Servidor Linux Ubuntu 20.04 LTS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Guía de instalación de Ubuntu en

VMware
Paso 1

Abrimos el programa, pulsamos crear maquina virtual. Seleccionamos instalación típica y le


damos a siguiente

En la siguiente pestaña seleccionamos la segunda opción y le damos a browse y buscamos la iso


del Sistema Operativo que queremos instalar

Continuamos dándole a siguiente y colocamos un nombre de usuario y contraseña


Colocamos nombre a la maquina
Una vez coloquemos el nombre y le damos a siguiente, después se coloca la capacidad de
almacenamiento para la maquina virtual y una vez le demos a finalizar automáticamente se nos
abrirá la maquina virtual.

INSTALACION UBUNTU
Elegimos el idioma que queremos e instalamos ubuntu
Escogemos la disposición de teclado que querramos
Escogemos el tipo de instalación que queremos
Escogemos nuestra ubicación actual
Ponemos nombre de usuario y contraseña

Al darle al continuar empieza a instalarse


Cuando acabemos de instalar el sistema, reiniciaremos la maquina y con la maquina iniciada y
tras iniciar sesión en ubuntu, comprobaremos que tengamos instaladas las VMware tools
Despues comprobamos que tenemos 1 adaptador de red en el equipo, se tiene que llamar NAT
Una vez tengamos claro que solo tenemos 1 adaptador de red que sea NAT debemos
comprobar la conexión a internet que tenemos en el equipo, para ello pulsamos el botón que
esta al lado del sonido una vez lo clickeemos, nos saldrá una pequeña pestañita, de esa
pestañita habría que pulsar la configuración

una vez lo pulsemos, nos llevara a la pestaña de configuración del sistema en el apartado de
red.

Después le damos al engranaje de la única red que sale como conectada – 1000 Mb/s

Una vez pulsemos en el engranaje, nos saldrán varias “cosas” esas “cosas” son los detalles de la
red a la que esta el equipo conectado a través de cable, los detalles mas importantes son:

Direccion IPv4, Direccion IPv6, dirección física, ruta predeterminada y DNS

La dirección IPv4 y la IPv6 son las IP del equipo, la dirección física es la MAC de la tarjeta de red,
la ruta predeterminada es la ip de enlace la cual lleva a internet, el DNS
Una vez salimos de la configuración de red grafica, y entramos a la terminal y colocamos el
comando ip r, el cual nos enseña la tabla de enrutamiento.

La red 169.254.0.0/16 es la IP apipa, la IP apipa es un protocolo que utilizan los sistemas


operativos para obtener la configuración de red cuando está ajustado para obtener una
dirección IP de manera dinámica y, al iniciar, este no encuentra un servidor DHCP

La red 192.168.66.0 es la red de nuestro equipo

La ip 192.168.66.2 es la ip de la puerta de enlace de el dispositivo mas cercano que nos lleva a


internet.

Comprobamos que tengamos conexión a internet desde el navegador buscando cualquier cosa
que no haya sido buscada antes.
COMANDOS DE RED
IP ADDRESS:

Nos enseña las IP del equipo, entre ellas esta la loopback que es la ip de el propio equipo y la
ens33 que es la ip del equipo para salir a internet

IP ROUTE:

Nos enseña la tabla de enrutamiento de el equipo.


NSLOOKUP

Enseña las IP de las páginas web que colocamos

PING

Envia paquetes de una red a otra que nosotros queremos para comprobar que la red funciona
correctamente incluyendo también DNS

TRACEROUTE

Muestra los saltos que hay desde nuestra red a la ip o url que queremos, como no viene
instalado, hay que instalarlo
FTP

Es un protocolo para transferencia de archivos y nos permite entrar a un servidor ftp para poder
subir o descargar archivos de una pagina o a una pagina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy