PIA061

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


COORDINACIÓN GENERAL DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICAS IV

SEMESTRE: Agosto-diciembre 2021


ACTIVIDAD FUNDAMENTAL: PRODUCTO INTEGRADOR
DEL APRENDIZAJE
CATEDRÁTICO: Dr. Ricardo Jesús Villarreal Lozano. Calificación
NOMBRE DEL PROYECTO:
Escena de la película Need
for speed

NUMERO DE EQUIPO: #061

OP. MATRÍCULA NOMBRE (COMPLETO) HORA GRUPO CARRERA

3era 1860690 Omar Alejandro Zúñiga Carrera M4 002 IMTC

3era 1871046 José Angel González Medina M4 002 IMTC

5ta 1798628 Johan Gerardo Gaytán Pinedo M4 002 IAS

3era 1812951 Andrés Jesús Díaz de León Romero M4 002 ITS

3era 1905863 Pedro Enrique Zaldivar Ponce M4 002 IEC

5ta 1856328 Jesus Daniel Reyes Vargas M4 002 IMTC

3era 1844053 Andrés Alberto Alejo Oyarvide M4 002 IMTC

3era 1905094 Jesus Eduardo Torres Ibarra M4 002 IMTC


Indice

ACERCA DE LOS AUTORES ............................................................................................................................................. 3

RESUMEN .............................................................................................................................................................. 11

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................... 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................................................... 12

HIPÓTESIS .............................................................................................................................................................. 12

OBJETIVOS ............................................................................................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................................... 12

METODOLOGÍA ...................................................................................................................................................... 15

RESULTADOS .......................................................................................................................................................... 19

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 19

IMPLICACIONES ...................................................................................................................................................... 20

REFERENCIAS ......................................................................................................................................................... 20

ANEXOS ................................................................................................................................................................. 21

2
Acerca de los autores
Omar Alejandro Zúñiga Carrera –
1860690- IMTC
Educación.
• Instituto Francisco Javier Mina.
2007-2012, 2013-2015
• Escuela Preparatoria No.7
(Puentes). 2016-2018
• Facultad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica. 2018-Actualidad
Idiomas:
• Ingles 85%
Acreditaciones:
• Egresado de la preparatoria No.7
Bachillerato general.
• Curso completo y certificado de
AUTOCAD.
Aptitudes:
• Trabajo en Equipo
• Análisis
• Capacidad de adaptación.
• Responsabilidad
• Tenacidad
• Creatividad
Habilidades:
Alta capacidad de razonamiento y
análisis.
Fácil desenvolvimiento social.
Tenacidad y persistencia
Capacidad de resolución de problemas

3
José Angel González Medina – 1871046 –
IMTC
Currículo
Idiomas:
• Español (natal).

Formación Académica:
• Bachillerato: Preparatoria No. 9 de la
UANL.
• Estudiante en la Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (FIME).

Datos de interés:
• Participación en competencias de Judo
• Natación.
• Participación en exhibiciones de Judo
• Karate.

Aptitudes:
• Responsabilidad
• Trabajo en equipo
• Puntualidad
• Capacidad de escucha

4
Johan Gerardo Gaytán Pinedo – 1798628
CARRERA - IAS
Educación
• Secundaria Guillermo Prieto
2012 – 2015
• Preparatoria No. 25
2015 – 2017
• Facultad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica
2018 (Actualidad)
Idiomas
• Ingles Nivel Intermedio

Acreditaciones
• Egresado de la preparatoria 25
Bachillerato General

Aptitudes
• Trabajo en equipo
• Disciplina
• Adaptación
• Creatividad

5
Andrés Jesús Díaz de León Romero
1812951 ITS

Educación
• Colegio salesiano Don Bosco
2006-2012, 2012-2015
• Preparadoria 7 oriente
2015-2017
• Facultad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica
2017 – Actualidad

Acreditaciones
• Egresado de la preparatoria
No.7 Bachillerato general

Idiomas
• Ingles – intermedio
• Frances – basico
• Italiano – basico

Aptitudes
• Trabajo en Equipo
• Creatividad
• Responsabilidad
• Análisis

6
Pedro Enrique Zaldivar Ponce –
1905863 – IEC

Educación
• Secundaria Tecnica No.37
Miguel de Cervantes
Saavedra
• Preparatoria No. 25
2017-2019
• Facultad de ingeniería
Mecanica y Eléctrica (FIME)
2019 – Actualidad

Acreditaciones
• Egresado de la preparatoria
No.25 Bachillerato General

Aptitudes
• Responsabilidad
• Resolución de problemas
• Puntualidad
• Disciplina
• Empatía
• Trabajo en equipo

Idiomas
• Ingles intermedio

7
Jesús Daniel Reyes Vargas – 1856328
– IMTC

Educación
• Secundaria técnica No.85
Rosaura Gómez Reyna
• Preparatoria No. 8
2017-2019
• Facultad de ingeniería
Mecánica y Eléctrica (FIME)
2019 – Actualidad

Acreditaciones
• Egresado de la preparatoria
No.8 Bachillerato General

Aptitudes
• Responsabilidad
• Actitud Positiva
• Resolución de problemas
• Trabajo en equipo
• Adaptación
• Trabajo bajo presión
• Paciencia

Idiomas
• Ingles Básico
• Español (Natal)

8
Andrés Alberto Alejo Oyarvide-
1844053- IMTC

Educación:
• Instituto Regiomontano
Chepevera 2005-2019
• Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica 2019-
Actualidad
• Asociación Mexicana de
Mecánicos y Personal de
Tierra de Aviación,
Actualidad (2021)

Idiomas:
• Inglés nivel B2
• Español (natal)

Aptitudes:
• Positividad
• Trabajo en equipo
• Solucionador de problemas
• Empatía
• Lealtad

Acreditaciones:
• Graduado de preparatoria en
especialidad “Físico-
Matemático”
• Técnico en mantenimiento
Clase II, aeronaves.

9
Jesus Eduardo Torres Ibarra
1905094 – IMTC
Edad: 19 años
Contacto correo Gmail: jesuseduardo272
@gmail.com
Educación.
• Secundaria No.5 Profesor
Macario Pérez Cazarez
• Preparatoria No.2
• Facultad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica. 2019-Actualidad
Idiomas:
• Español
• Ingles 20%

Aptitudes:
• Empatía
• Compañerismo
• Capacidad de adaptación.
• Creatividad
• Responsabilidad
• Tenacidad
• Trabajo en Equipo

Hobbies
• Jugar videojuegos
• Salir a hacer ejercicio en bicicleta
• Sacar a las mascotas a pasear
• Ver películas o series relacionadas
a la magia o de hombres lobos y
vampiros

Experiencias laborales
Trabaje poco de un año como ayudante en
reparación de autos algo de
mecánica(básico)

10
Resumen
En el siguiente proyecto integrador de aprendizaje en el cual realizamos o colaboramos como equipo
se nos dio la tarea de hacer una investigación sobre una escena de una película de nuestro interés para
poder analizar.
En este caso utilizaremos las transformadas de Laplace, así como también utilizamos el caso de tiro
parabólico y sus ecuaciones, para hacer el análisis.
La escena que se analizará pertenece a la película Need for Speed, dónde intentaremos verificar si es
posible realizarse en la vida real sin que salga dañado el auto la suspensión a las personas que van
manejando el automóvil.
Investigamos también el peso del auto en el que se realiza la acrobacia, el peso de los actores y también
la velocidad a la que iba el automóvil, intentando hacer los cálculos más precisos y así lograr un
resultado real.

Introducción
La transformada de Fourier tiene múltiples aplicaciones, uno de ellos la aplicación de la transformada de Fourier
en la suspensión de un automóvil después de un gran salto además del uso de las leyes físicas. Se aprovechará
la virtud de la transformada de Laplace para resolver las ecuaciones diferenciales al trabajar con la suspensión
de un automóvil. Para ello se deben tener en cuenta los fenómenos físicos que permiten absorber las
irregularidades de la superficie transitada representada a través de una función de transferencia.

El sistema de suspensión es un conjunto de elementos convenientemente dispuestos en el vehículo, de acuerdo


con su construcción estructural y usos para el que se ha diseñado. Este sistema de suspensión puede estar
ubicado en el vehículo ya sea entre el suelo y el bastidor o entre el suelo y la carrocería.

El sistema soporta el peso del vehículo permitiendo su movimiento elástico-controlado sobre sus ejes y es el
encargado de absorber la energía producida por las irregularidades del camino para mantener la estabilidad
del vehículo, proporcionando mayor comodidad y seguridad a los pasajeros y/o carga que transporta. La
suspensión contribuye a mejorar la comodidad y seguridad de marcha y proteger la carga y las piezas del
vehículo. Los movimientos de la suspensión deben amortiguarse por medio de amortiguadores. Decisiva para
la comodidad durante la marcha es la aceleración vertical de la carrocería. La sintonía entre suspensión y
amortiguación de oscilaciones es un compromiso entre comodidad y seguridad durante la marcha.

Como el comportamiento de la amortiguación es un proceso dinámico (variable en el tiempo) se deben describir


ecuaciones diferenciales para poder representarlo matemáticamente.

Nuestro estudio está constituido por 6 bloques fundamentales, en ellos tratamos el enfoque que le daremos a
la transformada de Laplace (Introducción), el planteamiento específico del problema a solucionar
(Planteamiento del problema), toda la información teórica recabada para el entendimiento del problema
(Marco teórico), la solución práctica y matemática del problema (Metodología), los resultados obtenidos
(Resultados) y por último las conclusiones a las que llegamos (Discusión y conclusiones).

11
Planteamiento del problema.
En la película de Need for Speed, Tobby en el minuto 48:10 de la película se encuentra tratando de escapar de
la policía por lo que para ello guiado por su amigo Benny deciden acelerar inmediatamente tomar una salida el
lateral de la calle el cual es un montículo en pendiente el cual utiliza como una rampa para poder incorporarse
a la otra vía y así perder a los oficiales que lo siguen.

La tarea será analizar y obtener mediante la ayuda de las transformadas de Laplace la fuerza que se genera en
la suspensión del auto y si es posible que esté realmente pueda soportar el impacto sin sufrir daño como
muestra la película.

Hipótesis
Nosotros creemos que la suspensión del automóvil como el que es manejado en la escena por el protagonista
podría soportar acrobacias similares a las vistas en la escena de la película sin que esta sufra algún daño.

Objetivos
Validar si una suspensión de vehículo puede soportar ese tipo de acrobacias (como se muestra en la película).
Analizar el caso y dependiendo de los resultados obtenidos encontrar que ver es posible que la suspensión
resista ese tipo de acrobacias.
Encontrar qué tipo de material se necesitaría utilizar en la suspensión del vehículo para poder realizar dichas
escenas y dar más veracidad o desmentir, dependiendo de los resultados de los cálculos de dicha secuencia de
la película.

Marco teórico
-Leyes de física:

*2da ley de Newton o Principio fundamental:


Establece que la rapidez con la que cambia el movimiento lineal es igual a la resultante de las fuerzas que actúan
sobre él:

𝛴𝐹→ = 𝛥𝑝 → / 𝛥𝑡

Donde F representa la fuerza total que actúa sobre el cuerpo en el intervalo de tiempo considerado (Unidades:
Newton). 𝛥p representa la variación del momento lineal producida en el intervalo de tiempo considerado, y
también se define como 𝑚 x 𝑣 →(Unidades: kgm/s, y 𝛥representa el intervalo de tiempo considerado.

*Tiro parabólico: La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado (donde la

12
aceleración es la gravedad) resulta en este movimiento, una parábola. Se considera para el estudio de disparo
de proyectiles, y donde, en base a la fuerza, el ángulo o las velocidades con que salga lanzado, se puede calcular
la fuerza de caída, la altura, la distancia recorrida y el tiempo en vuelo, que los usaremos para comparar con lo
que es capaz de resistir el mecanismo de amortiguamiento.

*Ley de Hooke: La ley de Hooke, dentro de ciertos límites establece que la fuerza requerida para estirar un
objeto elástico es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique.

𝐹 = −𝑘𝑥

Donde F es la fuerza aplicada (Unidades: Newton), la x es la longitud de la extensión o comprensión (Unidades:


m), y k es una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte (Unidades: N/m)

-Sistema de suspensión:

El sistema de suspensión automotriz son todos los componentes que se utilizan para unir la carrocería (chasis)
con las llantas, este sistema ayuda principalmente a que el vehículo pueda realizar maniobras en las que se
tendrá que mover en una dirección que no sea recta (curvas, saltos, derrapes, entre otros).

La función primordial de la suspensión automotriz es la de suspender y absorber todos los movimientos bruscos
que se generan en la carrocería debido a las irregularidades que se muestran en el camino, hace que el
transporte sea estable y seguro. Además, la suspensión preserva la elevación idónea del carro, conserva la
alineación de los neumáticos, aguanta el peso del auto y controla la dirección del viaje.

“El sistema de suspensión presenta varios componentes principales: los resortes o muelles, las ballestas, la
barra de torsión, los amortiguadores, la barra estabilizadora, los topes de goma y las rótulas, entre otros.”

Imagen 1. “Componentes de una suspensión automotriz.”

Los amortiguadores son los elementos más importantes y por lo tanto los más conocidos, se ocupan de
absorber las vibraciones que pueden presentar algunos elementos como las ballestas, los muelles o las barras
de torsión.

Un ejemplo de su funcionamiento se presenta cuando el auto pasa por algún obstáculo y el movimiento del
vehículo presenta una irregularidad, esto va a generar que el muelle se vaya a estirar o a comprimir, lo cual se
13
vería como “un rebote” o vibración que afectaría a la carrocería, aquí es cuando el amortiguador entra en acción
y frena el efecto de compresión o tensión, inmediatamente frena también el efecto que el muelle pudiera llegar
a tener (amortiguador de doble efecto).

Imagen 2. “Sistema de Amortiguadores”.

-Datos del Ford Mustang Shelby GT500.

El Mustang Shelby es una de las leyendas automovilísticas más arraigadas en el gusto de los entusiastas de los
autos deportivos. Nos vamos hasta 1967 cuando Carroll Shelby crea el Ford Mustang GT350, el primer auto de
esta línea tan famosa y ese mismo año crea el primer GT500. A lo largo de los años se ha ido evolucionando el
diseño y rendimiento de este auto. Avanzando hasta el año 2007, donde Ford, hace una versión renovada del
Ford Mustang Shelby GT500 del año 1967. Este modelo consta de un motor versión especial V8 de 500 caballos
de fuerza alimentado con 5.4 litros de potencia.

Ahora, hablando más sobre los datos específicos de este auto, cuenta con una transmisión de propulsión, una
caja de cambios manual de 6 velocidades, con un peso de 1660kg de manera DIN (es decir, con tanque lleno,
pero sin peso adicional), una potencia máxima de 418 CV (307kW) a 6500 rpm (siendo 7000 rpm máxima).
Tomando en cuenta un amortiguador de la compañía Hidracar se tiene que es capaz de absorber 22,5 KJ de
energía de impacto con una carrera inferior a los 150mm sin sobrepasar los requisitos de Fuerza Máxima
admisible 200 KN.

Imagen 3. “Ford Mustang Shelby GT500, 2007”.

- Transformadas de Laplace

14
En el cálculo elemental se sabe que la derivación y la integración son transformadas; esto significa que estas
operaciones transforman una función en otra. Por ejemplo, la función f(x) = x2 se transforma en una función
lineal y en una familia de funciones polinomiales cúbicas con operaciones de derivación e integración.

La Transformada de Laplace es una técnica Matemática que forma parte de las transformadas integrales.
Permite resolver ecuaciones diferenciales lineales mediante la transformación en ecuaciones algebraicas con
lo cual se facilita su estudio.

Estas transformadas están definidas por medio de una integral impropia y cambian una función de variable de
entrada a otra función en otra variable. La transformada de Laplace es una herramienta matemática muy útil
para el análisis de sistemas dinámicos lineales.

Como requisito complementario, el conocimiento de las condiciones base de la ecuación diferencial, se


presenta como ventaja ya que se muestra cuando la función en la variable independiente que aparece en esta
ecuación diferencial es una función seleccionada.

-¿Por qué utilizar la Transformada de Laplace?

En el estudio de los procesos es fundamental considerar los diversos modelos dinámicos, modelos de
comportamiento variable respecto al tiempo, esto trae como consecuencia el uso de ecuaciones diferenciales
con respecto al tiempo para representar matemáticamente el comportamiento de un proceso.

La transformada de Laplace puede ser utilizada para el análisis de sistemas dinámicos, tales como suspensión
de vehículos, velocidad crucero, el control del motor, funcionamiento de ABS, bolsas de aire y control de
climatización. Sin embargo, las aplicaciones de estas herramientas son mucho más amplias, donde se incluyen
un gran número de situaciones tanto industriales como domésticas.

-Modelado del sistema de suspensión

Como se mencionó anteriormente, el modelo de suspensión del automóvil es el conjunto de elementos que
absorben las irregularidades del terreno por el que se circula para aumentar la comodidad y, lo más importante,
el control del vehículo. En este caso se diseña el modelo del sistema de suspensión para simplificar el problema
a un sistema de muelle-amortiguador múltiple en una dimensión.

En este modelo se incluye un accionador, capaz de generar una fuerza de control para el movimiento del cuerpo
del automóvil. Se puede aplicar la transformada de Laplace para obtener funciones de transferencia. En estas
se asumen que las condiciones iniciales son cero, con el fin de representar la situación en la que la rueda del
vehículo pasa por alguna irregularidad, en este caso se van a utilizar para afirmar o descartar la hipótesis en la
que se plantea que es físicamente posible para el sistema de suspensión de un Ford Mustang Shelby GT500
soportar un salto de tal magnitud.

Metodología
Busca confirmar si las especificaciones de la suspensión del automóvil de la película pueden soportar la fuerza
del choque contra el piso debido al salto. Para esto tomaremos los siguientes datos de acuerdo con la escena :

15
16
Utilizando las ecuaciones de tiro parabólico se determina la aceleración con la que el automóvil choca el suelo
es de 38.61 m/s2

Tomando en cuenta esta aceleración y conociendo la masa del automóvil se obtuvo que la fuerza ejercida es
de 68803.02 N.

Con el valor teórico de la fuerza ejercida por el automóvil se comprueba que es menor a la fuerza máxima que
se muestran en las especificaciones técnicas de la suspensión.

En el siguiente diagrama se representan las fuerzas que interactúan en este sistema el cual esta basado en el
diagrama del anexo 1.

● Fuerza de entrada (F): Fuerza ejercida por la masa del carro y su aceleración.
● Constante de amortiguación de la suspensión (b) por la velocidad
● Constante de rigidez de la suspensión (k) multiplicado por el desplazamiento.

17
Se pasa a aplicar la transformada de Laplace, se sacan los valores de las constantes y se sustituyen los
valores iniciales de desplazamiento.

Sustituiremos el valor de “m” teniendo en cuenta el peso del automóvil el cual fue mencionado en el marco
teórico, además le agregaremos la masa del actor Aaron (70kg) y la actriz Imogen Poots (52kg). Para el valor de
“b” y “k” se van a tomar los siguientes datos: 6000 Nsm-1 y 19640 Nm-1 respectivamente [1].

18
Pasamos a la aplicación Desmos la función de transferencia que obtuvimos anteriormente.

Gráfica 1: “Amplitud (m) con respecto al tiempo (s)”

Resultados
A continuación, mostraremos los resultados obtenidos
- Fuerza máxima soportada (𝐹max) =200KN 𝑚𝑎𝑥
- Fuerza teórica aplicada (𝐹t) = 68803.02 N
- Función de transferencia (𝑋 )=

En el marco metodológico realizamos una comparación entre 𝐹 𝑚𝑎𝑥 y 𝐹t la cual nos permite
comprobar la hipótesis es correcta o no, esta fuerza teórica se encontró́ utilizando solamente fórmulas
de tiro parabólico.
𝐹max > 𝐹t ∴200𝐾𝑁>68.803KN
Esto nos indica que el Ford Mustang Shelby GT500 2013 puede soportar ese impacto, de acuerdo
con las condiciones iniciales planteadas.
Además, se buscamos comprobar mediante las Transformadas de Laplace y en una investigación
previa se encontró́ que la suspensión se basada en una función de transferencia, es por esto que a
base de diferentes diagramas llegamos a nuestra función con las mismas condiciones y después la
graficamos (grafica 1).
Como podemos notar en la gráfica 1 no existe ningún punto de quiebre, por lo que podemos decir que
el automóvil soporta el impacto de forma normal, dando un pico parecido a una forma sinusoidal para
luego decaer exponencialmente. Esto nos indica que se comprimirá para absorber el golpe sin
problemas, como se muestra en la película.

Discusión y conclusiones
En base a los resultados obtenidos podemos ver qué la hipótesis planteada es correcta por lo que la
suspensión del carro podría soportar el impacto de la caída sin problema. Observamos que el
automóvil como el que es manejado en la escena por el protagonista podría soportar acrobacias
similares a las vistas en la escena de la película sin que esta sufra algún daño estos resultados los
obtuvimos gracias a fórmulas de tiro parabólico

19
Implicaciones
La investigación que se llevó a cabo para el análisis de la escena de la película implicó el hecho de que había
ciertos problemas de identificar con exactitud algunas variables de la misma escena para obtener un resultado.
El problema es que no estaba clara la velocidad a la que iba el automóvil, al momento del salto, claramente la
escena está bajo condiciones estrictas para su realización, lo cual nos limita a solo observar los factores
mostrados en la escena, esto nos lleva a que físicamente es posible no es nada ficticio.

En cómo se llevó a cabo este análisis podemos decir que al final nos llevó a realizar diferentes casos para
constatar un resultado parecido, por lo cual optamos por esta escena al final, que fue la más concreta que hubo,
como sugerencia para llevar a cabo un análisis más rápido y efectivo es planear mejor los objetivos.

Referencias
▪ ¿Qué es el sistema de suspensión?: Mitsubishi Motors. Mitsubishi Motors Blog | Venta de Camionetas
SUV y MPV. (2020, julio 29). https://www.mitsubishi-motors.com.pe/blog/como-funciona-sistema-
suspension/.
▪ Ford Mustang GT 5.0 418 hp - zeperfs. (n.d.). Retrieved October 13, 2021, from
https://zeperfs.com/en/fiche3506-ford-mustang-gt-5-0.htm.
▪ Costas, J. (2021, June 23). 662 CV para el 2013 Shelby Mustang GT500.
Motorpasión.https://www.motorpasion.com/ford/662-cv-para-el-2013-shelby-mustang-gt500
▪ Ford Mustang GT500: La Historia. (n.d.). Ford-Llega Más Lejos. Retrieved October 13, 2021, from
https://www.ford.mx/blog/legado/mustang-gt500-shelby-cobra-linea-tiempo-historia-201901/
▪ Picorel, G. (2015, agosto). Aplicación Transformada de Laplace en la Suspensión de Automóviles.
Universidad Nacional del Sur. http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-GonzaloPicorel.pdf.
▪ Fernández, J. L., & Gregorio Coronado. (2004, febrero). Segunda Ley de Newton. FisicaLab.
https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental.
▪ Vicente, L. R. (2006). TIRO PARABÓLICO. Descartes 2D.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/comp_movimi
entos/parabolico.htm.
▪ García, Á. F. (2010, diciembre). Medida de la constante elástica de un muelle. Física con ordenador.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/muelle/muelle.htm.

1. Arzola, N. (2013, June 13). Análisis del comportamiento dinámico de un vehículo con suspensión
independiente tipo paralelogramo deformable y barras de estabilidad transversal. Retrieved Oct 11,
2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
62302013000200010&script=sci_abstract&tlng=es

20
Anexos

Anexo 1 Diagrama de amortiguamiento

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy