuente: Autores

Hay 2 formas de calcular el diámetro de la polea, una es en base a una relación que debe

existir entre el diámetro de la polea y el diámetro del cable, la segunda forma es en base a tablas

y en base al diámetro del cable podemos escoger que dimensiones tendrá la polea.

Por lo tanto, como nuestro cable es de 29 mm de diámetro tendríamos un diámetro de la

polea de 700 mm como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5-1. Tabla de diámetros de poleas


Peso
Ø
D1 r d₂ b d₃ d₄ d₅ d₆ d₇ d₈ l₁ l₂ l₃ l₄ l₅ Apr.
cable
Kg
100 120 215 265 180 230 85 150 113 100 128 70
12.5 700 60
24- 110 130 230 290 200 250 95 100 123 100 132 74
630 14 700 60
31 120 140 250 305 215 265 100 160 134 100 132 77
16 710 70
150 170 260 320 225 275 90 150 124 100 132 79

Fuente: Oriol Montserrat Martinez (diseño de grúas, pag 60)

Figura 5-9. Esquema de las dimensiones de la polea

Fuente: Oriol Montserrat Martínez (diseño de grúas, pág. 59)

60
Según estos métodos obtenemos diámetros muy exagerados por lo cual adoptamos un diámetro

de 30 cm por las siguientes razones:

 Difícil construcción de poleas de diámetros tan grandes

 Factores económicos

 Y la razón principal es porque el cable no se envuelve totalmente en la polea, este pasa

por un tramo pequeño solo como apoyo para que la polea pueda deslizarse.

Dimensiones de la polea:

Diámetro exterior = 30 cm

Ancho de la polea = 8.5 cm

Profundidad de la garganta = 7.0 cm

Diámetro para el eje = 6.0 cm (Asumido, después se comprobará el diámetro máximo

que se puede ocupar)

Para (GARCÍA, 2004) la presión que ejerce el cable sobre la garganta de la polea se calcula

mediante la siguiente ecuación:

2 ∗ T
Pg =
d ∗ D

(Ec. 5-18)

Donde:

Pg = Presión en la garganta de la polea (N/mm2)

T = Peso de la canasta más la carga para cada polea (N)

d = Diámetro del cable (mm)

D = Diámetro de la polea (mm)

Datos:

T= 2450.00 N

d= 29 mm
61
D= 300 mm

Pg = 0.564 N/mm²

Existen unos valores de presión superficial máxima que depende del tipo de polea, pero

Oriol Montserrat Martinez “Diseño de grúas, pág. 60”, indica ninguna polea debe exceder los

25 MPa de presión superficial, por seguridad vamos a tomar este valor de presión superficial

máxima.

Tabla 5.2. Valores de presión superficial máxima.

Fuente: Oriol Montserrat Martinez (diseño de grúas, pag 60

El resultado obtenido es menor a la presión máxima permitida, con este valor podemos

calcular el diámetro máximo del agujero de la polea aplicando la siguiente ecuación.

2∗T
D agujero =
Pg ∗ h

(Ec. 5-19)

Donde:

T = Peso de la canasta más la carga para cada polea (N)

Dagujero = Diámetro máximo del agujero de la polea

h = Espesor de la polea (8.5 cm)

Dagujero = 10.23 cm

62
La polea podrá tener un diámetro de agujero menor o igual al obtenido, en dicho espacio ira

ubicada el eje que transmitirá el peso de la canasta, entonces se comprueba el diámetro del eje

asumido.

Dagujero = 6.0 cm Asumido

Figura 5-10. Fuerzas que actúan en la polea carril

Fuente: Autores

La carga total que se transmitirá al eje será la suma algébrica de todos los pesos que

deberá soportar, el material de la polea será de acero por lo tanto la polea tendrá un peso:

Para hallar el volumen utilizaremos la siguiente ecuación:

V = π ∗ (ro − ri)2 ∗ c

Donde:

V = Volumen de la polea

c = Ancho de la polea

ro = Radio de la polea

ri = Radio del agujero

V= 0.004 m³

Y para obtener la masa ocuparemos la siguiente ecuación:

m=V*ρ

Donde:

m = Masa del elemento correspondiente (kg)


63
ρ = 7850 kg/ m3 Peso especifico del material

V = Volumen del elemento

Entonces el peso de la polea es de:

m = 30.186 kg Peso de la polea

5.3.1.1 Diseño del eje

El eje soportara el peso de la polea y el peso de la canasta, es ahí donde debemos calcular

los esfuerzos generados, para después obtener el diámetro del eje.

La tensión máxima es el resultado de la suma del peso de la canasta y el peso de la polea.

Tmax = P + Wpolea

Tmax = 280.186 kg

Figura 5-11. Fuerzas, reacciones y momentos en el eje

Fuente: Autores

5.3.1.2 Diámetro mínimo del eje

Para calcular el diámetro mínimo del eje de la polea partimos de la siguiente ecuación:
64
M∗c
𝜎=
I

Tomando en cuenta que c es la distancia máxima a la fibra neutra, como es un cilindro

podemos reemplazar a c por d/2, y sabiendo que la inercia es igual a π*r2/4.

Entonces tenemos:

d
M∗2
𝜎=
π ∗ r2
4

Conociendo que el radio es igual a d/2, entonces tenemos:

d
M∗2
𝜎=
π ∗ d4
64

Simplificando y despejando:

3 M
d= √
0.1 ∗ σƒ

Donde:

M = Momento equivalente

d = Diámetro mínimo del eje

σf = Esfuerzo permisible a la flexión de los ejes

Para garantizar no solo la resistencia, sino también una rigidez del eje, los esfuerzos permisibles

a la flexión σf se toman de 50 a 60 MPa. (ROMERO PIEDRAHITA & CALLE TRUJILLO,

2005).

Por lo tanto, el diámetro es de:

σf = 55000000 Pa Esfuerzo permisible a la flexión de los ejes

d= 0.057 m

65
Entonces en base al diámetro mínimo que puede tener el eje y al diámetro máximo que puede

tener el agujero de la polea, optamos por poner un eje de 6.0 cm.

Figura 5-12. Dimensiones de la polea

Fuente: Autores

5.3.1.3 Cálculo de la placa lateral

Datos:

b = 30 cm (asumido)

fy = 2400 kg/cm²

Figura 5-13. Esquema de la placa lateral

Fuente: Autores

Los miembros que trabajan a tensión se comprobaran con la expresión:

ft ≤ Ft

ft = P/An

Donde:

ft = Esfuerzo de tracción calculado

Ft = Esfuerzo de tracción permitido = 0.6Fy

P = Carga aplicada
66
An= Área neta de la sección transversal

Combinando las dos ecuaciones anteriores se tiene:

ft ≤ 0.6Fy

P/(e*b) ≤ 0.6Fy

Despejando se obtiene:

P
e≥
0.6 ∗ Fy ∗ b

250 kg
e≥
0.6 ∗ 2400kg/cm² ∗ 30cm

e ≥ 6 cm

Por lo tanto, colocamos 2 placas metálicas de e = 6 mm.

A perforación = (Ø pasador + 1/8 pulg) * e

A perforación = (6.00 + 0.32) * 0.012

A perforación = 3.791 cm²

T
≤ 0.6 ∗ fy
Aplaca − Aperforacion

250kg
≤ 0.6 ∗ 2400kg/cm²
(0.6cm ∗ 20cm) − 3.791cm²

30.453 kg/cm² ≤ 1440 kg/cm² Si cumple

Comprobación a esfuerzo de corte

[2 * (lc * e)] * 0.4 *fy ≥ T

2* (20 * 0.6)] * 0.4 * 2400 = 460.800

460.800 ≥ 250.0 Ok

67
Figura 5-14. Esquema de la longitud de corte

Fuente: Autores

Se coloca una placa de 6 mm a cada lado de la polea.

5.3.1.4 Soldadura de la placa vertical con la canasta

Esta soldadura se realizará con una suelda tipo filete y un electrodo de resistencia E70.

Datos:

hc = 4.0 mm Tamaño de la soldadura Art 6.13.3.4

Lw = 15.0 cm Longitud de la soldadura (ancho de la placa)

Vu = 375.0 kg Corte que se produce en la placa

Fexx = 4900 kg/cm² Resistencia electrodo E70

φe2 = 0.80 Factor de resistencia para corte, soldadura de filete (Art.

6.5.4.2)

Resistencia del Filete

Rr = 0.6*φe2*Fexx Rr = 2352 kg/cm²

Garganta del filete

he = 0.707*hc he = 0.283 cm

Resistencia de la suelda para el filete

qr = Rr*he qr = 665.146 kg/cm

Resistencia a corte de la soldadura para las placas

Vsp = qr*Lw Vsp = 9977.184 kg


68
Vs > Vu

9977.184 > 250.00 Bien

Figura 5-15. Esquema: dimensiones de la placa

Fuente: Autores

Las placas van sujetas a una viga IPE que funcionará como soporte para la estructura de la

cabina.

5.4 Cálculo de la tensión en el cable

Se realiza el cálculo mediante la Ec. 5-4

w ∗ Lp2 P ∗ Lp
H= +
8∗f 4∗f

Donde:

w = 3.48 kg/m Carga distribuida del cable, peso propio del cable

Lp = 137.0 m Luz principal entre los apoyos del cable

f = 1,37 m Flecha en el punto medio de la luz que forma el cable

P = 471.00 kg Carga concentrada en el cable, ubicada en el centro de la luz

69
3.48 ∗ 137,002 471.00 ∗ 137.0
H= +
8 ∗ 1,37 4 ∗ 1.37

H = 17.735 t

Una vez calculado el valor de la tensión horizontal, es posible obtener el valor del ángulo α con

la ecuación 5-4

P + w ∗ Lp
∝ = atan [ ]
2H

471.00 + 3.48 ∗ 137.00


∝ = atan [ ] = 1,5°
2 ∗ 17.735

Donde:

∝: Ángulo entre Tmáx y H, en grados sexagesimales

Con el valor obtenido en el paso anterior, determinamos el valor de la tensión en el apoyo

mediante la ecuación 5-5

H
Tmáx =
cos α

17.735
Tmáx = = 17.741 t
cos 1,5°

Donde:

Tmax: Tensión máxima en el apoyo debido al peso propio y carga puntual en el centro de la

luz.

5.5 Diseño del cable.

Tipo: Cable negro Alma de acero (AA) – 6x19

Nc: 1u Número de cables por lado

Φc = 1 1/8 pulg Diámetro del cable

Φc = 2.9 cm

Ac = 6.61 cm2 Área del cable

Ec = 2090418.24 kg/cm2 Módulo de elasticidad del cable


70
Pf = 59.0 t Carga mínima de rotura EIP (Acero extra mejorado)

Revisar anexo catálogo LEONCABLES

wc = 3.48 kg/m Peso por metro del cable seleccionado

5.5.1 Factor de seguridad del cable.

Es la relación entre la carga máxima (asumida como carga de rotura) de un cable entre la

carga o tensión de trabajo a la cual está sujeta.

Finalmente se determina el factor de seguridad mediante el uso de la ecuación:

Pf
F. S = T (Ec. 5-17)
max

Donde:

Pf = 59.00 t Carga a la rotura

Tmax = 17.741 t Tensión máxima calculada

F. S = 3.3 Factor de seguridad

Con este factor de seguridad se asegura que el cable no falle a la tensión, además se

verificará el rango establecido por normas internacionales para la utilización de cables. Ver

tabla 5-1

Tabla 5-3: Factores de seguridad para cables de acero


APLICACIÓN FACTOR
Tirantes de cable o torones (trabajo estático 3a4
Cables principales para puentes colgantes 3 a 3,5
Cables de suspensión (péndulo para puentes colgantes) 3,5 a 4
Cables carril para teleféricos y andariveles 3a4
Cables de tracción para teleféricos y andariveles 4a6
Cables de arrastre para ski 5 a 5,5
Cada cable de operación de una grúa almeja 4a5
Palas mecánicas - excavadoras 5
Cable de arrastre en minas 4a5

Fuente: PROAR-Factor de seguridad

71
No es posible detallar el factor de seguridad para todas las aplicaciones, porque se debe

considerar el ambiente y circunstancias en el área de trabajo, pero en la siguiente tabla se

presenta una guía general para la selección del correspondiente factor. (Productos de acero

PROAR. Factor de seguridad).

5.6 Ubicación del anclaje

Figura 5-16. Ubicación de los anclajes

Fuente: Autores
Donde:

ht = 3.50 m Altura de la torre

∝ = 1.5° Ángulo formado entre el cable en la torre y la horizontal

∝1 = 17° Ángulo formado entre el cable en el anclaje y la horizontal

ht
xa = tan ∝ Distancia desde el eje de la torre al anclaje
1

xa = 11.70 m

Finalizados los cálculos se puede obtener la geometría final, cabe señalar que los anclajes

se ubican cerca de las torres debido a la topografía en ambos tramos es accidentada; por lo

tanto, la distancia “xa” asumiremos un valor de 11.70 m, cumpliendo en ayudar a mantener el

equilibrio estático entre las fuerzas horizontales del cable y las del anclaje.

72
Figura 5-17. Geometría final

Fuente: Autores
5.6.1 Longitud del cable al anclaje.

Figura 5-18. Geometría al anclaje

Fuente: Autores

La = √ht 2 + xa2

Donde:

ht = 3.50 m Altura de las torres desde nivel natural

xa = 11.70 m Distancia desde la torre al anclaje

La = 12.21 m

5.6.2 Longitud del cable entre torres.

8 f 2 32 f 4
Lc = Lp [1 + ( ) − ( ) ]
3 Lp 5 Lp

8 1.40 2 32 1.40 4
Lc = Lp [1 + ( ) − ( ) ]
3 140.0 5 140.0
73
Lc = 137.037m

5.6.3 Longitud total del cable.

Lt = Lc + 2La

Donde:

Lc = 137.04 m Altura de las torres desde nivel natural

2La = 24.42 m Distancia desde la torre al anclaje

Lt = 161.46 m

5.6.4 Alargamiento de un cable (PROAR, 2010. Alargamiento de un cable).

El alargamiento de un cable de acero en uso podría suceder por varios factores, algunos de

los cuales producen elongaciones que son muy pequeñas y generalmente pueden ser ignoradas.

Las causas principales de alargamiento de un cable son:

1. Alargamiento debido al acomodamiento de los alambres en los torones y los torones en

el cable cuando está puesto en servicio lo que usualmente se conoce como

"alargamiento permanente por construcción".

2. Alargamiento elástico debido a la aplicación de una carga axial. Esta se comporta según

la "ley de Hooke" dentro de ciertos límites.

3. Expansión y contracción térmica debido a variaciones en la temperatura.

4. Alargamiento causado por la rotación de un extremo libre del cable.

5. Alargamiento debido al desgaste por fricción interna de los alambres en el cable, lo que

reduce el área de la sección de acero originando un alargamiento permanente extra por

construcción.

6. El alargamiento permanente del cable cuando está sujeto a cargas axiales superiores al

punto de fluencia del acero (límite elástico).

74
De las citadas causas de alargamiento de un cable, las más importantes son las dos primeras,

referente al alargamiento por contracción o expansión térmica no se calculará debido a su valor

que es pequeño.

5.6.4.1 Alargamiento elástico.

El alargamiento del cable se da cuando actúan sobre el cable la carga muerta como carga

viva, las mismas que hacen que los cables trabajen a tensión dentro del rango elástico por lo

tanto se elongará por carga muerta una vez concluida la construcción y por carga viva cuando

entre en operación.

El módulo de elasticidad también varía con las distintas construcciones de cables, pero

generalmente se incrementa con el aumento del área de la sección de acero.

Se aplicarán los términos y expresiones para el diseño del cable tomado del libro “A

practical treatise on suspensión bridges” realizado por Steinman D.B

H 16
∆L = [Lp (1 + n2 ) + 2 la sec 2 ∝1 ]
EA 3

(Ec 5-18)

Donde:

∆L = 20.83 cm Alargamiento elástico debido a la luz principal y los anclajes

5.6.4.2 Alargamiento permanente del cable por construcción.

El valor práctico de esta característica depende de muchos factores. Los más importantes

son el tipo y construcción del cable, el rango de cargas aplicadas y la cantidad y frecuencia de

los cielos de operación. No es posible afirmar cifras exactas para los distintos tipos de cables

en uso, pero los siguientes valores aproximados podrían ser empleados para conseguir

resultados razonablemente acertados.

75
Tabla 5-4 Porcentaje de alargamiento por construcción en cables de acero.
% Longitud de cable
CARGA
Alma de fibra Alma de acero

Liviana (factor de seguridad 8:1) 0.25 0.125

Normal (factor de seguridad 5:1) 0.5 0.25

Pesada (factor de seguridad 3:1) 0.75 0.50

Pesada con muchos dobleces y deflexiones. hasta 2.0 hasta 1.0

Fuente: PROAR

Donde:

∆Lc = CC ∗ Lp

CC = 0,25 % Coeficiente de longitud del cable por tipo de carga

∆Lc = 34.26 cm Alargamiento por construcción

5.6.4.3 Alargamiento total

∆LT = ∆LLL + ∆Lc

Donde:

∆LPL = 20.83 cm Alargamiento del cable

∆Lc = 34.26 cm Alargamiento del cable por construcción

∆LT = 55.09 cm Alargamiento total del cable

76
5.6.5 Altura de seguridad

Figura 5-19 Geometría galibo

Fuente: Autores

h′ = f + ∆f

Donde:

f = 1.37 m Flecha en el centro de la luz

∆f = 0.84 m Variación de la flecha por carga viva

h′ = 2.21 m Altura total debido a la flecha y variación de la flecha

hc = 2.00 m Altura de la canastilla

Gálibo = 2.30 m Distancia desde la parte inferior de la canastilla hasta el nivel de

máxima crecida

5.6.5.1 Altura a una distancia L1= 5 m de la estación de salida

Por relación de triángulos

2.21 h′
=
68.5 5.0

h′ = 0.16 m Altura a los 5m de la estación de salida

Por lo tanto:

h′′ = 1.34 m Altura desde nivel natural a la parte inferior de la canastilla

77
Figura 5-20. Altura desde estación de salida

Fuente: Autores

5.7 Diseño del anclaje.

Datos iniciales para el diseño del anclaje:

TDC = 9.151 t Tensión por carga muerta en el anclaje

TPL = 9.398 t Tensión por carga viva en el anclaje

T = 18.551 t Tensión total del cable en el anclaje

∝1 = 17.0° Ángulo del cable en el anclaje con la horizontal (grados sexagesimales)

∝1 = 0.297 rad Ángulo del cable en el anclaje con la horizontal (radianes)

f ′ c = 240 kg/𝑐𝑚2 Resistencia a la compresión del hormigón

fy = 4200 kg/𝑐𝑚2 Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo

5.7.1 Cálculo de las componentes horizontales y verticales de la tensión del cable

Fórmula:

V = T sin ∝

H = T cos ∝

78
Figura 5-21. Fuerzas en anclaje

Fuente: Autores

Donde:

T = Tensión del cable en el anclaje

V = Componente vertical de la tensión

H = Componente horizontal de la tensión

α = Ángulo en el anclaje

VDC = TDC sin ∝1 Componente vertical del cable en anclaje, carga muerta

VDC = 2.675 t

HDC = TDC cos ∝1 Componente horizontal del cable en anclaje, carga muerta

HDC = 8.751 t

VPLL = TPL sin ∝1 Componente vertical del cable en anclaje, carga viva

VPLL = 2.748 t

HPLL = TPL cos ∝1 Componente horizontal del cable en anclaje, carga viva

HPLL = 8.987 t

V = 5.424 t Componente vertical total de la tensión del cable en anclaje

H = 17.741 t Componente horizontal total de la tensión del cable en anclaje

79
Figura 5-22. Esquema de aplicación de la tensión en el anclaje

Fuente: Autores

Reacción vertical DC en el anclaje

VDC = −2.675 t Reacción vertical de carga muerta en cable de anclaje

yDC = 0.125 m Punto de aplicación de la tensión para la componente en y

ycg = 2.00 m Distancia al centro de gravedad en el eje y, respecto de o

eDC = 1.875 m Excentricidad en el eje y

MDC = −5.016 tm Momento por VDC con respecto a ycg

80
MDCo = −0.334 tm Momento producido por VDC respecto a o

Reacción vertical LL en el anclaje

VPL = −2.748 t Reacción vertical de carga viva en cable de anclaje

yPL = 0.125 m Punto de aplicación de la tensión para la componente en y

e = 1.88 m Excentricidad en el eje y

MPL = −5.152 tm Momento por VPLL con respecto a ycg

MPLo = −0.343 tm Momento producido por VPLL respecto a o

Reacción horizontal DC en el anclaje

HDC = 8.751 t Reacción horizontal por carga muerta en cable de anclaje

zDC = 2.610 m Punto de aplicación de la tensión para la componente en z

zcg = 1.510 m Distancia al centro de gravedad en el eje z, respecto de o

e = −1.100 m Excentricidad en el eje z

MHDC = −9.626 tm Momento por HDC con respecto a zcg

MHDCo = 22.840 tm Momento producido por HDC respecto a o

Reacción horizontal LL en el anclaje

HPL = 8.987 t Reacción horizontal por carga viva en cable de anclaje

zPL = 2.61 m Punto de aplicación de la tensión para la componente en z

zcg = 1.510 m Distancia al centro de gravedad en el eje z, respecto de o

e = −1.100 m Excentricidad en el eje z

MHPL = −9.886 tm Momento por HPL con respecto a zcg

MHPLo = 23.456 tm Momento producido por HPL respecto a o

5.7.2 Características y propiedades del suelo

Suelo natural

γ1 = 1.35 𝑡/𝑚3
81
Debido a las malas características del suelo, en el lugar de la implantación de las torres y

anclajes, se colocará una capa de 30 cm de suelo compactado de relleno cumpliendo con las

siguientes características:

Suelo de relleno

γ2 = 1.85 t/m3 Peso específico del suelo de relleno compactado

ϕ2 = 30° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

δ2 = 20° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumido 2φ2/3)

i = 0.0° Ángulo de inclinación de talud de relleno

β = 90.0° Ángulo entre la horizontal y parámetro vertical de la pantalla del

anclaje

Figura 5-23 Suelo de relleno

Fuente: Autores
82
Capacidad de carga nominal del suelo

𝑞𝑛 = 36.60 t/m2

Capacidad de carga mayorada del suelo

Estado límite de servicio

ϕ = 1.00 Factor de resistencia (Estado límite de servicio) Art. 10.5.5

qR = 36.6 t/m2 Capacidad resistente del suelo para estado límite de servicio

(10.6.3.1.1-1)

Estado límite de resistencia I

ϕ = 0.45 Factor de resistencia (Estado de resistencia I) Art. 10.5.5

qR = 16.47 t/m2 Capacidad resistente del suelo para estado de resistencia I (10.6.3.1.1-

1)

Estado límite de evento extremo I

ϕ = 1.00 Factor de resistencia (Estado de evento extremo I) Art. 10.5.5

qR = 16.47 t/m2 Capacidad resistente del suelo para estado límite de evento extremo I

(10.6.3.1.1-1)

5.7.3 Geometría y dimensionamiento del anclaje y relleno

5.7.3.1 Anclaje

Figura 5-24 Secciones de hormigón del anclaje – Vista en elevación lateral

83
Figura 5-25. Secciones de hormigón del anclaje – Vista en planta

Fuente: Autores

Figura 5-26. Secciones de hormigón del anclaje

Fuente: Autores

Tabla 5-5: Determinación del peso propio del anclaje

Dimensiones Peso
P y Mo
Figura No Específico
(t) (m) (tm) a b c (t/m3)
1 13.056 2.10 27.418 3.20 1.70 0.50 2 2.40
2 7.548 0.25 1.887 0.50 1.70 3.70 1 2.40
3 2.448 3.75 9.180 0.30 1.70 2.00 1 2.40
4 1.230 1.13 1.394 2.50 1.00 0.50 0.5 2.40
5 0.123 0.17 0.020 0.25 0.82 0.50 0.5 2.40
6 17.760 2.00 35.520 4.00 0.50 3.70 1 2.40
Ʃ= 42.165 75.419

Fuente: Autores
84
PDC = 42.552 t

yDC = 1.789 m Ubicación de carga respecto a o yDC = MoDC /PDC

eDC = 0.211 m Excentricidad para carga muerta del anclaje respecto al eje y

MDC = 8.911 tm Momento por carga muerta (PDC) del anclaje en el ycg zapata

MDCo = 75.419 tm Momento por caga muerta (PDC) del anclaje respecto a o

Figura 5-27. Aplicación del peso del anclaje

Fuente: Autores

5.7.3.2 Relleno sobre el anclaje

Figura 5-28. Secciones del relleno en el anclaje – Vista en elevación lateral

85
Figura 5-29. Secciones del relleno en el anclaje – Vista en elevación lateral

Fuente: Autores

Tabla 5-6: Determinación del peso propio del relleno

Dimensiones Peso
P z Mo
Figura No Específico
(t) (m) (tm) a b c (t/m3)
7 18.713 2.25 42.104 3.50 1.70 0.85 2 1.85
8 10.379 2.13 22.054 3.45 1.70 1.00 1 1.85
Ʃ= 29.563 65.160

Fuente: Autores

PEV = 29.563 t

yEV = 2.205 m Ubicación de carga respecto a o yEV = MoEV /PEV

eEV = −0.205 m Excentricidad para carga muerta del relleno respecto al eje y

MEV = −6.034 tm Momento por (EV) del anclaje en el ycg zapata

MEVo = 65.160 tm Momento por caga muerta (EV) del anclaje respecto a o

Figura 5-30 Aplicación del peso de relleno en anclaje

Fuente: Autores
86
5.7.4 Presión de tierras

5.7.4.1 Presión activa del suelo

γ2 = 1.85 t/m3 Peso especifico del suelo de relleno

i =0° Ángulo de inclinación del talud de relleno

β = 90 ° Ángulo entre la horizontal y parámetro vertical del muro

ϕ2 = 30.0° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

δ2 = 20.0° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumido 2/3 φ2),

para presión pasiva en condición sísmica

δ2 = 15.0° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir φ2/2)

Figura 5-31. Empuje de presión de tierras por presión activa

Fuente: Autores

sen2 (β + ∅2 )
ka = 2
sen (∅2 + δ2 ) sen (∅2 − i)
sen2 β sen (β − δ2 ) [1 + √ ]
sen (β − δ2 ) sen (i + β)

ka = 0.297 Coeficiente de presión activa

hE = 2.20 m Altura de presión de tierras

po = 1.210 t/m2 Presión máxima

LE = 2.00 m Ancho de presión de tierras

1
EH = 2 ∗ po ∗ hE ∗ LE

87
EH = 2.662 t Empuje de tierras

1
zEH = 3 hE

zEH = 0.733 m Ubicación empuje de tierras

MEH = zEH ∗ EH

MEH = 1.952 tm Momento por presión de tierras

5.7.4.2 Presión pasiva del suelo

Figura 5-32. Empuje de presión de tierras por presión pasiva

Fuente: Autores

sen2 (β − ϕ2 )
kp = 2
sen (ϕ2 + δ2 ) sen (ϕ2 + i)
sen2 β sen (β + δ2 ) [1 − √ ]
sen (β + δ2 ) sen (i + β)

kp = 6.105 Coeficiente de presión pasiva

hp = 2.20 m Altura máxima de presión pasiva

qp = 24.849 t/m2 Esfuerzo de presión pasiva

a = 3.70 m Ancho del anclaje para presión pasiva


1
Ep = 2 ∗ qp ∗ hp ∗ a

Ep = 101.135 t Empuje de presión pasiva

1
Mep = Ep ∗ hp
3

88
Mep = 74.165 tm Momento de presión pasiva

5.7.5 Sismo

En el Art. 3.10 del AASHTO LRFD 2017 se indica que la estructura debe ser diseñada para

resistir fuerzas sísmicas, sin probabilidad de colapso.

Figura 5-33. Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona Z

Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), Peligro sísmico

89
Importancia de la estructura

Tabla 5-7 Tipo de uso, destino e importancia de la estructura.


Coeficiente
Categoría Tipo de uso, destino e importancia
I
Hospitales, clínicas, Centros de salud o de emergencia sanitaria.
Instalaciones militares, de policía, bomberos, defensa civil. Garajes o
estacionamientos para vehículos y aviones que atienden emergencias.
Edificaciones Torres de control aéreo. Estructuras de centros de telecomunicaciones
esenciales u otros centros de atención de emergencias. Estructuras que albergan 1.5
equipos de generación y distribución eléctrica. Tanques u otras
estructuras utilizadas para depósito de agua u otras substancias anti-
incendio. Estructuras que albergan depósitos tóxicos, explosivos,
químicos u otras substancias peligrosas.
Estructuras de Museos, iglesias, escuelas y centros de educación o deportivos que
ocupación albergan más de trescientas personas. Todas las estructuras que
1.3
especial albergan más de cinco mil personas. Edificios públicos que requieren
operar continuamente.
Otras Todas las estructuras de edificación y otras que no clasifican dentro de
1.0
estructuras las categorías anteriores

Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), Peligro sísmico

η = 1.0 Importancia

Tabla 5-8 Valores de factor Z en función de la zona sísmica adoptada

Zona sísmica I II III IV V VI

Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 >0.50

Caracterización del Muy


Intermedia Alta Alta Alta Alta
peligro sísmico alta

Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), Peligro sísmico

Los estudios y el sitio donde se diseña la estructura se encuentran en la zona III, de acuerdo a

la NEC-15.

Cantón: Arajuno Provincia: Pastaza

Factor Z = 0.30 = PGA

As = Fpga * PGA Coeficiente de aceleración Ec.3.10.4.2-2 AASHTO LRFD 2014

90
5.7.5.1 Definición del tipo de perfil de suelo

Tabla 5-9 Clasificación de los perfiles de suelo.


TIPO DE
DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
SUELO
A Perfil de roca competente Vs ≥ 1500 m/s
B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s

Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con el 760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
criterio de velocidad de la onda de cortante, o
C
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con N ≥ 50.0
cualquiera de los dos criterios Su ≥ 100 Kpa

Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de 360 m/s Vs ≥ 180 m/s
la onda de cortante, o
D
Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las dos 50 > N ≥ 15.0
condiciones 100 kPa > Su > 50 kPa

Vs < 180 m/s


Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante, o
IP > 20
E Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 m de arcillas
w ≥ 40%
blandas
Su < 50 kPa

Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un
ingeniero geotecnia. Se contemplan las siguientes subclases:

F1 - Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como; suelos
licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.

F2 - Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas


orgánicas y muy orgánicas).
F

F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con índice de Plasticidad IP > 75)

F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30m)

F5 - Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros


30 m superiores del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos
blandos y roca, con variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte.

F6 - Rellenos colocados sin control ingenieril.

Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15), Peligro sísmico

Tipo de perfil de suelo = D Clase de suelo (Estudio de suelos)

91
5.7.5.2 Coeficiente de aceleración sísmica (As)

El AASHTO LRFD 2017 cita que el coeficiente de aceleración se determina en la superficie

del terreno y actúa en la base del elemento (anclaje, estribo, entre otros.). El factor de

aceleración pico de sitio (Fpga) se obtiene empleando la tabla 3.10.3.2-1

Tabla 5-10 Coeficientes de aceleración sísmica.

Tipo de perfil PGA PGA = 0.2 PGA = 0.3 PGA = 0.4 PGA = 0.5
A 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
B 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
C 1.20 1.20 1.10 1.00 1.00
D 1.60 1.40 1.20 1.10 1.00
E 2.50 1.70 1.20 0.90 0.90
F Ver nota 2 Ver nota 2 Ver nota 2 Ver nota 2 Ver nota 2

Fuente: Tabla 3.10.3.2-1 (AASTHO LRFD 2017)

Fpga = 1.20 Coeficiente de aceleración pico del sitio; factor de sitio

As = Fpga * PGA

As = 0.36 Coeficiente de aceleración

5.7.5.3 Cálculo de aceleración que actúa sobre el anclaje

kh = 0.50 ∗ kho

kho = Fpga ∗ PGA = As

Donde:

kho = 0.36 Coeficiente de aceleración sísmica horizontal cuando el

desplazamiento es cero

kh = 0.18 Coeficiente de aceleración sísmica horizontal

92
5.7.5.4 Fuerzas sísmicas

5.7.5.4.1 Fuerza sísmica del anclaje (EQanc)

Tabla 5-11 Definición del momento sísmico desde inferior de zapata.

Figura P(t) z(m) M (tm)


1 13.06 1.350 17.626
2 7.55 1.350 10.190
3 2.45 1.350 3.305
4 1.23 2.473 3.042
5 0.12 2.473 0.304
6 17.76 0.250 4.440
Ʃ= 24.405 34.467
EQanc = kh ∗ ΣPanc

Donde:

ΣPanc = 24.405 t Peso propio del anclaje sin considerar el relleno

EQanc = 4.393 t Fuerza sísmica del anclaje

ΣM
zi =
ΣPanc

zi = 1.412 m Ubicación de la fuerza sísmica EQanc

MEQanc = 6.204 tm Momento sísmico por anclaje

5.7.5.4.2 Fuerza sísmica del relleno (EQearth)

Tabla 5-12 Definición del momento sísmico desde inferior de zapata.


Figura P EV (t) z (m) M (tm)
7 18.713 1.35 25.262
8 10.850 1.35 14.648
Ʃ= 29.563 39.910
EQearth = kh ∗ ΣPEV

Donde:

ΣPEV = 29.563 t Peso propio del relleno

EQearth = 5.321 t Fuerza producida por el relleno

93
ΣM
zi =
ΣPEV

zi = 1.35 m Ubicación de la fuerza sísmica EQearth

MEQanc = 7.184 tm Momento sísmico provocado por el relleno

5.7.5.4.3 Fuerzas horizontales sísmicas del anclaje (PIR)

PIR = kh(Panc + PEV )

Donde:

Panc = 24.405 t Peso del anclaje sin considerar el relleno

PEV = 29.563 t Peso del relleno en el anclaje

PIR = 9.714 t Fuerza horizontal debida a la fuerza sísmica de la masa del

anclaje

Figura 5-34. Fuerzas por sismo

Fuente: Autores

5.7.5.4.4 Presión de suelo en condición sísmica

Para las presiones sísmicas activas del suelo, debe usarse el método de Mononobe - Okabe (M-

O). El método (M-O) debe considerarse aceptable para la determinación de presiones sísmicas

activas del suelo citado textualmente en al Art. 11.6.5.3 AASHTO LRFD 2017:

 "El material detrás del muro puede aproximarse razonablemente como suelo uniforme

sin cohesión dentro de una zona definida por la cuña 3H: 1V desde el talón del muro,"

94
 "El relleno no está saturado y en una condición suficientemente suelta como para que

pueda licuarse durante el sismo,"

 La combinación de la aceleración pico del terreno y el ángulo del relleno no excede el

ángulo de fricción del suelo detrás del muro, como se especifica en la Ec. 11.6.5.3-1.

kh
θMo = arc tg (1−kv) Ec. 11.6.5.3-1

kh = 0.178 Coeficiente de aceleración horizontal

kv = 0 Coeficiente de aceleración vertical, se asume cero Art. 11.6.5.2.1

θMo = 10.204°

ϕ2 = 30° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

i + θMo = 10.204°

ϕ2 ≥ i + θMo

30° ≥ 10.204° Bien, se puede usar M-O

ϕ2 = 30° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

δ2 = 20° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el anclaje

i = 0° Ángulo de inclinación del talud de relleno

β = 90° Ángulo entre la horizontal y parámetro vertical del anclaje

θMo = 10.204°

sen2 (ϕ2 + β − θMo)


K AE = 2
sen(ϕ2 + δ2 ) sen(ϕ2 − θMo − i)
cos θ Mo sen2 β sen(β − θMo − δ2 ) [1 + √ ]
sen(β − δ2 − θMo) sen(i + β)

K AE = 0.434 Coeficiente sísmico de presión activa (Apéndice Art. A11.3.1

AASHTO LRFD 2017)

γ2 = 1.85 t/m3 Peso específico del suelo de relleno

h = 2.20 m Altura de presión de tierras


95
Le = 2.00 m Ancho de presión de tierras

1
PAE = ∗ γ ∗ h2 ∗ K AE ∗ Le
2 2

PAE = 3.890 t Fuerza sísmica lateral debida a empuje de tierras

po = 1.210 t/m2 Presión máxima

EH = 2.662 t Empuje de tierras

∆PAE = 1.228 t Fuerza sísmica del relleno

zΔ = 1.547 m Ubicación de la fuerza activa

MEAE = 1.899 tm

Se deberá determinar el efecto combinado PAE y PIR, considerando que estos no son

concurrentes, se deberá realizar combinaciones y adoptar el máximo valor de los mismos. Art.

11.6.5.1 AASHTO LRFD 2017.

TOTAL: 100% SISMO PARA CAPACIDAD DEL SUELO

EQ = 10.927 t

MEQ = 15.286 tm

TOTAL: 50% PIR + 100% PAE PARA ESTABILIDAD

EQ = 6.077 t

MEQ = 8.592 tm

TOTAL: 100% PIR + 50% PAE PARA ESTABILIDAD

EQ = 10.313 t

MEQ = 14.337 tm

96
5.7.6 Factores de carga

Tabla 5-13 Combinación y factores de carga.


Cargas Servicio I Resistencia I Evento extremo I
γ γmáx γmín γmax γmin
DC 1.00 1.25 0.90 1.00 1.00
LL 1.00 1.75 1.75 0.50 0.00
EH 1.00 1.50 0.90 1.00 1.00
EV 1.00 1.35 1.00 1.00 1.00
EQ 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00

Fuente: AASHTO LRFD 2017 Tabla 3.4.1-1 Combinación de carga y factores de carga,
Tabla 3.4.1-2 Factores de carga permanente γp

"Estado límite de Servicio. - El estado límite de servicio se debe considerar como el conjunto

de restricciones impuestas a las tensiones, deformaciones, y anchos de fisura bajo condiciones

regulares de servicio." AASHTO LRFD 2017 p. 1-4

"SERVICIO I: También relacionado con el control de fisura en estructuras de concreto

reforzado. Esta combinación de carga también debe utilizarse para la investigación de la

estabilidad de taludes." AASHTO LRFD 2017 p. 3-11

"Estado Límite de Resistencia. - El estado límite de resistencia se debe considerar para

garantizar que se provee resistencia y estabilidad, tanto local como global, para resistir las

combinaciones de carga estadísticamente significativas que se experimente durante su ciclo de

vida de diseño." AASHTO LRFD 2017 p. 1-5

"Estados límite de Eventos Extremos. - El estado límite de eventos extremos se debe considerar

para garantizar la supervivencia estructural de un puente durante un sismo o inundación

severos, o cuando se presenta choque con una embarcación, o un vehículo, posiblemente bajo

condiciones de socavación." AASHTO LRFD 2017 p. 1-5

97
"EVENTO EXTREMO I: Combinación de carga que incluye un evento sísmico. El factor de

carga para carga viva debe determinarse para cada proyecto específico." AASHTO LRFD 2017

p. 3-10.

El Estado Límite de Evento Extremo se emplea en todo tipo de estructura que se emplace en el

país, debido a que este estado considera la acción de sismos, los cuales tienen una probabilidad

muy grande de presentarse en nuestro medio.

Donde:

DC = Peso propio de los componentes estructurales y de accesorios no estructurales

LL = Carga viva

EH = Empuje de tierras

EV = Presión vertical del peso propio del suelo de relleno

EQ = Carga sísmica

γ = Factores de carga

5.7.7 Combinaciones de carga y diseño en la cimentación

Debemos verificar la capacidad portante del suelo, al deslizamiento y la excentricidad

previamente antes de iniciar el diseño de la cimentación. Art 11.6.3.1 ASSTHO LRFD 2017.

5.7.7.1 Esfuerzo último nominal del suelo

Σηi γi Qi ≤ ϕRn = Rr (Ec.1.3.2.1-1)

Donde:

γi ∶ Factor de carga: multiplicador de base estadística que se aplica a las solicitaciones.

ηi: Factor de modificación de las cargas, factor relacionado con la ductilidad, redundancia e

importancia.

Qi: Solicitación

98
ϕ: "Factor de resistencia: multiplicador de base estadística que se aplica a la resistencia

nominal"

Rn: Resistencia portante nominal del suelo

Rr: Resistencia portante mayorada del suelo

qn = 36.60 t/m2 Resistencia portante nominal del suelo

5.7.8 Estado límite evento extremo I

5.7.8.1 Verificación de la capacidad portante

En la normativa AASHTO LRFD 2017 “en la figura C11.5.6-4, se indica la aplicación de los

factores de carga para producir el mayor efecto de fuerza externa en el estado límite de evento

extremo I. las cargas y fuerzas que intervienen en el análisis para la estructura en estudio son

las siguientes:

DC: peso propio

EH: presión horizontal del suelo

LL: Carga viva

EQ: Carga sísmica

EV: presión vertical debido al peso propio de suelo del relleno

γ: Factores de carga

Figura 5-35 Aplicación típica de los factores de carga para la capacidad de carga y la resistencia al
deslizamiento y para la excentricidad en el estado límite de Evento Extremo I

Fuente: AASHTO LRFD 2017 (Fig. C11.5.6-4) p.11-13


99
ϕ = 1.00 Factor de resistencia Art. 10.5.5.1 AASTO LRFD 2017

qn = 36.60 t/m2 Capacidad resistente nominal del suelo

qR = 36.60 t/m2 Capacidad mayorada del suelo para evento extremo

Tabla 5-14 Combinación para capacidad portante del suelo.


Tipo ɣ max P (t) H (t) M (t) Pu (t) Hu (t) Mu (tm)
DC 1.00 39.490 8.751 -5.731 39.490 8.751 -5.082
LL 0.50 -2.748 8.987 -15.037 -1.374 4.493 -7.416
EH 1.00 0.000 2.662 1.952 0.000 2.662 1.952
EV 1.00 29.563 0.000 -6.034 29.563 0.000 -6.034
EQ 1.00 0.000 10.328 14.337 0.000 10.3287 14.337
Ʃ= 67.679 26.234 -2.995
Fuente: Autores

e = −0.030 m Excentricidad M/P

B = 4.00 m Ancho de la zapata

L = 3.70 m Largo de la zapata

A = 14.80 m2 Área de la zapata

Pu max = 67.679 t Carga última en estado límite de Evento Extremo I

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación es suelo

ΣPu Ec. 11.6.3.2-1 AASTHO LRFD 2017


[B − 2e]
σv =
L

Donde:

σv = 4.528 t⁄m2

σv ≤ qR

4.505 t⁄m2 ≤ 36.60 t⁄m2 Bien

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en roca

ΣPu e Ec. 11.6.3.2-2 AASTHO LRFD 2017


[1 ± 6 ∗ B]
σv = B
L Ec. 11.6.3.2-3 AASTHO LRFD 2017

100
Donde:

σv max(−) = 4.366 t⁄m2

σv min(+) = 4.780 t⁄m2

σv ≤ qr

4.78 t⁄m2 ≤ 36.60 t⁄m2 Bien

Si la resultante esta fuera del tercio medio de la base

2ΣP
σv =
B
3 [ 2 − e] Ec. 11.6.3.2-4 AASTHO LRFD 2017

σv max = 22.340 t⁄m2 Ec. 11.6.3.2-5 AASTHO LRFD 2017

σv min = 0 t⁄m2

5.7.8.2 Deslizamiento.

Tabla 5-15 Combinación para deslizamiento.


Tipo P H M Pu (t) Hu (t) Mu (tm) 𝛄 𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨
DC 39.490 8.751 -5.731 39.490 8.751 -5.082 1.00
LL -2.748 8.987 -15.037 -1.374 4.493 -7.416 0.50
EH 0.000 2.662 1.952 0.000 2.662 1.952 1.00
EV 29.563 0.000 -6.034 29.563 0.000 -5.976 1.00
EQ 0.000 10.328 14.414 0.000 10.328 14.414 1.00
Ʃ= 67.679 26.234 -2.108
Fuente: Autores

Hu max = 26.234 t Fuerza horizontal ultima, exterior en Evento Extremo I

La falla por deslizamiento se verifica para zapatas que soportan cargas horizontales o

inclinadas y que estén cimentadas en pendientes.

La resistencia mayorada contra la falla se determina con la siguiente expresión:

R R = ϕR n = ϕτ R τ + ϕep R ep Ec. 10.6.3.4-1 AASTHO LRFD 2017

101
Donde:

R n : Resistencia nominal al deslizamiento contra falla por deslizamiento (t)

ϕτ : Factor de resistencia para la resistencia al cortante entre el suelo y la cimentación

R τ : La resistencia nominal al deslizamiento entre el suelo y la cimentación

ϕep : Factor de resistencia para la resistencia pasiva

R ep : La resistencia nominal pasiva del suelo disponible durante la vida del diseño de la

estructura

Los factores de resistencia (ϕτ y ϕep) para el estado límite de evento extremo deben tomarse:

ϕτ = 1.0 Art. 10.5.5.3.3 AASHTO LRDF 2107

ϕep = 1.0 Art. 10.5.5.3.3 AASHTO LRDF 2107

Resistencia por presión pasiva

γ2 = 1.85 t/m3 Peso especifico del suelo de relleno

i =0° Ángulo de inclinación del talud de relleno

β = 90 ° Ángulo entre la horizontal y parámetro vertical del muro

ϕ2 = 30° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno compactado

δ2 = 20° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir = 2/3 φ2)

sen2 (β − ϕ2 )
kp = 2
sen (ϕ2 + δ2 ) sen (ϕ2 + i)
sen2 β sen (β + δ2 ) [1 − √ ]
sen (β + δ2 ) sen (i + β)

kp = 6.105 Coeficiente de presión pasiva

hp = 2.30 m Altura máxima de presión pasiva

qp = 24.850 t/m2 Esfuerzo de presión pasiva

L = 3.70 m Largo de la zapata

qp ∗ L ∗ hp
Rep =
2
102
Rep = 101.135 t Resistencia nominal pasiva

Resistencia a la fricción

R τ = P tan δ1 + C

tan δ1 = 0.364 = tg ϕ2 Para deslizamiento. - Art 10.6.3.4 zapata fundida en sitio

A = 14.80 m2 Área zapata del anclaje

c = 0.00 t/m2 Cohesión del suelo de relleno

P = 67.594 t Fuerza total para deslizamiento (Pu)

C = 0.0 t Resistencia por cohesión

R τ = 24.602 t Resistencia nominal al deslizamiento entre suelo y fundación

Resistencia total al deslizamiento

R R = ϕR n = ϕτ R τ + ϕep R ep

R R = 125.737 t

ϕR n > Humax

125.73 > 26.23 Bien

5.7.8.3 Volcamiento

Tabla 5-16 Momento estabilizador en anclaje.


Tipo ɣ min M Mu (tm)
DC 1.00 75.419 75.419
EV 1.00 65.160 65.160
Ʃ= 140.580
Fuente: Autores

103
Tabla 5-17 Momento de volcamiento en anclaje.
Tipo ɣ máx M (tm) Mu (tm)
EH 1.00 1.952 1.952
EQ 1.00 14.337 14.337
LL 0.50 23.456 11.728
Ʃ= 28.017
Fuente: Autores

Mu estab. > Mu volc.

140.580 > 28.017 Bien

Excentricidad máxima

x = 1.663 m

e = 0.337 m

8
B = 3.200 m
10
4
e ≤ 10 B = 1.600 m

e < emax Bien

Solicitaciones y diseño de la cimentación en evento extremo I

Tabla 5-18 Combinación para diseño de la cimentación.


Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin
Tipo P H M
(t) (t) (tm) (t) (t) (tm)
DC 39.49 8.75 -5.73 39.49 8.75 -5.73 39.49 8.75 -5.73
LL -2.75 8.99 -15.04 -1.37 4.49 -7.42 0.00 0.00 0.00
EH 0.00 2.66 1.95 0.00 2.66 1.95 0.00 2.66 1.95
EV 29.56 0.00 -6.03 29.56 0.00 -6.03 29.56 0.00 -6.03
EQ 0.00 10.94 15.29 0.00 10.94 15.29 0.00 10.94 15.29
Ʃ= 67.59 26.85 -2.05 69.05 22.35 5.47
e = −0.017 m e = −0.091 m
Fuente: Autores
104
B = 4.00 m Ancho de la zapata

L = 3.70 m Largo de la zapata

A = 14.80 m2 Área de la zapata

c = 2.00 m

I = 19.733 m4

P Mc
σv = ±
A I

σv min(+) = 4.366 t/m2

σv max(−) = 4.780 t/m2

5.7.9 Estado límite resistencia I

5.7.9.1 Verificación de la capacidad portante

ϕ = 0.45 Factor de resistencia

qR = 16.47 t/m2 Capacidad resistente del suelo para estado de resistencia I

Tabla 5-19 Combinación para capacidad portante del suelo.

Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin


Tipo P H M
(t) (t) (tm) (t) (t) (tm)
DC 39.490 8.751 -5.731 49.362 10.938 -7.164 35.541 7.876 -5.158
LL -2.748 8.987 -15.037 -4.808 15.727 -26.315 -4.808 15.727 -26.315
EH 0.000 2.662 1.952 0.000 3.993 2.928 0.000 2.396 1.757
EV 29.563 0.000 -6.034 39.910 0.000 -8.147 29.563 0.000 -6.034
EQ 0.000 10.942 15.286 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Ʃ= 84.464 30.659 -38.698 60.295 25.999 -35.751
e= -0.458 m e= -0.593 m

Fuente: Autores

B = 4.00 m Ancho de la zapata

L = 3.70 m Largo de la zapata

A = 14.80 m2 Área de la zapata

Pu max = 84.494 t Carga última en estado límite de Resistencia I

105
Determinación del esfuerzo vertical para cimentación es suelo

ΣPu
[B − 2e]
σv = Ec. 11.6.3.2-1 AASTHO LRFD 2017
L

Donde:

σv = 4.661 t⁄m2 Esfuerzo vertical

σv ≤ qR

4.661 t⁄m2 ≤ 16.47 t⁄m2 Bien

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en roca

ΣPu e Ec. 11.6.3.2-2 AASTHO LRFD 2017


[1 ± 6 ∗ B]
σv = B
L Ec. 11.6.3.2-3 AASTHO LRFD 2017
Donde:

σv min(+) = 1.785 t⁄m2

σv max(−) = 9.629 t⁄m2

σv ≤ qR

9.629 t⁄m2 ≤ 16.47 t⁄m2 Bien

Si la resultante esta fuera del tercio medio de la base

2ΣP
σv =
B
3 [ 2 − e]

σv max = 22.907 t⁄m2

σv min = 0 t⁄m2

106
5.7.9.2 Deslizamiento

Tabla 5-20 Combinación para deslizamiento.


Tipo P H M Pu (t) Hu (t) Mu (tm)
DC 39.490 8.751 -5.731 49.362 10.938 -7.164
LL -2.748 8.987 -15.037 -4.808 15.727 -26.315
EH 0.000 2.662 1.952 0.000 3.993 2.928
EV 29.563 0.000 -6.034 39.910 0.000 -8.147
EQ 0.000 10.942 15.286 0.000 0.000 0.000
Ʃ= 84.464 30.659 -38.698
Fuente: Autores

e = −0.458 m Excentricidad

Humax = 30.659 t Fuerza horizontal ultima, exterior

Resistencia por presión pasiva

γ2 = 1.85 t/m3 Peso específico del suelo de relleno

i =0° Ángulo de inclinación del talud de relleno delantero

β = 90 ° Ángulo entre la horizontal y parámetro vertical del muro

ϕ2 = 30.0° Ángulo de fricción interna suelo de relleno delantero compactado

δ2 = 15.0° Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro ≤ φ2/2 Art.11.6.5.4 Com.

kp = 4.977 Coeficiente de presión pasiva en Resistencia I

hp = 2.20 m Altura máxima de presión pasiva

qp = 20.254 t/m2 Esfuerzo por presión pasiva

a = 3.70 m Ancho del anclaje, para presión pasiva

Rep = 82.435 t Resistencia nominal pasiva

Figura 5-36 Esquema del anclaje

Fuente: Autores
107
Resistencia a la fricción

R τ = P tan δ1 + C

tan δ1 = 0.364 = tg ϕ2 Para deslizamiento. - Art 10.6.3.4 zapata fundida en sitio

A = 14.80 m2 Área zapata del anclaje

c = 0.00 t/m2 Cohesión del suelo de relleno

P = 60.30 t Fuerza total para deslizamiento (Pumin)

C = 0.0 t Resistencia por cohesión

R τ = 16.12 t Usando Pu min

Resistencia total al deslizamiento

R R = ϕR n = ϕτ R τ + ϕep R ep

Figura 5-37 Resistencia al deslizamiento

Fuente: Autores
Los factores de resistencia ϕτ y ϕep se toma de la siguiente tabla:

Tabla 5-21 Los factores de resistencia para la resistencia geotécnica de cimentaciones superficiales en el estado
límite de resistencia.

Fuente: Tabla 10.5.5.2.2-1 AASHTO LRFD 2017 pg. 10-42


108
ϕτ = 0.80

ϕep = 0.50

Por lo tanto:

R R = 54.142 t

ϕR n > Humax

54.142 > 30.659 Bien

5.7.9.3 Volcamiento

Tabla 5-22 Momento estabilizador en anclaje.


Tipo ɣ min M Mu (tm)
DC 0.90 76.713 69.132
EV 1.00 65.160 65.160
Ʃ= 134.292
Fuente: Autores

Tabla 5-23 Momento de volcamiento en anclaje.


Tipo ɣ máx M Mu (tm)
EH 1.50 1.952 2.928
EQ 0.00 15.286 0.000
LL 1.75 23.456 41.048
Ʃ= 43.976
Fuente: Autores

Mu estab. > Mu volc.

134.292 > 43.976 Bien

Excentricidad máxima

x = 1.069 m
109
e = 0.931 m
2
B = 2.667 m Art. 11.6.3.3 AASHTO 2017 en Resistencia I
3

(1/3) B = 1.333 m
1
e ≤ 3B

0.931 ≤ 1.333 Bien

5.7.10 Diseño losa de cimentación (zapata) – Estado limite Evento Extremo I

Figura 5-38. Esquema del anclaje

Fuente: Autores

Dimensiones

B = 4.00 m Base zapata

L = 3.70 m Largo zapata

hz = 0.50 m Espesor de la zapata

A = 14.80 m Área zapata

c = 2.00 m Centro de gravedad

I = 19.733 cm4 Inercia zapata

P Mc
σv = ±
A I

σv max(−) = 4.366 t/m2

σv min(+) = 4.780 t/m2

x = 1.00 m Distancia desde o a metro central de losa


110
Figura 5-39. Esfuerzos en el suelo del anclaje

σd = 4.469 t/m2

Para realizar el diseño de la zapata de la cimentación tomaremos una faja de diseño de un metro

de ancho a lo largo del eje x-x.

Figura 5-40 Ancho faja de diseño de zapata

Fuente: Autores

5.7.10.1 Dedo lateral

Figura 5-41. Esquema estructural del volado

Fuente: Autores

Ld = 0.85 m Longitud del dedo lateral

111
hz = 0.50 m Altura de zapata

hr = 1.70 m Altura de relleno sobre dedo

qd = 4.469 t/m Reacción del suelo en 1m de ancho

Peso dedo lateral

PDCd = Ld ∗ hz ∗ γhorm

PDCd = 1.020 t Peso 1.00 m del dedo de la zapata

Peso relleno sobre dedo

PEVd = Ld ∗ hr ∗ γ2

PEVd = 2.673 t Peso 1.00 m del relleno sobre la zapata

qd Ld2 Ld Ld
Mua−a = − PDC ∗ γDC min ∗ −∗ PEV ∗ γEV min ∗
2 2 2

Mua−a = 0.120 tm

5.7.10.1.1 Armadura

f ′ c = 240 kg/cm2 Resistencia a la compresión del hormigón en anclaje

f ′ c = 4200 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia del acero

bv = 100.0 cm Ancho faja de diseño

hz = 50.0 m Altura de zapata

r = 10.00 cm Recubrimiento libre

de = 40.00 cm Distancia efectiva desde la fibra extrema a compresión

hasta el centroide de la fuerza de tracción en el refuerzo

Mua−a = 0.120 tm

2.36 Mu
1 − √1 −
Φb d2 f ′ c
ωcal =
1.18

ωcal = 0.0003 Índice de refuerzo

112
ωcal f ′ c
ρcal =
Fy

ρcal = 0.00002 Cuantía de refuerzo

Ascal = ρcal b d

Ascal = 0.08 cm2 Acero calculado

5.7.10.1.2 Armadura mínima

La armadura mínima (Asmín) se establece en función del menor momento de los dados a

continuación:

Mu mín1 = 1.33 Mu Art. 5.6.3.3 AASHTO 2017

fr Ig
Mu mín2 = 1.072 = Mcr
yt

fr = 2 √f ′ c Art. 5.4.2.6 AASHTO 2017

fr = 30.984 kg/cm2 Momento de rotura del hormigón

bh3 bv ∗ hz 3
Ig = =
12 12

Ig = 1041666.67 cm4 Momento de inercia de la sección

yt = ycg/2

yt = 25.00 cm Distancia desde el eje neutro hasta la fibra extrema a tracción

ϕ = 0.9 Factor de resistencia Art. 5.5.4.2

Mu min2 = 13.839 tm Momento mínimo2

Mumin = 0.159 tm Momento último mínimo

2.36 Mu
1 − √1 −
Φb d2 f ′ c
ωmin =
1.18
113
ωmin = 0.00046 Cuantía de refuerzo mínimo

ωmin f ′ c
ρmin =
Fy

ρmin = 0.00003 Cuantía de refuerzo mínimo

Asmin = ρmin b d

Asmin = 0.11 cm2 Armadura mínima

Mu Mu min As min As cal As defin


tm tm cm² cm² cm²
0.120 0.159 0.11 0.08 0.10

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Capa inferior, sentido x-x

5.7.10.1.3 Control de ductilidad

El cálculo se realizó en función del Art. 5.5.4.2 AASTHO LRFD 2017

Para εt ≥ 0.005; el valor de φ = 0.9

Para 0.002 < εt < 0.005; el valor de φ: 0.9

0.15(εt − εcl )
ϕ = 0.75 + ≤ 0.9
(εt − εcl )

Para εt ≤ 0.002, el valor de φ = 0.75

As = 5.65 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 40.00 cm Distancia desde la fibra extrema de compresión al cg del acero.

As Fy
c=
0.85 f ′ c β1 b

c = 1.37 cm Altura sección compresión

0.003(dt−c)
εt = Deformación unitaria
c

εt = 0.085 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

114
5.7.10.1.4 Armadura por contracción y temperatura

756 b h
As ≥
2(b + h) Fy

2.33 ≤ As ≤ 12.70 Ec. 5.10.6-2 AASHTO 2017

As = 3.00 cm2 /m Por cara, en cada dirección

As final = 3.00 cm2 /m

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Longitudinal, superior e inferior

5.7.10.1.5 Chequeo a corte en el dedo

PDCd = 1.020 t Peso dedo para corte

PEVd = 2.673 t Peso relleno en dedo, para corte

Vua−a = (σdv ∗ Ld − PDC γDC min − PEV γEV min )ηEQ

Vua−a = (4.469 ∗ 0.85 − 1.020 ∗ 1.00 − 2.673 ∗ 1.00)1.00

Vua−a = 0.282 t

Vr = ϕ Vn

Donde:

Vr: Cortante resistente como viga Ec. 5.8.2.1-2

ϕ : Factor de resistencia para corte Art. 5.5.4.2

Vn: Resistencia nominal al corte Ec. 5.8.8.3-1

Vc = 0.264 β √f ′ c bv dv = 0.53 √f ′ c bv dv

115
ϕ = 0.9

β=2

Vc = 29.447 t Resistencia al corte del hormigón Art. 5.8.3.3-3

Vs = 0 t En zapatas Vs = 0

Vn = 29.447 t Resistencia nominal al corte

Vr = 26.502 t

Vr > Vu

26.502 t > 0.282 t Bien

5.7.10.1.6 Chequeo a corte del dedo en la sección b-b

dv = 0.9de = 36.00 cm Art. 5.8.2.9

dv = 0.72 h = 36.00 cm Se toma el mayor

dv = 36.00 cm Distancia efectiva para corte

PDCd = 0.558 t Peso dedo para corte

PEVd = 1.541 t Peso relleno en dedo, para corte

Vub−b = (4.469 ∗ 0.472 − 0.558 ∗ 1.00 − 1.541 ∗ 1.00) ∗ 1.00

Vudv = 0.162 t

Vr > Vu

26.502 t > 0.162 t Bien

116
5.7.10.2 Chequeo a flexión del tramo de la zapata

5.7.10.2.1 Armadura

Lt = 1.50 cm Luz tramo de la zapata

hz = 50.00 cm Altura de la zapata

hr = 1.70 cm Altura de relleno sobre volado

qd = 4.677 t/m Reacción del suelo (1.0 m de ancho)

bt = 100.00 cm Ancho de la faja de diseño

de = 40.00 cm Distancia efectiva

q DC = 1.200 t/m Peso de zapata

q EV = 3.145 t/m Peso del relleno sobre zapata

qt = 0.332 t/m Peso total actuando en el tramo

Muv = 0.201 tm Momento de volado

Mu(−) = −0.093 tm

Figura 5-42. Esquema estructural del tramo central de zapata

Fuente: Autores

qt∗Ld2
Mu = − + Mv
8

Mu(+) = 0.107 tm Momento ultimo en el centro de la luz del tramo

Mumin1 = 1.33Mu

117
Mumin2 = Mcr

Mu Mu min As min As cal As defin


tm tm cm² cm² cm²
0.107 0.159 0.10 0.07 0.10

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Capa superior en tramo sentido x-x

5.7.10.2.2 Control de ductilidad en el tramo

As = 5.65 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 40.00 cm

c = 33.564 cm Altura sección compresión

εt = 0.089 > 0.005 Bien, No hace falta reducir φ

5.7.10.2.3 Control de la fisuración

Para realizar el control de la fisuración se llevará bajo la condición de estado límite de

servicio I.

Tabla 5-24 Combinación para capacidad portante del suelo.


Tipo P H M ɣmax Pu (t) Hu (t) Mu (tm)
DC 39.490 8.751 -5.731 1.000 39.490 8.751 -5.731
LL -2.748 8.987 -15.037 1.000 -2.748 8.987 -15.037
EH 0.000 2.662 1.952 1.000 0.000 2.662 1.952
EV 29.563 0.000 -6.034 1.000 29.563 0.000 -6.034
EQ 0.000 10.942 15.286 0.000 0.000 0.000 0.000
Ʃ= 66.305 20.400 -24.851
Fuente: Autores

e = −0.375 m Excentricidad

B = 4.00 m Ancho zapata

L = 3.70 m Largo zapata

A = 14.80 m2 Área zapata

c = 2.00 m Centro de gravedad

118
I = 19.733 m4 Inercia zapata

Pu Mu ∗ c
σv = ±
A Iy

σv max = 1.961 t/m2 Esfuerzo máximo

σv mín = 6.999 t/m2 Esfuerzo mínimo

q = 5.110 t/m Total

Muv = 3.091 tm

Mu(−) = −1.437 tm

Mu(+) = 1.654 tm

Ec = 2030000.00 kg/cm2 Módulo elasticidad del acero

Es = 185903.201 kg/cm2 Módulo elasticidad del hormigón Es = 12000√f′c

Ec
n=
Es

n = 10.92 Relación módulos de elasticidad

γe = 0.75 Condición de exposición clase 2

b = 100.00 cm Ancho de diseño

Dedo

dc = 10.00 cm Recubrimiento libre

h = 50.00 cm Altura de la zapata

dc
βs = 1 + 0.7(h−dc) Ec: 5.6.7-2 AASHTO 2017

βs = 1.36

Muv = 3.091 tm Momento en estado Limite Servicio I


119
As = 5.65 cm2 Armadura colocada

de = 40.00 cm2 Altura efectiva

−nAs + √(nAs)2 + 2b ∗ nAs ∗ de


y=
b

y = 6.61 cm Ubicación eje neutro

2
b ∗ y3
It = nAs(de − y) +
3

It = 78389.659 cm4 Inercia de la sección transformada

c = de − y

c = 33.564 cm

M∗c
fss = ∗n
I

fss = 1374.842 kg/cm2 Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

700 ∗ γe 2dc
s ≤= ( − ) ∗ 2.54
fss 2.54
βs ∗ 70

Smax = 27.59 cm Separación máxima

Svar = 20.0 cm Separación entre varillas

Smax > Svar Bien

Tramo

dc = 10.00 cm Recubrimiento libre

h = 50.00 cm Altura de la zapata

βs = 1.36 Ec: 5.6.7-2 AASHTO 2017

Mu = 1.654 tm Momento en estado Limite Servicio I

As = 5.65 cm2 Armadura colocada

de = 40.00 cm2 Altura efectiva

120
y = 6.44 cm Ubicación eje neutro

It = 78389.659 cm4 Inercia de la sección transformada

c = 33.564 cm

fss = 773.461 kg/cm2 Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

Smax = 68.93 cm Separación máxima

Svar = 20.0 cm Separación entre varillas

Smax > Svar Bien

5.7.11 Diseño losa de cimentación (zapata) – Estado límite de Resistencia I

Dimensiones

B = 4.00 m Base zapata

L = 3.70 m Largo zapata

hz = 0.50 m Espesor de la zapata

A = 14.80 m Área zapata

c = 2.00 m Centro de gravedad

I = 19.733 cm4 Inercia zapata

σv min(+) = 1.785 t/m2

σv max(−) = 9.629 t/m2

σvd = 8.796 t/m2

121
5.7.11.1 Dedo lateral

Figura 5-43. Esquema estructural faja de diseño

Fuente: Autores

Ld = 0.85 m Longitud del dedo lateral

hz = 0.50 m Altura de zapata

hr = 1.70 m Altura de relleno sobre dedo

qd = 8.796 t/m Reacción del suelo en 1m de ancho

Peso dedo lateral

PDCd = Ld ∗ hz ∗ γhorm

PDCd = 1.020 t Peso 1.00m del dedo de la zapata

Peso relleno sobre dedo

PEVd = Ld ∗ hr ∗ γ2

PEVd = 2.673 t Peso 1.00 m del relleno sobre la zapata

qd Ld2 Ld Ld
Muaa = − PDC ∗ γDC min ∗ −∗ PEV ∗ γEV min ∗
2 2 2

Muaa = 1.651 tm

5.7.11.1.1 Armadura

f ′ c = 240 kg/cm2 Resistencia a la compresión del hormigón en anclaje

f ′ c = 4200 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia del acero

122
bv = 100.0 cm Ancho de faja de diseño

hz = 50.0 cm Altura de zapata

r = 10.00 cm Recubrimiento libre

de = 40.00 cm Distancia efectiva desde la fibra extrema a compresión hasta el

centroide de la fuerza de tracción en el refuerzo

Muaa = 1.651 tm

ωcal = 0.0043 Índice de refuerzo

ρcal = 0.00025 Cuantía de refuerzo

Ascal = 1.04 cm2 Armadura calculada

5.7.11.1.2 Armadura mínima

La armadura mínima (Asmín) se establece en función del menor momento de los dados a

continuación:

Mu mín1 = 1.33 Mu Art. 5.6.3.3 AASHTO 2017

fr Ig
Mu mín2 = 1.072 = Mcr
yt

fr = 2 √f ′ c Art. 5.4.2.6 AASHTO 2017

fr = 30.984 kg/cm2 Momento de rotura del hormigón

Ig = 1041666.67 cm4 Momento de inercia de la sección

yt = ycg/2

yt = 25.00 cm Distancia desde el eje neutro hasta la fibra extrema a tracción

ϕ = 0.9 Factor de resistencia Art. 5.5.4.2

Mu min2 = 13.839 tm Momento mínimo2

Mumin = 2.196 tm Momento último mínimo


123
ωmin = 0.00638 Índice de refuerzo mínimo

ρmin = 0.00036 Cuantía de refuerzo mínimo

Asmin = 1.46 cm2 Armadura mínima

Mu Mu min As min As cal As defin


tm tm cm² cm² cm²
1.651 2.196 1.46 1.04 1.39

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Capa inferior, sentido x-x

 Se conserva armadura por Evento Extremo I

5.7.11.1.3 Control de ductilidad

As = 5.65 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 40.00 cm Distancia desde la fibra extrema de compresión al cg del acero.

c = 1.37 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.085 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

5.7.11.1.4 Armadura por contracción y temperatura

2.33 ≤ As ≤ 12.70

As = 3.00 cm2 /m Por cara, en cada dirección

As final = 3.00 cm2 /m

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Longitudinal, superior e inferior

 Se conserva armadura por Evento Extremo I

5.7.11.1.5 Chequeo a corte del dedo

Ld = 0.85 m Longitud dedo

PDCd = 1.020 t Peso dedo para corte

PEVd = 2.673 t Peso relleno en dedo, para corte

124
Figura 5-44. Esquema chequeo a corte

Fuente: Autores

Vuaa = 8.796 ∗ 0.85 − 1.020 ∗ 0.90 − 2.673 ∗ 1.00

Vuaa = 3.885 t

Vr = ϕ Vn

Vc = 0.316 β √f ′ c bv dv = 0.53 √f ′ c bv dv

ϕ = 0.9

β=2 Factor de capacidad del hormigón fisurado diagonalmente

Vc = 29.447 t Resistencia al corte del hormigón Art. 5.8.3.3-3

Vs = 0 t En zapatas Vs = 0

Vn = 29.447 t Resistencia nominal al corte

Vr = 26.502 t

Vr > Vu

26.502 t > 2.240 t Bien

125
5.7.11.1.6 Chequeo a corte del dedo en la sección b-b

dv = 36.00 cm Distancia efectiva para corte

PDCd = 0.588 t Peso dedo para corte

PEVd = 1.541 t Peso relleno en dedo, para corte

Vubb = 8.796 ∗ 0.490 − 0.588 ∗ 0.90 − 1.541 ∗ 1.00

Vudv = 2.240 t

Vc = 29.559 t Resistencia al corte del hormigón Art. 5.8.3.3-3

Vs = 0 t En zapatas Vs = 0

Vn = 29.559 t Resistencia nominal al corte

Vr = 26.502 t

Vr > Vu

26.502 t > 2.240 t Bien

5.7.11.2 Chequeo a flexión del tramo de la zapata

5.7.11.2.1 Armadura

Lt = 1.50 cm Luz tramo de la zapata

hz = 50.00 cm Altura de la zapata

hr = 1.70 cm Altura de relleno sobre volado

qd = 8.685 t/m Reacción del suelo (1.0 m de ancho)


126
bt = 100.00 cm Ancho de la faja de diseño

de = 40.00 cm Distancia efectiva

q DC = 1.200 t/m Peso de zapata

q EV = 3.145 t/m Peso del relleno sobre zapata

qt = 4.451 t/m Peso total actuando en el tramo

Figura 5-45. Esquema estructural para el tramo central de zapata

Fuente: Autores

Muv = 2.693 tm Momento de volado

Mu(−) = −1.252 tm

Mu(+) = 1.441 tm Momento ultimo en el centro de la luz del tramo

Mumin1 = 1.33Mu

Mumin2 = Mcr

Mu Mu min As min As cal As defin


tm tm cm² cm² cm²
1.405 2.143 1.35 0.89 1.35

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Capa superior en tramo

 Se conserva armadura por Evento Extremo I

5.7.11.2.2 Control de ductilidad

As = 5.65 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85
127
dt = 40.00 cm Distancia desde la fibra extrema de compresión al cg del acero.

c = 1.369 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.085 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

5.7.12 Diseño de la pantalla frontal

Diseñaremos para un metro de ancho, depreciamos la presión de tierras del relleno interior en

el anclaje, debido a que es mínima en comparación con la presión pasiva.

Presión pasiva

γ2 = 1.85 t/m3 Peso específico del suelo de relleno compactado

kp = 6.105 Coeficiente de presión pasiva

qp = 19.201 t/m2 Presión máxima

5.7.12.1 Diseño a flexión de pared frontal

B = 3.70 m Ancho de la pantalla frontal

a = 1.00 m Ancho de diseño

hf = 1.70 m Altura de la pantalla frontal

Lv = 0.85 m Voladizo lateral

S = 1.50 m Luz entre centros de paredes verticales

t = 0.50 m Espesor de la pantalla frontal

he = 1.50 m

128
Figura 5-46. Sección transversal y lateral de la pantalla

Fuente: Autores

5.7.12.1.1 Armadura mínima

La armadura mínima (Asmín) se establece en función del menor momento de los dados a

continuación:

Mu mín1 = 1.33 Mu Art. 5.6.3.3 AASHTO 2017

fr Ig
Mu mín2 = 1.072 = Mcr
yt

fr = 2 √f ′ c Art. 5.4.2.6 AASHTO 2017

fr = 30.984 kg/cm2 Momento de rotura del hormigón

Ig = 1041666.67 cm4 Momento de inercia de la sección

yt = ycg/2

yt = 25.00 cm Distancia desde el eje neutro hasta la fibra extrema a tracción

129
ϕ = 0.9 Factor de resistencia Art. 5.5.4.2

Mu min2 = 13.839 tm Momento mínimo2

Mumin = 8.268 tm Momento último mínimo

ωmin = 0.0243 Índice de refuerzo mínimo

ρmin = 0.0014 Cuantía de refuerzo mínimo

Asmin = 5.55 cm2 Armadura mínima


Mu As min Ascal Asdefin
tm cm2 cm2 cm2
Volado 11.617 5.55 7.84 7.84
Tramo -6.216 9.38 4.16 9.38

As colocado = 1φ14 mm @ 0.10 m = 15.39 cm2 Armado en caras interior y exterior de la

pared frontal (horizontal).

5.7.12.1.2 Control de ductilidad

As = 15.39 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 40.00 cm Distancia desde la fibra extrema de compresión al cg del acero.

c = 3.729 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.029 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

5.7.12.1.3 Armadura por contracción y temperatura

2.33 ≤ As ≤ 12.70

As = 3.00 cm2 /m Por cara, en cada dirección

As final = 3.00 cm2 /m

As colocado = 1φ12 mm @ 0.15 m = 7.92 cm2 Armado en caras interior y exterior de la

pared frontal (sentido vertical)

130
5.7.12.1.4 Control de la fisuración

Ec = 2030000.00 kg/cm2 Módulo elasticidad del acero

Es = 185903.201 kg/cm2 Módulo elasticidad del hormigón Es = 12000√f′c

n = 10.92 Relación módulos de elasticidad

γe = 0.75 Condición de exposición clase 2

b = 100.00 cm Ancho de diseño

Voladizo

dc = 10.00 cm Recubrimiento libre

h = 50.00 cm Altura total del elemento (pantalla)

βs = 1.36

Mu = 11.617 tm Momento en estado Limite Servicio I

As = 15.39 cm2 Armadura colocada

de = 40.00 cm2 Altura efectiva

y = 10.04 cm Ubicación eje neutro

It = 184617.377 cm4 Inercia de la sección transformada

c = de − y

c = 29.96 cm

M∗c
fss = ∗n
I

fss = 2058.801 kg/cm2 Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

Smax = 21.49 cm Separación máxima

Svar = 10.0 cm Separación entre varillas

Smax > Svar

21.49 > 10.0 Bien

131
Tramo

Mu = 6.216 tm Momento en estado Limite Servicio I

As = 15.39 cm2 Armadura colocada

M∗c
fss = ∗n
I

fss = 1101.714 kg/cm2 Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

Smax = 42.43 cm Separación máxima

Svar = 10.0 cm Separación entre varillas

Smax > Svar

42.43 > 10.0 Bien

5.7.12.2 Chequeo a corte de la pantalla frontal

Vu = 16.321 t

dv = 36.00 cm Distancia efectiva para corte

Vr = ϕ Vn

ϕ = 0.9

β=2

Vc = 29.447 t Resistencia al corte del hormigón Art. 5.8.3.3-3

Vs = 0 t En zapatas Vs = 0

Vn = 29.447 t Resistencia nominal al corte

Vr = 26.502 t Cortante resistente

Vr > Vu

27.827 > 16.321 Bien

132
5.7.13 Diseño de la pared posterior

Presión activa

γ2 = 1.85 t/m3 Peso específico del suelo de relleno compactado

kp = 0.297 Coeficiente de presión activa

po = 0.935 t/m2 Presión máxima

5.7.13.1 Diseño a flexión de pared posterior

Bp = 2.00 m Ancho de la pared posterior

a = 1.00 m Ancho de diseño

hf = 1.70 m Altura de la pared posterior

S = 1.50 m Luz entre centros de paredes verticales

t = 0.50 m Espesor de la pared posterior

he = 1.70 m Altura estructura en presión pasiva (asumido)

Figura 5-47. Sección transversal de la pantalla posterior

133
Fuente: Autores

b = 100.00 cm

h = 30.00 cm Espesor pantalla posterior

r = 10.00 cm Recubrimiento libre

d = 20.00 cm Distancia efectiva

S = 1.50 m Luz entre centros de pantallas laterales

qt ∗ S2
Mu =
8

Mu = 0.263 tm Momento último del tramo

Mu Mumin As min Ascal Asdefin


tm tm cm2 cm2 cm2
0.263 0.35 0.93 0.35 0.93

As colocado = 1φ14 mm @ 0.15 m = 10.78 cm2 Armado en caras interior y exterior de la

pared frontal (horizontal).

5.7.13.1.1 Control de ductilidad

As = 10.78 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 20.00 cm Distancia desde la fibra extrema de compresión al cg del acero.

c = 2.739 cm Altura bloque de compresión

134
εt = 0.019 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

5.7.13.1.2 Armadura por contracción y temperatura

2.33 ≤ As ≤ 12.70

As = 2.08 cm2 /m Por cara, en cada dirección

As final = 2.08 cm2 /m

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Armado en caras interior y exterior de

pared posterior (sentido vertical)

5.7.13.1.3 Control de la fisuración

Ec = 2030000.00 kg/cm2 Módulo elasticidad del acero

Es = 185903.201 kg/cm2 Módulo elasticidad del hormigón Es = 12000√f′c

n = 10.92 Relación módulos de elasticidad

γe = 0.75 Condición de exposición clase 2

b = 100.00 cm Ancho de diseño

Tramo

dc = 10.00 cm Recubrimiento libre

h = 30.00 cm Altura total del elemento (pantalla posterior)

βs = 1.71

Mu = 0.263 tm Momento en estado limite servicio I

As = 10.78 cm2 Armadura colocada

de = 20.00 cm2 Altura efectiva

y = 5.78 cm Ubicación eje neutro

It = 30229.846 cm4 Inercia de la sección transformada

c = de − y

c = 14.22 cm
135
fss = 135.045 kg/cm2 Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

Smax = 383.21 cm Separación máxima

Svar = 20.0 cm Separación entre varillas

Smax > Svar

383.214.22 cm > 20.0cm Bien

5.7.13.2 Chequeo a corte de la pared posterior

Vu = 0.795 t

dv = 21.60 cm Distancia efectiva para corte

ϕ = 0.9

Vc = 17.668 t Resistencia al corte del hormigón Art. 5.8.3.3-3

Vs = 0 t En zapatas Vs = 0

Vn = 17.668 t Resistencia nominal al corte

Vr = 15.901 t Cortante resistente

Vr > Vu

15.901 > 0.795 Bien

5.7.14 Diseño de las pantallas laterales

Las solicitaciones por presión de tierras en las pantallas laterales son mínimas por lo tanto

realizaremos al armado con acero de refuerzo mínimo.

b = 100.00 cm Ancho de diseño

h = 50.00 cm Espesor pantalla

r = 10.00 cm Recubrimiento libre

d = 40.00 cm Distancia efectiva

Mumin = 13.839 cm Momento mínimo

ωmin = 0.0410 Índice de refuerzo mínimo


136
ρmin = 0.0023 Cuantía de refuerzo mínimo

Asmin = 9.38 cm2 Acero mínimo

As colocado = 1φ14 mm @ 0.15 m = 10.78 cm2 Armado en caras interior y exterior de la

pared lateral (horizontal).

5.7.14.1.1 Control de ductilidad

As = 10.78 cm2 Armadura colocada

β1 = 0.85

c = 2.610 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.043 > 0.005 Bien, no hace falta reducir φ

5.7.14.1.2 Armadura por contracción y temperatura

2.33 ≤ As ≤ 12.70

As = 3.00 cm2 /m Por cara, en cada dirección

As final = 3.00 cm2 /m

As colocado = 1φ12 mm @ 0.20 m = 5.65 cm2 Armado en caras interior y exterior de la

pared lateral (sentido vertical)

137
5.8 Diseño del sistema de anclaje

5.8.1 Longitud por corte del hormigón.

La sección kk, está sometida a la acción de las fuerzas horizontales provenientes de la

componente de la fuerza del cable.

b = 50.00 cm

h = 290.00 cm

r = 8.00 cm

de = 282.00 cm

Vu = 17.735 t

Vp = 0.0 t

Vc = 0.53 √f ′ c bv dv

dv = 253.80 cm Art. 5.8.2.9 AASHTO 2017

Vc = 103.998 t

Av fy dv (cotθ+cotα)senα
Vs = Art. 5.8.3.3-4 AASHTO 2017
s

∝ = 68° Ángulo de inclinación entre el refuerzo transversal y el eje longitudinal

θ = 45°

Av = 3.14 cm2 6 E ϕ 10 mm @ 0.15

138
Vs = 435.945 t

Vn = Vc + Vs + Vp

Vn = 539.943 t

Vn = 0.25f ′ c bv dv + Vp

Vn = 761.400 t

Vr = 486.948 t

Vr > Vu

485.948 > 17.735 Bien

5.8.2 Varillas de anclaje.

La resistencia al deslizamiento o fricción será la fuerza que se genera entre la varilla de anclaje

y el hormigón.

Tu = 18.545 t Tensión en el cable del anclaje (Estado límite de servicio)

Tu = 32.453 t Tensión en el cable del anclaje (Estado límite de resistencia I)

f ′ c = 240 kg/cm2 Resistencia del hormigón

f ′ c = 4200 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia de la varilla

Fa = 2310 kg/cm2 Esfuerzo admisible a la tensión axial Fa = 0.55Fy

Nv = 2.0 Numero de varillas ancladas

Tv = 16.227 t Fuerza en cada varilla de anclaje

T
Acal =
Fa

Acal = 7.025 cm2 Área necesaria de varilla

ϕcal = 3.00 cm = 1.18 pulg Diámetro calculado de varilla

ϕadop = 5.08 cm = 2.00 pulg Diámetro adoptado

139
Para la selección del tamaño de la tuerca a utilizar, consultamos en catálogos de empresas,

dentro del catálogo nos permite seleccionar en función del diámetro de la varilla roscada: las

dimensiones de la tuerca, el número de hilos interior, la distancia entre caras y la altura de la

cabeza.

Tabla 5-26 Dimensiones de tuercas.

Fuente: http//www.bpecuador.com

5.8.2.1 Dimensiones de la tuerca


1
ϕtuerca = 1 2 pulg = 3.81 cm Diámetro de la tuerca

Nhilo = 6 Número de hilos


1
a = 2 4 pulg = 5.72 cm Distancia entre caras

2
h = 1 7 pulg = 3.25 cm Altura de la cabeza de la tuerca

Av = 11.40 cm2 Área real de cada varilla en la rosca

140
5.8.2.2 Longitud de la rosca en varilla de anclaje
2
h1 = 3.25 cm = 1 pulg Altura de la cabeza de la tuerca
7

2
h2 = 3.25 cm = 1 7 pulg Altura de la cabeza de la contratuerca

h3 = 10.0 cm = 4 pulg Altura adoptada del socket

FS = 2.0 Factor de seguridad adoptado

Lrosca = (h1 + h2 + h3) FS

Lrosca = 33.02 cm

Lrosca = 35.00 cm Longitud rosca total

5.8.2.3 Longitud de desarrollo a tracción (Adherencia)

En la norma AASHTO LRFD 2017 en el Art. 5.11.2.1 establece que la longitud de anclaje

en tracción, ld, no debe ser menor a 300 mm o menor al producto entre la longitud básica de

desarrollo, Lbd y los factores de modificación, λd.

Ld = λd ∗ Ldb Longitud de desarrollo a tracción Art. 5.11.2.1 AASHTO LRFD

25∗Fy
Lbd = Longitud básica de desarrollo Art. 5.11.2.1
√f′ c

Lbd = 2121.762 mm

λd = 1.4
141
Ld = 2.971 m Longitud de desarrollo

Lv = Ld/Nv Longitud mínima de varilla

Lv = 1.485 m

Lv = 3.450 m Longitud empotrada (Adoptado)

5.8.2.4 Fuerza de fricción

Tv = 16.227 t Fuerza en cada varilla de anclaje

Ff = μ ∗ Lv ∗ Σo Fuerza de fricción en cada varilla

μ = 4.0 kg/cm2 Esfuerzo por adherencia (asumido por seguridad)

Σo = π ∗ ϕadop Perímetro en la varilla

Σo = 15.959 cm

Ff = 22.024 t

Ff > Tv

22.024 t > 16.227 t Bien

Figura 5-47 Dimensiones de la varilla de anclaje

Fuente: Autores

5.8.3 Anclaje mecánico

El diseño del anclaje mecánico se realiza para transmitir la fuerza total.

Tc = 32.453 t Fuerza en anclaje total

f′c = 240 kg/cm2 Resistencia del hormigón

Fy = 2520.0 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia del acero A36 (DIPAC)

Asumimos un esfuerzo permisible de apoyo para determinar la sección de la placa.

Fp = 0.30 f ′ c
142
Fp = 72.00 kg/cm2 Esfuerzo permisible

5.8.3.1 Dimensiones de la placa

a = 20.00 cm Ancho de la placa (adoptado)

b = 40.00 cm Largo de la placa (adoptado)

Aneta = 800.00 cm2 Área neta de la placa

5.8.3.2 Espesor de placa

fp = 40.57 kg/cm2 Esfuerzo real del apoyo

Fb = 1386.0 kg/cm2 Esfuerzo admisible a flexión

lv = 6.00 cm Longitud del volado

Para el cálculo del espesor de la placa utilizaremos la ecuación de flexión.

M∗c
Fb =
I

fp ∗ lv 2 t
Fb = 2 ∗2
b ∗ t3
12

2
3 ∗ fp ∗ lv 2
t =
Fb

t = 1.78 cm Espesor calculado

t = 2.00 cm Espesor adoptado

143
5.8.3.3 Soldadura de la varilla a placa base

hc = 8.00 mm Tamaño de la soldadura Art. 6.13.3.4 AASTHO 2017

Nf = 1.0 Número de filete

Lw = 15.96 cm Longitud de soldadura φ*π

ϕe2 = 0.80 Factor de resistencia al corte, soldadura de filete Art. 6.5.4.2

Fexx = 4900 kg/cm2 Resistencia electrodo E70

Fy = 4200 kg/cm2 Esfuerzo a la fluencia de la varilla

𝐑 𝐫 = 𝟎. 𝟔 𝛟 𝐞𝟐 𝐅𝐞𝐱𝐱

R r = 2352 kg/cm2 Resistencia del filete

R r < 0.60 Fy

2352 kg/cm2 < 2520 kg/cm2 Bien

he = 0.707 ∗ hc Garganta del filete

he = 0.57 cm

qr = Rr ∗ he Resistencia de la suelda para todo el filete

qr = 1330.291 kg/cm

Prv = qr ∗ Lw Carga resistente de la soldadura:

Prv = 21.231 t Para una varilla

Prv = 42.461 t Para dos varillas

𝐏𝐫𝐯 > 𝐓𝐮

42.461 t > 16.227 t Bien

Figura 5-48. Soldadura de la varilla de anclaje

Fuente: Autores
144
5.8.4 Elemento de anclaje del cable principal (socket)

5.8.4.1 Geometría y cargas

El elemento de anclaje se diseñará y construirá en hierro fundido.

Tc = 32.453 t Tensión en el cable (Estado límite de resistencia)

Fy = 2500 kg/cm2 Resistencia del hierro fundido

Tv = 16.227 t Tensión en cada varilla

ls = 0.40 m Largo del socket


145
lv = 0.06 m Longitud del volado del socket

b = 0.15 m Base del socket

e = 0.10 m Espesor del socket

M = 2.271 tm Momento donde se aplica la tensión del cable

I = 1250.00 cm4 Inercia del socket

c = 0.05 m

fb = 908.696 kg/cm2 Esfuerzo a flexión

fv = 108.178 kg/cm2 Esfuerzo a corte

Esfuerzo admisible a flexión del socket

ϕf = 1.0 Factor de resistencia a flexión Art.6.5.4.2 LRFD 2017

Fb = ϕf ∗ Fy

Fb = 2520 kg/cm2

Fb > fb

2500.0 kg/cm2 > 908.70 kg/cm2 Bien

Esfuerzo admisible a corte del socket

ϕv = 1.0 Factor de resistencia a corte Art.6.5.4.2 LRFD 2017

Fv = ϕv ∗ Fy

Fv = 2520 kg/cm2

Fv > fv

2500.0 kg/cm2 > 108.18 kg/cm2 Bien

146
5.9 Diseño del galápago

5.9.1 Geometría general

∝ = 17.0° Ángulo del cable con la horizontal y el anclaje

β = 2.5° Ángulo del cable con la horizontal

l′ = 15.00 cm Ancho de contacto del galápago

Figura 5-49. Geometría del galápago

Fuente: Autores

147
Curvatura del primer tramo

l′
sen ∝=
R1

R1 = 51.30 cm

Curvatura del segundo tramo

l′
sen ∝=
R2

R2 = 343.88 cm

Figura 5-50 Dimensiones radio del galápago

Fuente: Autores

5.9.2 Cargas

Pu = 5.896 t Carga muerta y viva, estado límite de servicio

Pu = 10.318 t Carga muerta y viva, estado límite de resistencia

5.9.3 Dimensiones de la placa superior

b = 30.00 cm Ancho de la placa superior

l = 5.00 cm Largo de la placa superior

t = 10.00 cm Espesor de la placa

A1 = 150.00 cm2 Área de la placa

f ′ c = 240.0 kg/cm2 Resistencia del concreto

148
Figura 5-51. Esfuerzo en placa superior

Fuente: Autores

5.9.3.1 Esfuerzo a comprensión de la placa superior

Pu = 8.152 t Carga en estado límite de resistencia

A1 = 150.00 cm2 Área de la placa

Pu
fa = A1 Esfuerzo a comprensión

fa = 54.350 kg/cm2

5.9.3.2 Esfuerzo admisible a comprensión

ϕf = 0.95 Factor de resistencia a flexión Art.6.5.4.2 LRFD 2017

Fy = 2520.0 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia del acero A36

Faadm = ϕf Fy

Fa = 2394.0 kg/cm2

𝐅𝐚 > 𝐟𝐚

2394.0 kg/cm2 > 54.350 kg/cm2 Bien

5.9.4 Dimensiones de la placa base inferior

b = 40.00 cm Ancho de la placa inferior

l = 20.00 cm Largo de la placa inferior

t = 5.00 cm Espesor de la placa

A1 = 800.00 cm2 Área de la placa


149
f ′ c = 240.0 kg/cm2 Resistencia del concreto

Figura 5-52. Dimensiones placa base inferior

Fuente: Autores

5.9.4.1 Carga última y carga admisible

Pr = ϕ Pn Resistencia factorada de aplastamiento Ec. 5.6.5-1

AASHTO2017

Pn = 0.85 f ′ c A1 m Resistencia nominal de aplastamiento Ec. 5.6.5-2 AASHTO

2017

A
m = √A2 ≤ 2.0 Ec: 5.6.5-3 AASHTO LRFD 2017
1

m = 2.0 Adoptado

ϕ = 0.7 Factor de resistencia de compresión es zonas de anclaje Art.

5.5.4.2

Pn = 326.40 t

Pr = 261.12 t

𝐏𝐫 > 𝐏𝐮

261.120 t > 8.152 t Bien

5.9.4.2 Flexión de la placa

Pu = 8.152 t Estado límite de resistencia


150
A1 = 800.00 cm2 Área

Pu
fb = A1 Esfuerzo en la placa

fb = 10.191 kg/cm2

lv = 20.00 cm

fb ∗ lv 2 ∗ l
M1 =
2

M1 = 4.076 tm

l ∗ t2
W=
6

W = 83.333 cm3

M1
fbu =
W

fbu = 489.149 kg/cm2

5.9.4.3 Esfuerzo admisible a flexión de la placa

ϕf = 1.00 Factor de resistencia a flexión Art.6.5.4.2 LRFD 2017

Fy = 2520 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia del acero A36

Ff = ϕf Fy

Ff = 2520 kg/cm2

𝐅𝐟 > 𝐟𝐛𝐮

2520.0 kg/cm2 > 489.149 kg/cm2 Bien

5.9.5 Varillas de anclaje

db = 20 mm Diámetro adoptado

Pu = 17.738 t Carga estado límite de servicio

Pu = 26.666 t Carga estado límite de resistencia

Fy = 4200 kg/cm2 Esfuerzo de fluencia de la varilla

m = 26.666 t Masa
151
A = 0.36 Coeficiente de aceleración sísmica

Na = 2.00 Número de apoyos

Sv = 28.00 cm Separación entre dos varillas de un extremo

Figura 5-53. Varilla de anclaje

Fuente: Autores

Eq = m A Fuerza sísmica en todos los apoyos

Eq = 9.600 t

Ha = Eq/Na Fuerza horizontal en cada apoyo

Ha = 4.800 t

Se asume que la fuerza horizontal va actuar en la mitad de la altura de la placa base superior.

Hpb = 10.00 cm

Figura 5-54. Fuerza horizontal en apoyo

Fuente: Autores
152
Meq = Ha ∗ Hps Momento sísmico en un apoyo

Meq = 0.48 0tm


Meq
Tv = Fuerza en dos varillas de un extremo
Sv

Tv = 1.714 t

5.9.5.1 Tracción

A = 3.14 cm2 Área de la varilla adoptada

ϕt = 0.80 Factor de resistencia a la tensión Art. 6.5.4.2 LRFD 2017

Ft = 4200 kg/cm2 Esfuerzo admisible a tracción de la varilla

γEQ = 1.00 Factor de carga

Nv/lado = 2.0 Número de varillas por lado

5.9.5.1.1 Fuerza resistente de tracción en una varilla

Tr = Ft ∗ A ∗ ϕt

Tr = 10.556 t

5.9.5.1.2 Fuerza de tracción última en una varilla

γEQ ∗ T
Tu =
Nv

Tu = 0.857 t

𝐓𝐫 > 𝐓𝐮

10.556 t > 0.857 t Bien

5.9.5.2 Corte

Nva = 4.0 Número de varillas ancladas

A = 12.57 cm2 Área de las varillas

ϕs = 0.80 Factor de resistencia al corte de pernos Art. 6.5.4.2 LRFD 2017

Fν = 3360 kg/cm2 Esfuerzo admisible a tracción de la varilla

153
γEQ = 1.00 Factor de carga

5.9.5.2.1 Fuerza horizontal resistente

Hr = Fν ∗ A ∗ ϕs

Hr = 33.778 t

5.9.5.2.2 Fuerza horizontal última en cada apoyo

Hu = γEQ ∗ Ha

Hu = 4.800 t

Hr > Hu

33.778 t > 4.800t Bien

5.9.5.3 Longitud mínima de anclaje de la varilla

db = 20.0 mm

f ′ c = 240.0 kg/cm2

Longitud de lhb por un factor modificador

8db = 160.00 mm

150 mm = 150 mm Figura 5-55. Longitud de desarrollo


- Varilla de anclaje
100 db
lhb = = 440.72 mm
√f ′ c

f = 0.80 factor modificador − adoptado

flhb = 35.26 cm

La longitud mínima de anclaje será ldh = 36.00 cm

Fuente: Autores
154
5.9.6 Soldadura

5.9.6.1 Soldadura de la varilla a placa base

hc = 7.00 mm Tamaño de la soldadura Art. 6.13.3.4 AASTHO 2017

Nf = 1.0 Número de filete

Lw = 6.28 cm Longitud de soldadura φ*π

ϕe2 = 0.80 Factor de resistencia al corte, soldadura de filete Art. 6.5.4.2

Fexx = 4900 kg/cm2 Resistencia electrodo E70

Fy = 4200 kg/cm2 Esfuerzo a la fluencia de la varilla

Figura 5-56. Soldadura tipo filete en la varilla de anclaje

Fuente: Autores

𝐑 𝐫 = 𝟎. 𝟔 𝛟𝐞𝟐 𝐅𝐞𝐱𝐱

R r = 2352 kg/cm2 Resistencia del filete

𝐡𝐞 = 𝟎. 𝟕𝟎𝟕 ∗ 𝐡𝐜 Garganta del filete

he = 0.49 cm

𝐪𝐫 = 𝐑𝐫 ∗ 𝐡𝐞 Resistencia de la suelda para todo el filete

qr = 1164.005 kg/cm

𝐏𝐫𝐯 = 𝐪𝐫 ∗ 𝐋𝐰 Carga resistente de la soldadura:

Prv = 7.313 t Para una varilla


155
Prv = 29.255 t Para dos varillas

𝐏𝐫𝐯 > 𝐇𝐮

29.255 t > 4.800 t Bien

5.9.6.2 Soldadura de la placa base a placa superior

hc = 7.00 mm Tamaño de la soldadura Art. 6.13.3.4 AASTHO 2017

Nf = 1.0 Número de filete

Lw = 35.0 cm Longitud de soldadura

ϕe2 = 0.80 Art. 6.5.4.2 AASTHO 2017

Fexx = 4900 kg/cm2 Resistencia electrodo E70

Fy = 4200 kg/cm2 Esfuerzo a la fluencia de la varilla

𝐑 𝐫 = 𝟎. 𝟔 𝛟𝐞𝟐 𝐅𝐞𝐱𝐱

R r = 2352 kg/cm2 Resistencia del filete

𝐡𝐞 = 𝟎. 𝟕𝟎𝟕 ∗ 𝐡𝐜 Garganta del filete

he = 0.49 cm

𝐪𝐫 = 𝐑𝐫 ∗ 𝐡𝐞 Resistencia de la suelda para todo el filete

qr = 1164.005 kg/cm

𝐏𝐫𝐯 = 𝐪𝐫 ∗ 𝐋𝐰 Carga resistente de la soldadura:

Prv = 40.740 t Para una varilla

𝐏𝐫𝐯 > 𝐇𝐮

40.740 t > 4.800 t Bien

156
Figura 5-57. Soldadura tipo filete entre placas

Fuente: Autores

5.9.7 Rigidizadores laterales

Se colocará en la placa base 4 rigidizadores transversales con el fin de controlar efectos de

flexión, que podrían presentarse ante un evento sísmico.

Figura 5-58. Detalle rigidizador

Fuente: Autores

157
5.9.8 Geometría final

Figura 5-59. Vista en planta

Fuente: Autores

Figura 5-60. Vista lateral

Figura 5-61. Vista frontal y posterior

158
Fuente: Autores

5.10 Diseño de la infraestructura

Es el conjunto de elementos que se encargan de transmitir las cargas que provienen de la

tarabita hacia el suelo de cimentación, en este caso los elementos son las torres que se

encuentran en cada lado de la tarabita.

5.10.1 Datos de diseño

Nr = 514 m Nivel rasante

Nc = 511.7 m Nivel cimentación

hs = 3.500 m Altura de la superestructura

Lz = 3.350 m Largo zapata

Sc = 1.500 m Separación de cables y columnas

Nn = 514 m Nivel natural del terreno

Lt = 140.000 m Entre centros de torres

f = 1.400 m Flecha de cables principales

Nst = 517.5 m Nivel superior de las torres (hormigón)

159
f'c = 240 Kg/cm² Resistencia del hormigón

Fy = 4200 Kg/cm² acero de refuerzo

qn = 36.6 t/m² Esfuerzo nominal del suelo

E = 2030000 Kg/cm² Módulo de elasticidad del acero

5.10.2 Geometría de la infraestructura

Figura 5-62. Vista en planta de la infraestructura

Fuente: Autores

160
Figura 5-63. Vista en elevación frontal de la infraestructura

Fuente: Autores

161
Figura 5-64. Vista en elevación lateral de la infraestructura

Fuente: Autores

5.10.3 Cargas de diseño

5.10.3.1 Cargas provenientes de los cables

Figura 5-65. Reacciones verticales que llegan a la torre

Fuente: Autores

162
Carga muerta:

TaDC = 8.051 t Fuerza resultante proveniente de los cables del anclaje

TtDC = 7.699 t Fuerza resultante proveniente de los cables del tramo principal

Carga viva:

TaLL = 9.398 t Fuerza resultante proveniente de los cables del anclaje

TtLL = 8.987 t Fuerza resultante proveniente de los cables del tramo principal

Reacciones verticales

R= Tcos θ

Θ1 = 73˚

Θ2 = 88.4˚

RtDC = 0.215 t/torre Reacción vertical (carga muerta) en la torre por acción de los cables

del tramo principal.

RtLL = 0.251 t/torre Reacción vertical (carga viva) en la torre por acción de los cables del

tramo principal

RaDC = 2.354 t/torre Reacción vertical (carga muerta) en la torre por acción de los cables del

tramo anclaje

RaLL = 748 t/torre Reacción vertical (carga viva) en la torre por acción de los cables del

tramo anclaje

PDCt = 5.138 t/torre Carga total por carga muerta

PLLt = 5.997 t/torre Carga total por carga viva

emax = 0.000 m Es cero por que el galápago no es móvil

MDCt = 0.000 tm

MLLt = 0.000 tm

MDCo = 8.606 tm/torre Momento por carga muerta respecto a o

163
MLLo = 10.045 tm/torre Momento por carga viva respecto a o

5.10.3.2 Peso propio de la torre

Carga muerta debido a los elementos de la torre como, columnas y vigas.

Peso Mo Operaciones
Figura X(m)
(t) (tm) a b c Peso Esp. No.
1 0.450 1.675 0.754 0.300 0.250 1.250 2.400 2
2 3.120 1.675 5.226 0.500 0.250 5.200 2.400 2
Ʃ= 3.570
3 16.160 1.675 27.069 0.600 3.350 3.350 2.400 1
Ʃ= 19.730 33.048
PDC = 19.730 t

XDC = 1.675 m Ubicación de carga respecto a o

eDC = 0 m Excentricidad para carga muerta peso propio

MDC = 0 tm Momento por DC del estribo en el xcg zapata

MDCo = 33.048 tm Momento por DC del estribo respecto a o

5.10.3.3 Carga vertical del relleno

Carga debido a rellenos tanto posterior como delantero.

Peso X Mo Operaciones
Figura
(t) (m) (tm) a b c Peso Esp. No.
4 15.013 2.638 39.598 1.700 1.425 3.350 1.850 1
5 15.013 0.713 10.697 1.700 1.425 3.350 1.850 1
6 1.966 1.675 3.292 1.700 1.250 0.500 1.850 1
Ʃ= 31.993 53.587

PEV = 31.993 t

xEV = 1.675 m Ubicación de carga respecto a o

eEV = 0.000 m Excentricidad para carga muerta superestructura

MEV = 0.000 tm Momento por EV de la superestructura en el ycg zapata

MEVo = 53.587 tm Momento por EV de la superestructura respecto a o

164
5.10.3.4 Presión de tierras

No consideramos presión de tierras en la torre debido a que se equilibran los empujes de

tierras delanteros y posteriores.

ɣr = 1.850 t/m³ Peso específico del suelo de relleno

ɸr = 30.000 ° Ángulo de fricción interna del suelo de relleno

ɣl = 1.350 t/m³ Peso específico del suelo natural

ɸl = 30.000 ° Ángulo de fricción interna del suelo natural

c = 0.000 kg/cm² Cohesión en suelo natural

EH = 0.000 t/m³ Empuje por presión de tierras

MEHo = 0.000 tm Momento por presión de tierras

5.10.3.5 Efecto sísmico

 Importancia del proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Pastaza, cantón Arajuno, contado

con la necesidad de cruzar un rio, tomando en cuenta dichas referencias y el factor

económico se optó por una tarabita. Según la tabla 6 de la NEC_SE_DS (peligro sísmico)

Tipo de uso, destino e importancia de la estructura, consideramos como: otros.

 Zona Sísmica

Según el mapa de zonificación de la NEC, el cantón Arajuno, donde se encuentra

ubicada la tarabita sobre el río Arajuno, está localizado en la zona III, con una amenaza

sísmica alta, con un valor de factor de zona Z=PGA= 0,30.

Coeficiente de aceleración sísmica

En el Art.11.6.5.2.1 AASHTO LRFD 2017 se menciona que, el coeficiente de aceleración

sísmica As es determinado en la superficie del terreno y debe considerarse como un coeficiente

que actúa en la base del muro, por ello es importante determinar el tipo de suelo

165
Clase de suelo = D

As=Fpga *PGA Coeficiente de aceleración

Donde:

Fpga = Coeficiente de aceleración pico del sitio - factor de sitio

PGA = Coeficiente de aceleración pico horizontal del suelo.

Se determina el valor del coeficiente de aceleración pico del sitio - factor de sitio (Fpga), en

base al PGA y tipo de suelo como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 5.27 Definición de tipos de perfil de suelo.

Fuente: Tabla 3.10.3.2-1 (AASHTO LRFD 2017)

Fpga = 1.2

Obtenido los valores de PGA y Fpga determinamos el As:

As = 0.36

5.10.3.5.1 Sismo por peso propio de la torre

Para esto consideramos solo el pórtico sin la zapata, el peso de la zapata no se toma en cuenta

porque al repartir las cargas sísmicas en los niveles del pórtico su centro de gravedad va a subir

al no tomar en cuenta su peso y aumentará el momento.

Figura Peso (t) Z (m) M (tm)

1 0.450 4.388 1.974


2 3.120 3.200 9.984
Ʃ= 3.570 11.958

166
zcg = 3.350 m

Ptorre = 3.570 t

EQ = 1.285 t

MEQ = 4.305 tm En sentido longitudinal del puente.

Distribución de cargas sísmicas en los niveles del pórtico

EQtorre = 1.285 t

Nivel Peso viga hcol Peso col P Z Pz Eqi


2 0.225 2.525 1.515 1.740 5.650 1.271 0.828
1 0.225 2.525 1.515 1.740 3.125 0.703 0.458
0.450 5.050 3.030 3.480 1.974 1.285

Figura 5-65. Cargas sísmicas repartidas (debido al peso del pórtico)

0.828

0.458

Fuente: Autores

No consideramos la acción sísmica que afecta al cable ya que esta va ser absorbida por la torre y considerada

en los factores de seguridad.

5.10.4 Factores de carga

En base a las Tablas 3.4.1-2 (Factores de carga para cargas permanentes, Υp) del código

AASHTO LRFD 2017, se muestra en la siguiente tabla los factores de carga para el estado

limite que ocuparemos en los diseños.

167
Tabla 5-28 Factores de carga.

Servicio I Resistencia I Evento Extremo I


Cargas ɣ ɣmax ɣmin ɣmax ɣmin
DC 1 1.25 0.9 1.0 0.9
LL 1 1.75 1.75 0.5 0
EH 1 1.5 0.9 1.0 0.9
EV 1 1.35 1.0 1.0 1.0
EQ 0 0 0 1.0 1.0
Fuente: Tabla 3.4.1-2 (AASHTO LRFD 2017)

5.10.5 Combinaciones de carga

El Art.3.4 del código ASHTO LRFD 2017, se muestra todos los estados de carga que se

pueden utilizan en el análisis de una estructura, sin embargo, solo se utilizaran los estados que

se ajusten a las necesidades de este proyecto, por este motivo solo utilizaremos tres estados:

1. Estado límite de Servicio I

2. Estado límite de Resistencia I

3. Estado límite de Evento Extremo I

5.10.6 Análisis de la cimentación

5.10.6.1 Estado limite evento extremo I

5.10.6.1.1 Verificación de la capacidad portante

El valor del factor de resistencia ɸ será igual a 1 según lo indica el Art. 10.5.5.1, además se

tomarán los valores máximos de los factores de carga, según corresponda la solicitación.

φ = 1.00

qR = 36.600 t/m² Capacidad del suelo para Estado Límite Evento Extremo I

P H M Pu Hu Mu
Tipo ɣmax
(t) (t) (tm) (t) (t) (tm)
DC 24.868 0.000 0.000 24.868 0.000 0.000 1.0
LL 5.997 0.000 0.000 2.999 0.000 0.000 0.5
EV 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000 1.0
EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305 1.0

168
Ʃ= 59.859 1.285 4.305

e = 0.072 m Excentricidad

B = 3.350 m Ancho de la zapata

L = 3.350 m Longitud de la zapata

A = 11.223 m² Área de la Zapata

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en suelo

ΣPu Ec. 11.6.3.2-1 AASTHO LRFD 2017


[B − 2e]
σv =
L

Donde:

σv = 5.573 t⁄m2 Esfuerzo vertical

σv ≤ qn

5.573 t⁄m2 ≤ 36.60 t⁄m2 Bien

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en roca

ΣPu e
[1 ± 6 ∗ B] Ec. 11.6.3.2-2 AASTHO LRFD 2017
σv = B
L
Ec. 11.6.3.2-3 AASTHO LRFD 2017

σvmax = 6.021 t/m²

σvmin = 4.647 t/m²

6.021 t⁄m2 ≤ 36.60 t⁄m2 Bien

Se verifica más adelante con el 30% del sismo en la otra dirección.

5.10.6.1.2 Deslizamiento

Se produce la falla por deslizamiento si el efecto de fuerza debido a la compresión horizontal

de las cargas excede a la más crítica de la resistencia al cortante mayorada de los suelos

(Art.C10.6.3.4 AASHTO 2017).


169
La resistencia mayorada contra la falla por deslizamiento debe tomarse como:

RR = ɸRn = ɸτ*Rτ + ɸep*Rep > Humáx Ec.10.6.3.4-1 (AASHTOLRFD 2017)

Donde:

 Rn = Resistencia nominal de deslizamiento contra la falla (t)

 ɸτ = Factor de resistencia para la resistencia al cortante entre el suelo y la cimentación

 Rτ =Resistencia nominal al deslizamiento entre suelo y cimentación (t)

 ɸep = factor de resistencia para la resistencia pasiva

 ɸep = Resistencia nominal pasiva del suelo disponible durante la vida útil del diseño

(t)

 Humáx = Fuerza Horizontal última (t)

Resistencia nominal al desplazamiento (Rτ), se calcula con la siguiente ecuación:

Rτ = P *tan δ1 + C Art. 10.6.3.4 (AASHTO 2017)

Donde:

 P= Carga vertical total máxima (t)

 tan δ1= tan ɸ1 = Ángulo de fricción interna del suelo natural cuando se funde

directamente sobre el suelo (°)

 C= c*A = Resistencia por cohesión (t)

 A=B*L= Área de cimentación (m2)

Resistencia nominal pasiva (Rep):

Tomamos por seguridad únicamente la altura de la zapata para el cálculo de la resistencia


nominal pasiva.
Figura 5-66. Diagrama de presiones en la cara vertical

Fuente: Autores
170
Rep = ((qp1 +qp2) /2) * he*Lp

qp1= hp1*ɣr*kp

qp2= hp2*ɣr*kp

Donde:

kp = Coeficiente de presión pasiva

hp1 = Altura de presión pasiva 1

hp2 = Altura máxima para presión pasiva 2

he = Altura estructura en presión pasiva (asumido)

qp1 = Esfuerzo de presión pasiva

qp2 = Esfuerzo de presión pasiva

Lp = Longitud del dedo

Para el cálculo de kp se considera la ecuación de Coulomb (1776):

sen2 (β − ϕ2 )
kp = 2
sen (ϕ2 + δ2 ) sen (ϕ2 + i)
sen2 β sen (β + δ2 ) [1 − √ ]
sen (β + δ2 ) sen (i + β)

Tabla 5-29 Combinación para deslizamiento (Evento Extremo I)

P H M Pu Hu Mu
Tipo ɣmax
(t) (t) (tm) (t) (t) (tm)
DC 24.868 0.000 0.000 24.868 0.000 0.000 1.0
LL 5.997 0.000 0.000 2.999 0.000 0.000 0.5
EV 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000 1.0
EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305 1.0
Ʃ= 59.859 1.285 4.305

Fuente: Autores

Humax = 1.285 t Fuerza horizontal máxima que provoca deslizamiento

i = 0.000° Ángulo de inclinación talud relleno

φ2 = 28.00° Para relleno delantero compactado

171
β = 90.00° Ángulo entre pared delantera y horizontal

δ2 = 18.667 Ángulo de rozamiento entre el terreno y el muro (Asumir = 2φ₂/3)

kp = 4.079 Coeficiente de presión pasiva

hp1 = 1.700 m Altura de presión pasiva 1

hp2 = 2.300 m Altura máxima para presión pasiva 2

he = 0.600 m Altura estructura en presión pasiva (asumido)

qp1 = 12.83 t/m² Esfuerzo de presión pasiva

qp2 = 17.3582 t/m² Esfuerzo de presión pasiva

Lp = 3.350 m Longitud del dedo

Rep = 30.3391 t/m² Resistencia nominal pasiva

Rτ = P Tg δ1+C Resistencia nominal al deslizamiento entre suelo y fundación

tg δ1 = 0.577 = tg φ2 Para deslizamiento

C = 0.000 t Resistencia por cohesión

Rτ = 34.559

RR = ϕRn = ϕτRτ + ϕep Rep

φτ = 1.000 Art. 10.5.5.3.3 (AASHTO 2017)

φep = 1.000 Art. 10.5.5.3.3 (AASHTO 2017)

φRn = 64.899 t Art. 11.5.8 (AASHTO 2017)

φRn > Humax

64.899 t > 1.285 t Bien

5.10.6.1.3 Volcamiento

Para verificar el volcamiento es necesario calcular los momentos de volcamiento y los

momentos estabilizadores, y estos momentos deben cumplir con la siguiente condición:

Σ Mestabilizadores > Σ Mvolcamiento.


172
Momento estabilizador = γmin, condición más crítica (resistencia mínima de la torre)

Momento desestabilizador = γmáx, condición más crítica (volcamiento máximo)

Tabla 5-30 Momentos estabilizadores


M Mu estab.
Momento Estabilizador ɣmin
(tm) (tm)
MDCo por acción del peso de los cables 8.606 0.9 7.745

MDCo por peso propio de la torre 33.048 0.9 29.744

MEVo por carga vertical relleno 53.587 1.00 53.587


Fuente: Autores

Tabla 5-31 Momento de volcamiento


M Mu volc.
Momento de Volcamiento ɣmin
(tm) (tm)
MEQ por acción sísmica 4.305 1.00 4.305
Fuente: Autores

Mu estab. = 91.076 tm

Mu volc. = 4.305 tm

Mu estab. > Mu volc. Bien

Excentricidad Máxima

La cimentación la resultante de fuerzas verticales estará ubicada a 8/10 de la base B de la zapata

para un ɣEQ= 1,00, según el Art. 11.6.5 AASHTO LRFD 2017.

Figura 5-67. Ubicación de la resultante Pu max

Fuente: Autores

x = 1.603 m

173
e = 0.072 m

(8/10) B = 2.68 m

(4/10) B = 1.34 m

e ≤ (8/10) B Bien

e ≤ (4/10) B Bien

5.10.6.1.4 Combinación para diseño de la cimentación en Evento Extremo I

Esto se utilizará más adelante para diseñar el dedo y el talón de la cimentación.

Tipo P H M Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin


DC 24.868 0.000 0.000 24.868 0.000 0.000 22.381 0.000 0.000

LL 5.997 0.000 0.000 2.999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000


EV 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000

EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305

Ʃ= 59.859 1.285 4.305 54.374 1.285 4.305

Cálculos de esfuerzos:

Pumax Mumax ∗ c
σv = ±
A I

e = 0.072 m Excentricidad

B = 3.350 m Base zapata

L = 3.350 m Largo zapata

A = 11.223 m² Área zapata

c = 1.675 m Centro de gravedad

I = 10.4954 m⁴ Inercia

σvmax = 6.020 t/m²

σvmin = 4.647 t/m²

174
5.10.6.2 Estado límite de Resistencia I

5.10.6.2.1 Verificación capacidad portante

φb = 0.45 Factor de resistencia

qR = 16.47 t/m² Capacidad del suelo para Estado Limite

P H M Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin


Tipo
(t) (t) (tm) (t) (t) (t) (t) (t) (tm)
DC 24.868 0.000 0.000 31.085 0.000 0.000 22.381 0.000 0.000

LL 5.997 0.000 0.000 10.495 0.000 0.000 10.495 0.000 0.000

EV 31.993 0.000 0.000 43.190 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000

EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Ʃ= 84.7703 0.000 0.000 64.869 0.000 0.000

e = 0.000 m Excentricidad

B = 3.350 m Base zapata

L = 3.350 m Largo zapata

A = 11.223 m² Área zapata

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en suelo

ΣPu Ec. 11.6.3.2-1 AASTHO LRFD 2017


[B − 2e]
σv =
L

Donde:

σv = 7.554 t⁄m2 Esfuerzo vertical

σv ≤ qn

7.554 t⁄m2 ≤ 16.36 t⁄m2 Bien

Determinación del esfuerzo vertical para cimentación en roca

ΣPu e
[1 ± 6 ∗ B] Ec. 11.6.3.2-2 AASTHO LRFD 2017
σv = B
L
Ec. 11.6.3.2-3 AASTHO LRFD 2017
2
σv max = 7.554 t⁄m
175
σv min = 7.554 t⁄m2

7.554 t⁄m2 ≤ 16.36 t⁄m2 Bien

5.10.6.2.2 Deslizamiento

Tabla 5-32 Combinación para deslizamiento (Resistencia I)


P H M Pu Hu Mu
Tipo ɣmin
(t) (t) (t) (t) (t) (t)
DC 24.868 0.000 0.000 22.381 0.000 0.000 0.90
LL 5.997 0.000 0.000 10.495 0.000 0.000 1.75
EV 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000 1.00
EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 0.000 0.000 0.00
Ʃ= 64.8691 0.000 0.000
Fuente: Autores

e = 0.000 m

Humax = 0.00 t

5.10.6.3 Estado Límite de Servicio

Este estado se usará más adelante para el cálculo de presiones en la zapata y el control de

fisuramiento de la cimentación.

Tabla 5-33 Combinación para Servicio


Tipo P H M Pu Hu Mu
DC 24.868 0.000 0.000 24.868 0.000 0.000
LL 5.997 0.000 0.000 5.997 0.000 0.000
EV 31.993 0.000 0.000 31.993 0.000 0.000
EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 0.000 0.000
Ʃ= 62.857 0.000 0.000
Fuente: Autores

e = 0.000 m Figura 5-68. Cargas actuantes

B = 3.350 m

L = 3.350 m

A = 11.223 m²

C = 1.675 m

176
Fuente: Autores
I = 10.495 m⁴

σvmax = 5.601 t/m²

σvmin = 5.601 t/m²

5.10.7 Análisis en el sentido longitudinal de la torre (transversal a la tarabita)

5.10.7.1 Geometría y datos de carga en el pórtico

Figura 5-69. Cargas y geometría del pórtico


PLL = 2.999 t
PDW = 0.000 t
PDC = 2.569 t
0.828 5.050

2.525

0.458 2.525

2.525

0.000
0.925

2.425

1.500
0.000

3.350

3.350

Viga Columna

0.300
0.500

0.250
0.250

Fuente: Autores

177
5.10.7.2 Análisis de la zapata en el sentido longitudinal

Debido a la naturaleza de la estructura, la torre forma un pórtico de 2 pisos, analizaremos

las cargas, cortes y momentos que transmite la torre a la zapata con la ayuda del programa

ETABS

5.10.7.2.1 Estado límite de Servicio I

Lvc = 3.350 m Longitud total de la viga de cimentación

az = 3.350 m Ancho total de cimentación

Lv = 0.800 m Longitud de voladizo de la viga de cimentación

Sc = 1.500 m Longitud tramo (separación columnas)

c (m) PDC PDW PLL Pu MDC MDW MLL Mu Pu*c


Columna
dist. t t t t tm tm tm tm tm
1 0.800 4.354 0.000 2.999 7.352 0.005 0.000 0.000 0.005 5.882
2 2.300 4.354 0.000 2.999 7.352 -0.005 0.000 0.000 -0.005 16.911
Ʃ= 14.705 0.000 22.793

PDCz = 16.160 t Peso total de la cimentación

PEV = 31.993 t Peso total de relleno sobre la cimentación

PDCz+PEV = 48.153 t Peso total cimentación + relleno

qz = 14.374 t/m Carga factorada en zapata (peso zapata + relleno)

M1 M2

P1 P2

0.925 1.500 0.925

P total = qz x Lvc + Ʃpu

P total = 62.85790118 t

M total = Pu1 x c1 + Pu2 x c2 + (qzLvc²/2) + Mu1 + Mu2.

M total = 105.286 tm

178
x = 1.675 m

e = 0.000 m

Mzap = 0.000 tm

Cálculo de presiones en la zapata

Calcularemos las presiones brutas y reales que se generan en la zapata, entendiéndose por

presión bruta a la presión total vertical que se genera en la zapata, como son el peso del cimiento

y todas las cargas que llegan a él, incluyendo el peso de relleno.

Se entiende por presión real a la diferencia entre la presión bruta y la presión que ejerce la

zapata incluyendo la presión de relleno.

Presión bruta última en la zapata en sentido longitudinal

σini. = 5.601 t/m²

σfin = 5.601 t/m²

qz' = 4.291 t/m² Esfuerzo por peso de zapata más relleno

Presión bruta en la zapata por metro lineal Presión real en la zapata por metro lineal

σini = 18.7636 t/m σini. = 4.390 t/m

σfin = 18.7636 t/m σfin = 4.390 t/m

σc1= 18.7636 t/m σc1 = 4.390 t/m

σc2= 18.7636 t/m σc2 = 4.390 t/m

Figura 5-70. Reacciones en el suelo

1 2

4.390 4.390
4.390 4.390

Fuente: Autores

179
Resolución:

M1(+) = 1.878 tm

M2(+) = 1.878 tm

Mmáx = 0.160 tm

Vmáx = 4.060 t Voladizo

Vmáx = -3.292 t Tramo

Figura 5-71. Diagramas de momento y corte

Fuente: Autores

5.10.7.2.2 Estado límite Evento Extremo I

C PEQ Pu(i-d) Pu(d-i) MEQ Mu(i-d) Mu(d-i) Puc(i-d) Puc(d-i)


Columna
dist. t t t tm tm tm tm tm
1 0.925 -3.568 10.760 17.900 1.383 1.388 1.377 9.953 16.554
2 2.425 3.568 17.900 10.760 1.383 1.377 1.388 43.398 26.093
Ʃ= 0.000 28.656 28.656 2.766 2.765 2.765 53.351 42.647

Fuente: Autores

PDCz = 14.544 t Peso total de la cimentación

PEV = 31.993 t Peso total de relleno sobre la cimentación

PDCz+PEV = 46.537 t Peso total cimentación + relleno

qz = 13.892 t/m Carga factorada en zapata (peso zapata + relleno)

qz = 13.892 t/m Carga factorada en zapata (peso zapata + relleno)

180
M1 M2

P1 P2

0.925 1.500 0.925

Pu total = qz * Lvc + Ʃpu

Con sismo izquierda - derecha Con sismo derecha - izquierda

Pu total = 75.193 t Pu total = 75.193 t

M total = Pu1 * c1 + Pu2 * c2 + (qzLvc²/2) + Mu1 + Mu

M total = 134.065 tm M total = 123.36 tm

x = 1.78295 m x = 1.6406 m

e = -0.108 m e = 0.034 m

Muzap = -8.12 tm Muzap = 2.59 tm

Cálculo de presiones en la zapata

Presión bruta en la zapata en sentido longitudinal

σini. = 5.405 t/m² σini. = 7.1131 t/m²

σfin = 7.996 t/m² σfin = 6.2873 t/m²

qz' = 4.147 t/m² Esfuerzo por peso de zapata más relleno

Esfuerzos en el suelo

La presión neta última en el suelo es:

σu neto = 3.849 t/m² Esfuerzo último neto en el suelo

qR = 36.6 t/m² Capacidad del suelo para Estado Limite Evento Extremo

σu neto < qR Bien

La presión bruta en el suelo es menor que el esfuerzo admisible.

Tomamos la combinación con sismo izquierda - derecha porque tiene un momento y una

excentricidad mayor.

181
Presión bruta en la zapata por metro lineal Presión real en la zapata por metro lineal

σini. = 18.106 t/m σini. = 4.214 t/m

σfin = 26.7853 t/m σfin = 12.89 t/m

σc1 = 20.5025 t/m σc1 = 6.61 t/m

σc2 = 24.3888 t/m σc2 = 10.50 t/m

Figura 5-72. Reacciones en el suelo


0.925 1.500 0.925
1 2

4.214 12.894
6.61 10.497

Fuente: Autores

Resolución:

Mu1 = 2.486 tm

Mu2 = 4.833 tm

Mumax(+) = 1.129 tm

Vumax = 10.818 t 0 Voladizo

Vumax = 8.921 t Tramo

Figura 5-73. Diagramas de momento y corte

Fuente: Autores
182
Esfuerzos en el suelo combinado en las dos direcciones.

MEQy = Momento sísmico alrededor del eje Y

MEQy = 2.766 tm

0.30MEQy = 0.829 tm

Esfuerzos por sismo en la zapata (30%) alrededor del eje Y

MuEQy = 0.829 tm

σEQu = 0.132 t/m²

Figura 5-74. Esfuerzos últimos en el suelo con sismo 100% alrededor del eje x + 30% alrededor del eje y

4.514 y 4.7792

t/m²

5.888 y 6.1533 Bien

Fuente: Autores

5.10.7.2.3 Estado límite de Resistencia I

C PDC PDW PLL Pu MDC MDW MLL Mu Pu c


Columna
dist. (t) (t) (t) (t) (tm) (tm) (tm) (tm) (tm)

1 0.925 4.354 0.000 2.998 10.690 0.005 0.000 0.000 0.006 9.888
2 2.425 4.354 0.000 2.998 10.690 -0.005 0.000 0.000 -0.006 25.923
Ʃ= 21.380 0.000 35.811

Fuente: Autores

PDCz = 14.544 t Peso total de la cimentación

PEV = 31.993 t Peso total de relleno sobre la cimentación

PDCz+PEV = 46.537 t Peso total cimentación + relleno

qz = 13.892 t/m Carga facturada en zapata (peso zapata + relleno)

183
M1 M2

P1 P2

0.925 1.500 0.925

P total = qz * Lvc + Ʃpu

P total = 67.9167t

M total = Pu1 * c1 + Pu2 * c2 + Pu3+ (qzLvc²/2) + Mu1 + Mu2

M total =113.761 tm

x = 1.675 m

e = 0.000 m

Mzap = 0.000 tm

Cálculo de presiones en la zapata

Presión bruta última en la zapata en sentido longitudinal

σini. = 6.052 t/m²

σfin = 6.052 t/m²

qz' = 4.147 t/m² Esfuerzo por peso de zapata más relleno

Esfuerzos en el suelo

La presión neta última en el suelo es:

σu neto = 1.905 t/m² Esfuerzo último neto en el suelo

qR = 16.47 t/m² Capacidad del suelo para Estado Limite Resistencia I

σu neto < qR Bien

184
Tabla 5-34 Presiones en la zapata.

Presión bruta en la zapata por metro Presión real en la zapata por metro
lineal lineal
σini. = 20.274 t/m σini. =6.382 t/m

σfin = 20.274 t/m σfin =6.382 t/m

σc1 = 20.274 t/m σc1 =6.382 t/m

σc2 = 20.274 t/m σc2 =6.382 t/m

Fuente: Autores

Reacciones que se generan en el suelo

Figura 5-75. Reacciones en el suelo

6.382 6.382
6.382 6.382

Fuente: Autores

Resolución:

M1 = 2.730 tm

M2 = 2.730 tm

Mmáx = 0.222 tm

Vmáx = 5.903 t Voladizo

Vmáx = 4.787 t Tramo

Figura 5-76. Diagramas de momento y corte

Fuente: Autores
185
5.10.8 Diseño

Diseñamos para las mayores solicitaciones de Evento Extremo I y Resistencia I.

5.10.8.1 Cimentación

Para el diseño se tomará un metro de ancho de la zapata en la parte frontal, y se diseñará

con Estado Limite Resistencia I porque este estado tiene las mayores solicitaciones.

Figura 5-77. Diagramas de cargas actuantes y esfuerzos en el suelo

PEVt PEVd
1.7

b a
PDCt PDCd
0.6

b a
7.554 7.554 7.554 7.5536

1.425 0.500 1.425


3.350

Fuente: Autores

5.10.8.1.1 Diseño del dedo

El dedo se toma como voladizo donde intervienen esfuerzos máximos y las cargas

(factorizadas con γmin)

Análisis por Flexión

Ld = 1.425 m longitud del dedo

186
xDCd = 0.713 m Centro de gravedad del dedo

xEVd = 0.713 m Centro de gravedad del relleno del dedo

az = 3.350 m Ancho de la zapata

PDCd = 2.052 t Peso del dedo

PEVd = 4.482 t Peso del relleno del dedo

δmax = 7.5536 t/m² Esfuerzo máximo transmitido por la torre al suelo

δaa = 7.554 t/m² Esfuerzo en la sección a-a

Muaa = 3.160 tm Momento último en la sección a-a

Armadura

En el Art.5.6.3.3 AASHTO 2017 nos dispone que, para cualquier sección de un elemento a

flexión, la cantidad mínima de acero a tracción debe ser capaz de resistir el menor valor entre

Mcr y 1,33 veces el momento requerido por la combinación de carga resistente (Mu).

Mu min1 = 1.33 Mu

Mu min2 = 1.072 fr*Ig/yt = Mcr

f'c = 210 kg/cm² Resistencia del concreto

Fy = 4200 kg/cm² Esfuerzo de fluencia

b = 100 cm Franja de diseño

hz = 60 cm Altura de la zapata

r = 10 cm Recubrimiento

d = 50 cm Distancia efectiva

Mua-a = 3.160 tm Momento último en la sección a-a

fr = 28.983 kg/cm² Momento de rotura del concreto

Ig = 1800000 cm⁴ Momento de inercia de la sección

yt = 30 cm Distancia al eje neutro hasta la fibra en tracción

187
Mcr = 18.642 tm Mu min2 - Momento de agrietamiento

1.33Mu = 4.203 tm Mu min1

ω min = 0.00894 Índice de refuerzo

ρ min = 0.00045 Cuantía de refuerzo mínimo

ω cal = 0.00671 Índice de refuerzo calculado

ρ cal = 0.00034 Cuantía de refuerzo calculado

Mu a-a = 3.160 tm Momento último en la sección a-a

Mu Mumin Asmin Ascal As definida


tm tm cm² cm² cm²
3.160 4.203 2.234 1.679 2.234

Usamos: 1 Ø 12 mm @ 0.20 m

Control de Ductilidad

En la norma AASHTO LRFD 2017 dispone el control de ductilidad de la sección, tomando

en cuenta la deformación unitaria del acero de refuerzo por tracción. Los rangos están

establecidos en el Art. 5.5.4.2 - Figura C5.5.4.2.1-1 y si no cumple se cambia el valor de φ.

Figura 5-78. Distribución de esfuerzos y deformaciones unitarias a tracción

Fuente: Puentes Juan Vinueza 2019

Para εt ≥ 0,005, el valor de φ es de 0,90

Donde εt es la deformación unitaria por tracción neta.

Ascol = 5.65 cm² Armadura Colocada

188
β1 = 0.85

d = 50 cm Distancia desde la fibra externa de compresión al cg del acero

As ∗ Fy
c=
0.85 ∗ f ′ c ∗ β

c = 1.370 cm Altura bloque de compresión

0.003(d − c)
εt =
c

εt = 0.107 >0.005 Bien, no hace falta reducir φ la sección es dúctil

As ∗ Fy
c=
0.85 ∗ f ′ c ∗ β

Armadura por contracción y temperatura

El hormigón se ve expuesto a condiciones externas como cambios de temperatura y

contracción, para garantizar el refuerzo por contracción y temperatura debe cumplir con las

siguientes condiciones:

756bh
Condición 1: 2.3 ≤ (As ≥ 2(b+h)Fy) ≤ 12.7

As = 3.375 cm²/m Por cara, en cada dirección

Asfinal = 3.375 cm²/m

Usar: 1 Ø 12 mm a 0.20 m Inferior - Sentido longitudinal

Condición 2: 2.3 ≤ As ≤ 12.7 cm²/cm

Ascol = 5.65 cm² Bien

Diseño por corte

La resistencia mayorada de fuerza cortante Vr será:

Vr = φ *Vn Cortante resistente Ec. 5.7.2.1-2 AASHTO 2017

Vn1 = Vc + Vs + Vp Ec. 5.7.3.3-1 AASHTO 2017

Vc = 0,53*√f´c*bv*dv Ec. 5.7.3.4 AASHTO 2017

189
Donde

Vn = Resistencia nominal de fuerza cortante (t) Art.5.8.3.3

φ = 0,9 Factor de resistencia Art.5.5.4.2

Vc = Resistencia nominal del concreto (t)

Vs = 0 = Resistencia al corte del acero, no se considera colocar armadura por corte en la

zapata.

Bv = ancho del elemento (cm)

Dv = altura efectiva de corte (cm)

El cálculo de corte se realizará a una distancia dv (Art.5.7.2.8), se tomará el mayor valor de

los siguientes:

 dv = 0.9*d = 45.000 cm

 dv = 0.72*h = 43.200 cm

El corte chequeamos en la sección c-c.

Figura 5-79. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte en el dedo

Fuente: Autores

Area DC = 0.585 m2

190
Área EV = 1.658 m2

PDCv = 1.404 t Peso del dedo a corte

PEVv = 3.066 t Peso del relleno en el dedo para corte

Vucc = 3.035 t Corte último en la sección c-c

φ = 0.9 Factor de resistencia Art.5.5.4.2

Vc = 36.948 t

Vs =Vp = 0.000 t

Vn = 36.948 t

Vr = 33.253 t

Vr > Vucc Bien

5.10.8.1.2 Diseño del talón

En el talón para el cálculo de esfuerzos se utilizará factores de carga γmin y para el cálculo de

cargas debido a pesos se toma γmáx, procurando tener las mayores solicitaciones.

Figura 5-80. Dimensiones de zapata

Fuente: Autores

Análisis por Flexión

B = 3.350 m

L = 3.350 m

A = 11.223 m²
191
Evento Extremo I Resistencia I

e = 0.079 m e = 0.000 m

σvmax = 5.532 t/m² σvmax = 5.780 t/m²

σvmin = 4.158 t/m² σvmin = 5.780 t/m²

Para Evento Extremo se debe combinar con el sismo en la dirección transversal:

5.780 5.780
4.026 4.290 b

b
4.026 4.6101
5.400 Evento Extremo

5.7803
5.780 5.780
5.400 5.665 Resistencia I
5.780 5.780 b

Tomamos 1,00 m de ancho

Lt = 1.425 m Longitud talón

xDCt = 0.713 m Centro de gravedad del talón

xEVt = 0.713 m Centro de gravedad de relleno del talón

PDCt = 2.052 t Peso talón

PEVt = 4.482 t Peso relleno

Mubb = -0.3702 tm Evento Extremo I

Mubb = -0.2695 tm Resistencia I

Armadura

Mubb = 0.370 tm

f'c = 240.0 kg/cm²

Fy = 4200 kg/cm²

b = 100 cm

hz = 60 cm

192
r = 10 cm

d = 50 cm

Asmín: La armadura mínima se establece en función del menor momento de los dados a

continuación.

Mumín1= 1.33 * Mu

Mumín2 = 1.072 * fr * Ig/yt = Mcr = 19.929 tm

Mu Mumin Asmin Ascal Asdefin


tm tm cm² cm² cm²
0.370 0.492 0.261 0.196 0.261
Fuente: Autores

Usamos: 1 Ø 12 mm a 0.20 m

Control de Ductilidad

Ascol = 5.65 cm² Armadura Colocada

β1 = 0.85

dt = 50 cm Distancia desde la fibra externa de compresión al cg del acero

c = 1.174 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.355 > 0.005 Bien, no hace falta reducir Ø

Armadura por contracción y temperatura

756bh
Condición 1: As ≥ 2(b+h)Fy

Condición 2: 2.3 ≤ As ≤ 12.7 cm²/cm

As = 5.4 cm²/m Por cara, en cada dirección

Usar: 1 Ø 12 mm @ 0.20 cm Inferior - Sentido longitudinal

Ascol = 5.65 cm² Bien

Diseño por corte

Chequeamos a una distancia ''d'', solo con el peso del talón y relleno.
193
 dv = 0.9*d = 45.00 cm

 dv = 0.72*h = 43.20 cm

dv = 45.000 cm Altura efectiva de corte en la sección cc

Figura 5-81. Esfuerzos en el suelo para diseño a corte en el talón

Fuente: Autores

Área DC = 0.585 m2

Área EV = 1.658 m2

Lt = 1.425 m

Ltc = 0.975 m

PDCv = 1.404 t

PEVv = 3.066 t

Vudd = 1.306 t

Vr = φ Vn

φ = 0.9

194
Vc = 34.948 t

Vn = Vc + Vs

Vs = 0.000 t

Vn = 36.948 t

Vr = 33.253 t

Vr > Vudd Bien

Armado de la cimentación

Figura 5-82. Armado de la cimentación - Vista en planta

Fuente: Autores

Figura 5-83. Armado de la cimentación - Vista frontal

Fuente: Autores
195
5.10.8.1.3 Control de fisuramiento

El control de fisuramiento (Art.5.6.7 AASHTO LRFD 2017) consiste en verificar el

espaciamiento del acero de refuerzo en la cara en tracción, para ello se utilizaremos los factores

de carga del estado Limite de Servicio I.

700 ∗ γe
Smax = − 2dc
βs ∗ fss

Ec: 5.6.7-1 AASHTO 2017

dc
βs = 1 +
0,7(h − dc)

Ec: 5.6.7-2 AASHTO 2017

Donde:

Smáx = Separación máxima (cm)

ɣe = 0,75= Factor de exposición

fs = Esfuerzo de tracción en el acero de refuerzo

dc = Recubrimiento del concreto (cm)

h = Altura total del elemento (cm)

Figura 5-84. Esfuerzos y cargas en estado Límite de Servicio

PEVt PEVd
1.7

b a
PDCt PDCd
0.6
o
b a
5.601 5.601 5.601 5.601

1.425 0.500 1.425


3.350

Fuente: Autores
196
PDCd = 2.052 t

PEVd = 4.482 t

PDCt = 2.052 t

PEVt = 4.482 t

xDCd = 0.7125 m Centro de gravedad del dedo

xEVd = 0.7125 m Centro de gravedad del relleno del dedo

xDCt = 0.7125 m Centro de gravedad del talón

xEVt = 0.7125 m Centro de gravedad del relleno del talón

Maa = 1.032 tm Hacia arriba

Mbb = 1.032 tm Hacia arriba

Módulo de elasticidad del acero Ec = 2030000 Kg/cm²

Módulo de elasticidad del hormigón Es = 173896.521 Kg/cm²

𝛾c = 0.75 Condición de exposición

n = 12 Relación de módulos de elasticidad

bv = 100 cm Ancho de faja de diseño

5.10.8.1.3.1 Chequeo por fisuramiento del dedo

dc = 10 cm Recubrimiento

h = 60 cm Altura total del elemento (zapata sección a-a)

βs = 1.286

Maa = 1.032 tm Momento en Estado Límite de Servicio I

As = 5.655 cm² Armadura colocada

de = 50.000 cm² Altura efectiva

y = 7.265 cm² Ubicación del eje neutro

Itrans. = 125553.273 cm⁴ Inercia de la sección transformada

197
M∗c
fs = ∗n
I

Donde:

n = Es/Ec = relación modular

I = Itrans= Inercia transformada (cm4)

M = Momento límite de Servicio I (t m)

c = Distancia del eje neutro al centro de gravedad del acero de refuerzo (cm)

fs = 383.430 kg/cm² Esf. de tracción en el acero en Estado Límite de Servicio

Smáx = 170.159 cm Separación máxima

Svar = 20.000 cm Separación entre varillas Bien

5.10.8.1.3.2 Chequeo por fisuramiento del talón

dc = 10 cm Recubrimiento

h = 60 cm Altura de la zapata

βs = 1.286

Maa = 1.032 tm Momento en Estado Límite de Servicio I

As = 5.655 cm² Armadura colocada

de = 50.000 cm² Altura efectiva

y = 7.265 cm² Ubicación del eje neutro

Itran. = 125553.273 cm⁴ Inercia de la sección transformada

fs = 383.430 Kg/cm² Esfuerzo calculado

Smáx = 170.159 cm Separación máxima

Svar = 20.000 cm Separación entre varillas Bien

5.10.8.2 Columnas

Para el diseño de las columnas las cargas las repartimos proporcionalmente al número de

columnas.
198
No.col = 2 Número de columnas

b = 0.25 m Ancho de columna

Figura 5-85. Dimensiones de la columna

Fuente: Autores

5.10.8.2.1 Cargas

Tabla 5-35 Peso propio del de la torre.

Peso x Mo
Figura
(t) (m) (tm)
1 0.450 0.250 0.113
2 3.120 0.250 0.780
Ʃ= 3.570 0.893

Fuente: Autores

PDC = 3.570 t

XDC = 0.25 m Ubicación de carga respecto a o

eDC = 0.00 m Excentricidad para carga muerta peso propio de la torre

199
MDC = 0.00 tm Momento por DC del estribo en el ycg de la zapata

Cargas provenientes de la superestructura

 Carga muerta

Provenientes del cable

PDC = 5.138 t/torre

MDC = 0.000 tm/torre

 Carga viva

Provenientes del cable

PLL = 5.997 t/torre

MLL = 0.000 tm/torre

 Sismo

Sismo en sentido longitudinal

EQ = 1.285 t/torre Peso propio torre

MEQ = 4.305 tm/torre Peso propio torre

5.10.8.2.2 Combinaciones para diseño de columnas: Cargas últimas

Estado Limite Evento Extremo I

Tipo P H M Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin

DC 8.708 0.000 0.000 8.708 0.000 0.000 7.837 0.000 0.000

LL 5.997 0.000 0.000 2.999 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305 0.000 1.285 4.305

Ʃ= 11.706 1.285 4.305 7.837 1.285 4.305

200
Estado Limite Resistencia I

Tipo P H M Pumax Humax Mumax Pumin Humin Mumin


DC 8.708 0.000 0.000 10.885 0.000 0.000 7.837 0.000 0.000
LL 5.997 0.000 0.000 10.495 0.000 0.000 10.495 0.000 0.000
EQ 0.000 1.285 4.305 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Ʃ= 21.380 0 0.000 18.332 0 0

5.10.8.2.3 Diseño de columnas

El diseño de la columna lo haremos a flexo compresión. La torre forma un pórtico de 2

pisos, las solicitaciones máximas se obtuvieron con la ayuda del programa Etabs

Geometría y solicitaciones de la columna

Figura 5-86. Geometría de la columna

25

40
10
50
Fuente: Autores

Calculamos la sección y el centro de gravedad.

A = 1250 cm²

xcg = 25 cm = 0.250 m

Análisis en el sentido longitudinal del puente.

Evento Extremo I

𝛄𝐦á𝐱 𝛄𝐦𝐢𝐧

Pu = 5.853 t Carga vertical por columna Pu = 3.918 t

Mu = 2.153 tm Momento por columna Mu = 2.153 tm

E = 0.368 m Excentricidad e = 0.549 m

201
Resistencia I

𝛄𝐦á𝐱 𝛄𝐦𝐢𝐧

Pu = 10.690 t Carga vertical por columna Pu = 9.166 t

Mu = 0.000 tm Momento por columna Mu = 0.000 tm

e = 0.000 m Excentricidad e = 0.000 m

Como un factor de seguridad tomaremos una excentricidad mínima del 20% de la geometría

de la columna.

emin = 0.100 m

h = 50 cm

r = 10 cm

d = 40 cm

5.10.8.3.3.1 Armadura y capacidad resistente

f'c = 240 kg/cm²

Fy = 4200 kg/cm²

Ag = 1250 cm² Área de la columna, concreto.

Asmin = 12.5 cm² 1% de Ag, como columna

Flexo compresión: Armado de la columna, lo hacemos según lo indicado.

Mu = 2.153 tm

Ascal = 1.94 cm²

Usamos: 3 Ø 14 mm

As = 9.236 cm² Colocado en las caras exteriores.

Armado total de columna:

Usamos: 2 Ø 14 mm

As = 6.158 cm² Colocado en las caras interiores.

202
Ast = 15.394 cm² Acero total colocado en la columna

Figura 5-87. Armado de la columna

Fuente: Autores

Resultados de la capacidad resistente

La capacidad resistente de obtuvo con la ayuda del Etabs.

Evento extremo I

e = 0.368 m e = 0.549 m

φPn = 15.251 t φPn = 9.954 t

φMn = 5.608 tm φMn = 5.468 tm

15.251 9.954
F. S = = 2.60 F. S = 3.920 = 2.54
5.83

Resistencia I

e = 0.100 m e = 0.100 m

φPn = 59.594 t φPn = 58.488 t

φMn = 5.959 tm φMn = 5.849 tm

59.594 58.488
F. S = 10.690 = 5.575 F. S = = 6.381
9.166

Análisis de la columna en el sentido transversal

Evento extremo I

Solicitaciones

PDC = 4.354 t MDC = 0.005 tm

203
PLL = 2.999 t MLL = 0.000 tm

PEQ = 3.568 t MEQ = 1.383 tm

Columna exterior 1: Sismo izq. - der. Columna exterior 1: Sismo der. - izq.

Pu = 17.896 t Pu = 10.760 t

Mu = 1.388 tm Mu = 1.377 tm

e = 0.078 m e = 0.128 m

Usar: e = 0.050 m

Resultados de capacidad resistente

e = 0.078 m e = 0.128 m

φPn = 184.735 t φPn = 104.941 t

φMn = 14.328 tm φMn = 13.430 tm

184.735 104.941
F. S = = 10.323 F. S = = 9.753
17.896 10.760

5.10.8.2.3.2 Diseño a corte

Vu = 0.913 t Evento Extremo I / por columna

Vr = ɸ*Vn Cortante resistente

φ = 0.9

Vc = 0.0316*λ*√f'c*bv*dv

λ = 1

β = 2

dv = 36.000 cm

Vc = 0.529*√f'c*bv*dv

Vc = 7.376 t

Vs = Av*Fy*dv*cot θ/s

θ = 45°

204
Av = 1.58 cm² (2 ramas de Ø 10 mm)

S = 10 cm

Vs = 23.890 t

Vn = 31.265 t

Vr = 28.1388 t Bien

5.10.8.2.4 Diseño de vigas

La viga se diseñará a flexión y las solicitaciones máximas se obtendrás del Etabs, en el

sentido longitudinal de la torre (perpendicular al puente) se tienen los efectos sísmicos.

Momento negativo

MDCpp = -0.008 tm

MDC = 0.000 tm

MLL = 0.000 tm

MEQ = -0.904 tm

Mu(-) = 0.914 tm

Momento positivo

MDCpp = 0.030 tm

MDC = 0.000 tm

MLL = 0.000 tm

MEQ = 0.904 tm

Mu (+) = 0.940 tm

5.10.8.2.4.1 Armadura de la Viga

f'c = 240 kg/cm² Resistencia del concreto

Fy = 4200 kg/cm² Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo

b = 25.00 cm Base de la viga

205
h = 30.00 cm Altura de la viga

r = 8.00 cm Recubrimiento libre

d = 22.00 cm Altura efectiva

Asmín: La armadura mínima se establece en función del menor momento de los dados a

continuación:

Mumín1 = 1.33 * Mu

Mumín2 = 1.072*fr*Ig/yt = Mcr = 1.215 tm

Mu Mumin Asmin Ascal Asdefin


tm tm cm² cm² cm²
0.914 1.215 1.504 1.123 1.504
0.940 1.246 1.542 1.155 1.542
Usamos:

Tramo: 2 Ø 14 mm Inferior Ascol = 3.079 cm²

Apoyos: 2 Ø 14 mm Superior Ascol = 3.079 cm²

Control de Ductilidad

Para momento positivo.

Ascol = 3.079 cm² Armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 22.000 cm Dist. desde la fibra externa de compresión al cg del acero

c = 2.983 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.01913 > 0.005 Bien No hace falta reducir ɸ

Para momento negativo.

Ascol = 3.079 cm² armadura colocada

β1 = 0.85

dt = 22 cm Dist. desde la fibra externa de compresión al cg del acero

206
c = 2.983 cm Altura bloque de compresión

εt = 0.01913 > 0.005 Bien No hace falta reducir ɸ

Diseño a corte

VDCpp = 0.144 t Cortante por peso propio

VDC = 0.000 t Cortante por carga muerta

VLL = 0.000 t Cortante por carga muerta

VEQ = 1.507 t Cortante por carga muerta

Vu = 1.680 t Cortante último

Vc = 0.53*√f'c*bv*dv

φ = 0.90

dv =21.600 cm

Vc = 4.425 t

Vs = Av*Fy*dv*cot θ/s

θ=45°

Usamos: 1 φ 10 mm

Av = 1.571 cm²

s = 10.00 cm

Vs = 14.250 t

Vn = 18.676 t

Vr = 16.808 t Bien

Smax1 = 0.8*dv = 17.28 cm ó 60 cm

Smax1 = 17.28 cm

Avmin ≥ 0.26 * √f'c * b* s / Fy = 0.240 cm

Av = 1.571 cm²

207
Smax2 = Av * Fy/ (0.26*√f'c *b)

Smax2 = 65.516 cm Bien Según Avmin

Figura 5-88. Armado de la columna

Fuente: Autores

208
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

 Con la ejecución del diseño estructural definitivo de la tarabita sobre el rio Arajuno, se

beneficia directamente la comunidad Puka Rumi e indirectamente a los pobladores a su

alrededor, lo que beneficia la movilidad y desarrollo.

 Este proyecto mejorará las condiciones de vida en la comunidad Puka Rumi, ya que en

épocas de invierno donde el rio crece ayudará, a que la comunidad mejore su calidad

de vida al cruzar el río para poder vender sus productos agrícolas, que los niños puedan

llegar con seguridad para tener acceso a la educación y salud, a poder ingresar

implementos de primera necesidad y alimentos a su comunidad.

 Este al ser un proyecto social no tiene utilidad económica, por tal razón la utilidad no

posee una cuantificación exacta, lo que esperan los GAD es ver reflejada su inversión

en un impacto para beneficio de la comunidad e incrementar la calidad de vida.

 Llenar vacíos de la formación, mejorar los conocimientos, sentirnos útil a la comunidad,

a pesar de que nuestro proyecto tenía mucho de ingeniería mecánica afrontamos el

proyecto a pesar de nuestras deficiencias de conocimiento en acero estructural.

 La norma LRFD nos brinda unos factores de carga, seguridad y confiabilidad altos, esto

nos permite que la estructura sea suficientemente resistente ante la presencia de cargas

mayores a las contempladas.

 En las alternativas de la torre y la selección en hormigón armado, se consideró las

condiciones ambientales, corrosión y de mantenimiento; por tal razón la comparación

no es técnica ni económica.

209
 La flecha máxima estimada en el centro de la luz del cable por carga muerta y carga

viva es de 2.01 m, la cual se tomó en cuenta para determinar la altura final de la torre.

 Se realizó el estudio topográfico en el área y se obtuvo el nivel máximo de crecida

(NMC) en la sección transversal alcanzado por el río es de 511 msnm, nivel natural

terreno (NNT) 514 msnm.

 La altura de la torre se determinó tomando en cuenta la cota de máxima crecida del rio

y con el fin de obtener un galibo que brinde seguridad, se determinó una altura de 3.50

m desde el nivel natural y teniendo así un galibo de 2.00 m.

 Se realizó un análisis de alternativas respecto al cable carril, se tomó la decisión de

ocupar 2 cables porque garantiza una mejor estabilidad en la canasta, a su vez se

distribuyen mejor las cargas y los pesos en la torre.

 Se realizó dos perforaciones con el objetivo de recuperar muestras que permitan

identificar el perfil estratigráfico del terreno, se hizo Ensayo de Penetración -Estándar

(SPT Norma ASTM D 1586-99), a una profundidad de 4 m en los 2 márgenes del rio.

 En el estudio geotécnico se determinó la capacidad portante nominal del suelo con un

valor de 36.6 t/m².

 En los diseños realizados en la superestructura (vigas y columnas) se comprobó que el

dimensionamiento cumple con el diseño a flexión, compresión y a corte en base al

código AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS 2017.

 Para reducir el diámetro de los cables, poleas y mejorar la estabilidad de la canasta

juntamente con la torre se diseñó con dos cables que pasan por la parte superior de las

columnas en la torre mediante un mecanismo llamado galápago.

210
 Para la elaboración del diseño de este proyecto se ha trabajado con factores de

seguridad, esto de acuerdo con recomendaciones hechas en las normas empleadas para

garantizar su estabilidad y seguridad.

 Los elementos de acero como; placas, perfiles y varillas, serán soldados con electrodo

E70 y la soldadura será tipo filete. Con este tipo de soldadura alcanzamos la resistencia

necesaria en cada uno de los elementos, cumpliendo lo indicado en la norma AASHTO

LRFD 2017 en el Art. 6.13.3.4

 Para el diseño de las cimentaciones se analizó para tres estados límites: Estado límite

de servicio, Estado límite de resistencia I y Estado límite de evento extremo, este último

proporciona las consideraciones más severas debido al efecto sísmico, este puede

ocasionar volcamiento y deslizamiento de la estructura.

 El control de agrietamiento para el hormigón se analizó para el estado límite de servicio,

debido que los factores de carga establecidos en el código no se factora las cargas

actuantes, al contrario, solo se considera el peso propio del elemento analizado,

permitiendo analizar el agrietamiento en condiciones normales de operatividad.

6.2 RECOMENDACIONES

 Recomendamos que la universidad tome en cuenta proyectos de esta naturaleza porque

nos ha permitido primero, con lo de índole social valorar las necesidades de la

comunidad, mirar y tener criterios de los requerimientos la comunidad.

 Por la falta de una norma para el diseño de una tarabita, se recomienda la utilización de

la norma LRFD (AASHTO LRFD 2017), también se tomó en cuenta la recomendación

que nos indica la EMSD (Code of Practice on the Design, Manufacture and Installation

of Aerial Ropeway) que indica el valor asumir del peso de cada persona para el cálculo

de la carga viva que va soportar el cable.

211
 Recomendar proyectos de este tipo donde se cumplan dos objetivos, beneficio personal

técnico de mayores, capacidades, mayores conocimientos y que también a la vez tengan

una función social.

 Tener un mejor afianzamiento en estructuras de acero, dentro de nuestra experiencia al

realizar nuestro trabajo de titulación nos tocó llenar muchos vacíos propios por lo que

recomendamos que, en esta materia, se dé mayores conocimientos que nos permitan

tener mejores alternativas.

 Es recomendable realizar la selección de los cables, basados en catálogos actualizados,

esto permitirá concebir un diseño concordante con la disponibilidad de los productos

en el mercado.

 Se recomienda realizar un mantenimiento continúo a los elementos de acero como son

el galápago y polea debido a la humedad y lluvias que existente en la región.

 Al tensar los cables se recomienda hacerlo paulatinamente de los dos lados, para poder

mover el cable hasta la longitud necesaria para alcanzar la flecha calculada previamente

en el diseño.

 Para facilitar el procedimiento de diseño es recomendable primero realizar un estudio

topográfico y de suelos para determinar la ubicación de las torres, su altura y

profundidad de cimentación.

212
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AASHTO (2017), AASHTO LRFD Bridge Design Specifications.

 Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC. Capítulo NEC-SE-CM. GEOTECNIA Y

CIMENTACIONES.

 Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC. Capítulo NEC-SE-DS. CARGAS

SÍSMICAS DISEÑO SISMO RESISTENTE.

 Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC. Capítulo NEC-SE-HM. ESTRUCTURAS

DE HORMIGÓN ARMADO.

 American Concrete Institute ACI 318SUS-14

 Specifications for Structural Steel Buildings ANSI/AISC 360-10

 Norma colombiana de diseño de puentes - LRFD – CCP 14

 AISC (2010), Especificación INSI/AISC 360-1

 D. B. Steinman, A.M., C E., Phd. D.” A Practical treatise on Suspension Bridges”.

Segunda edición, New York.

 Beer, F. P. & Johnston, E. R. & De Wolf, J. T. & Mazurek, D. F. (2011). Mechanics of

Materials. McGraw-Hill.

 Irvine, H. M. (1981). Cable Structures Structural Mechanic, Library of Congress,

Massachusetts, United States od America. (pp. 42-50)

 EMSD, Code of Practice on the Design, Manufacture and Installation of Aerial

Ropeways, Ed. 2018, Hong Kong.

213
ANEXOS

214
ANEXO 1:

PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE PRECIOS

UNITARIOS

215
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 1 de 19
RUBRO: 302-1 Desbroce, desboque y limpieza
UNIDAD: Ha
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Herramienta menor (5.00% M.O.) 1.00 4.02 4.018 4.018
Excavadora de oruga 115 HP 1.00 72.12 72.12 2.29 165.155
Motosierra 2kW de potencia 2.00 2.95 5.90 2.29 13.511
Cargador frontal 116HP 1.00 39.48 39.48 2.29 90.409
Volqueta 6 m3 1.00 20.00 20.00 2.29 45.800

SUBTOTAL M 318.893
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (Estruc. Ocup E2) 4.00 3.60 14.40 2.29 32.976
Operador tractor (EOC1) 1.00 3.85 3.85 2.29 8.817
Operador cargador frontal 1.00 3.85 3.85 2.29 8.817
Chofer (EOC1) 1.00 5.29 5.29 2.29 12.114
Maestro de obra (EOC2) 0.10 4.04 0.40 2.29 0.925
Ayudante operador 2.00 3.65 7.30 2.29 16.717

SUBTOTAL N 80.365
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.000
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 399.26
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 99.81
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 499.07

216
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 2 de 19
RUBRO: 001-E Replanteo y nivelación con equipo topografico
UNIDAD: m²
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Equipo de topografia 1.00 3.75 3.750 0.10 0.375
Herramienta menor (5.00% M.O.) 1.00 0.06 0.059 0.059

SUBTOTAL M 0.434
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Topografo 2 (E.O.C1) 1.00 4.04 4.04 0.10 0.404
Cadeneros (E.O.D2) 2.00 3.65 7.30 0.10 0.730
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.10 0.040

SUBTOTAL N 1.174
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Esmalte gl 0.30 3.50 1.050
Piola (250m) u 0.01 5.24 0.052
Estacas 2.5*2.5*250 cm u 0.08 0.15 0.012
Clavos kg 0.08 1.75 0.140

SUBTOTAL O 1.254
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.86
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.72
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 3.58

217
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 3 de 19
RUBRO: 307-2(1) Excavacion y desalojo
UNIDAD: m3
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Excavadora de oruga 320 1.00 50.00 50.00 0.17 8.500
Volqueta 8m3 1.00 30.00 30.00 0.09 2.700
Herramienta menor (5% M.O.) 5.00% 0.12 1.00 0.123

SUBTOTAL M 11.323
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O.E2) 1.00 3.60 3.60 0.17 0.612
Operador equipo pesado (E.O.C1.G1) 1.00 4.04 4.04 0.17 0.687
Engrasador o abastesedor responsable (E.O.E2) 1.00 3.65 3.65 0.17 0.621
Maestro de obra (E.O.E2) 0.10 4.04 0.40 0.17 0.069
Chofer volqueta (E.O.Chofer C1) 1.00 5.29 5.29 0.09 0.476

SUBTOTAL N 2.464
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL O
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 13.79
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 3.45
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 17.23

218
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 4 de 19
RUBRO: 309-1-(1) Transporte de material de relleno (Max 10 Km)
UNIDAD: m3
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Volqueta 8m3 1.00 35.00 35.00 0.01 0.350

SUBTOTAL M 0.350
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Chofer volqueta (E.O.Chofer C1) 1.00 5.29 5.29 0.001 0.005

SUBTOTAL N 0.005
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL O 0.000
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.355
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.09
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 0.44

219
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 5 de 19
RUBRO: 305-2 Relleno con material clasificado-compactado capa de 80cm
UNIDAD: m3
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Herramienta menor (5.00% M.O.) 5.00% 0.209
Compac. manual de placa 5 hp 1.00 6.25 6.25 0.50 3.125

SUBTOTAL M 3.334
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O. E2) 1.00 3.60 3.60 0.50 1.800
Albañil (E.O.D2) 0.20 3.65 0.73 0.50 0.365
Maestro de obra (E.O.E2) 1.00 4.04 4.04 0.50 2.020

SUBTOTAL N 4.185
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Material granular m3 1.050 13.500 14.175

SUBTOTAL O 14.175
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 21.69
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 5.42
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 27.12

220
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 6 de 19
RUBRO: 511-1(4) Hormigon estructural de cemento porland clase E f'c=180 kg/cm²
UNIDAD: m3
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Concretera 1 saco 1.00 4.48 4.48 1.00 4.480
Herramienta menor (5.00% M.O.) 5% 1.840

SUBTOTAL M 6.320
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Albañil (E.O.D2) 6.00 3.65 21.90 1.00 21.900
Peon (E.O.E2) 2.00 3.60 7.20 1.00 7.200
Operador equipo liviano (E.O. D2) 1.00 3.65 3.65 1.00 3.650
Maestro de obra (E.O.E2) 1.00 4.04 4.04 1.00 4.040

SUBTOTAL N 36.790
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Agua m3 0.24 0.85 0.204
Arena m3 0.65 13.50 8.775
Ripio m3 0.95 18.00 17.100
Cemento Porlant Tipo GU saco 50kg sacos 7.21 7.68 55.373

SUBTOTAL O 81.452
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 124.56
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 31.14
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 155.70

221
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 7 de 19
RUBRO: 503-(2) Hormigon estructural de cemento porland clase B f'c=240 kg/cm²
UNIDAD: m3
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Concretera 1 saco 1.00 6.40 6.40 1.00 6.400
Vibrador de manguera 1.00 7.2 7.20 1.00 7.200
Herramienta menor (5.00% M.O.) 5% 3.107

SUBTOTAL M 16.707
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Albañil (E.O.D2) 3.00 3.65 10.95 1.00 10.950
Peon (E.O.E2) 6.00 3.60 21.60 1.00 21.600
Operador equipo liviano (E.O. D2) 1.00 3.65 3.65 1.00 3.650
Maestro de obra (E.O.E2) 1.00 4.04 4.04 1.00 4.040
Carpintero (E.O.D2) 6.00 3.65 21.90 1.00 21.900

SUBTOTAL N 62.140
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Agua m3 0.19 0.90 0.171
Arena m3 0.65 14.40 9.360
Ripio m3 0.95 19.70 18.715
Cemento Porlant Tipo GU saco 50kg Holcim DISENSA sacos 7.80 8.35 65.130
Plastiment BV-40 10kg - Sika DISENSA u 0.08 23.30 1.86
Tabla de monte ancho 25cm m3 1.50 3.80 5.70
Clavos 2", 2 1/2", 3" kg 0.40 2.50 1.00
Aceite quemado gl 0.06 0.60 0.04
Alfajia u 1.45 3.20 4.64

SUBTOTAL O 106.616
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 185.46
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 46.37
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 231.83

222
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 8 de 19
RUBRO: 504 (1) Acero de refuerzo en barras Fy=4200 kg/cm²
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Cortadora/ Dobladora de hierro 1.00 1.12 1.12 0.04 0.045
Cizalla 1.00 1.02 1.02 0.04 0.041
Herramienta menor 5% 0.023

SUBTOTAL M 0.109
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Fierrero (E.O. D2) 1.00 3.65 3.65 0.04 0.146
Peon (E.O. E2) 2.00 3.60 7.20 0.04 0.288
Maestro de Obra (E.O. C1) 0.20 4.04 0.81 0.04 0.032

SUBTOTAL N 0.466
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 kg 1.05 0.81 0.851
Alambre de amarre galvanizado N18 kg 0.05 2.54 0.127

SUBTOTAL O 0.978
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.55
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.39
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 1.94

223
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 9 de 19
RUBRO: 504 (1) Varilla de anclaje 2φ=50mm, L=3.60m, incluye tuerca
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Cizalla 1.00 1.02 1.02 0.20 0.204
Herramienta menor 5% 0.155
Amoladora 1.00 5.75 5.75 0.20 1.150

SUBTOTAL M 1.509
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Fierrero (E.O. D2) 1.00 3.65 3.65 0.20 0.730
Peon (E.O. E2) 2.00 3.60 7.20 0.20 1.440
Maestro de Obra (E.O. C1) 0.20 4.04 0.81 0.20 0.162
Soldador (E.O.C2) 1.00 3.85 3.85 0.20 0.770

SUBTOTAL N 3.102
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 kg 1.05 0.81 0.851
Placa 40*20*2 cm kg 0.05 2.54 0.127
Tuerca 1 1/2" u 2.00 6.50 13.000
Rosca de varrilla corrugada (35 cm) u 0.22 28.00 6.160

SUBTOTAL O 20.138
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 24.75
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 6.19
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 30.94

224
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 10 de 19
RUBRO: 612-(2) Socket (acero fundido)
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Herramienta menor 5% 0.212

SUBTOTAL M 0.212
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O. E2) 1.00 3.60 3.60 0.50 1.800
Maestro de Obra (E.O. C1) 0.30 4.04 1.21 0.50 0.606
Albañil (E.O.D2) 1.00 3.65 3.65 0.50 1.825

SUBTOTAL N 4.231
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Socket de hierro fundido (40*15*10 cm) u 1.00 50.75 50.750

SUBTOTAL O 50.750
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 55.19
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 13.80
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 68.99

225
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 11 de 19
RUBRO: 612-(2) Cable de acero D=29mm, incluye montaje
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Herramienta menor 5% 0.060
Escavadora 1.00 72.00 72.00 0.08 5.760
Tecle 1.00 5.00 5.00 0.08 0.400

SUBTOTAL M 6.220
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O. E2) 2.00 3.60 7.20 0.08 0.576
Maestro de Obra (E.O. C1) 1.00 4.04 4.04 0.08 0.323
Albañil (E.O.D2) 1.00 3.65 3.65 0.08 0.292

SUBTOTAL N 1.191
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Cable de acero 1 1/2" m 1.00 27.23 27.230
Disco de corte para acero u 0.15 15.70 2.355
Suelda (electrodo E70-18) kg 0.10 7.25 0.725

SUBTOTAL O 30.310
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 37.72
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 9.43
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 47.15

226
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 12 de 19
Suministro, fabricación y montaje de acero estructural A36,
RUBRO: 505 (1)
Fy = 2520 kg/cm² - Poleas
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldadora electrica 300A 1.00 7.20 7.20 0.11 0.792
Esmeril Electrico 1.00 1.10 1.10 0.11 0.121
Equipo oxi-corte 1.00 7.50 7.50 0.11 0.825
Herramienta menor 5% 0.085

SUBTOTAL M 1.823
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldador (E.O. C1) 1.00 4.04 4.04 0.11 0.444
Ayudante mecanico (E.O. C1) 3.00 3.65 10.95 0.11 1.205
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.11 0.044

SUBTOTAL N 1.693
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Acero estructural kg 1.10 1.66 1.826
Electrodos kg 0.05 4.75 0.238
Pintura anticorrosiva Gln 0.01 22.00 0.220
Thinner (diluyente) Gln 0.01 13.95 0.140
Oxigeno kg 0.01 5.61 0.028
Acetileno kg 0.00 21.13 0.042

SUBTOTAL O 2.493
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 6.01
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 1.50
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 7.51

227
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 13 de 19
RUBRO: 505 (1)
Suministro, fabricación y montaje de tubo estructural A36, Fy = 2520 kg/cm²

UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldadora electrica 300A 1.00 7.20 7.20 0.11 0.792
Esmeril Electrico 1.00 1.10 1.10 0.11 0.121
Equipo oxi-corte 1.00 7.50 7.50 0.11 0.825
Compresor 1 HP 1.00 1.80 1.80 0.36 0.648
Herramienta menor 5% 0.085

SUBTOTAL M 2.471
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldador (E.O. C1) 1.00 4.04 4.04 0.11 0.444
Ayudante mecanico (E.O. C1) 3.00 3.65 10.95 0.11 1.205
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.11 0.044

SUBTOTAL N 1.693
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Tubo estructura cuadrado A-36 100*100*3mm kg 1.02 1.66 1.693
Electrodos kg 0.05 4.75 0.238
Pintura anticorrosiva Gln 0.01 22.00 0.220
Thinner (diluyente) Gln 0.01 13.95 0.140
Oxigeno kg 0.01 5.61 0.028
Acetileno kg 0.00 21.13 0.042

SUBTOTAL O 2.361
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 6.52
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 1.63
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 8.16

228
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 14 de 19
RUBRO: 505 (2) Suministro de acero estructural A36, Fy = 2520 kg/cm² - Galápago
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR

SUBTOTAL M 0.000
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR

SUBTOTAL N 0.000
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Acero estructural A36 kg 1.00 1.18 1.180

SUBTOTAL O 1.180
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.18
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.30
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 1.48

229
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 15 de 19
RUBRO: 505(3) Fabricación de acero estructural A36, Fy = 2520 kg/cm² - Galápago
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldadora electrica 300A 1.00 7.20 7.20 0.08 0.576
Esmeril Electrico 1.00 1.10 1.10 0.08 0.088
Equipo oxi-corte 1.00 7.50 7.50 0.08 0.600
Herramienta menor 5% 0.032

SUBTOTAL M 1.296
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldador (E.O. C1) 1.00 4.04 4.04 0.08 0.323
Ayudante mecanico (E.O. C1) 1.00 3.65 3.65 0.08 0.292
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.08 0.032

SUBTOTAL N 0.648
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Disco de corte u 0.10 1.66 0.166
Disco de abrasion u 0.10 1.55 0.155
Electrodos (suelda) kg 0.10 2.34 0.234

SUBTOTAL O 0.555
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.50
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.62
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 3.12

230
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 16 de 19
RUBRO: 505(4) Montaje de acero estructural A36, Fy = 2520 kg/cm² - Galápago
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldadora electrica 300A 1.00 7.20 7.20 0.05 0.360
Equipo de campo 1.00 2.83 2.83 0.05 0.142
Equipo oxi-corte 1.00 7.50 7.50 0.05 0.375
Herramienta menor 5% 0.029

SUBTOTAL M 0.906
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldador (E.O.C1) 1.00 4.04 4.04 0.05 0.202
Ayudante mecanico (E.O.C1) 2.00 3.65 7.30 0.05 0.365
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.05 0.020

SUBTOTAL N 0.587
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Material obra falsa global 1.00 0.15 0.150

SUBTOTAL O 0.150
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.64
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.41
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 2.05

231
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 17 de 19
RUBRO: 507 (2) Pintura de acero estructural
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Equipo para pintura 1.00 1.80 1.80 0.004 0.007
Compresor 1 HP 1.00 7.20 7.20 0.004 0.029
Herramienta menor 5% 0.002

SUBTOTAL M 0.038
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Pintor (E.O.C1) 2.00 3.65 7.30 0.004 0.029
Ayudante mecanico (E.O.C1) 1.00 3.65 3.65 0.004 0.015
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.004 0.002

SUBTOTAL N 0.045
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Pintura anticorrosiva 4000cc 0.002 15.56 0.031
Diliyente (Thinner) 4000cc 0.002 13.95 0.028
Andamios gkobal 0.003 0.12 0.000
Lija de agua u 0.001 0.56 0.001

SUBTOTAL O 0.060
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.14
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.04
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 0.18

232
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 18 de 19
RUBRO: 710-1(a) Cinta plastica (Peligro)
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Herramienta menor 5% 0.005

SUBTOTAL M 0.005
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O.E2) 1.00 3.60 3.60 0.03 0.108

SUBTOTAL N 0.108
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Cinta plastica reflectiva m 1.00 0.25 0.250

SUBTOTAL O 0.250
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.36
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 0.09
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 0.45

233
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Hoja 19 de 19
RUBRO: 711-1 Señalizacion preventiva
UNIDAD: kg
DETALLE:
EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Soldadora electrica 300A 1.00 7.20 7.20 1.51 10.872
Herramienta menor 5% 0.823

SUBTOTAL M 0.823
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL /HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
A B C=AxB R D=CxR
Peon (E.O.E2) 1.00 3.60 3.60 0.67 2.412
Albañil (E.O.D2) 1.00 3.65 3.65 0.67 2.446
Soldador (E.O.C2) 1.00 3.85 3.85 1.51 5.814
Ayudante mecanico (E.O.D2) 1.00 3.65 3.65 1.51 5.512
Maestro de obra (E.O.C1) 0.10 4.04 0.40 0.67 0.271

SUBTOTAL N 16.453
MATERIALES
UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO COSTO
A B C=AxB
Cemento gris kg 0.04 7.68 0.307
Arena m3 0.65 13.50 8.775
Tubo cuadrado 50*50*2 m 3.00 6.80 20.400
Placa de aluminio 2mm u 0.75 0.56 0.420
Perno 3/8 u 2.00 1.50 3.000
Vinil reflectivo m2 0.75 30.00 22.500
Agua m3 0.24 0.85 0.204
Vinil varios colores m2 0.75 30.00 22.500

SUBTOTAL O 78.106
TRANSPORTE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
A B C=AxB

SUBTOTAL P 0.000
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 95.38
INDIRECTOS Y UTILIDADES: 25.00% 23.85
OTROS INDIRECTOS: 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO: 119.23

234
ANEXO 2:

TUBO ESTRUCTURAL

235
236
ANEXO 3:

CATÁLOGO LEONCABLES

237
238
ANEXO 4:

PLANOS

239

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy