Grado 9º Modulo 2 Primer Periodo
Grado 9º Modulo 2 Primer Periodo
Grado 9º Modulo 2 Primer Periodo
Grado noveno
Período 1
Autores:
Mg. Martha González
Lic. Leonel Guerrero. Lic. Ailtón Rosellón
Lic. Eduardo Maldonado Lic. Ricardo Cantillo
Lic. Jaime Barbosa Esp. Mayra Valencia
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 del 04 de abril de 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221-9
Licenciado en castellano
E-mail: leonelguerrerob@gmail.com
TEMAS:
LA LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA
EL REALISMO LATINOAMERICANO
LA GUÍA TURÍSTICA
PROYECTO
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA
Analiza y conoce
El sueño de la libertad dominó a Occidente en el siglo XVIII, con la Ilustración, a la que
siguieron la Revolución francesa (1789) y la estadounidense (1775-1789), a esto se
sumó la invasión napoleónica de España (1808).
La Independencia política de las colonias y el nacimiento de las repúblicas conllevó la
búsqueda de su identidad y autonomía cultural, temas de los autores latinoamericanos
del Neoclasicismo y el Romanticismo.
La revolución fue primero independencia en el lenguaje
Durante la Colonia (1550 a 1800) España impidió la circulación de libros de ficción y
también los escritos filosóficos de los pensadores de la Ilustración (Rousseau, Voltaire,
Diderot, Montesquieu). Pero las ideas se filtraron entre las élites criollas que
propulsaron la Independencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lee el texto y responde las preguntas
a. ¿Qué ideales guiaron las reformas sociales y políticas a las que se refiere
Henríquez Ureña?
b. ¿Estas reformas se concretaron?
c. ¿Cómo estos ideales las reforzaron?
2. Determina qué aspectos han impedido que se cumpla la utopía que Bolívar
plantea en la x Carta de lamaica: 'Es una idea grandiosa pretender formar de
todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vinculo
3. indaga sobre cómo se desarrolló en nuestro país alguno de los aspectos a los
que se refiere Henríquez Ureña en su ensayo, qué dificultades debieron
vencerse que se logró?
4. Determina si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), según
corresponda.
a. Las ideas de la Ilustración influenciaron las élites criollas que promovieron los
procesos de Independencia
b. La literatura latinoamericana de la Independencia buscaba un equilibrio entre
el nuevo orden y el colonial
c. Los autores de la Independencia latinoamericana partieron de principios
neoclásicos.
d. Las obras de la Independencia latinoamericana rechazaron los postulados
neoclasicistas
EL REALISMO LATINOAMERICANO
Analiza y conoce
Igual que el autor de esta pintura, a partir de 1880 algunos escritores muestran la
realidad como si la fotografiaran, un reflejo menos amable al que critican con dureza.
El Realismo fue una corriente literaria que se caracterizó por representar de manera
objetiva los problemas sociales generados por el avance de la industrialización y el
capitalismo.
La literatura como retrato de las sociedades
Entre 1880 y 1930, América Latina se insertó en el mercado capitalista, lo cual tuvo
grandes repercusiones económicas y sociales por la influencia creciente de los Estados
Unidos. Por ello, desde la literatura, los realistas asumen el papel de conciencias de
sus sociedades, con el propósito de contribuir a consolidar sus naciones. Así,
inauguraron un camino para la narrativa latinoamericana que se llenaría de matices a lo
largo del siglo XX. Ellos:
• Criticaron la sociedad moderna con ánimo de denuncia Pensaban que podían
ayudar a eliminar sus vicios.
• Continuaron el debate sobre la supremacía de la cultura europea o americana
civilización/barbarie) en las regiones y en términos de progreso/atraso.
• Describen la psicología de sus personajes, además de su apariencia exterior.
• Partieron de sus propias experiencias para elaborar relatos que traslucen lo
testimonial, que permiten contar la realidad al detalle.
• Dan a lo que relatan la apariencia de verdadero. Por su apropiación del lenguaje
popular para mostrar las penurias de obreros y campesinos.
• El lenguaje es directo, sin metáforas ni adjetivos innecesarios.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lee el fragmento y responde:
2. Redacta un párrafo en el que reflexiones sobre esta premisa: ¿es un deber del
arte de la o literatura, asumir un compromiso con el pueblo? ¿por qué?
3. Observa a alguna persona, animal o situación que te interese y descríbelo
intentando retratarlo. Usa todas tus dotes para la lectura no verbal y tu empatía.
4. Haz una lista de situaciones que vivas o presencies y que sientas como un
deber denunciar con el ánimo de construir un mejor país. Observa el ejemplo:
a. En un barrio cercano a mi casa hay una familia desplazada que no ha sido
atendida por las entidades competentes.
b. Todos los días al pasar por el parque pienso en que me gustaría ayudar a un
habitante de la calle que parece amable
5. Acompaña el listado de una breve narración a modo de descripción
Analiza y conoce
Además de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, en América, entre
1929 y 1950, se vivían los rezagos de la Revolución en México, la guerra del Chaco
entre Paraguay y Bolivia y la época de la Violencia en Colombia.
Una serie de conflictos marcan el horizonte de la literatura en el continente el problema
de la tierra, el indigenismo, la Revolución mexicana, la figura del dictador, entre otros.
La literatura entre 1929 y 1950 se caracterizó por la preponderancia de la prosa sobre
la poesía, la utilización de expresiones regionales y la posición del escritor ante la
realidad de su tiempo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
4. Indica que debes hacer al leer una novela que habla de las costumbres de un
país o región que no conoces y encontrar palabras cuyo significado desconoces.
5. Responde en tu cuaderno, las siguientes preguntas
a. ¿Por qué entre 1929 y 1950 la novela era un medio para transmitir la forma
de pensar de los pueblos latinoamericanos?
b. Consulta el argumento de Doria Barbara, de Rómulo Gallegos y escribe sus
ideas principales
c. ¿Por qué crees que en varios países de América Latina se presentaron
movimientos sociales y al mismo tiempo unas corrientes literarias similares?
6. Relaciona las dos columnas de tal manera que indiques los principales
exponentes de la literatura y su obra.
LA GUÍA TURÍSTICA
Analiza y conoce
Todos los países del mundo cuentan con lugares que son considerados turísticos; por
ello, en programas televisados, en revistas o en internet encontramos variada
información sobre estos.
Una guía turística es una publicación impresa o digital que recopila información sobre
los atractivos de un lugar, de una zona e incluso de un país en particular
Estructura
La guía turística se compone de cabecera (título de la guía, entradilla y foto genérica) y
cuerpo, compuesto a su vez por tres generalidades: información precisa del transporte;
contenidos completos de que visitar en cada localidad, qué restaurante disfrutar y
dónde alojarse, y propuestas turísticas para conocer el camino a través de rutas
sensoriales y gastronómicas.
Características
Las características son: predominio de contenidos útiles (planos, fotografías, mapas,
moneda, legislación, horarios) con tono informal y cercano en la escritura y diseño
ordenado para facilitar el uso.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Busca en internet, en una biblioteca o en la casa de la cultura del lugar donde
vives un par de guías turísticas y completa en tu cuaderno un cuadro como el
que se presenta a continuación
3. Piensa en los criterios que puedes incluir en una evaluación que se aplique a las
guías turísticas. Justifica tu propuesta.
4. Prepara una guía turística que invite a conocer tu región o un lugar específico de
ella. Completa el siguiente cuadro sobre un destino que ya hayas visitado.
PROYECTO
Qué es Proyecto:
Tipos de proyectos
Existen diversos tipos de proyectos según la naturaleza del objetivo. Generalmente se dividen:
Un proyecto de vida está fuertemente influido por el sistema de creencias, valores, capacidades
e intereses personales y también con el entorno y las posibilidades existentes.
Un proyecto de vida puede estar orientado en un plano concreto (por ejemplo, estudiar una
carrera de Ingeniería, realizar una práctica en una empresa de construcción civil, casarse, tener
tres hijos y vivir cerca del mar) y también en un sentido más abstracto (como ser feliz o ayudar
a las personas necesitadas).
Proyecto comunitario
Un proyecto comunitario es un plan estratégico orientado a mejorar las condiciones de una
comunidad o un grupo social determinado. Pueden ir orientados a temas sociales, centrados
por ejemplo en aspectos formativos o en aspectos físicos como de infraestructura. Este
concepto también puede hacer referencia a un proyecto realizado entre un grupo de personas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Módulo de Matemáticas
y Geometría
Grado noveno
Docente: Mg. Martha González Miranda
Mg. Martha González Miranda
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTAA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 del 04 de abril de 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
Actividades de trabajo en casa grado 9
Asignatura: Matemáticas Docente: Martha González Miranda
FUNCIÓN
CONCEPTO
Una función es una ley o fórmula que asocia a cada valor de x un único resultado f ( x ) .
A x se le llama variable independiente; x puede ser el tiempo, la distancia, el precio, etc; depende
la situación analizada.
A f ( x ) se le llama variable dependiente (depende de los valores de x) y se denota usualmente
con una y, es decir
Re gla o función
var iable dependiente → y = f ( x ) Se lee “y es igual a f de x” o “y está en función de x”
var iable independiente
2. POR PLABRAS
A medida que transcurre el tiempo aumenta más rápido el número de bacterias de un
cultivo.
Mg. Martha González Miranda
1
La grafica corresponde a la función f ( x ) =
x
FUNCIÓN LINEAL
Una función lineal es aquella cuya expresión algebraica es de la forma f ( x ) = mx + b , o
Ax + By + C = 0 , donde a, b, A, B y C son números reales, siendo m un número real diferente de
0. Y x, y o f ( x ) son las variables (independientes (x) y dependientes (y) o f ( x ) ).
(A m se le conoce como pendiente y b recibe el nombre de intercepto con el eje y, es decir punto
de corte con el eje y)
Algunas características de la función lineal
• Su gráfica es una línea recta.
Mg. Martha González Miranda
Para graficar una función lineal, hacemos una tabla de valores dándole valores arbitrarios a la
variable independiente (x) y de ese modo hallaremos el valor de la variable dependiente (y).
Ejemplo 3. Haz una tabla de valores para la siguiente función y traza su grafica en el plano
cartesiano. f ( x ) = −3x + 2
Solución
f ( x ) = −3x + 2
Mg. Martha González Miranda
y
x y = f ( x)
0 2
1 -1
2 -4
x
−−− − − − − − − − − −
−
-1 5
−
−
−
−
FUNCIÓN CONSTANTE
Una función es constante si la variable dependiente toma el mismo valor
siempre, es de la forma f ( x ) = b
Ejemplo 4. La función f ( x ) = 2
ACTIVIDAD 1
1. Haz una tabla de valores para cada una de las siguientes funciones y traza su gráfica en el
plano cartesiano.
a. f ( x ) = 3x − 2
b. h ( x ) = 10 x + 1
Mg. Martha González Miranda
c. y =8
d. f ( x ) = 3x − 4
e. f ( x) = − − 6
2. Ubica en un plano cartesiano cada par de puntos, une mediante un segmento de recta y
prolonga su longitud en ambos sentidos
a. ( 3,5) y ( −3,5)
b. ( −4,1) y ( 0, 4)
c. ( 7,8) y ( 9,10 )
d. ( 6, 4 ) y ( −3, −2 )
e. (1,6) y ( 7, −2 )
Dados dos puntos cualesquiera ( x1 , y1 ) y ( x2 , y2 ) por ellos pasa una única recta, cuya
pendiente está dada por
y2 − y1
m=
x2 − x1
Ejemplo 5. Calcular la pendiente de la recta que pasa por los puntos ( −1,5) y ( −2,10 )
Solución
10 − 5
m= realizamos las operaciones y aplicamos la ley de los signos
−2 − (−1)
10 − 5 5 5
m= = = con lo que el valor de la pendiente es m = −5
−2 − (−1) −2 + 1 −1
La pendiente es negativa eso quiere decir que la gráfica es decreciente. Si deseo graficarla solo
debo ubicar los puntos en el plano cartesiano y unirlos.
Mg. Martha González Miranda
ACTIVIDAD 2
Ubica las siguientes parejas de puntos en un plano cartesiano, dibuja la recta que representa: si la
pendiente es positiva dibuja la recta con un color azul y si la pendiente es negativa, dibuja la recta
con un color rojo. Calcular la pendiente
1. P (5, - 3) y Q (-7, 6)
2. M (9, 5) y N (11, 13)
3. R (4, 10) y S (6, 4)
4. L (3, 6) y (5, -8)
5. A (- 1, 0) y B (0, - 9)
GEOMETRIA
TEMA: PERÍMETRO Y ÁREA DE POLIGONOS
PERÍMETRO DE POLIGONOS
CONCEPTO
Polígonos regulares
Perímetro
Área
El área es la medida de la superficie del polígono. (vamos a trabajar con polígonos regulares)
Mg. Martha González Miranda
Recordar el tema visto de área de polígonos (cuadrado, triángulo, rombo, trapecio, paralelogramo.
P = 4L
P = 4(12 c m) = 48 cm
Dxd
Como el polígono es un rombo el área se calcula con la expresión: A =
2
Donde “D” es la diagonal mayor y “d” es la diagonal menor
Entonces el área es
9cmx7cm 63cm 2
A= =
2 2
A = 31,5cm2
ACTIVIDAD 1
Teniendo en cuenta el concepto de polígono, perímetro y área de polígonos
En tu hogar identifica figuras que representen polígonos, mide sus lados, calcula su perímetro, el
área y dibújalas en el cuaderno (hacer un vídeo haciendo una de las mediciones).
Actividad 2
1. Dadas las siguientes figuras, hallar el perímetro y el área (Tener en cuenta el concepto de
perímetro y área de polígonos vistos el año anterior)
Trapecio
Mg. Martha González Miranda
Paralelogramo Hexágono
2. Dale valores a los lados de las figuras geométricas regulares que conforman el dibujo.
Referencias bibliográficas
¡Que cada día sea un motivo para salir adelante, con esfuerzo y
dedicación puedes alcanzar todas tus metas!
Propósito de formación:
Fortalecer en los estudiantes las competencias propias de las Ciencias Naturales (uso
comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación); al igual que
los valores que le permitan crecer como un ser autónomo y responsable frente a la conservación
de la vida y la sociedad.
Objetivo:
Caracterizar el nivel celular desde el punto de vista estructural y funcional.
Desempeños:
✓ Aplica sus competencias científicas en el análisis y solución de preguntas relacionadas el
nivel celular de los seres vivos
✓ Entrega los trabajos en las fechas acordadas, cumpliendo con las normas de presentación
y con información clara, legible y organizada.
Contenidos:
• Nivel celular de los seres vivos
• Tipos de células
• Estructura celular
Inicio/ Exploración.
A continuación, se encuentran una serie de imágenes, que has tenido la oportunidad de observar
y estudiar en cursos anteriores. Pon en práctica tus conocimientos y escribe debajo de cada
imagen, el nombre de la estructura que representa.
Desarrollo
El nivel celular es el primer nivel biótico que compone a los seres vivos, comprende las células
que son las unidades de materia viva más pequeñas existentes. Se considera que alrededor del
70% de una célula es agua, 18% son proteínas, 3% lípidos, 0.5% glucógeno (polisacáridos de
reserva), y el resto son sustancias orgánicas no proteicas (ADN, ARN) y sales minerales.
De acuerdo con la existencia o no de núcleo las células se clasifican en dos grandes grupos:
• Las células procariotas que tienen una organización muy sencilla y carecen de un
auténtico núcleo, es decir que su material genético no este empaquetado ni tampoco
protegido por una membrana nuclear. Los organismos con células procariotas suelen ser
unicelulares y muy pequeños, con una cola que usan para la movilidad, ejemplo de ello
son las bacterias y cianobacterias.
• Las células eucariotas son todas aquellas que tienen delimitado el núcleo por una
envoltura nuclear, que mantiene el material genético aislado del citoplasma. Existen
organismos tanto unicelulares como pluricelulares con células eucariotas, ejemplo: las
algas, protozoos, los hongos, los animales y las plantas.
Las células eucariotas tienen tres organelos principales: la membrana celular o membrana
plasmática, que delimita la célula y controla el paso de sustancias entre el interior y el exterior de
III) Si la membrana celular controla el paso de IV) En el caso hipotético que pudiésemos retirar
sustancias entre el interior y el exterior de la las mitocondrias de una célula animal, esta
célula, podemos asegurar que es a) Moriría por asfixia
a) impermeable y selectiva b) Moriría por producción excesiva de CO2 y
b) permeable y restrictiva H2O
c) hermética y restrictiva c) No moriría, los cloroplastos remplazarían su
d) permeable y selectiva función
d) Aceleraría su proceso de Krebs
VII) Uno de los antibióticos de amplio espectro más VIII) En la actualidad la teoría más aceptada que
usados en el mundo es la Penicilina, esta explica la aparición de las células eucariotas
actúa sobre los antígenos impidiendo la es la teoría de la endosimbiosis, la cual dice
formación peptidoglucano, compuesto químico que una primitiva célula procariota fagocito a
formador de las paredes bacterianas. La otras células con diferentes características
penicilina no afecta las células animales que pasaron a ser huéspedes internos
porque permanentes. Así se estableció una simbiosis
a) Las células animales no poseen paredes que acabo dando lugar a las actuales células
celulares eucariotas. Esto explicaría por que
b) Los lisosomas de las células animales a) los procariotas son unicelulares
destruyen la penicilina b) los eucariotas son más resistentes que los
c) Las células animales son impermeables a la procariotas
penicilina c) las bacterias son procariotas
d) Las células animales metabolizan d) los eucariotas tienen organelos de doble
rápidamente la penicilina membrana.
XI) Los cloroplastos les permiten a las células XII) En los ribosomas se realiza la síntesis de las
vegetales, la realización de la fotosíntesis, proteínas que constituyen los elementos
durante la cual utilizan energía solar para estructurales de las células. En este sentido, se
formar compuestos utilizando sustancias puede argumentar que los ribosomas son
relativamente simples como el dióxido de organelos esenciales para:
carbono y el agua. Este fenómeno hace posible a) La división celular
que las plantas: b) El proceso respiratorio
a) Fabriquen su propio alimento c) La reconstrucción celular
b) No necesiten nutrición d) La liberación de energía
c) Sean considerados organismos
heterótrofos
d) Conformen la cúspide de la pirámide
alimentaria
XIII) La mayoría de las criaturas que habitan el XIV) Un nuevo virus es descubierto en el
planeta tierra están constituidas por muchas laboratorio, el investigador intentando
células; se calcula que un humano adulto entender las consecuencias de la infección
posee 6x103 células diferentes. Así podemos selecciona un grupo variado de
afirmar que las células humanas se microorganismos para determinar que
diferencian de las células de los organismos afectaciones produce a nivel celular. Tras
unicelular por… inocular el virus en la muestra obtiene como
a) no presentar núcleo resultado que este solo ataca los cloroplastos,
b) no ser capaces de vivir el investigador llega a esta conclusión por que
independientemente a) solo sobreviven los organismos
c) no ser capaces de reproducirse autótrofos fotosintéticos
mitóticamente b) mueren todos los heterótrofos y
d) no efectuar el proceso de respiración sobreviven las autótrofos fotosintéticos
c) mueren los autótrofos fotosintéticos y
viven los heterótrofos
d) solo sobreviven los autótrofos
fotosintéticos
Columna A Columna B
1. Cloroplastos (X) a. Fabrica Membranas celulares
2. Retículo endoplasmático rugoso (X) b. División celular
3. Vacuola (X) c. Digestión
4. Mitocondrias (X) d. Produce ribosomas
5. Núcleo (X) e. Fotosíntesis
6. Pared celular (X) f. Protección y rigidez celular
7. Lisosomas (X) g. Almacenamiento de sustancias
8. Nucléolo (X) h. Información genética
9. Ribosomas (X) i. Síntesis de proteínas
10. Centriolos (X) J. Respiración celular
Resuelve las siguientes preguntas con sus palabras usando las comprensiones a las que
has llegado después de leer la guía. Evita el plagio con sus compañeros, recuerda dar
buen uso de tu gramática, ortografía y capacidad de redacción.
Respuesta:
3.2.
Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético, es decir que si tomamos el ADN
de una célula nerviosa del cerebro será igual al ADN tomado de una célula muscular de un pie.
Sin embargo, el cuerpo humano posee alrededor de 200 tipos diferentes de células ¿cómo crees
que existen tantos tipos si solo tenemos un único material genético, una sola cadena de ADN?
Respuesta:
3.3. Como lo explica la teoría endosimbiótica las células procariotas son más primitivas que
las eucariotas, mientras las poblaciones procariotas se han mantenido unicelulares a lo
largo de millones de años, algunas poblaciones de organismos eucariotas han
evolucionado a formas multicelulares mucho complejas con tejidos y órganos. ¿Cuál de
estos grupos consideras más resistente? y ¿Por qué?
Respuesta:
NIT 900243221-9
GRADO: NOVENO
TEMÁTICAS A TRABAJAR:
• Greetings
• Daily Routine
• Simple Present
• Adverbs of frequency
• Present Continuous
• Reading Comprehension
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
GREETINGS
Greetings means “saludos” in english. There are two diferents ways to say hello.
FORMAL AND INFORMAL
FORMAL GREETINGS: Are the greeting that we use when we talk with an important
person, a stranger person, to our parents and family that are older than we.
NIT 900243221-9
INFORMAL GREETINGS: Are the Greetings that we use with friends and people
that we know:
NIT 900243221-9
Lee las siguientes conversaciones, encierra todas las palabras que se utilicen como
“greetins” y luego clasifícalas en formal e informal.
CONVERSATION 1:
Eva: Hi.
Noelia: Hi, Eva.
Eva: How are you?
Noelia: I'm very well. I love your hair. It's fabulous!
Eva: Thanks, Noelia!
Vanya: Are you Noelia?
Noelia: Vanya?
Vanya: Yes!
Noelia: Hello! It's so good to finally meet you in person!
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
CONVERSATION 2:
B: Hi Mia. I'm David Sinclair, and this is my partner Gina Evans. (hold out hand
to shake)
A: Nice to meet you Mr. Sinclair, Ms Evans. Thank you for taking the time to
meet with me today.
B: It's our pleasure. And please, call us David and Gina. Can I take your coat?
A: Thank you.
NIT 900243221-9
DAILY ROUTINE
We use differents words to express what we do during the day:
Also we can use other terms that refers some activities that peple do for example I
PLAY FOOTBALL, I READ A BOOK, ect.
Escribe tú rutina diaria usando las frases del cuadro y agregando otras, te en cuenta
que tú rutina diaria no es igual al de los demás.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
SIMPLE PRESENT
We use the present simple to talk about repeated actions or events, permanent
states or things which are always true
• Affirmative form: we use the personal pronoums and the main verb in its
simple form
For example,
He plays
She sings,
It works
NIT 900243221-9
Examples:
• Negative form: we use the auxiliar DO/DOES and the word Not to form
the negation in simple present
Examples:
NIT 900243221-9
• to give your opinion - I like ice cream. I don't like spicy food.
• to talk about schedules - The library opens at eight. It doesn't open at 7.
• to talk about daily habits (routine actions)- Sara eats a cheese for
breakfast every day. She doesn't eat cereal.
• to give facts - The earth circles the sun. The moon doesn't circle the
sun.
RULES
There are however some special cases. Here are the spelling rules:
NIT 900243221-9
NIT 900243221-9
NIT 900243221-9
ADVERBS OF FREQUENCY
We use adverbs of frequency – like sometimes or usually – to say how often we do
things, or how often things happen.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
Organiza las palabras y forma oraciones, luego tradúcelas al español. Ten en cuenta
el orden de las palabras según la teoría del tema
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
PRESENT CONTINUOUS
We use the present continuous (am/is/are + -ing) to talk about temporary things
which have begun but haven't finished. They are often happening now, at this
moment.
The present continuing tense is formed from the present tense to be and the present
participle (~ing form) of the main verb:
Example:
I am working at home
NOTE: Remember there are some verbs that are not used in present continuous
form:
Want, Need, Prefer, Remember, Care, See, Hear, Smell, Believe, Belong, Cost,
Seem, Exist, Own, Like, Dislike, Hate, Fear, Envy, Mind
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
Completa las siguientes oraciones utilizando el presente continuo con los verbos
que están dentro del paréntesis, luego tradúcelas al español.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
READING COMPRENHENSION
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
REPUBLICA DE COLOMBIA
NIT 900243221-9
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
Área Artística
Docente:
Jaime Barbosa Picón
Grado: 9°
MODULO 2
Primer periodo lectivo de 2021
CONTENIDO:
Taller de puntillismo
(refuerzo)
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
e-
anan os, m
sb ño
d ibujo (tre na), a tama o,
e a m
ar est manz ntillis
Realiz anja y una ica del pu ha. Haz
r n ec
dia na ando la téc jo a la der utas.
u s b a fr
carta ejemplo a men de las
el lu
como e vea el vo
que s
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
NOTA: Todos los contenidos de este módulo y los que vienen, deben ser pasados a la libreta
de la materia, para lo que recomendamos contar con una libreta de 100 páginas cuadricula-
das
Técnicas artísticas
Para el estudio descriptivo de una obra de arte es importante considerar los aspectos técnicos y materiales con
que la obra fue realizada. Los materiales son las herramientas con las que podemos dibujar, pintar o esculpir.
Se entiende entonces por técnica la suma de procedimientos y procesos con que construye la obra de arte. Es-
tos procedimientos son diferentes en cada uno de los lenguajes artísticos. De ahí que el estudio descriptivo de
las obras pueda dividirse en estudio de los pictórico, estudio de lo esciltórico y estudio audiovisual
Estudio de lo pictórico
TALLER N°1
Investiga sobre la técnica del puntillismo.
Realiza tres diseños a tamaño carta con base en esta técnica así:
Para asesorarlos en el tema, pueden consultarme a través de las redes sociales y mi interno. Más
adelante, crearé salas para reuniones en el perfil de Facebook o a través de las plataformas Zoom
y/o Google Meet, de tal manera que podamos conectarnos en línea y desarrollar estos temas.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
Área Emprendimiento
Docente:
Jaime Barbosa Picón
Grado: 9°
MODULO II
Primer periodo lectivo de 2021
CONTENIDO:
Sector primario:
Agricultura, ganadería, silvicultura, piscicultura, apicultura
Minero: explotación de minerales, minerales metálicos
y no metálicos
Sector secundario:
manufacturas elaboradas y semielaboradas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
SECTOR PRIMARIO
Agropecuario
Este sector está formado por empresas que obtienen sus productos directamente
de la naturaleza y que no utilizan procesos industriales transformadores. Se trata de
productos que pueden servir como materia prima para elaborar nuevos productos
en la industria o que se pueden consumir directamente, como es el caso de algunos
alimentos que se someten a limpieza y empaque para protegerlos hasta el momento
en que llegan al consumidor. En Colombia, las actividades más importantes de este
sector son las siguientes:
GANADERÍA. Consisteen la cría de animales para obtener diversos productos, como car-
ne huevos, leche y pieles. Para esto, se utilizan tierras que no están siendo cultivadas
y que tienen sembradíos de pasto. Esta actividad beneficia el suelo, ya que las heces
de los animales se convierten en abono que lo fertiliza; de esta forma, se crea un
equilibrio ecológico. Por esta razón, y por constituir la base alimenticia de la pobla-
ción, la agricultura y la ganadería están bastante relacionadas entre sí.
PISCICULTURA. Se
encarga del cultivo de peces para el consumo directo de la población
o para llevarlos al sector manufacturero, que se encarga de adecuar el producto para
conservarlo, por ejemplo, en envases enlatados.
APICULTURA. Consiste en criar abejas para aprovechar sus productos, como la cera, la
miel y la jalea real, comúnmente usados en la medicina naturista y en los hogares.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL D.T.C.H. DE SANTA MARTA
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
Aprobación de estudios Resolución 0198 - 04/04/ 2017 DANE: 247001051534
NIT 900243221 – 9
Minero
Se dedica a la extracción de recursos minerales que, luego de ser sometidos a un
debido tratamiento, se transforman en productos útiles para la industria y la agricul-
tura. De acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, son utilizados en diversas
actividades económicas. La actividad minera se dedica a la explotación de minera-
les mediante dos tipos de mecanismos:
SECTOR SECUNDARIO
Manufacturero
También denominado sector industrial, esta actividad económica consiste en la
agrupación de procesos y actividades que tienen como objetivo común transformar
materias primas en productos elaborados. Para ello este sector hace uso de ma-
quinaria, tecnología, técnicas, mano de obra, energía y disposición de sitios para
la producción. Entonces, pone artículos en el mercado de forma masiva para que
estén al alcance de más personas y, precisamente por abarcar una dimensión tan
grande, genera bastantes más empleos que los demás sectores.
Como vimos anteriormente, este sector transforma industrialmente lo producido
en el sector primario, es decir, los productos extraídos de la naturaleza, como son el
petróleo crudo, la sal, el ganado, el hierro y los cereales, que conocemos como ma-
terias primas. En cambio, los productos transformados industrialmente se llaman
manufacturas y son de dos tipos:
SEMIELABORADAS, que sirven para fabricar otros productos como, por ejemplo, las pieles, el
plástico, el hilo, las telas y las suelas.
ELABORADAS, que son productos ya listos para el uso o el consumo. Ejemplos de este tipo son
el calzado, la ropa, el acero y la gasolina.
Energético
Está conformado por las entidades encargadas de producir la energía eléctrica y
de distribuirla hasta los hogares y las industrias, siempre contando con la supervi-
sión de entidades reguladoras. La normatividad en esta actividad es muy precisa
y bastante desarrollada, ya que del sector eléctrico depende el funcionamiento de
todos los demás sectores de la industria.
La energía eléctrica se produce de varias formas, entre las que es importante men-
cionar las siguientes
LA ENERGÍA HIDRÁULICA, que se obtiene a partir de las corrientes de agua.
LA ENERGÍA TÉRMICA, que se produce mediante el calor.
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS, como la eólica, la solar y la biomasa
LA ENERGÍA NUCLEAR, se produce a partir de la energía liberada por las reacciones nucleares.
Aunque es una opción bastante atractiva porque tiene la propiedad de producir
grandes cantidades de energía en poco tiempo, el país no produce energía nuclear.
Sin embargo, de la experiencia de países desarrollados que la han implementado se
deduce que implica un alto riesgo por el uso de materiales altamente contaminan-
tes, que difícilmente se pueden aislar y que, ante una falla en el sistema, afecta de
manera irreversible la vida y el medio ambiente.
Construcción
Este sector agrupa las empresas productoras de materiales para construcción,
como el cemento, el yeso, la arena, el ladrillo, la cerámica y los tubos. De la misma
manera, también abarca a aquellas empresas dedicadas al diseño la planeación y la
fabricación de viviendas, edificios y vías. Actualmente, la construcción es uno de
los renglones de mayor crecimiento en Colombia y un gran generador de empleo.
El desarrollo de la actividad comercial, el aumento de la población y la concien-
cia respecto al cuidado del medio ambiente han llevado a este sector implementar
una mejor planeación urbana para la construcción de vías, la ubicación de indus-
trias en zonas poco pobladas y el aumento de la oferta de viviendas nuevas. En
consonancia con esto, los nuevos parámetro ordenamiento territorial dispuestos por
el Gobierno tienen como finalidad buscar el equilibrio entre la naturaleza y el desa-
rrollo urbano.
TALLER N°2 Investiga y pasa a la libreta lo siguiente:
* La energía nuclear es muy contaminante por sus residuos radioactivos, ¿que sucedió
en la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania en 1982?
¿Qué es el fracking?
*¿Colombia debe permitir la explotación minera en páramos y áreas protegidas?
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL
AEROMAR SANTA MARTA
Guía No. 02
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de esta guía es necesario dejar en claro algunas definiciones como lo son
tecnología, procesos, producto, técnica, etc.
CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
PROCESO
La tecnología trata de los productos artificiales creados por el hombre, para mejorar sus
condiciones de vida. ... El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos
comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que
solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico.
PRODUCTO
TECNICA
¿Qué aprendí?
Responde el siguiente cuestionario de la manera más sincera posible.
CUESTIONARIO SI NO
¿Sabes qué es un proceso
tecnológico?
¿Sabes qué es un producto
tecnológico?
¿Sabes que es técnica?
¿Qué es un delito?
¿Qué es un delito informático?
¿Conoces algún delito informático?
Los delitos informáticos son muy difíciles de identificar. A esto se suma el hecho de los
sujetos pasivos muchas veces no lo denuncian. En el caso de las empresas que son
víctimas de estos delitos, el silencio se funda en el terror a perder su prestigio. Por lo
tanto, poco llega a saberse sobre el alcance de estos delitos.
Los delitos informáticos pueden ser tan variados como fecunda la imaginación y
habilidades técnicas de su autor, y como frágil sea la seguridad en los sistemas
informáticos. Conozcamos los diferentes tipos de delitos electrónicos.
*PHISHING: El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los métodos más
utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial
de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre
tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima.
¿Qué aprendí?
Respondo el siguiente cuestionario de la manera más sincera posible.
CUESTIONARIO SI NO
¿Identifico los delitos
informáticos?
¿Sabes cómo actuar si te
enfrentas a un delito
informático?
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL AEROMAR
SANTA MARTA
Guía No. 03
TEMA: Juegos de inclusión para trabajar en casa
INTRODUCCIÓN
En estos tiempos de pandemia les envío muchas bendiciones, que esta situación nos ayude
a fortalecer lazos afectivos con nuestra familia y la comunidad que nos rodea, la siguiente
guía la vamos a realizar con mucho compromiso y responsabilidad para poder fortalecer
nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje, que la bendición de Dios los persiga y los
guie.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Consejos para enseñar a los jóvenes y adultos a ser inclusivos con otros
1. Trata a los demás como quieres que te traten a ti. ...
2. Colaboración, participación y cooperación. ...
3. Enseña a tus hijos a ser inclusivos mediante el ejemplo. ...
4. La individualidad es algo positivo. ...
5. No te dejes guiar por lo que hacen los demás.
El deporte adaptado es un tipo de actividad física reglamentada que intenta hacer posible la
práctica deportiva a personas que tienen alguna discapacidad o disminución. ... Este tipo de
deporte está adaptado a todos los deportistas con manifestaciones diferenciales de tipo
motriz, sensorial o psíquico, o minusválidos.
La inclusión es una acción que trata de integrar a un cierto grupo de personas que son
considerados como minorías en la sociedad. Algunos ejemplos de inclusión pueden ser:
Incluir en los grupos sociales ya establecidos a personas con discapacidad.
Promover la inclusión en los centros escolares a través del deporte adaptado y fomentar el
desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas en aspectos físicos, psíquicos y sociales
del alumnado con y sin discapacidad.
En resumen, pues, los pasos para la inclusión en las escuelas que se recomienda son los
siguientes:
El trabajo lo vamos a desarrollar en familia, si varios estudiantes hacen parte del mismo
nucleo familiar, solo deben tomar una sola evidencia.
1. Realizo e invento en familia dos juegos donde pongo en práctica la inclusión, utilizando
materiales que tengas en casa.
2. Realizo un escrito no mayor a 10 líneas donde doy a conocer mi punto de vista acerca de la
inclusión.
¿Qué aprendí?
Respondo el siguiente cuestionario:(verifico mi aprendizaje)
CUESTIONARIO SI NO
¿Sabes qué es inclusión?
¿Respetas a las personas sin
importar su condición
física?