0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
Tarea 2
El documento habla sobre los beneficios del basquetbol y la actividad física en general, incluyendo mejorar la salud cardiovascular y ósea, reducir el estrés, y promover un estilo de vida saludable.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas
Tarea 2
El documento habla sobre los beneficios del basquetbol y la actividad física en general, incluyendo mejorar la salud cardiovascular y ósea, reducir el estrés, y promover un estilo de vida saludable.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA
CURSO
BASQUETBOL
DOCENTE
CUYA GUTIÉRREZ, CLEMENTE
ALUMNO:
ORDORES FLORES, WILLIAMS MIGUEL
IQUITOS-PERÚ
2021 ¿Cuáles son los beneficios y las bondades de la actividad física?
Complementarlo con una alimentación balanceada ayuda a controlar el
sobrepeso y la obesidad emocional. Fortalece todos los músculos y huesos, fortaleciendo el cuerpo para evitar la osteoporosis, artritis u otros trastornos reumáticos. Reduce la tensión arterial alta y riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares; fortalece el corazón y mejora el flujo sanguíneo estabilizando los niveles de colesterol y triglicéridos. Empezar a caminar, trotar, correr, nadar o saltar cuerda son destrezas que fortifican el sistema nervioso. Aumenta la capacidad de coordinación, concentración y control de cada movimiento del cuerpo evitando accidentes, caídas y fracturas. Estimula la función y estructura del cerebro para mantener la capacidad de pensamiento, autodeterminación y aprendizaje. Ayuda a dormir bien de modo que mejora el estado de ánimo, autoestima protegiendo la salud mental de una crisis de estrés, ansiedad o depresión. Funda el esfuerzo y la creación de nuevos hábitos saludables como el autocuidado, buena alimentación, ejercicio y bienestar emocional. Aumenta la posibilidad de vivir más tiempo y prevenir las enfermedades más comunes en la actualidad.