Tesis Sandra 31

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE


LA SALUD

Nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y seguridad del


paciente en shock trauma Surco 2019

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


Maestra en Gestión de los servicios de la Salud

Autor:
Br. Sandra Liliana Monterrey Roque
(ORCID 0000-0003-3678-8453)

Asesor:
Jimy Carlos Orihuela Salazar
(ORCID 0000-0001-5439-7785)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Calidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en salud

Lima – Perú
2020

11
I. INTRODUCCIÓN

Guevara, Cárdenas & Hernández (2017)1, precisaron que la (OMS) asegura que en
pueblos avanzados, los 10 pacientes tratados por lo menos uno sufre alguna afección en
su atención en el centro médico. También de 100 personas hospitalizadas en cierto
momento, se prevé que siete en países avanzados y diez en países en crecimiento
tendrán enfermedades asociadas con la salud.

En el ámbito internacional se comprobó que muchas vidas se han podido salvar debido
al conocimiento adecuado del personal que labora en shock trauma, más aún en países
avanzados donde existe mejores condiciones de equipamiento y apoyo al personal en
capacitaciones y especializaciones, siendo beneficioso para la salud de las personas.

En referencia a nuestra región americana en el área de shock trauma se tiene


limitaciones por falta de infraestructura y equipamiento, que en muchos casos fueron
causales de la muerte de pacientes. Las mayores deficiencias del sector salud se
presentan en el sector público, es decir en hospitales del estado, porque no solo las
limitaciones son por infraestructura y equipamiento, también las limitaciones del
personal y la carencia de medicinas fueron un factor determinante para que muchos
pacientes pierdan la vida.

En nuestro país el sector salud se han efectuado grandes esfuerzos por


brindar atención sostenible a los pacientes con respecto a profesionales y
desabastecimiento de equipos la limitación presupuestaria y por la alta demanda se tiene
resultados no tan alentadores debido a que los esfuerzos hechos por el personal no
cubren la demanda que se tiene que anualmente se incrementa de manera constante.
También la falta de capacitaciones al personal de enfermería son también aspectos que
influyen en el desempeño del personal, durante sus labores cotidianas, siendo necesario
fortalecer la labor operativa y el aseguramiento del convaleciente como parte de la
política institucional de mejora.

A nivel internacional se efectuó investigaciones relacionados con el conocimiento y


seguridad del paciente de los cuales destacan:

Zamora (2015)2, hizo una tesis y su objetivo fue adquirir valores asociados al
conocimiento respecto a seguridad del convaleciente. El estudio es descriptivo

12
transversal, logrando resultados tal que la edad que destaca esta entre 30 a 39 años,
siendo las damas mayor cantidad de pacientes que hacen consulta externa, los
colaboradores dieron cumplimiento con las 8 horas diaria, en la que los que fueron
encuestados son más personal reciente y cuyas respuestas permitieron comprobar que
hay limitaciones en cuanto a manejo de la seguridad del paciente.

Por su parte López, Puentes y Ramírez (2016) 3, hicieron una tesis y su objetivo fue
precisar la visión sobre la cultura de seguridad de los convalecientes. El estudio de tipo
descriptivo, transversal. Los productos hallados dan como favorables resaltando el
aprendizaje organizacional, innovaciones y respaldo a administradores con fines de
brindar seguridad al paciente. Consideraron como dimensiones la cultura no punitiva, el
personal, los traslados y transiciones y la comunicación abierta. Se concluyó resaltando
que el personal percibía positivamente la mejora y respaldo administrativo así mismo se
consideraba juzgado si registraba algún evento adverso.

También Orkaizagirre (2016)4, hizo la tesis teniendo como su objetivo velar por la
atención segura del paciente. El estudio es descriptivo, aplicado. En conclusión, un 50%
de los encuestados al evaluar la seguridad puso un calificativo de 6 y 8 (escala de 0 y
10, siendo 0 “pésima” y 10 “excelente”) y un 95% dio a conocer al menos dos eventos
adversos en el año. También se precisó como aspectos a mejorar el personal, carga
laboral, el apoyo gerencia en cuanto a seguridad del paciente y coordinación de
unidades y servicios 4.

Por su parte Gonzales (2018)5, el objetivo fue evaluar el manejo del paciente durante su
atención en el nosocomio de Medicina Interna del Hospital Delfina Torres, Concha. Se
hizo un estudio cuanti-cualitativo, diseño transversal y con un alcance descriptivo. Los
resultados hallados fueron la producción de eventos adversos en el 30,5% de los
paciente, de tipo flebitis con el 8,3%, el 5,6% se encontraron caídas del paciente, y
retraso en la aplicación de tratamientos médicos que representaron 2 casos; se evidenció
que la edad en pacientes mayores a 65 años y el sexo femenino actuaron como
determinante de los eventos producidos Se concluyó que a pesar de las mejoras de
calidad en la atención brindada a los pacientes en el hospital, reflejada en la mejora de
infraestructuras y tecnologías usadas, continúan procedimientos o retrasos en los
procesos que tienen impacto en la vida del paciente, al igual que procesos como la
identificación de eventos adversos que deben ser reformados dentro del servicio en
donde se realizó la investigación para poder prevenir estos eventos .

13
Hassan and Wahsheh (2017)6, en su informe científico consideraron que una
enfermedad complicada respecto al cuidado del paciente es la neumonía vinculada al
ventilador y la infección más frecuente en las Unidades Criticas, con la tasa mortalidad
más alta; las tasas brutas de mortalidad pueden ser tan altas como20 - 75%. Muchas
prácticas como las medidas de prevención (por ejemplo, lavarse las manos, usar
guantes, succionar, levantar la cabecera de la cama entre 30 between y 45∘) han
demostrado un efecto reduciendo la incidencia de esta infección.

Curtis, Fry, Shaban and Considine (2017)7, en su informe científico que la práctica
clínica es un desafío. Hay más enfermeras en primera línea de atención médica que
cualquier otra profesión de atención médica. Como tal, Sin embargo, hay bien
establecidos barreras a la conducta y traducción de la evidencia de la investigación a la
práctica. En el diseño de la investigación, se da por incluida a los usuarios finales y una
valoración para su determinación de la investigación. El éxito es su implementación y
la investigación como la atención de sanidad depende del cambio de comportamiento
del médico / consumidor y es fundamental que la estrategia de implementación.

Sharif, Arbabisarjou, Balouchi, Ahmadidarrehsima and Kashani (2016)8, en su artículo


precisan que la higiene adecuada de las manos es una de las técnicas más importantes
para reducir las infecciones nosocomiales. El estudio se realizó para analizar el
conocimiento, la actitud y el desempeño de las enfermeras con respecto a la higiene de
las manos. Se realizó un estudio transversal en 200 (de 240) enfermeras de tres
hospitales en la ciudad de Kerman al este de Irán en 2015. Los resultados arrojaron que
casi todos los participantes eran hombres173 (86.5%), tenían un grado BA 161 (80.5%)
y se casaron 155 (70.5%). La mayoría de las enfermeras 77 (38.5%) tenían experiencia
laboral (5-10 años). La mayoría de las enfermeras tenían buenos conocimientos 149
(74.5%), actitud positiva 141 (70.5%) y buen desempeño 175 (87.5%). Se concluye el
resultado y da a un buen resultado en términos a las habilidades actitud y desempeño,
pero la mejora de su conocimiento y conocimiento parece ser más necesaria al impartir
clases educativas y cursos en casos donde tienen menos conocimiento.

Jamshidi, Molazem, Sharif, Torabizadeh and Kalyani (2016)9, en su informa científico


consideraron que el aprendizaje clínico es una parte principal de la educación en
enfermería. El objetivo era explorar los desafíos de los universitarios de enfermería
iraníes en el entorno de aprendizaje clínico. Materiales y métodos. Es un estudio
cualitativo que utiliza un enfoque de análisis de contenido. Los universitarios

14
consistieron en un numero ya sea personal de salud y personal técnico , las cuales
fueron alternados mediante un método de muestreo intencional y asistieron a la
conversación de semiestructuradas y grupos focales. Resultados los resultados después
del dato otorgado, incluyendo la eficiencia asertiva, deficiencia en las capacitaciones y
apoyo psicológico. En conclusión, todo profesional de salud enfrenta cambios de
acuerdo a la enseñanza que recibe , ya sea en las habilidades y destrezas . La conclusión
a la que se llegó es que fueron dañados en cuanto al aprendizaje de colegiales en un
entorno médico.

Alhassan, Fuseini and Musah (2019)10, en su informe científico consideraron como


objetivo determinar la evaluación del conocimiento de las enfermeras de Ghana sobre la
escala de coma de Glasgow e identificar factores asociado con su conocimiento. El
método de esta tesis es descriptivo y se da en un tiempo determinado que incluyó la
cantidad para conveniencia de 115 enfermeras de un gran hospital universitario en
Ghana. Se concluye que un poco más de la mitad de los participantes. (50,4%) tenían un
bajo conocimiento del GCS en su conjunto. Sin embargo, con respecto a los conceptos
teóricos básicos del GCS, el 62.6% de los participantes tenían buenos conocimientos al
respecto, mientras que solo el 5.2% demostró buenos conocimientos sobre la aplicación
de los conocimientos básicos en escenarios clínicos Trabajar en la sala de neurocirugía,
el género femenino y el rendimiento semanal del GCS se asociaron con un mayor nivel
de conocimiento. La calificación académica, los años de experiencia como enfermera y
la capacitación de actualización sobre GCS no se asociaron con conocimiento.

Ozpulat and Kabasakal (2018)11, en su informe científico fue un estudio descriptivo y


tenía como objetivo determinar el grado en cuanto al conocimiento de los colegiales de
enfermería sobre enfermería en caso de desastres y su estado de preparación ante
desastres. El método incluyó estudiantes de enfermería de cuarto año en dos
universidades ubicadas en Ankara y Konya provincias de Turquía. Los resultados
fueron el 51.6% de los estudiantes eran de la Universidad A ubicado en Konya, con
48.4% estudiando en la Universidad B en Ankara. La edad media de los estudiantes fue
de 2,41 ± 0,95 años, y el 85.5% eran mujeres. La gran cantidad de personas adaptadas al
trabajo fueron colegialas (67.8%) informaron que habían recibido educación sobre
desastres, y esto aumentó a 83.2% en estudiantes de la Universidad B. Esto demostró
que el estado de educación de desastres de los estudiantes difería entre universidades.
Solo el 6.8% de los estudiantes de la Universidad A informaron que habían recibido

15
enfermería en desastres educación, mientras que el 68.6% de los estudiantes que
estudiaban en la Universidad B habían recibido educación sobre enfermería en
desastres. Los datos obtenidos de este estudio mostraron que el estado de recibir
educación en enfermería de desastres variaba según el universidad a la que asistió (p
<0.05), que hubo relaciones estadísticamente significativas entre el conocimiento de
enfermería en desastres puntajes y universidades de estudiantes, géneros, ya sea que
hayan recibido educación sobre desastres y enfermería de desastres.

Menlah, Garti, Ama, Atakro, Amponsah and Frempomaa (2018)12, el conocimiento, la


actitud y las prácticas de las enfermeras con respecto al POP gestión en cuatro
hospitales distritales seleccionados en Ghana. La metodología: se empleó una encuesta
descriptiva de corte transversal para evaluar el conocimiento, la actitud y las prácticas
de la enfermera perteneciente a la gestión de POP. Se utilizó un muestreo de varias
etapas para atraer a los encuestados. Una versión adaptada de las enfermeras. La
encuesta de conocimiento y actitudes sobre el dolor se utilizó para evaluar el
conocimiento, la actitud y las prácticas de las enfermeras y parteras. Se utilizaron
estadísticas descriptivas para analizar los datos con el fin de presentar descripciones
cuantitativas de variables en este estudio. Resultados: Este estudio mostró que las
enfermeras en los cuatro hospitales del distrito tenían déficit de conocimiento con
respecto al manejo de los COP. Ochenta y uno que representan el 48% de las
enfermeras tenían poco conocimiento sobre el manejo de los COP. Una abrumadora
mayoría de enfermeras (97,6%) se basaron en habilidades básicas de enfermería
prestados de forma rutinaria para aliviar el POP y algunas intervenciones
farmacológicas utilizadas. Sin embargo, las enfermeras tenían buenas actitudes hacia el
manejo de los COP 12.

Vásquez, Amado, Ramírez, Velásquez and Huari (2016)13, en su informe científico


buscaron supervisar cual fue la atención brindada en décadas anteriores en el nosocomio
terciario de intervención para la sociedad. El diseño es retrospectivo. Según los
resultados estos registraron 164 370 brindaron atención inmediata, dentro de ello se
clasifican personas de 57 años (SD 20), mujeres (57.5%), y llegaron en aumento en días
de trabajo (con exactitud día de semana ), incluido todos los meses a excepción de los
feriados nacionales y Navidad. Un porcentaje de las personas atendidas, ingresadas y
despertadas en salas de observación aumentaron en un 49%, 8% y 78%, aquí disminuye
el promedio durante fechas o años ya sea del amanecer en las últimos décadas y años.

16
Lo más resaltante en cuanto a nivel primario para el área de Patologías es un 36%,
quirúrgico 21%, para ver en cuanto a personas con daños de fracturas un 14%, sistema
renal 7%, alivio 18% y atención inmediata, ya que la vida del paciente está entre la vida
y la muerte 4%. El 63% de los tratados fueron dados de alta. Estos diagnósticos más
concurrentes son IR, EC e infección generalizada. La estancia máxima de los pacientes
en un área critica es de 70 horas.

Martínez, Durango y Giraldo (2017)14, el artículo determina la visión de manejo en los


enfermos y en el personal de enfermería de una durante el 2015. El presente precisa
como el manejo de la persona influye ya sea en primer , segundo , tercer o cuarto nivel
tanto las personas y en convenio con la Corporación Universitaria Adventista, en un
segundo semestre de 2015.

Sáez , Valentín (2016)15, en su informe científico el trauma tiene alta mortalidad,


continúa siendo un importante problema de salud. El shock hipovolémico genera el alto
nivel de cifras de muertes generados por la misma. En tal sentido se dispone cada una
de las ventajas e inconvenientes, no habiendo consenso en las que serán empleados con
preferencia en pacientes traumatizados graves.

Andersson, Nilsson, Strömsöe, Axelsson, Kängström and Herlitz (2016) 16, en su


informe científico, se tiene que los alcances para el manejo del paciente en la atención
prehospitalaria están poco investigados. El objetivo del estudio planificado es encuesta
de problemas de seguridad del paciente en la atención prehospitalaria en Suecia. El
estudio es una revisión estructurada de registros médicos retro-perspectiva basada en el
uso de 11 exámenes de detección criterios Se utilizan dos instrumentos para la revisión
estructurada de registros médicos: un instrumento de herramienta de disparo diseñado
para atención prehospitalaria y un nuevo instrumento de desarrollo diseñado para
comparar la evaluación prehospitalaria con La evaluación final del hospital. Tres
organizaciones diferentes de ambulancias participan en el estudio. Cada mes, un
evaluador de cada organización recopila aleatoriamente 30 registros médicos para su
revisión. Con la guía de la revisión instrumento, él / ella revisa independientemente el
registro. Cada mes, el equipo de revisión se reúne para una discusión sobre revisiones
problemáticas Los resultados serán analizados con estadística descriptiva y regresión
logística.

A nivel nacional se tienen las siguientes investigaciones:

17
Martínez (2016)17, realizo un estudio la cual su objetivo es determinar nociones de
seguridad del paciente. La metodología empleada fue aplicada, cuantitativa y
descriptiva. Los resultados precisados fueron de alternativas de un 68.9%, enseñanza
organizada para mejorar con 55,6%, labor conjunta con 53.3%; actividades del
supervisor promoviendo seguridad del paciente en 51.1%.

También Godoy y Magallanes (2018)19, realizaron un estudio indicando que su objetivo


precisar el conocimiento y prácticas asociadas a la bioseguridad. El diseño
metodológico del proyecto de investigación es cuantitativo, de enfoque descriptivo
según el momento que se registran los datos de corte transversal 18.
(8)
Por su parte Coronel , hizo la tesis siendo el objetivo determinar el vínculo entre el
conocimiento y la práctica de acciones en bioseguridad. El estudio fue descriptivo
correlacional y transversal. De los resultados un 53.8% tiene un nivel bajo de
conocimiento y 76.9% de práctica respecto a bioseguridad. En lo referente al vínculo es
significativa entre variables, con p = 0.039, menor a 0.05. Concluye destacando un
conocimiento bajo y práctica regular.

También Palomino (2018)20, hizo un estudio y su objetivo buscó la relación y la


capacidad de respuesta , fue descriptiva, correlacional y transversal. Concluye
resaltando la falta de relación significativa de variables hecha en dicha entidad de salud.

Castillo (2017)21, hizo la tesis tal que el objetivo es resaltar el vínculo del nivel de
conocimiento en factores de riesgo y autocuidado en enfermos, tal que la población fue
tomada como muestra. La investigación fue aplicada, correlacional y transversal. El
resultado arrojo una correlación positiva de 0.843, por la cual se concluyó que las
variables se relacionan positivamente.

Ramírez (2018)22, hizo la tesis donde el objetivo fue precisar las experiencias adquiridas
por el personal de salud . El método fue descriptivo, analítico y transversal. De acuerdo
a los resultados se tiene que el 45% del personal evaluado conoce regularmente las
medidas de bioseguridad. Se tienen diferencias respecto al nivel de conocimiento de
acuerdo a las variables. En tal sentido se concluye comprobando que no es adecuado el
conocimiento respecto a bioseguridad generando situaciones de alto riesgo biológico
para los usuarios del servicio y el personal que labora.22

Vergara (2017)23, hizo la tesis cuyo objetivo buscó la relación de variables. El método
fue hipotético deductivo, descriptivo, no experimental y transversal. Se tuvo que el

18
27.45% de los entrevistados indican buena cultura de seguridad del convaleciente, el
48.04% bueno, el 18.63% aceptable y el 5.88% indica es pobre. También el 54.90%
considera un alto nivel en decidir y 45.10% un bajo nivel.

En referencia a variable independiente nivel de conocimiento, tenemos: La atención


inicial del paciente con trauma precisa saber destrezas y habilidades, basado en el
conocimiento sobre la atención en las unidades de emergencia, se precisa que el
personal de salud posea preparación para brindar atención en situaciones como esta que
son complejas, más aún el profesional de enfermería que participa en el abordaje y
evaluación inicial y posteriores cuidados del paciente.

Hessen (2011)24, preciso que el conocimiento es consecuencia de la instrucción,


situaciones de las que se conoce y que están dentro de la ciencia. Información aprendida
por un ser humano por su experiencia y proceso educativo, conocimiento sobre una
situación de la realidad referida a un tema determinado amplio o concreto, así como
haberse familiarizado con algo debido a su experiencia.

Por su parte Tello (2014)25, consideró que el conocimiento está conformado por
información, en un determinado escenario y experiencia que se ha suscitado en un
ámbito, de manera generalizada o personalizada. Esto, es propio de una persona que lo
tiene interiorizado ya sea de manera racional o irracional, por ello por intermedio del
conocimiento la persona adopta una postura respecto a la realidad.
También Laime (2014)26, manifestó que el conocimiento visto del contexto educativo
resulta ser experiencias de lo vivido. En suma, lo conforman las ideas de manera
íntegra y ordenada. Un conocimiento será racional siempre que se verifique.

Velasco (2014)27, definió el trauma como un daño corporal en el sistema ,ya sea
intencional o no intencional, siendo una exposición asociada por cierta sobrecarga que
sobrepasa lo tolerable fisiológicamente.

Nonaka y Takeuchi (1995, citado en Andrade. J., 2018) 28, consideró la capacidad
orgánica que produzcan innovados conocimientos, esparcirlos con los integrantes ya
sea en distintas entidades o convertirlo para mejorar el estado emocional e ideal para
que se tenga un servicio de calidad en base al conocimiento del tema.

Es preciso destacar que un bien conocimiento amparado en bases científicas, con las
destrezas y habilidades del personal de enfermería y sumado a ello un buen
equipamiento de la unidad de trauma shock, permitirá se brinde una adecuada atención
19
rápida y oportuna. Por ello, el conocimiento es la parte primordial que permite una
buena toma de decisiones y de esa manera garantizar la buena atención de enfermería
en el paciente que requiere atención inmediata según la gravedad que tenga.

Tabla 1. Recopilación de definiciones diversasX


AUTORES IDENTIFICACION PARA LAS HABILIDADES EN CUANTO A LA INTELIGENCIA YA SEA IDENTIDAD ,
PURSER Y PASMORE(1992) SEMEJANZA , TEORICO , PENSAMIENTOS PARA UNA MEJORA EN LA VIDA DIARIA

TODO LO QUE VA RELACIONADO CON PERSONAS QUE INDICAN ALGO POSITI O EN CUANTO
NONAKA Y TAKEUCHI(1995) A BASE TEORICA.

VANCE(1997) ENTENDIMIENTO DE UNO MISMO EN TODO LOS AMBITOS

BROWN Y DUGUID (1998) LA PRACTICA SIEMPRE VA DE LA MANO CON ESTUDIOS DE INVESTIGACION Y SON
ACCIONADAS MEDIANTE PERSONAS QUE HACEN VER QUE LAS HABILIDADES ES LO MAS
GRANDE EN LA VIDA
LEONARD Y SENSIPER LOS DATOS RESALTANTES SON LAS QUE DETERMINAN SIEMPRE LAS BASES DE TODAS LAS
(1998) INVESTIGACIONES MEDIANTE PALABRAS O EXPRESIONES
DAVENPORT Y PRUSAK LA INFORMACION BASADA EN EVIDENCIA SIEMPRE SERA DE GRAN UTILIDAD YA QUE NOS
(2000) PERMITE GENERALIZAR Y SIEMPRE ENTRELAZAR PARA PODER DETERMINAR UN ACCIONAR
UTIL EN LA VIDA.

ALAVI Y LEIDNER (2001) LA ACCION DE EFICACIA ES LA DEL INDIVIDUO YA QUE PERMITE IDEALIZAR CON CONFIANZA
TODO LO APRENDIDO

Fuente: Elaboración propia


Según NT No 042 – MINSA/DGSP-V.01 (2007)29, se consideran las siguientes
definiciones operativas que el personal debe tener conocimiento:

Daño: Esta referido a la salud del paciente en situación diversa, estos pueden ser:
Prioridad I: Entre la vida y la muerte; Prioridad II: Cuando un signo vital se encuentra
alterado, Prioridad III: no hay riesgo de vida Prioridad IV: puede esperar porque no es
una enfermedad letal.

Tópico: Lugar de unidad de corta temporada, en pacientes y orden I y II, en el cual no


permanecen más de 12 horas.

Servicio de emergencia: Brinda servicio las 24 horas a pacientes en circunstancias de


emergencia.

Estancia hospitalaria: donde el medico encuentra alguna patología u enfermedad, pero


no hay riesgo de muerte, en convalecientes.

20
Las dimensiones consideradas en la presente investigación para el nivel de
conocimiento se toman en cuenta el manifestado por Delgado, Ruiz y Sáenz (2012)30,
respecto a la valoración primaria:

Dimensión 1: Vía aérea y control de la columna cervical, en esta etapa se toma en


cuenta:
 El sistema respiratorio asociado a dificultad de estado
 Limpieza inadecuada de vías aéreas asociada a cuerpos raros en las vías o se
retiene la secreción.
 Inmovilización, postración de paciente
Dimensión 2: Respiración y ventilación, considerando:
 Dificultad respiratoria asociado a deformidad de pared torácica.
 Déficit del intercambio gaseoso asociado con dificultad en ventilación.
 Distrés respiratorio asociado al cansancio de músculos del sistema respiratorio.
Dimensión 3: Circulación y control de hemorragias, para lo cual se evalúa:
 Control de retorno sanguíneo asociada al trauma.
 Disminución de H2O con pérdida en el volumen.
 Riesgo para disminuir el ejercicio cardiaco.
 Disminución del sistema gaseoso
 Disminución del sistema renal
 Disminución del control de sangre asociado con trauma
 Disminución del shock asociado con hipovolemia
Dimensión 4: Déficit neurológico, en el que se toma en cuenta:

 Disminución o daño en el cerebro


 Déficit de determinación en lo cerebral
Dimensión 5: Exposición, para lo cual se evalúa:
 Hipotermia asociada con disminución de la temperatura corporal.
 Déficit de el temperamento corporal asociado en cuanto a la exposición de los
medios fríos.
 Malestar general identificado a heridas abiertas.
Dimensión 6: Componente emocional, en el que se considera:
 Ansiedad relacionada con amenaza de muerte

21
Respecto a la seguridad del paciente, se tiene que: Es importante contar con los medios
necesarios para poder asegurar que el paciente esté en condiciones óptimas de cuidado
y que se tomen acciones necesarias para evitar complicaciones en un centro de salud.

Vincent, Ch. y Amalberti, R. (2015)31, manifiestan que:

En situaciones, la seguridad es un aspecto relevante en constante cambio.


En la medida que se mejore este aspecto, habrá eventos presentes que resolver. Es
preciso que los cambios en el sector ocasionen nuevos casos de daño, ya que se
presentan nuevas formas que en el sistema causen fallas.

Según la OMS (2009)32, consideró que la seguridad conduce a reducir el riesgo de


causar lesiones, el cual se asocia al conocimiento, disponibilidad de recursos, el ámbito
de atención, comparadas con el riesgo de no brindar el tratamiento requerido.

Según el nosocomio y servicios general (2015)33, en seguridad consideró:

Seguridad y manejo del paciente es un factor humano y de formación: Las entidades


suman esfuerzos a fomentar la cultura de seguridad; Validar y propiciar buen clima de
seguridad; incrementar la adecuación en el manejo del paciente; y promover elementos
de propicio en unidades clínicas. Formar en seguridad del paciente constituye el primer
paso en la cultura de seguridad, por lo que deben comprender que esta iniciativa es
primordial.

Prácticas seguras: Son las intervenciones asociadas a prevenir el daño innecesario


vinculado a mejorar la seguridad del paciente.

La NT No 042-Minsa, considera que en el área de Shock trauma se debe tomar en


cuenta lo siguiente:
 Atender pacientes de prioridad I
 Realiza atención multidisciplinariamente encabezado por el médico de
emergencia a cargo.
 La permanencia en la sala es estrictamente necesario hasta estabilizarlo y luego
ser trasladado a otro servicio para tratarlo.
 El traslado es con indicación del médico responsable, previa coordinación con el
área de destino
 Las enfermeras son las encargadas de las coordinaciones previas con la enfermera
de destino cumpliendo con la documentación debida

22
 Esta área tiene su sector informático, tal que se detallan la información de
atención efectuada al detalle.
Rocco y Garrido (2017)34, sobre La Seguridad del Paciente (SP), considera es
primordial de la calidad asistencial. Últimamente la seguridad de los convalecientes ha
iniciado la cuestión primordial en la labor sanitaria. 34
Soule (s.f.)35, preciso que hay una cultura de seguridad del convaleciente, conforman
las creencias, valores y normas vinculadas a la organización y que orientan las
interacciones entre sus integrantes a través de actitudes, costumbres y
comportamientos.

Cultura de Comportamient
seguridad del o individual y
paciente colectivo

Resultados en
Desempeño
prevención de
organizacional
infecciones

Figura 1 . Cultura de seguridad y prevenciones


Fuente: Soule

Atención prevista por los estándares

Cumplimiento de los estándares:


atención normal con imperfecciones

Atención poco fiable/calidad deficiente


el paciente escapa al daño

Atención deficiente con probable daño


leve , pero en general beneficiosa

Atención en la que el daño mina el


beneficio obtenido

Figura 2. Prioridades para atender a los usuariosX

Fuente: Vincent, Ch. y Amalberti, R.

23
Según la ilustración el nivel 1 es difícil de lograr y por tanto no es sencillo definir, sería
fácil siempre que cumpla en ámbitos estandarizadas y estructurados. El nivel 2 se ajusta
más a la realidad con pocas imperfecciones cuya atención es de buen nivel. En el nivel
3 se presentan fallas en atención, pero poco relevantes como para precisar un efecto
adverso largo plazo. Sin embargo, los niveles 4 y 5 si tiene presente daños por omisión
de criterios específicos en la atención siendo catalogados como fallas graves.

Las dimensiones de seguridad del paciente según Vincent, Ch. y Amalberti, R. son:
Dimensión 1: La seguridad como práctica óptima: tiene que ver con minimizar que las
enfermedades, se expandan y el profesional de salud busque mejoría diaria.
Dimensión 2: Mejora del sistema y los procesos sanitarios: a través de esta
participación se debe de brindar mejora a las personas, mejora en los sistemas laborales
y práctica de organización.
Dimensión 3: Control de riesgos: Fijando restricciones al actuar, en cuanto al puesto.
Dimensión 4: Mejora de capacidad de vigilancia: mejora en la vida diaria, control y
sobre todo interrelación con el paciente.
Dimensión 5: Atenuación: Prevención y Promoción de la salud.
El problema general que se plantea en el estudio es:
1. ¿Qué relación existe entre el nnivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y seguridad del paciente en shock trauma Surco, 2019?
Los problemas específicos son:
2. PE1: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y la seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco
2019?
3. PE2: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock
trauma Surco 2019?
4. PE3: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019?
5. PE4: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma
Surco 2019?
6. PE5: ¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019?

24
La presente investigación se justifica según Bernal (2010)36, teóricamente, práctica y
metodológica ya que se aporta un estudio que sirve de referencias para otras
investigaciones, dado que los logros alcanzados mediante los procesos metodológicos
hacen que se logre contrastar las hipótesis planteadas y se puede determinar el vínculo
de variables. También se destaca el aporte de autores en cuanto a marco teórico es
importante para definir las variables y a partir de ellas dimensionarlas para fijar los
indicadores que permitan construir las encuestas respectivas.

El objetivo general del presente estudio es:


1. Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y seguridad del paciente en el área de shock trauma
Surco 2019
Los objetivos específicos son:
2. OE1: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y la seguridad como práctica óptima del paciente en
shock trauma Surco 2019
3. OE2: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del
paciente en shock trauma Surco 2019
4. OE3: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco
2019
5. OE4: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en
shock trauma Surco 2019
6. OE5: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019
La hipótesis general del estudio es:
1. Existe relación que existe entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y seguridad del paciente en shock trauma Surco 2019
Las hipótesis específicas son:
2. HE1: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y la seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco
2019

25
3. HE2: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock
trauma Surco 2019
4. HE3: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019
5. HE4: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma
Surco 2019
6. HE5: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019

26
II. MÉTODO

2.1 Diseño de Investigación


La investigación es no experimental transversal
Valderrama (2015)37, indica: Se efectúa sin manipulación de variables siempre que la
situación ocurrió previa a la investigación.
Al respecto se alinea a lo investigado porque se efectuó en tiempo específico y la
información fue obtenida en un momento específico.
Su esquema es:

Figura 3. Elaboración propiaX

Detallen como son los componentes de esta investigación:


M = Muestra de estudio
Ox = Nivel de conocimiento
Oy = Seguridad del paciente
r = Relación entre las variables
Valderrama considera una investigación básica, mediante la cual se establecen las bases
teóricas de la información teórica, luego se precisan hipótesis, las que se validaron con
la estadística y se contrastó con el problema actual para concluir.
 Según la finalidad:
Valderrama, considera es aplicada porque describe y presume aplicación de resultados,
planificando de forma práctica, orientado a la solución de problemas del contexto.
Por ello es aplicada dado que busca resolver problemas de la realidad.
 Según su carácter:

27
Según Hernández (2010), citado en Valderrama, considera es correlacional dado que su
fin es precisar la relación habida entre dos o más variables en un caso específico.
Por tanto, es correlacional porque busca relacionar las variables.
 Según su naturaleza: es cuantitativa en vista que está centrado en situaciones
observables y susceptibles.
Valderrama, menciona que se caracteriza porque recolecta y analiza datos para
contrastar el planteo del problema y hacer uso de técnicas estadísticas para
contrastar las hipótesis.
 Según el alcance temporal: es transversal ya que se realiza en un momento
específico
Valderrama, precisa se analiza en un momento específico la relación entre variables.
 Por la orientación que asume: fijada en la aplicación porque pretende adquirir
conocimientos con fines de responder problemas concretos.

2.2 Variables operacionalización


Variable 1: Nivel de conocimiento
Hessen considera que el conocimiento es:
Consecuencia de la instrucción, situaciones de las que se conoce y que están dentro de
la ciencia. Información aprendida por un ser humano por su experiencia y proceso
educativo, conocimiento sobre una situación de la realidad referida a un tema
determinado amplio o concreto, así como haberse familiarizado con algo debido a su
experiencia.
Variable 2: Seguridad del paciente
Vincent, Ch. y Amalberti, R., manifiestan que:
La seguridad está en frecuente movimiento, tal que las mejoras implica tomar más
precauciones por nuevos escenarios presentes, por ello la innovación y la
mejora ocasionan nuevas formas de daño, dado que nos enfrentamos a situaciones
nuevas que en algún momento pueden fallar.

28
Tabla 2. Operacionalización de la variable nivel de conocimiento de las enfermerasX

Escala y Niveles y rangos


Definición Definición Dimensiones Indicadores N° ítems
valores
conceptual operacional
Hessen (2011)  El sistema respiratorio asociado a dificultad de estado
considera que el
Vía aérea y control de  Limpieza inadecuada de vías aéreas asociada a cuerpos raros en las vías o se
conocimiento es:
Consecuencia de la la columna cervical retiene la secreción. 1- 3
instrucción,
 Inmovilización, postración de paciente
situaciones de las
que se conoce y que
 Dificultad respiratoria asociado a deformidad de pared torácica. Muy bueno
están dentro de la Respiración y  Déficit del intercambio gaseoso asociado con dificultad en ventilación.
ciencia. Determino que las
Información referencias en un
ventilación  Distrés respiratorio asociado al cansancio de músculos del sistema respiratorio. 4-6 (83 – 100)
aprendida por un primer instante son
ser humano por su aplicadas a las  Control de retorno sanguíneo asociada al trauma. Bueno
experiencia y personas mediante
proceso educativo, los donde se  Disminución de H2O con pérdida en el volumen. (62 – 82)
conocimiento sobre establece la data  Riesgo para disminuir el ejercicio cardiaco.
una situación de la cuantitativa con los
realidad referida a indicadores de las Circulación y control  Disminución del sistema gaseoso Si ( )
7-14
un tema dimensiones del de hemorragias  Disminución del sistema renal Regular
determinado amplio nivel de No ( )
o concreto, así conocimiento  Disminución del control de sangre asociado con trauma
como haberse  Disminución del shock asociado con hipovolemia
(41 - 61)
familiarizado con
algo debido a su Bajo
experiencia (p. 17)  Disminución o daño en el cerebro
Déficit neurológico,  Déficit de determinación en lo cerebral
(20 - 40)
15-16

 Hipotermia asociada con disminución de la temperatura corporal.


 Déficit de el temperamento corporal asociado en cuanto a la exposición de los 17-18
Exposición
medios fríos.
 Malestar general identificado a heridas abiertas.

Componente  Ansiedad relacionada con amenaza de muerte


19-20
emocional

Fuente: Elaboración propia

28
Tabla 3. Operacionalización de la variable seguridad del pacienteX
Definición Definición Dimension N° Escala y Niveles y
Indicadores
conceptual operacional es ítems valores rangos
Vincent, Ch. y La Daños
Amalberti, R. seguridad específicos
(2015), Se
como
manifiestan que: obtendrán Mejora de los 1-4
datos de las práctica procesos
Como el bienestar fuentes asistenciales
óptima
es de suma primarias
mediante la Muy bueno
importancia tanto Mejora del
técnica de Condiciones de
en lo asistencial trabajo (83 – 100)
encuesta y sistema y
como en lo se
los procesos 5-8
intrahospitalario establecerá Prácticas de la Bueno
estos rangos o la data sanitarios organización (62 – 82)
temas generan a cuantitativa
los profesionales de con los
Actuación
salud eventos indicadores Control de Si ( ) Regular
emocionales , de las
riesgos Demanda 9-14
psicológicos y que dimensione
s de la Condiciones de (41 - 61)
el aumento de este
problema es muy seguridad trabajo No ( )
frecuente ya que se del paciente Bajo
Mejora de (20 - 40)
considera un
Adaptación
problema de riesgo la capacidad
mayor. Estos 15-16
de
generaran métodos ,
habilidades para una vigilancia Respuesta
nueva
implementación
para la mejora de Previsión del
daños obtenidos y daño posible
que la prevención y
promoción se debe Atenuación
17-20
de manejar
constante mente en Recuperación
el usuario. (p. 31)

2.3 Población y muestra


2.3.1 Población
(38)
Con respecto a los autores , determinan que las poblaciones son los casos que se
asocian a diversas especificaciones.

La población estará conformada por un total de 80 enfermeras (os) laborando en el área


de shock trauma.

2.3.2 Muestra

Dado que no siempre se mide toda la población, por ello es preciso que lo considerado
sea representativo y refleje el universo evaluado.
La muestra es no probabilística intencional y correspondiente al personal de
enfermería, es decir los 80 enfermeros (as) que prestan servicio en shock trauma.

29
2.3.3 Muestreo
Valderrama (2015), indica es representativa de la población, permitiendo definir
parámetros poblacionales. Aquí se puede determinar que la población es materia de
investigación.

En la presente investigación se considera el muestreo igual a la muestra.


La unidad de análisis constituye el personal de enfermería.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


El autor habla sobre instrumento mencionan que registran datos observables asociado a
las variables que el autor de investigación lo tiene pensado realizar.
Según Behar (2008)39, es necesario recolección de información para fines investigativos,
con el objeto de verificar el estudio.
Del mismo modo Kumar (2018)40, considera que es fundamental el aporte en la
investigación de las matemáticas por los resultados que se logra interpretar y que los
datos primarios se obtienen de los encuestados.
En el estudio se realizó la encuesta siendo el instrumento el cuestionario. Es preciso
mencionar que los instrumentos son medios materiales utilizados por el investigador
con fines de obtener información.
Al mismo tiempo se precisa que la encuesta fue aplicada a la muestra de una población
determinada. En base a la técnica que se definió se hizo uso del cuestionario
dicotómico, considerando: 1 (si), 0 (no) lo que los encuestados respondieron de acuerdo
a su percepción y conocimiento de los ítems considerados en el cuestionario, los cuales
se detallan en los cuestionarios de cada variable.
Validez: Con fines de determinar la validez fue el contenido a juicio de expertos
acreditados para conocimiento de cada variable.

Tabla 4. Validez de instrumentos de variablesX

Validador Resultados
Mgtr. Quiñones Castillo , Ginno Aplicable

Mgtr. Ruiz Quilcat, Cristina Aplicable

Mgtr. Orihuela Salazar, Jimmy Aplicable

30
Confiabilidad del instrumento

La confiabilidad se obtuvo mediante KR 20, planteada por Kunder Richardson, los


cuales respalda que el instrumento es confiable ya que cuya determinación son medidos
de manera dicotómica.

2.5 Métodos de análisis de datos


Estadística descriptiva:
Según Ruston (2012)41, facilita a la metodología, respaldada en la matemática, para
obtener, recopilar, procesar, resumir y presentar información, con fines interpretativos y
lograr conclusiones, garantizando el procedimiento.
Según Córdova (2003)42, considera “al grupo de técnicas estadísticas asociadas al
resumen y descripción de información y evaluación con diversos procesos de cálculo”
(p.1).
McKim (2017)43, consideró que el propósito de este estudio de investigación des hacer
uso de métodos para examinar el valor percibido de lo que se pretende indagar, con lo
que se tendrá resultados que nos permitirá sacar conclusiones
En tal sentido se analiza los datos al ser procesados representándolos en forma de tablas
e ilustraciones, siendo estos los datos de tendencia central y los de dispersión.

Estadística inferencial:

La inferencia estadística comprende métodos y procesos a partir de muestras, validada


científicamente, para concluir.
En la presente se utiliza la prueba estadística Rho de Spearman cuyo símbolo es ρ y que
permite medir la correlación de variables.
Este coeficiente varía de -1 a +1, indicando relaciones positivas y negativas. Para definir
la correlación se determinó el resultado de acuerdo a la tabla.

2.6 Aspectos éticos

Zacarías (2014)44, argumenta se precisa el estudio de la moral, y se asocia a las acciones


humanas en el ámbito social, la que se relaciona con todos los quehaceres humanos
expresados como productos científicos y tecnológicos.

Koepsell y Ruiz (2015)45, sostienen que:

31
Ser autor implica ser responsable, por lo que el investigador aclara el haber
elaborado su trabajo. En la medida que no se aclare la procedencia informativa, el
investigador incumple los criterios que establece la ética ya que con ello impide
que futuros investigadores adopten su trabajo para fines probatorios y
comprobación de los mismos.
Por ello se tiene en consideración la responsabilidad con lo que se hace el trabajo
citando a los autores que se consideró en el trabajo, redactando según lo establecido
por la Universidad y cumpliendo con el compromiso de mantener la
confidencialidad con las personas que brindan son elegidas para responder a las
encuestas que son útiles en el procesamiento estadístico.
Fiabilidad de las variables

Tabla 5. Variable nivel de conocimiento de enfermerasX

Estadísticas de fiabilidad

Kuder Richardson Kr 20 N de elementos


0,836 20

En cuanto a los datos obtenidos el resultado por medio de Kr 20 el valor de 0,836


Cabe indicar por medio que son 20 los puntos y se llega a la conclusión que tiene
una alta confiabilidad

Tabla 6. Variable Seguridad del pacienteX

Estadísticas de fiabilidad

Kuder Richardson Kr 20 N de elementos


0,876 20

En cuanto a los datos obtenidos el Kr 20 un valor de 0,876 lo cual permite concluir


que es test de la variable seguridad del paciente con 20 puntos tiene alta confiabilidad.

32
III. RESULTADOS

3.1 Prueba de normalidad

H0: Se contribuyo a que la información y la prueba de la variable nivel de


conocimiento de las enfermeras y seguridad del paciente no tienen una
distribución común.
H1: se contribuye a que la información y la prueba de la variable nivel de conocimiento
de las enfermeras y seguridad del paciente tienen una distribución normal.

Tabla 7. Pruebas de normalidadX

Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Nivel de conocimiento de las enfermeras
,282 80 ,000

Seguridad del paciente


,270 80 ,000

Como la muestra fue de 80 enfermeras encuestadas en el área de shock trauma, según


prueba de normalidad se utilizó Kolmogorov-Smirnova, porque la muestra fue mayor a
50 enfermeras. La variable nivel de conocimiento de las enfermeras tienen un Sig. de
0.000 < 0,05 y la variable seguridad del paciente tiene un Sig. de 0.000 < 0,05; en
cuestión, se acepta la hipótesis nula y se comprobó que la muestra de ambas variables
no posee una distribución normal. En el presente trabajo, como el estadígrafo Rho de
Spearman para poder medir la relación establecida en las hipótesis.

33
3.2 Estadística descriptiva

3.2.1 Tablas de frecuencias de las variables


Tabla 8. Distribución de frecuencia y porcentaje de nivel de conocimiento de las
enfermeras

Nivel de conocimiento de las


enfermeras Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 30 32,6 37,5
Válido Medio 41 44,6 51,3
Alto 9 9,8 11,3
Total 80 87,0 100,0

Figura 4. Distribución de frecuencias y nivel de conocimiento de las enfermerasX

En la tabla 9 y figura 4 se observa que el 37.50 % de las enfermeras del área de área de
shock trauma tienen nivel de conocimiento bajo, el 51.25% el nivel es medio finalmente
el 11.25%, presentaron nivel alto.

34
Tabla 9. Distribución de frecuencia y calidad del cuidado de enfermería

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido


Válido 1 15 16,3 18,8
2 42 45,7 52,5
3 23 25,0 28,8
Total 80 87,0 100,0

Figura 5. Distribución de frecuencia y seguridad del pacienteX

Según tabla 10 y figura 5 las enfermeras del área de shock trauma de la Clínica, el
18.75% consideran un nivel bajo la seguridad del paciente, 52.50% considera nivel
medio y el 28.75% nivel alto.

35
3.2.2 Tablas cruzadas de variables y dimensiones

Tabla 10. Relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y la seguridad del
paciente en shock trauma Surco 2019X

Seguridad del paciente


Bajo Medio Alto Total
Bajo Recuento 5 16 9 30
% del total 6,3% 20,0% 11,3% 37,5%
Nivel de Medio Recuento 8 24 9 41
conocimiento de % del total 10,0% 30,0% 11,3% 51,3%
las enfermeras Alto Recuento 2 2 5 9
% del total 2,5% 2,5% 6,3% 11,3%
Total Recuento 15 42 23 80
% del total 18,8% 52,5% 28,8% 100,0%

En la tabla 11, en cuanto a las dos variables analizadas se aprecia que el 37,5% de
enfermeras tienen nivel de conocimiento bajo, de ellos el 20% tiene seguridad del
paciente medio, se aprecia también que el 51,3% el nivel de conocimiento es medio y de
ellas el 30% nivel de seguridad del paciente medio y finalmente el 11, % de las
enfermeras el nivel de conocimiento es alto y de ellas el 6,3% tienen un nivel de
seguridad del paciente alto.

Figura 6. Gráfico de nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad del pacienteX

Fuente: Elaboración propia

65
Tabla 11. Nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad como práctica óptima X

Seguridad como práctica óptima


Bajo Medio Alto Total
Bajo Recuento 6 19 5 30
% del total 7,5% 23,8% 6,3% 37,5%
Nivel de Medio Recuento 8 26 7 41
conocimiento de % del total 10,0% 32,5% 8,8% 51,3%
las enfermeras Alto Recuento 1 6 2 9
% del total 1,3% 7,5% 2,5% 11,3%
Total Recuento 15 51 14 80
% del total 18,8% 63,8% 17,5% 100,0%

En la tabla 12, en cuanto al conocimiento del personal de enfermería y la seguridad


como práctica a se aprecia que el 37,5% del personal de enfermería tienen nivel de
conocimiento bajo, de ellos el 23,8% tiene seguridad como práctica óptima medio, se
aprecia también que el 51,3% tienen nivel de conocimiento medio y de ellas el 32,5%
un nivel de seguridad como práctica óptima medio y finalmente el 11,3% del personal
de enfermería presentan nivel de conocimiento alto y de ellas el 7,5% tienen un nivel
seguridad como práctica óptima alto.

Figura 7. Gráfico del nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad como


práctica óptimaX

Fuente: Elaboración propia

66
Tabla 12. Nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del sistema de los procesos
sanitarios X

Mejora del sistema de los procesos


sanitarios
Bajo Alto Total
Bajo Recuento 15 15 30
Nivel de % del total 18,8% 18,8% 37,5%
conocimiento de Medio Recuento 21 20 41
las enfermeras % del total 26,3% 25,0% 51,3%
Alto Recuento 5 4 9
% del total 6,3% 5,0% 11,3%
Total Recuento 41 39 80
% del total 51,3% 48,8% 100,0%

En la tabla 13, en cuanto al nivel de conocimiento del personal de enfermería y la


mmejora del sistema de los procesos sanitarios se aprecia que el 37,5% de enfermeras
presentan nivel de conocimiento bajo, de ellas el 18,8% tiene mejora del sistema de los
procesos sanitarios medio, se aprecia también que el 51,3% tienen nivel de
conocimiento medio y de ellas el 25% una mejora del sistema de los procesos sanitarios
alto y finalmente el 11,3% del personal de enfermería tienen conocimiento alto y de
ellas el 5% tienen la mejora del sistema de los procesos sanitarios alto.

Figura 8. Gráfico del nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del sistema de
los procesos sanitariosX

Fuente: Elaboración propia

67
Tabla 13. Nivel de conocimiento de las enfermeras y control de riesgo X

Control de riesgo
Bajo Medio Alto Total
Nivel de Bajo Recuento 13 13 4 30
conocimiento de % del total 16,3% 16,3% 5,0% 37,5%
las enfermeras Medio Recuento 16 21 4 41
% del total 20,0% 26,3% 5,0% 51,3%
Alto Recuento 5 4 0 9
% del total 6,3% 5,0% 0,0% 11,3%
Total Recuento 34 38 8 80
% del total 42,5% 47,5% 10,0% 100,0%

En la tabla 14, en cuanto al conocimiento del personal de enfermería y el control de


riesgos se aprecia que el 37,5% del personal de enfermería tienen nivel de conocimiento
bajo y de ellas el 16,3% tiene un control de riesgo medio, se aprecia también que el
51,3% tienen nivel de conocimiento medio y de ellas el 26,3% un control de riesgo
medio y finalmente el 11,3% del personal de enfermería tienen nivel de conocimiento
alto y de ellas el 5% tienen un control de riesgos medio.

Figura 9. Nivel de conocimiento de las enfermeras y control de riesgoX

Fuente: Elaboración propia

68
Tabla 14. Nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la capacidad de
vigilancia X

Mejora de la capacidad de vigilancia Total


Bajo Medio Alto
Nivel de Bajo Recuento 5 18 7 30
conocimiento % del total 6,3% 22,5% 8,8% 37,5%
de las Medio Recuento 6 34 1 41
enfermeras % del total 7,5% 42,5% 1,3% 51,3%
Alto Recuento 0 8 1 9
% del total 0,0% 10,0% 1,3% 11,3%
Total Recuento 11 60 9 80
% del total 13,8% 75,0% 11,3% 100,0%

En la tabla 15, en cuanto al conocimiento del personal de enfermería y mejora de la


capacidad de vigilancia se aprecia que el 37,5% del personal den enfermería tienen nivel
de conocimiento bajo y de ellas el 22,5% tiene la mejora de la capacidad de vigilancia
medio, se aprecia también que el 51,3% tienen nivel de conocimiento medio y de ellas
el 42,5% la mejora de la capacidad de vigilancia medio y finalmente el 11,3% de las
enfermeras del conocimiento alto y de ellas el 10% tienen la mejora de la capacidad de
vigilancia medio.

Figura 10. Gráfica del nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la capacidad
de vigilanciaX

Fuente: Elaboración propia

69
Tabla 15. Nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuación X

Atenuación
Bajo Medio Alto Total
Nivel de Bajo Recuento 7 20 3 30
conocimiento de % del total 8,8% 25,0% 3,8% 37,5%
las enfermeras Medio Recuento 8 28 5 41
% del total 10,0% 35,0% 6,3% 51,3%
Alto Recuento 1 4 4 9
% del total 1,3% 5,0% 5,0% 11,3%
Total Recuento 16 52 12 80
% del total 20,0% 65,0% 15,0% 100,0%

En la tabla 16, en cuanto al conocimiento del personal de enfermería y atenuación se


aprecia que el 37,5% del personal de enfermería tienen nivel de conocimiento bajo y de
ellas el 25% tiene la atenuación medio, se aprecia también que el 51,3% tienen nivel de
conocimiento medio y de ellas el 35% la atenuación medio y finalmente el 11,3% del
personal de enfermería tienen nivel de conocimiento alto y de ellas el 5% tienen
atenuación alto.

Figura 11.Gráfico del nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuaciónX

Fuente: Elaboración propia

70
3.3 Contrastación de hipótesis
Hipótesis general

H0: No hay un enlace entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y


seguridad del paciente en shock trauma Surco 2019
H1: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
seguridad del paciente en shock trauma Surco 2019

Tabla 16. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad del
paciente

Correlaciones
Nivel de conocimiento de Seguridad del
las enfermeras paciente
Rho de Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,567
Spearman las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,003
N 80 80
Seguridad del paciente Coeficiente de
,567 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,003 .
N 80 80

El resultado obtenido en la estadística da cuenta que existe un buen enlace r = 0.567 de


dichas voluble: nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad del paciente. En
cuanto a la idoneidad precisa que es de manera asertiva y presentó que hay correlación
media moderada. La significancia de p=0.003, precisando que la relación es
significativa, en tal sentido, la cual rechazó la hipótesis nula aceptando la hipótesis
alterna. Indicando que si hay coherencia entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y seguridad del paciente en shock trauma Surco, 2019.

71
Hipótesis específica 1

H0: No hay un enlace entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y


la seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco 2019
H1: hay coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y la
seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco 2019

Tabla 17. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad


como práctica optima

Correlaciones

Nivel de conocimiento Seguridad como


de las enfermeras práctica óptima
Rho de Nivel de conocimiento Coeficiente de
1,000 ,496
Spearman de las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,003
N 80 80
Seguridad como Coeficiente de
,496 1,000
práctica óptima correlación
Sig. (bilateral) ,003 .
N 80 80

El resultado estadístico da cuenta que existió una relación r = 0.496 entre la variable
nivel de conocimiento de las enfermeras y dimensión seguridad como práctica óptima
indica que si hay coherencia y tiene un nivel de correlación media moderada. La
significancia es p=0.003, siendo una relación significativa, indicando que, rechazamos
la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna. Hay relación con el nivel de
conocimiento de las enfermeras en el manejo y la seguridad como práctica óptima del
paciente en shock trauma Surco 2019.

72
Hipótesis específica 2

H0: No hay coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo


y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock trauma Surco,
2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock trauma Surco,
2019

Tabla 18. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora del
sistema de los procesos sanitarios

Correlaciones
Mejora del sistema de
Nivel de conocimiento los procesos
de las enfermeras sanitarios
Nivel de conocimiento Coeficiente de
1,000 ,765
de las enfermeras correlación
Rho de Sig. (bilateral) . ,004
Spearman N 80 80
Mejora del sistema de Coeficiente de
,004 1,000
los procesos sanitarios) correlación
Sig. (bilateral) ,808 .
N 80 80

El resultado estadístico precisa la existencia de una relación r = 0.765 entre el nivel de


conocimiento de las enfermeras y la dimensión mejora del sistema de los procesos
sanitarios. El resultado obtenido precisa que es positiva y tiene un nivel de correlación
alta moderada. En cuanto a significancia de p=0.004, precisando la relación
significativa, en cuanto es rechazada la hipótesis nula y se opta por la hipótesis alterna.
Se llega a la conclusión de que exite nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora del sistema y los procesos sanitarios del paciente en shock trauma
Surco 2019.

73
Hipótesis específica 3
H0: No existe coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019

Tabla 19.Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y control de


riesgoX

Correlaciones
Nivel de conocimiento de Control de
las enfermeras riesgo
Rho de Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,597
Spearman las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,004
N 80 80
Control de riesgo Coeficiente de
,597 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,004 .
N 80 80

El resultado de la muestra indica la existencia de una relación r = 0.597 entre la


variable nivel de nivel de conocimiento de las enfermeras y la dimensión control de
riesgo. El resultado obtenido precisa que se concluye de manera exitosa y el nivel de
correlación es media moderada. La significancia de p=0.002, comprobando que hay
relación y es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna. Indicando que si hay relación entre el nnivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y control de riesgos del paciente en shock trauma Surco 2019

Hipótesis específica 4
H0: No existe coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el
manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma Surco
2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock trauma Surco 2019

74
Tabla 20. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de la
capacidad de vigilancia

Correlaciones
Mejora de la
Nivel de conocimiento capacidad de
de las enfermeras vigilancia
Rho de Nivel de conocimiento Coeficiente de
1,000 ,656
Spearman de las enfermeras correlación
Sig. (bilateral) . ,002
N 80 80
Mejora de la capacidad Coeficiente de
,656 1,000
de vigilancia correlación
Sig. (bilateral) ,002 .
N 80 80

El resultado estadístico da cuenta la existencia de una relación r = 0.656 entre la


variable nivel de nivel de conocimiento de las enfermeras y la dimensión mejora de la
capacidad de vigilancia. Esto demuestra el estudio es positivo con un nivel de
correlación media moderada. La significancia de p=0.002, permitiendo precisar que la
relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa. Indicando que si hay relación entre el nivel de conocimiento de las
enfermeras en el manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del paciente en shock
trauma Surco 2019

Hipótesis específica 5

H0: No hay coherencia relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el


manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019
H1: Hay relación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y
atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019

75
Tabla 21. Correlación entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuación

Correlaciones
Nivel de conocimiento de Atenuación
las enfermeras (agrupado) (agrupado)
Nivel de conocimiento de Coeficiente de
1,000 ,576
las enfermeras (agrupado) correlación
Sig. (bilateral) . ,002
Rho de N 80 80
Spearman Atenuación (agrupado) Coeficiente de
,576 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,002 .
N 80 80

El resultado estadístico permitió definir la relación r = 0.576 entre nivel de nivel de


conocimiento de las enfermeras y la dimensión atenuación. Con ello se precisa es
positiva y tiene un nivel de correlación media moderada. La significancia de p=0.002,
indicando que la relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y
acepta la hipótesis alterna. En conclusión se tiene que eexiste relación entre el nivel de
conocimiento de las enfermeras en el manejo y atenuación del paciente en shock trauma
Surco 2019

76
IV. DISCUSIÓN

Este cometido fue desarrollado ya que el estudio en determinar fue hallar resultados que
guardan coherencia con el contenido ya sea en cuanto a data obtenida por las encuestas
o respuestas y siendo considerados para el estudio.

Se tiene que si hay relación significativa entre nivel de conocimiento de las enfermeras
en el manejo y seguridad del paciente ya que la hipótesis general planteada consta en la
tabla 17, se observó, que el nivel de significación es 0,003 rechazando la hipótesis nula,
aceptando la hipótesis alterna. En tanto la existencia de relación significativa entre las
variables nivel de conocimiento de las enfermeras en el manejo y seguridad del
paciente, siendo la correlación de Spearman es 0,567, que es una correlación moderada
media positiva entre ambas variables. Así mismo coincidimos con Castillo (2017), en su
estudio autocuidado en pacientes diabéticos, se determinó que existe una correlación
positiva de 0.843, por la cual se concluyó que los niveles de conocimiento de los
factores de riesgo se relacionan positivamente con el autocuidado en pacientes.

Se tiene que hay coherencia entre el nivel de conocimiento de las enfermeras en el


manejo y la seguridad como práctica óptima del paciente en shock trauma Surco 2019,
como consta en la tabla 18, se observó, que el nivel de significación es 0,003 tal que se
rechaza de la hipótesis nula, validando la hipótesis alterna. En tal sentido, se tiene que
hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y la
seguridad como práctica óptima, siendo la correlación de Spearman 0,496, expresando
una correlación moderada media positiva entre la variable y la dimensión. Coincidimos
con Martínez (2016) hizo la tesis indicando que fue efectivo , logrando un trabajo en
equipo dentro del servicio con 53.3%.

En referencia a la hipótesis específica 2, se tiene que hay coherencia entre el nivel de


conocimiento de las enfermeras en el manejo y mejora del sistema y los procesos
sanitarios del paciente en shock trauma Surco, 2019, como consta en la tabla 19, se
observó, que el nivel de significación es 0,001 por lo que se rechaza de la hipótesis nula,
aceptando la hipótesis alterna. Por tanto, se concluye que existe relación moderada alta
positiva entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de los sistemas de
procesos sanitarios, cuyo coeficiente de correlación de Spearman es 0,756, lo que
expresa relación moderada alta positiva entre la variable y la dimensión. Coincidimos

77
con Coronel (2017), ya que en su estudio se precisaron un valor de 0.039, las personas
que tienen conocimiento bajo presentan una práctica regular.

En referencia a la hipótesis específica 3, se tiene que hay coherencia entre el nivel de


conocimiento de las enfermeras en el manejo y control de riesgos del paciente en shock
trauma Surco 2019, como consta en la tabla 20, se observó que la significancia es 0,002
rechazando de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna. En tal sentidlo, se
concluye hay una relación significativa respecto al conocimiento de las enfermeras y
control de riesgo, la correlación de Spearman es 0,597, siendo moderada media positiva
entre la variable y la dimensión. Coincidimos con Ramírez (2018) en su tesis que los
trabajadores de dicho servicio son emergencia la que el 45% del personal evaluado
presentan un conocimiento regular en medidas de bioseguridad.

En referencia a la hipótesis específica 4, se tiene que hay coherencia entre el nivel de


conocimiento de las enfermeras en el manejo y mejora de la capacidad de vigilancia del
paciente en shock trauma Surco 2019, como consta en la tabla 21, se observó la
significancia que es 0,002 rechazando la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna.
Por tanto se concluye hay una relación significativa entre la el nivel de conocimiento de
las enfermeras y la mejora de la capacidad de vigilancia, siendo la correlación de
Spearman es 0,654, siendo moderada media positiva entre la variable y la dimensión.
Coincidimos con Palomino (2018), en su estudio Nivel de conocimiento y capacidad de
respuesta del profesional de Enfermería frente a emergencias con trauma, con un 95%
de confianza que, no existe relación significativa de las variables indicadas.

Para la hipótesis específica 5, hay coherencia entre el nivel de conocimiento de las


enfermeras en el manejo y atenuación del paciente en shock trauma Surco 2019 como
consta en la tabla 22, indicando que el valor de significancia fue 0,002 rechazado de la
hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna. En conclusión existe una relación
significativa con el nivel de conocimiento y capacidad de respuesta del profesional de
Enfermería, siendo la correlación de Spearman de 0,4576, expresando una relación
moderada media positiva. Coincidimos con Gonzales (2018), en su tesis Seguridad del
paciente en el servicio de medicina interna en la que los resultados hallados fueron la
producción de eventos adversos en el 30,5% de los pacientes en dicha entidad

78
V. CONCLUSIONES

Primera:

En la interpretación de la tabla 10, se tuvo el coeficiente de correlación de r=0.567,


siendo p=0.003,la cual es aceptada la hipótesis alterna no validando la
hipótesis nula. En tal sentido, se comprueba la relación moderada media positiva con el
nivel de conocimiento de las enfermeras y seguridad del paciente.
Segundo:
En la tabla 11, el coeficiente de correlación de r=0.496, con una
p=0.003, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la
hipótesis nula. Hay coherencia moderada media positiva con el nivel de conocimiento
de las enfermeras y la seguridad como práctica óptima
Tercera:
Según tabla 12, tenemos el coeficiente r=0.756, con p=0.001 , aceptando la hipótesis
alterna y negando la hipótesis nula, en tal sentido existe relación moderada alta positiva
entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y mejora de los sistemas de procesos
sanitarios.
Cuarta:
En la tabla 13, el coeficiente r=0.597, con p=0.002 (p < 0.05), aceptando hipótesis
alterna y negando la hipótesis nula, por ello hay coherencia moderada media positiva
entre nivel de conocimiento de las enfermeras y control de riesgo.
Quinta:
En la tabla 14, el coeficiente de correlación r=0.654, con una p=0.002 (p < 0.05),
aceptamos la hipótesis alterna y negamos la hipótesis nula, por ello se tiene relación
moderada media positiva entre el nivel de conocimiento en las enfermeras y la mejora
de la capacidad en cuanto a la vigilancia.
Sexta:
En la tabla 15, la correlación es r=0.4576, con una p=0.002 (p < 0.05), aprobando la
hipótesis alterna y negando la hipótesis nula, por ello existe la relación moderada media
positiva entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y atenuación.

79
VI. RECOMENDACIONES

Primera:
Se sugiere se programen capacitaciones al personal de enfermería para un mejor
dominio de tal forma brindar un buen servicio a los pacientes.
Segundo:
Es preciso afianzar el nivel de dominio de la seguridad que se brinda a los pacientes del
área en estudio, estableciendo un monitoreo permanente para las buenas prácticas de la
labor profesional en enfermería.
Tercera:
Se recomienda poner énfasis en la salubridad e higiene en el área para controlar la
contaminación y se complique la salud de los pacientes que llegan al área.
Cuarta:
Se recomienda dotar de los medios necesarios para una buena práctica de la labor del
personal de tal manera que se brinde una atención idónea.
Quinta:
Se recomienda evaluar la incorporación de más personal para que se pueda efectuar
mejor las labores del personal de enfermería.
Sexta:
Se sugiere se disponga de manera oportuna de los medios necesarios como son
fármacos e instrumental médico para controlar al paciente de manera eficiente y
estabilizarlo.

80
81

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy