Tesis Sandra 31
Tesis Sandra 31
Tesis Sandra 31
Autor:
Br. Sandra Liliana Monterrey Roque
(ORCID 0000-0003-3678-8453)
Asesor:
Jimy Carlos Orihuela Salazar
(ORCID 0000-0001-5439-7785)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Lima – Perú
2020
11
I. INTRODUCCIÓN
Guevara, Cárdenas & Hernández (2017)1, precisaron que la (OMS) asegura que en
pueblos avanzados, los 10 pacientes tratados por lo menos uno sufre alguna afección en
su atención en el centro médico. También de 100 personas hospitalizadas en cierto
momento, se prevé que siete en países avanzados y diez en países en crecimiento
tendrán enfermedades asociadas con la salud.
En el ámbito internacional se comprobó que muchas vidas se han podido salvar debido
al conocimiento adecuado del personal que labora en shock trauma, más aún en países
avanzados donde existe mejores condiciones de equipamiento y apoyo al personal en
capacitaciones y especializaciones, siendo beneficioso para la salud de las personas.
Zamora (2015)2, hizo una tesis y su objetivo fue adquirir valores asociados al
conocimiento respecto a seguridad del convaleciente. El estudio es descriptivo
12
transversal, logrando resultados tal que la edad que destaca esta entre 30 a 39 años,
siendo las damas mayor cantidad de pacientes que hacen consulta externa, los
colaboradores dieron cumplimiento con las 8 horas diaria, en la que los que fueron
encuestados son más personal reciente y cuyas respuestas permitieron comprobar que
hay limitaciones en cuanto a manejo de la seguridad del paciente.
Por su parte López, Puentes y Ramírez (2016) 3, hicieron una tesis y su objetivo fue
precisar la visión sobre la cultura de seguridad de los convalecientes. El estudio de tipo
descriptivo, transversal. Los productos hallados dan como favorables resaltando el
aprendizaje organizacional, innovaciones y respaldo a administradores con fines de
brindar seguridad al paciente. Consideraron como dimensiones la cultura no punitiva, el
personal, los traslados y transiciones y la comunicación abierta. Se concluyó resaltando
que el personal percibía positivamente la mejora y respaldo administrativo así mismo se
consideraba juzgado si registraba algún evento adverso.
También Orkaizagirre (2016)4, hizo la tesis teniendo como su objetivo velar por la
atención segura del paciente. El estudio es descriptivo, aplicado. En conclusión, un 50%
de los encuestados al evaluar la seguridad puso un calificativo de 6 y 8 (escala de 0 y
10, siendo 0 “pésima” y 10 “excelente”) y un 95% dio a conocer al menos dos eventos
adversos en el año. También se precisó como aspectos a mejorar el personal, carga
laboral, el apoyo gerencia en cuanto a seguridad del paciente y coordinación de
unidades y servicios 4.
Por su parte Gonzales (2018)5, el objetivo fue evaluar el manejo del paciente durante su
atención en el nosocomio de Medicina Interna del Hospital Delfina Torres, Concha. Se
hizo un estudio cuanti-cualitativo, diseño transversal y con un alcance descriptivo. Los
resultados hallados fueron la producción de eventos adversos en el 30,5% de los
paciente, de tipo flebitis con el 8,3%, el 5,6% se encontraron caídas del paciente, y
retraso en la aplicación de tratamientos médicos que representaron 2 casos; se evidenció
que la edad en pacientes mayores a 65 años y el sexo femenino actuaron como
determinante de los eventos producidos Se concluyó que a pesar de las mejoras de
calidad en la atención brindada a los pacientes en el hospital, reflejada en la mejora de
infraestructuras y tecnologías usadas, continúan procedimientos o retrasos en los
procesos que tienen impacto en la vida del paciente, al igual que procesos como la
identificación de eventos adversos que deben ser reformados dentro del servicio en
donde se realizó la investigación para poder prevenir estos eventos .
13
Hassan and Wahsheh (2017)6, en su informe científico consideraron que una
enfermedad complicada respecto al cuidado del paciente es la neumonía vinculada al
ventilador y la infección más frecuente en las Unidades Criticas, con la tasa mortalidad
más alta; las tasas brutas de mortalidad pueden ser tan altas como20 - 75%. Muchas
prácticas como las medidas de prevención (por ejemplo, lavarse las manos, usar
guantes, succionar, levantar la cabecera de la cama entre 30 between y 45∘) han
demostrado un efecto reduciendo la incidencia de esta infección.
Curtis, Fry, Shaban and Considine (2017)7, en su informe científico que la práctica
clínica es un desafío. Hay más enfermeras en primera línea de atención médica que
cualquier otra profesión de atención médica. Como tal, Sin embargo, hay bien
establecidos barreras a la conducta y traducción de la evidencia de la investigación a la
práctica. En el diseño de la investigación, se da por incluida a los usuarios finales y una
valoración para su determinación de la investigación. El éxito es su implementación y
la investigación como la atención de sanidad depende del cambio de comportamiento
del médico / consumidor y es fundamental que la estrategia de implementación.
14
consistieron en un numero ya sea personal de salud y personal técnico , las cuales
fueron alternados mediante un método de muestreo intencional y asistieron a la
conversación de semiestructuradas y grupos focales. Resultados los resultados después
del dato otorgado, incluyendo la eficiencia asertiva, deficiencia en las capacitaciones y
apoyo psicológico. En conclusión, todo profesional de salud enfrenta cambios de
acuerdo a la enseñanza que recibe , ya sea en las habilidades y destrezas . La conclusión
a la que se llegó es que fueron dañados en cuanto al aprendizaje de colegiales en un
entorno médico.
15
enfermería en desastres educación, mientras que el 68.6% de los estudiantes que
estudiaban en la Universidad B habían recibido educación sobre enfermería en
desastres. Los datos obtenidos de este estudio mostraron que el estado de recibir
educación en enfermería de desastres variaba según el universidad a la que asistió (p
<0.05), que hubo relaciones estadísticamente significativas entre el conocimiento de
enfermería en desastres puntajes y universidades de estudiantes, géneros, ya sea que
hayan recibido educación sobre desastres y enfermería de desastres.
16
Lo más resaltante en cuanto a nivel primario para el área de Patologías es un 36%,
quirúrgico 21%, para ver en cuanto a personas con daños de fracturas un 14%, sistema
renal 7%, alivio 18% y atención inmediata, ya que la vida del paciente está entre la vida
y la muerte 4%. El 63% de los tratados fueron dados de alta. Estos diagnósticos más
concurrentes son IR, EC e infección generalizada. La estancia máxima de los pacientes
en un área critica es de 70 horas.
17
Martínez (2016)17, realizo un estudio la cual su objetivo es determinar nociones de
seguridad del paciente. La metodología empleada fue aplicada, cuantitativa y
descriptiva. Los resultados precisados fueron de alternativas de un 68.9%, enseñanza
organizada para mejorar con 55,6%, labor conjunta con 53.3%; actividades del
supervisor promoviendo seguridad del paciente en 51.1%.
Castillo (2017)21, hizo la tesis tal que el objetivo es resaltar el vínculo del nivel de
conocimiento en factores de riesgo y autocuidado en enfermos, tal que la población fue
tomada como muestra. La investigación fue aplicada, correlacional y transversal. El
resultado arrojo una correlación positiva de 0.843, por la cual se concluyó que las
variables se relacionan positivamente.
Ramírez (2018)22, hizo la tesis donde el objetivo fue precisar las experiencias adquiridas
por el personal de salud . El método fue descriptivo, analítico y transversal. De acuerdo
a los resultados se tiene que el 45% del personal evaluado conoce regularmente las
medidas de bioseguridad. Se tienen diferencias respecto al nivel de conocimiento de
acuerdo a las variables. En tal sentido se concluye comprobando que no es adecuado el
conocimiento respecto a bioseguridad generando situaciones de alto riesgo biológico
para los usuarios del servicio y el personal que labora.22
Vergara (2017)23, hizo la tesis cuyo objetivo buscó la relación de variables. El método
fue hipotético deductivo, descriptivo, no experimental y transversal. Se tuvo que el
18
27.45% de los entrevistados indican buena cultura de seguridad del convaleciente, el
48.04% bueno, el 18.63% aceptable y el 5.88% indica es pobre. También el 54.90%
considera un alto nivel en decidir y 45.10% un bajo nivel.
Por su parte Tello (2014)25, consideró que el conocimiento está conformado por
información, en un determinado escenario y experiencia que se ha suscitado en un
ámbito, de manera generalizada o personalizada. Esto, es propio de una persona que lo
tiene interiorizado ya sea de manera racional o irracional, por ello por intermedio del
conocimiento la persona adopta una postura respecto a la realidad.
También Laime (2014)26, manifestó que el conocimiento visto del contexto educativo
resulta ser experiencias de lo vivido. En suma, lo conforman las ideas de manera
íntegra y ordenada. Un conocimiento será racional siempre que se verifique.
Velasco (2014)27, definió el trauma como un daño corporal en el sistema ,ya sea
intencional o no intencional, siendo una exposición asociada por cierta sobrecarga que
sobrepasa lo tolerable fisiológicamente.
Nonaka y Takeuchi (1995, citado en Andrade. J., 2018) 28, consideró la capacidad
orgánica que produzcan innovados conocimientos, esparcirlos con los integrantes ya
sea en distintas entidades o convertirlo para mejorar el estado emocional e ideal para
que se tenga un servicio de calidad en base al conocimiento del tema.
Es preciso destacar que un bien conocimiento amparado en bases científicas, con las
destrezas y habilidades del personal de enfermería y sumado a ello un buen
equipamiento de la unidad de trauma shock, permitirá se brinde una adecuada atención
19
rápida y oportuna. Por ello, el conocimiento es la parte primordial que permite una
buena toma de decisiones y de esa manera garantizar la buena atención de enfermería
en el paciente que requiere atención inmediata según la gravedad que tenga.
TODO LO QUE VA RELACIONADO CON PERSONAS QUE INDICAN ALGO POSITI O EN CUANTO
NONAKA Y TAKEUCHI(1995) A BASE TEORICA.
BROWN Y DUGUID (1998) LA PRACTICA SIEMPRE VA DE LA MANO CON ESTUDIOS DE INVESTIGACION Y SON
ACCIONADAS MEDIANTE PERSONAS QUE HACEN VER QUE LAS HABILIDADES ES LO MAS
GRANDE EN LA VIDA
LEONARD Y SENSIPER LOS DATOS RESALTANTES SON LAS QUE DETERMINAN SIEMPRE LAS BASES DE TODAS LAS
(1998) INVESTIGACIONES MEDIANTE PALABRAS O EXPRESIONES
DAVENPORT Y PRUSAK LA INFORMACION BASADA EN EVIDENCIA SIEMPRE SERA DE GRAN UTILIDAD YA QUE NOS
(2000) PERMITE GENERALIZAR Y SIEMPRE ENTRELAZAR PARA PODER DETERMINAR UN ACCIONAR
UTIL EN LA VIDA.
ALAVI Y LEIDNER (2001) LA ACCION DE EFICACIA ES LA DEL INDIVIDUO YA QUE PERMITE IDEALIZAR CON CONFIANZA
TODO LO APRENDIDO
Daño: Esta referido a la salud del paciente en situación diversa, estos pueden ser:
Prioridad I: Entre la vida y la muerte; Prioridad II: Cuando un signo vital se encuentra
alterado, Prioridad III: no hay riesgo de vida Prioridad IV: puede esperar porque no es
una enfermedad letal.
20
Las dimensiones consideradas en la presente investigación para el nivel de
conocimiento se toman en cuenta el manifestado por Delgado, Ruiz y Sáenz (2012)30,
respecto a la valoración primaria:
21
Respecto a la seguridad del paciente, se tiene que: Es importante contar con los medios
necesarios para poder asegurar que el paciente esté en condiciones óptimas de cuidado
y que se tomen acciones necesarias para evitar complicaciones en un centro de salud.
22
Esta área tiene su sector informático, tal que se detallan la información de
atención efectuada al detalle.
Rocco y Garrido (2017)34, sobre La Seguridad del Paciente (SP), considera es
primordial de la calidad asistencial. Últimamente la seguridad de los convalecientes ha
iniciado la cuestión primordial en la labor sanitaria. 34
Soule (s.f.)35, preciso que hay una cultura de seguridad del convaleciente, conforman
las creencias, valores y normas vinculadas a la organización y que orientan las
interacciones entre sus integrantes a través de actitudes, costumbres y
comportamientos.
Cultura de Comportamient
seguridad del o individual y
paciente colectivo
Resultados en
Desempeño
prevención de
organizacional
infecciones
23
Según la ilustración el nivel 1 es difícil de lograr y por tanto no es sencillo definir, sería
fácil siempre que cumpla en ámbitos estandarizadas y estructurados. El nivel 2 se ajusta
más a la realidad con pocas imperfecciones cuya atención es de buen nivel. En el nivel
3 se presentan fallas en atención, pero poco relevantes como para precisar un efecto
adverso largo plazo. Sin embargo, los niveles 4 y 5 si tiene presente daños por omisión
de criterios específicos en la atención siendo catalogados como fallas graves.
Las dimensiones de seguridad del paciente según Vincent, Ch. y Amalberti, R. son:
Dimensión 1: La seguridad como práctica óptima: tiene que ver con minimizar que las
enfermedades, se expandan y el profesional de salud busque mejoría diaria.
Dimensión 2: Mejora del sistema y los procesos sanitarios: a través de esta
participación se debe de brindar mejora a las personas, mejora en los sistemas laborales
y práctica de organización.
Dimensión 3: Control de riesgos: Fijando restricciones al actuar, en cuanto al puesto.
Dimensión 4: Mejora de capacidad de vigilancia: mejora en la vida diaria, control y
sobre todo interrelación con el paciente.
Dimensión 5: Atenuación: Prevención y Promoción de la salud.
El problema general que se plantea en el estudio es:
1. ¿Qué relación existe entre el nnivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y seguridad del paciente en shock trauma Surco, 2019?
Los problemas específicos son:
2. PE1: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y la seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco
2019?
3. PE2: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock
trauma Surco 2019?
4. PE3: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019?
5. PE4: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma
Surco 2019?
6. PE5: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019?
24
La presente investigación se justifica según Bernal (2010)36, teóricamente, práctica y
metodológica ya que se aporta un estudio que sirve de referencias para otras
investigaciones, dado que los logros alcanzados mediante los procesos metodológicos
hacen que se logre contrastar las hipótesis planteadas y se puede determinar el vínculo
de variables. También se destaca el aporte de autores en cuanto a marco teórico es
importante para definir las variables y a partir de ellas dimensionarlas para fijar los
indicadores que permitan construir las encuestas respectivas.
25
3. HE2: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock
trauma Surco 2019
4. HE3: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019
5. HE4: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma
Surco 2019
6. HE5: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019
26
II. MÉTODO
27
Según Hernández (2010), citado en Valderrama, considera es correlacional dado que su
fin es precisar la relación habida entre dos o más variables en un caso específico.
Por tanto, es correlacional porque busca relacionar las variables.
Según su naturaleza: es cuantitativa en vista que está centrado en situaciones
observables y susceptibles.
Valderrama, menciona que se caracteriza porque recolecta y analiza datos para
contrastar el planteo del problema y hacer uso de técnicas estadísticas para
contrastar las hipótesis.
Según el alcance temporal: es transversal ya que se realiza en un momento
específico
Valderrama, precisa se analiza en un momento específico la relación entre variables.
Por la orientación que asume: fijada en la aplicación porque pretende adquirir
conocimientos con fines de responder problemas concretos.
28
Tabla 2. Operacionalización de la variable nivel de conocimiento de las enfermerasX
28
Tabla 3. Operacionalización de la variable seguridad del pacienteX
Definición Definición Dimension N° Escala y Niveles y
Indicadores
conceptual operacional es ítems valores rangos
Vincent, Ch. y La Daños
Amalberti, R. seguridad específicos
(2015), Se
como
manifiestan que: obtendrán Mejora de los 1-4
datos de las práctica procesos
Como el bienestar fuentes asistenciales
óptima
es de suma primarias
mediante la Muy bueno
importancia tanto Mejora del
técnica de Condiciones de
en lo asistencial trabajo (83 – 100)
encuesta y sistema y
como en lo se
los procesos 5-8
intrahospitalario establecerá Prácticas de la Bueno
estos rangos o la data sanitarios organización (62 – 82)
temas generan a cuantitativa
los profesionales de con los
Actuación
salud eventos indicadores Control de Si ( ) Regular
emocionales , de las
riesgos Demanda 9-14
psicológicos y que dimensione
s de la Condiciones de (41 - 61)
el aumento de este
problema es muy seguridad trabajo No ( )
frecuente ya que se del paciente Bajo
Mejora de (20 - 40)
considera un
Adaptación
problema de riesgo la capacidad
mayor. Estos 15-16
de
generaran métodos ,
habilidades para una vigilancia Respuesta
nueva
implementación
para la mejora de Previsión del
daños obtenidos y daño posible
que la prevención y
promoción se debe Atenuación
17-20
de manejar
constante mente en Recuperación
el usuario. (p. 31)
2.3.2 Muestra
Dado que no siempre se mide toda la población, por ello es preciso que lo considerado
sea representativo y refleje el universo evaluado.
La muestra es no probabilística intencional y correspondiente al personal de
enfermería, es decir los 80 enfermeros (as) que prestan servicio en shock trauma.
29
2.3.3 Muestreo
Valderrama (2015), indica es representativa de la población, permitiendo definir
parámetros poblacionales. Aquí se puede determinar que la población es materia de
investigación.
Validador Resultados
Mgtr. Quiñones Castillo , Ginno Aplicable
30
Confiabilidad del instrumento
Estadística inferencial:
31
Ser autor implica ser responsable, por lo que el investigador aclara el haber
elaborado su trabajo. En la medida que no se aclare la procedencia informativa, el
investigador incumple los criterios que establece la ética ya que con ello impide
que futuros investigadores adopten su trabajo para fines probatorios y
comprobación de los mismos.
Por ello se tiene en consideración la responsabilidad con lo que se hace el trabajo
citando a los autores que se consideró en el trabajo, redactando según lo establecido
por la Universidad y cumpliendo con el compromiso de mantener la
confidencialidad con las personas que brindan son elegidas para responder a las
encuestas que son útiles en el procesamiento estadístico.
Fiabilidad de las variables
Estadísticas de fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad
32
III. RESULTADOS
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Nivel de conocimiento de las enfermeras
,282 80 ,000
33
3.2 Estadística descriptiva
En la tabla 9 y figura 4 se observa que el 37.50 % de las enfermeras del área de área de
shock trauma tienen nivel de conocimiento bajo, el 51.25% el nivel es medio finalmente
el 11.25%, presentaron nivel alto.
34
Tabla 9. Distribución de frecuencia y calidad del cuidado de enfermería
Según tabla 10 y figura 5 las enfermeras del área de shock trauma de la Clínica, el
18.75% consideran un nivel bajo la seguridad del paciente, 52.50% considera nivel
medio y el 28.75% nivel alto.
35
3.2.2 Tablas cruzadas de variables y dimensiones
Tabla 10. Relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y la seguridad del
paciente en shock trauma Surco 2019X
En la tabla 11, en cuanto a las dos variables analizadas se aprecia que el 37,5% de
enfermeras tienen nivel de conocimiento bajo, de ellos el 20% tiene seguridad del
paciente medio, se aprecia también que el 51,3% el nivel de conocimiento es medio y de
ellas el 30% nivel de seguridad del paciente medio y finalmente el 11, % de las
enfermeras el nivel de conocimiento es alto y de ellas el 6,3% tienen un nivel de
seguridad del paciente alto.
65
Tabla 11. Nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad como práctica óptima X
66
Tabla 12. Nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del sistema de los procesos
sanitarios X
Figura 8. Gráfico del nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del sistema de
los procesos sanitariosX
67
Tabla 13. Nivel de conocimiento de las enfermeras y control de riesgo X
Control de riesgo
Bajo Medio Alto Total
Nivel de Bajo Recuento 13 13 4 30
conocimiento de % del total 16,3% 16,3% 5,0% 37,5%
las enfermeras Medio Recuento 16 21 4 41
% del total 20,0% 26,3% 5,0% 51,3%
Alto Recuento 5 4 0 9
% del total 6,3% 5,0% 0,0% 11,3%
Total Recuento 34 38 8 80
% del total 42,5% 47,5% 10,0% 100,0%
68
Tabla 14. Nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la capacidad de
vigilancia X
Figura 10. Gráfica del nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la capacidad
de vigilanciaX
69
Tabla 15. Nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuación X
Atenuación
Bajo Medio Alto Total
Nivel de Bajo Recuento 7 20 3 30
conocimiento de % del total 8,8% 25,0% 3,8% 37,5%
las enfermeras Medio Recuento 8 28 5 41
% del total 10,0% 35,0% 6,3% 51,3%
Alto Recuento 1 4 4 9
% del total 1,3% 5,0% 5,0% 11,3%
Total Recuento 16 52 12 80
% del total 20,0% 65,0% 15,0% 100,0%
70
3.3 Contrastación de hipótesis
Hipótesis general
Tabla 16. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad del
paciente
Correlaciones
Nivel de conocimiento de Seguridad del
las enfermeras paciente
Rho de Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,567
Spearman las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,003
N 80 80
Seguridad del paciente Coeficiente de
,567 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,003 .
N 80 80
71
Hipótesis específica 1
Correlaciones
El resultado estadístico da cuenta que existió una relación r = 0.496 entre la variable
nivel de conocimiento de las enfermeras y dimensión seguridad como práctica óptima
indica que si hay coherencia y tiene un nivel de correlación media moderada. La
significancia es p=0.003, siendo una relación significativa, indicando que, rechazamos
la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna. Hay relación con el nivel de
conocimiento de las enfermeras en el manejo y la seguridad como práctica óptima del
paciente en shock trauma Surco 2019.
72
Hipótesis específica 2
Tabla 18. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del
sistema de los procesos sanitarios
Correlaciones
Mejora del sistema de
Nivel de conocimiento los procesos
de las enfermeras sanitarios
Nivel de conocimiento Coeficiente de
1,000 ,765
de las enfermeras correlación
Rho de Sig. (bilateral) . ,004
Spearman N 80 80
Mejora del sistema de Coeficiente de
,004 1,000
los procesos sanitarios) correlación
Sig. (bilateral) ,808 .
N 80 80
73
Hipótesis específica 3
H0: No existe coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019
Correlaciones
Nivel de conocimiento de Control de
las enfermeras riesgo
Rho de Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,597
Spearman las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,004
N 80 80
Control de riesgo Coeficiente de
,597 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,004 .
N 80 80
Hipótesis específica 4
H0: No existe coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma Surco
2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma Surco 2019
74
Tabla 20. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la
capacidad de vigilancia
Correlaciones
Mejora de la
Nivel de conocimiento capacidad de
de las enfermeras vigilancia
Rho de Nivel de conocimiento Coeficiente de
1,000 ,656
Spearman de las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,002
N 80 80
Mejora de la capacidad Coeficiente de
,656 1,000
de vigilancia correlación
Sig. (bilateral) ,002 .
N 80 80
Hipótesis específica 5
75
Tabla 21. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuación
Correlaciones
Nivel de conocimiento de Atenuación
las enfermeras (agrupado) (agrupado)
Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,576
las enfermeras (agrupado) correlación
Sig. (bilateral) . ,002
Rho de N 80 80
Spearman Atenuación (agrupado) Coeficiente de
,576 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,002 .
N 80 80
76
IV. DISCUSIÓN
Este cometido fue desarrollado ya que el estudio en determinar fue hallar resultados que
guardan coherencia con el contenido ya sea en cuanto a data obtenida por las encuestas
o respuestas y siendo considerados para el estudio.
Se tiene que si hay relación significativa entre nivel de conocimiento de las enfermeras
en el manejo y seguridad del paciente ya que la hipótesis general planteada consta en la
tabla 17, se observó, que el nivel de significación es 0,003 rechazando la hipótesis nula,
aceptando la hipótesis alterna. En tanto la existencia de relación significativa entre las
variables nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y seguridad del
paciente, siendo la correlación de Spearman es 0,567, que es una correlación moderada
media positiva entre ambas variables. Así mismo coincidimos con Castillo (2017), en su
estudio autocuidado en pacientes diabéticos, se determinó que existe una correlación
positiva de 0.843, por la cual se concluyó que los niveles de conocimiento de los
factores de riesgo se relacionan positivamente con el autocuidado en pacientes.
77
con Coronel (2017), ya que en su estudio se precisaron un valor de 0.039, las personas
que tienen conocimiento bajo presentan una práctica regular.
78
V. CONCLUSIONES
Primera:
79
VI. RECOMENDACIONES
Primera:
Se sugiere se programen capacitaciones al personal de enfermería para un mejor
dominio de tal forma brindar un buen servicio a los pacientes.
Segundo:
Es preciso afianzar el nivel de dominio de la seguridad que se brinda a los pacientes del
área en estudio, estableciendo un monitoreo permanente para las buenas prácticas de la
labor profesional en enfermería.
Tercera:
Se recomienda poner énfasis en la salubridad e higiene en el área para controlar la
contaminación y se complique la salud de los pacientes que llegan al área.
Cuarta:
Se recomienda dotar de los medios necesarios para una buena práctica de la labor del
personal de tal manera que se brinde una atención idónea.
Quinta:
Se recomienda evaluar la incorporación de más personal para que se pueda efectuar
mejor las labores del personal de enfermería.
Sexta:
Se sugiere se disponga de manera oportuna de los medios necesarios como son
fármacos e instrumental médico para controlar al paciente de manera eficiente y
estabilizarlo.
80
81