TAREAI312452021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


CÁTEDRA DE FÍSICA
Curso: Física para Ciencias Agronómicas 3124

INSTRUCCIONES PARA TAREA

Parte I. Valor 70 puntos.

Resuelva los siguientes 7 problemas numéricos relativos a la unidad didáctica de Fluidos.


En la resolución de problemas deberá indicar todos los pasos que fueron necesarios para
la solución del enunciado. La solución de la tarea debe realizarse de forma estrictamente
individual y ser subida en el espacio correspondiente en la plataforma de Moodle en formato
pdf.

Problema #1. Valor 5 puntos.


El pistón pequeño de un elevador hidráulico tiene un área de sección transversal de
3,00 cm2 y su pistón grande tiene un área de sección transversal de 200 cm2.

a) Determine la fuerza debe que debe aplicarse al pistón pequeño para que el elevador
lleve una carga de 15,0 kN? (En las estaciones de servicio, por lo general esta fuerza
se ejerce mediante aire comprimido.)

Problema #2 Valor 5 puntos.

A partir de los siguientes datos respecto a la Tierra RT= 6,37x106 m y la presión atmosférica
al nivel del mar Patm = 1,013x105 Pa.

a) Determine la masa de la atmósfera terrestre.


Problema #3 Valor 10 puntos.

En una práctica de laboratorio se desea medir la densidad de un objeto sólido se utiliza una
balanza y cuando el cuerpo se suspende en el aire la lectura es 8 N. Cuando el objeto se
suspende de una balanza de resorte y se sumerge en agua, la lectura en la balanza es
5,5 N
a) Realice diagramas de cuerpo libre el objeto sumergido en agua y suspendido en aire.
b) Encuentre la densidad del objeto.

Problema #4. Valor 20 puntos.

Un gran tanque de almacenamiento, abierto en la parte superior y lleno con agua, en su


costado en un punto a 16 m abajo del nivel de agua se elabora un orificio pequeño. La
relación de flujo a causa de la fuga es de 2,5 x10 -3 m3 /min.
a) Determine la rapidez a la que el agua sale del orificio. Valor 7 puntos
b) Determine el diámetro del orificio. Valor 3 puntos

Problema #5. Valor 10 puntos

Se desea determinar la densidad de un fluido desconocido en una práctica de laboratorio.


Se cuelga una roca de un hilo ligero. Cuando está en el aire, la tensión en el hilo es de
39,2 N. Cuando está totalmente sumergida en agua, la tensión es de 28,4 N. Cuando está
totalmente sumergida en un líquido desconocido, la tensión es de 18,6 N.

a) Determine la densidad del líquido desconocido.


Problema # 6. Valor 10 puntos

En un punto de una tubería, la rapidez del agua es de 3,00 m/s y la presión manométrica
es de 6,00x 104 Pa.

a) Calcule la presión manométrica en otro punto de la tubería, 11,0 m más abajo, si el


diámetro del tubo ahí es el doble que en el primer punto.

Problema # 7. Valor 10 puntos

Un sistema de riego agrícola descarga agua de un tubo horizontal a razón de 7200 cm3/s

En un punto del tubo, donde el radio es de 6,00 cm, la presión absoluta del agua es de
2 x 105 Pa. En un segundo punto del tubo, el agua pasa por una constricción cuyo radio es
de 2,00 cm.

a) Determine la presión P2 del agua al fluir por esa constricción.

Parte II. Valor 65 puntos.

Trabajo con simulación de fluidos Phet. Complete las tablas y responda a las preguntas
planteadas.

1. Ingrese al sitio https://phet.colorado.edu/en/simulations/under-pressure.

2. Complete cada una de las tablas y responda a las interrogantes que se plantean,
basando sus respuestas en los resultados obtenidos mediante el uso de la
simulación y fuentes bibliográficas pertinentes y confiables.

Resultados.

1. Complete la siguiente tabla donde se recopilan datos para la presión total del agua
a distintas profundidades. Valor 5 puntos.
2. La configuración de la simulación para completar la tabla es la siguiente.
Presión/ kPa Profundidad/m
0
1
2
3

Responda las siguientes preguntas.

1. Defina los conceptos presión atmosférica, presión manométrica y presión absoluta.


Valor 10 puntos
2. Utilizando conocimientos básicos sobre la función lineal a) identifique la variable
dependiente e independiente b) identifique la pendiente y el intercepto de la recta
Ptotal= Patm+ ρgh. Dicha ecuación modela la variación de la presión en un fluido
respecto a la profundidad h. Valor 10 puntos
3. Sobre la función lineal recuerde que la pendiente se calcula mediante la siguiente
𝑦 −𝑦
ecuación 𝑚 = 𝑥2 −𝑥1 𝑏 = 𝑦1 − 𝑚𝑥1 realice dos cálculos de la pendiente para dos
2 1
pares ordenados distintos.
4. A partir de la pendiente corrobore que la densidad del fluido es la del agua.
Valor 5 puntos.
5. Tome la profundidad de 2 m y realice mediciones con el instrumento de medición,
para cada una de las configuraciones que se muestran abajo a la izquierda, note el
círculo azul donde puede seleccionarlas.

6. Registre los datos en la siguiente tabla. Valor 5 puntos

Configuración Presión/ kPa


1
2
3

7. Responda a la siguiente pregunta justifique su respuesta ampliamente, ¿afecta la


forma del recipiente la presión del fluido para mediciones realizadas a la misma
profundidad. Valor 5 puntos.

8. Fluido desconocido. Complete la siguiente tabla llenando el recipiente con el fluido


desconocido A. Valor 5 puntos.

Presión/ kPa Profundidad/m


0
1
2
3
9. Replique los puntos 3 y 4 para el fluido desconocido. Valor 10 puntos.
10. Debe aportar fuentes bibliográficas y citarlas de acuerdo a APA 6, preferiblemente
libros de texto de Física, revistas y artículos. En la última página de su tarea incluya
la bibliografía. Valor 10 puntos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy