Taller Quimbo
Taller Quimbo
Taller Quimbo
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM),Rey Ariel Borbón Ardila, Director General de la
CAM
2. Investique el tipo de ecosistema de la zona, descríbalo e identifique los efectos que el proyecto de la
represa va a generar sobre la biodiversidad de la zona
▪ Inundación de 842 hectáreas de bosque ripario, en las orillas de los ríos. Ecosistema sensible único y de los
últimos restos de bosque tropical seco de Colombia.
▪ Destrucción de poblaciones de peces que dependen de corrientes rápidas y son clave para la seguridad
alimentaria local y la biodiversidad en otras especies.
▪ El desplazamiento de ecosistemas ambientales de la zona.
▪ Afectación de la flora, mediante la contaminación de los suelos por químicos a base de plomo.
▪ El 95 por ciento del área inundada hace parte de la Zona de Reserva Forestal Protectora de la Amazonia,
afecta a 103 especies de aves, 13 especies de reptiles y tres especies de mamíferos en peligro: la pacaraná
(Dinomys branickii), el mono nocturno de manos grises (Aotus griseimembra) y la nutria neotropical o de río
(Lontra longicaudis).
▪ Contaminación de las aguas del rio Magdalena, por los residuos de construcción y de químicos.
▪ Los gases emitidos por la maquinaria produce emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero.
3. Analice: ¿Considera que los derechos colectivos se han respetado? ¿Creen que en las decisiones que
tome el estado, debería primar el desarrollo o el medio ambiente y la sobrevivencia de este pueblo del
Huila? ¿Por qué?
no se han respetado ya que los habitantes afirman los siguiente: se nos dañó el proyecto de vida, no
tenernos trabajo y por eso los bancos no nos dan préstamos para comprar más ganado, tenemos 15
hectáreas que son de 19 familias que vivimos del ganado, sembramos pero todos los proyectos se nos
han dañado
con este proyecto solo se esta beneficiando a otros paises y se esta afectando el nuestro El proyecto
tendrá un costo cercano a los 700 millones de dólares y generará 2.216 gigavatios, lo que equivale a cubrir,
actualmente, cerca del 5 por ciento de la demanda eléctrica total del país
Como si fuera poco, el río Magdalena -principal corriente hídrica del país-, tendrá que ser desviado.Pérdida de
soberanía y de derechos fundamentales dentro del área que ocupa la represa y sobre su zona de influencia.
▪ Privación del Patrimonio Arqueológico y Cultural en su amplia comprensión, que integra además de lo
arqueológico, al Patrimonio material e inmaterial.
▪ La destrucción de experiencias históricas significativas de los procesos de reforma agraria existentes en el
país (caso La Escalereta).
▪ La desarticulación de tejidos sociales con tradiciones históricas que tienen orígenes prehispánicos.
y estan dejando a muchas familias sin sustento económico