Nomenclatura Iq
Nomenclatura Iq
Nomenclatura Iq
NOMENCLATURA
La química como actividad humana que estudia las sustancias y sus cambios
necesita de un lenguaje que sea independiente de la nacionalidad e idioma de las
personas por que la materia es igual en todo el universo.
Los símbolos, formulas y ecuaciones del lenguaje químico comunican ideas rápidas
y brevemente. El lenguaje químico también incluye ciertas palabras que pueden
coincidir con las usadas en el lenguaje diario.
Se llama nomenclatura química a las reglas usadas para dar nombres y formulas a
las sustancias químicas de manera que pueden identificarse sin ambigüedad y
faciliten la comunicación.
SÍMBOLO:
El símbolo de un elemento es la letra o grupo de dos letras que representa a un
elemento.
NÚMERO ATÓMICO:
El número atómico de un elemento es igual al número de protones presentes en el
núcleo del átomo de dicho elemento.
NÚMERO DE MASA:
El número de masa de un átomo es la suma de protones y neutrones en su núcleo.
VALENCIA:
La valencia de un átomo es su capacidad de combinación con otros elementos.
IONES MONOATÓMICOS:
Un ion monoatómico es un átomo que a perdido o ganado uno o varios electrones.
MOLÉCULA SENCILLAS:
Las moléculas sencillas son aquellas que se forman por un átomo o por la
asociación de átomos de un solo tipo en número variable.
COMPUESTOS BINARIOS:
Es decir, que se componen de dos elementos diferentes.
COMPUESTOS TERNARIO:
Son aquellos compuestos que se componen de tres elementos.
COMPUESTOS POLIATÓMICOS:
Son los compuestos que se forman de más de tres elementos.
La carga iónica debe escribirse en la forma n+ o n-. (Cu2+, Bi3+, Cl-, Na+).
Es una especie química formada por dos átomos de oxígeno, de número másico 16
y número atómico 8, y dos cargas negativas.
Este número está ligado al número de enlaces y la estructura, por lo tanto, tiene una
gran realidad física, la cual contrasta con el número de oxidación.
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
El número de oxidación nos da una idea aproximada de cómo se distribuye la nube
electrónica en la molécula. Se obtiene al aplicar un conjunto de reglas a una
situación dada.
Ejemplos: Cl2, F2, Br2, H2, I2, Na, K, Fe, Al, etc.
H1+—O2-—N—N—O2-—H1+
Li1+—H1-
RADIO ATÓMICO
Una de las muchas propiedades que se pueden explicase mediante las
configuraciones electrónicas es el tamaño o radio atómico.
ENERGIA DE IONIZACIÓN
Cuando un átomo pierde o gana electrones forma un ion. La energía necesaria para
vencer la atracción de la carga nuclear y quitar un electrón de un átomo gaseoso se
llama energía de ionización (EI1). Al quitar un electrón se forma un ion positivo.
Para quitar el electrón más lejano de un ion gaseoso 1+ requiere una cantidad de
energía llamada segunda energía de ionización y así sucesivamente.
AFINIDAD ELECTRÓNICA
Así cómo es posible medir el cambio de energía para eliminar un electrón de un
átomo para formar un catión, también es posible medir el cambio de energía cuando
se agrega un electrón a un átomo para formar un anión. La afinidad electrónica de
un elemento que se abrevia como Eae, es el cambio de energía que ocurre cuando
se agrega un electrón a un átomo asilado.
Las afinidades electrónicas por lo general son negativas porque lo usual es que se
libere energía cuando se agrega un electrón a un átomo neutro.
ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad (EN) de un elemento es una medida de la tendencia relativa
de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando esta combinado
químicamente con otro átomo.
Los elementos con valores altos de electronegatividad (no metales) suelen ganar
electrones para formar aniones. A medida que aumenta la electronegatividad, se
forman aniones más estables.
DIFERENCIA DE
ELECTRONEGATIVIDADES TIPO DE ENLACE EJEMPLO
(APROX.)
Covalente
0.0 a 0.4 H-H (0.0)
(No polar)
Covalente δ+ δ-
0.4 a 1.0
(moderadamente polar) H─Cl (0.9)
Covalente δ+ δ-
1.0 a 2.0
(muy polar) H─F (1.9)
+ -
≥2.0 Iónico
Na Cl (2.1)
ENLACE IONICO
El enlace iónico es la atracción de un gran número de iones con cargas opuestas
(aniones y cationes) para formar un sólido. Dicho compuesto sólido recibe el nombre
de sólido iónico.
• Piensa en los respectivos números de oxidación con los que actúan los
elementos o los grupos de elementos (radicales).
NaCl Al2(CO3)3
TIPOS DE NOMENCLATURA
ANIONES
Cuando un átomo gana electrones se forma un ion negativo o anión. Los elementos
que fácilmente ganan electrones son lo no metales halógenos y calcógenos.
CATIONES
Se llama catión al átomo o grupo de átomos que han perdido electrones y adquieren
una carga neta positiva.
Para formular un catión monoatómico se escribe el símbolo del elemento del que
procede y en su ángulo superior derecho el número de electrones perdidos por el
átomo, en cifras arábigas (1, 2, 3, 4), seguido del signo (+), si el número es 1, se
suele suprimir.
Se nombran con la palabra óxido seguido del nombre del metal o del no metal, para
la nomenclatura tradicional en los óxidos no metálicos (ácidos) se cambia la palabra
óxido, por la palabra anhídrido.
2+ 2- CaO
Ca O Monóxido de calcio
= Ca2+ O2- = Ca2O2 =
Calcio Óxido Óxido de calcio
Óxido cálcico
4+ 2- SO2
S O Dióxido de monoazufre
= S4+ O2- = S2O4 = Óxido de azufre (IV)
Azufre Óxido
Anhídrido sulfuroso
7+ 2- Cl2O7
Cl O = Cl7+ O2- = Cl2O7 = Heptaóxido de cloro
Cloro Óxido Óxido de cloro (VII)
Anhídrido perclórico
2-
2+ = Ca2+ O22- = Ca2O2 =
O2 Ca2O2
Ca
Per Peróxido de calcio
Calcio
óxido
2- Hg2O2
2+
O2 = Hg2+
O22- = Hg2O2 = Peróxido de mercurio
Hg
Per Peróxido de mercurio (II)
Mercurio Peróxido mercúrico
óxido
El hidrogeno, al poseer un solo electrón, siempre actúa con valencia 1, que puede
ser positiva o negativa según se combine con un elemento más o menos
electronegativo que él.
HIDRUROS METÁLICOS
Hidrógeno + metales → hidruros metálicos (MeHn)
2+ 1- CaH2
Ca H = Ca2+ H1- = Ca1H2 = Dihidruro de calcio
Calcio Hidruro Hidruro de calcio
Hidruro cálcico
2+ 1- HgH2
Hg H = Hg2+ H1- = Hg1H2 = Dihidruro de monomercurio
Mercurio Hidruro Hidruro de mercurio (II)
Hidruro mercúrico
UN HIDRACIDO
En las fórmulas de estos hidruros, y en general de todos los compuestos entre dos
no metales, se escribe primero, y se nombra en segundo lugar, el elemento que
aparece primero en la relación que se indica a continuación.
1+ 1- HCl
H Cl = H1+ Cl1- = H1Cl1 =
Cloruro de hidrógeno
Hidrógeno Cloruro Cloruro de hidrógeno
Ácido clorhídrico
1+ 1- H2Te
H Te = H1+ Te2- = H2Te1 = Telururo de hidrógeno
Hidrógeno telururo Telururo de hidrógeno
Ácido telurhídrico
Los elementos que forman estos compuestos son: nitrógeno, fósforo, arsénico,
antimonio, carbono silicio y boro.
1+ 1-
NH3
H N = H1+ N3- = H3N1 = Trihidruro de nitrógeno
Hidruro Nitrógeno Amoniaco
1+ 1-
PH3
H P =H 1+ 3-
P = H3N1 = Trihidruro de fósforo
Hidruro Fósforo Fosfina o fosfano
El símbolo del metal precede al del no metal, en la formula, los no metales actúan
con número de oxidación negativo, los metales actúan con número de oxidación
positivo.
1+ 1- NaCl
Na Cl Monocloruro de monosodio
Na1+ Cl1- = Na1Cl1 = Cloruro de sodio
Sodio Cloruro
Cloruro sódico
3+ 1- FeF3
Fe F Trifluoruro de hierro
Fe3+ F1- = Fe1F3 =
Hierro Fluoruro Fluoruro de hierro (III)
Fluoruro férrico
6+ 1- SF6
S F Hexafluoruro de azufre
S6+ F1- = S1F6 = Fluoruro de azufre (VI)
Azufre Fluoruro
Fluoruro sulfúrico
4+ 2- CS2
C S Disulfuro de carbono
C4+ S2- = C2S4 =
Carbono Sulfuro Sulfuro de carbono (IV)
Sulfuro carbonico
OXOACIDOS
Son compuestos que manifiestan carácter ácido y que contienen oxígeno en su
molécula.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
SALES NEUTRAS
Son compuestos que están formados por la unión de un catión y un anión, el anión
procede de un ácido que ha perdido total o parcialmente, sus Hidrógenos. Cuando
proceden de un oxoácido, las sales correspondientes se llaman oxosales neutras.
M (XO )
n z m
Por ejemplo:
Por ejemplo:
KNO3
Fe2(SeO4)3
Intercalando la palabra ácido después del nombre clásico del anión, precedida de
los prefijos numerales indicativos del número de hidrógenos presentes.
Localiza entre las letras del recuadro los nombres de los elementos
correspondientes a los símbolos del rectángulo de la izquierda y enmárcalos:
germanio
arsenico
telurio
No metales
Gases nobles
3 Este sistema utiliza la raíz latina de los elementos junto con prefijos y sufijos
(hipo, per, oso, ico, ...) para indicar la valencia con la que actúan, o bien
utilizan nombres comunes.
4 Escribe el símbolo con su carga correspondiente para cada uno de los iones
siguientes:
COMPUESTO CLASIFICACIÓN
H2S
NO2
BeH2
LiH
CuOH
HCl
HgO2
CH4
CaO2
Cl2O7
FORMULA NOMBRE
Cl2O + H20 →
Cl2O3 + H20 →
Cl2O5 + H20 →
Au2O + H20 →
Au2O3 + 3H20 →
FORMULA NOMBRE
P2O3 + H20 →
P2O3 + 2H20 →
P2O3 + 3H20 →
P2O5 + H20 →
P2O5 + 2H20 →
P2O5 + 3H20 →
Óxido de rubidio
Hidruro de litio
Sulfuro de hidrogeno
Ácido carbónico
Ácido fosfórico
Tetrafósforo
Dihidruro de zinc
Ácido sulfuroso
Hidróxido de bario
Dióxido de carbono
Ácido nítrico
Pentaóxido de
dinitrógeno
Hidróxido de oro (III)