Actividades Hidrocarburíferas en Bolivia
Actividades Hidrocarburíferas en Bolivia
Actividades Hidrocarburíferas en Bolivia
a) EXPLORACIÓN
La acción y efecto de explorar se conoce como exploración. Este verbo refiere
a examinar, reconocer, averiguar o registrar con diligencia un lugar o una cosa
¿QUÉ ES LA EXPLORACIÓN MINERA?
Con esta información la empresa determinará si hay condiciones para continuar con el
desarrollo y explotación de una mina.
Es la primera etapa del ciclo minero y su objetivo es encontrar zonas donde exista
mineral, es decir, donde haya un “yacimiento”. La exploración minera es un proceso que
puede tomar muchos años, y son muy pocas las exploraciones que se convertirán
finalmente en una mina.
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA ETAPA DE
EXPLORACIÓN? REQUISITOS PARA REALIZAR LA EXPLORACIÓN MINERA
Las actividades para encontrar un yacimiento mineral se inician con el cateo Antes de
iniciar las actividades de exploración la empresa minera necesita o reconocimiento,
mediante el cual se observa el terreno y se recogen las contar con los siguientes
requisitos: muestras en busca de minerales; y la prospección, que utiliza instrumentos
de mayor precisión y técnicas más complejas, como fotos aéreas o equipos • Una
concesión de Exploración otorgada por el Estado pequeños para tomar muestras.
Dominicano. Esta se obtiene mediante solicitud a la Dirección General de Minería,
según lo establece estos trabajos iniciales de toma de muestras no tienen ningún efecto
Ley General de Minería, y que posteriormente negativo en el ambiente. Por eso para
realizarlo no es necesario contar puede o no ser otorgada por el Ministerio de Energía y
con permiso o autorización del Estado, pero sí deben hacerse respetando Minas de la
Republica dominicana. los derechos de la comunidad y tratando de no perturbar sus
actividades económicas y culturales.
• El derecho a usar el terreno superficial en la zona donde se va a explorar. Esto es
necesario porque la concesión.
Hay ciertas áreas en las que no se puede hacer cateo, reconocimiento o minera no da
la propiedad del terreno. Este derecho prospección, como, por ejemplo: terrenos
cercados o cultivados, lugares se puede conseguir mediante un acuerdo de uso, un
arqueológicos, zonas urbanas, o zonas reservadas para la defensa nacional, contrato
de alquiler o una compra venta. a no ser que se tenga la autorización del Estado o del
propietario del terreno.
• Los permisos que manda la ley, como por ejemplo la Si el resultado del cateo y la
prospección es positivo, se continuará con una autorización para el uso de aguas o
explosivos. exploración más detallada. Para esto, primero hay que obtener del Estado
el derecho a explorar el mineral que se encuentra en esa zona, este derecho • Los
estudios y permisos ambientales establecidos en la se llama “concesión de exploración
minera”. Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, incluyendo el
cumplimiento de todos los requisitos y en la Exploración detallada se utilizan mapas y
se marcan las áreas donde trámites establecidos en la ley que son administrados por se
harán perforaciones. En esta etapa podemos observar que se instalan el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
máquinas de perforación y se extraen muestras de rocas del subsuelo, estas áreas de
exploración se conocen como “plataformas de exploración”. Finalmente se analizan las
muestras tomadas y con estos resultados se podrá conocer:
• Si hay un depósito mineral o yacimiento que pueda convertirse en una mina (espacios)
• La cantidad de mineral que hay
• La calidad del mineral, conocida como “ley”
¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LAS COMUNIDADES ¿QUÉ OPORTUNIDADES DE
EMPLEO Y NEGOCIOS TIENEN LAS EN LA ETAPA DE EXPLORACIÓN MINERA?
¿COMUNIDADES EN LA ETAPA DE EXPLORACIÓN MINERA?
Es importante que desde esta etapa se establezca el diálogo directo entre la Durante la
etapa de exploración se presentan algunas oportunidades de comunidad y la empresa
que realiza las actividades de exploración; este diálogo empleo y servicios temporales
para los pobladores de las localidades como:
debe incluir a hombres, mujeres, jóvenes y ancianos de la comunidad.
• Servicios de guías locales para identificar
El Estado y las empresas deben comunicarse con las comunidades para facilitarle las
zonas de exploración información adecuada y suficiente sobre los derechos y deberes
de las empresas, después de que ha sido otorgada la concesión minera: • Servicios de
reconocimiento de plantas y animales de la zona
• Colaborando con la empresa para preparar un protocolo de relacionamiento donde se
establecen las pautas para que la
• Excavación de zanjas empresa se relacione con la población.
• Mantenimiento de caminos
• Asistiendo a los talleres que la empresa debe organizar para informar sobre sus
actividades en el área.
• Instalación, mantenimiento y vigilancia de campamentos temporales
• Revisando la copia del estudio ambiental que se debe realizar antes de iniciar las
actividades de exploración y que la empresa
• Preparación y venta de alimentos debe tenerlo disponible para las comunidades y
municipios de
la zona.
• Actividades para recuperar el terreno, como plantar vegetación una vez terminada la
exploración
La comunicación clara ayudará a establecer acuerdos que faciliten la relación entre la
comunidad y la empresa, como por ejemplo sobre los permisos de uso de tierras
• Venta de combustibles y abarrotes y la organización del trabajo. Estos acuerdos
deben tomarse con la participación de los miembros de la comunidad y sus autoridades.
¿QUE ES LA GUIA MINERO-AMBIENTAL DE EXPLORACION?
La Guía Minero – Ambiental de Exploración es una herramienta de consulta y
orientación conceptual y metodológica para mejorar la gestión, manejo y desempeño
minero-ambiental. Su objetivo es introducir al concesionario en los aspectos pertinentes
al desarrollo de un programa de exploración basado en los Términos de Referencia
mineros establecidos por el Estado. Los concesionarios mineros deben adoptar los
lineamientos planteados en dicha guía de acuerdo con las características específicas y
condiciones del área solicitada para exploración, a través de un manejo ambiental
específico.
¿CUANDO PRESENTAR LA DELIMITACION Y DEVOLUCION DE AREAS?
Al finalizar el periodo de exploración se debe presentar la delimitación definitiva de la
zona en el área contratada que va a quedar vinculada a los trabajos y obras de
explotación, más las obras necesarias para el beneficio, transporte interno, servicios de
apoyo y obras de carácter ambiental.
Para ello, se deben tener en cuenta los valores, ubicación y cálculo de reservas
existentes al igual que la producción esperada (deben indicarse en el Programa de
Trabajos y Obras). En este momento, el concesionario debe devolver las áreas que no
van a ser ocupadas teniendo claro que el área retenida debe ser una extensión
continua.
Cabe mencionar que no existe prohibición alguna en la norma en cuanto a las
devoluciones de área antes de finalizar la fase de exploración; por lo tanto, estas
reducciones están permitidas.
¿ES POSIBLE CONTINUAR EXPLORANDO DURANTE LA ETAPA DE
CONSTRUCCION Y MONTAJE?
El concesionario puede solicitar que, por un plazo prudencial no superior a 2 años, se le
autorice retener zonas continuas al área contratada con el objeto de c seguir con las
labores de exploración técnica (deben incluirse en la Licencia Ambiental1). En caso de
que dichas áreas se vayan a explotar, deben incorporarse al Programa de Trabajos y
Obras y, pedir la modificación de la Licencia Ambiental.
¿QUE SON LOS TERMINOS REFERENCIA DE TRABAJOS DE EXPLORACION Y EL
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS?
Los términos de referencia de los Trabajos de Explotación y el Programa de Trabajos
de Obras definen en el ámbito general los requerimientos, elementos y condiciones de
los estudios, trabajos y obras de la industria minera en sus fases de exploración
técnica, construcción y montaje, explotación, beneficio, transformación y transporte de
los recursos minerales. Estos documentos aseguran que su aprovechamiento comercial
e industrial se realice en forma armónica con los principios y normas de explotación
racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente, dentro de un concepto
integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento económico y social del país.
¿Cuál es la aplicación y usos de los términos de referencia?
Estos Términos de Referencia, tienen un carácter genérico y en consecuencia cada
interesado o concesionario deberá adaptarlos a la magnitud y a otras particularidades
del proyecto, así como a la génesis y al tipo de roca al cual están asociadas las
sustancias minerales objeto de la solicitud. Adicionalmente, los Términos de Referencia
y Guías Minero Ambientales son la base para definir el alcance de la actividad, lo que
permitirá efectuar los estimativos de la inversión económica por año, requisito necesario
en la solicitud de contrato de concesión.
¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)?
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) reúne toda la información orientada al
conocimiento de la oferta y demanda de los recursos naturales que pueden ser
utilizados en el desarrollo del proyecto minero, con el fin de establecer las asignaciones,
manejo y el grado de intervención que pueda realizarse sobre los mismos. En este
sentido, se deben relacionar los recursos naturales objeto de uso, aprovechamiento o
afectación como consecuencia de la ejecución de las actividades de explotación.
El concesionario debe presentar el EIA ante la autoridad ambiental, así como el
Programa de Trabajos y Obras (PTO ante la autoridad minera. Para el trámite de la
Licencia Ambiental es necesaria la aprobación previa del Estudio de Impacto Ambiental,
que incluye las medidas para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos
ambientales ocasionados.
¿En qué consiste el Plan de Trabajo (PTO)?
EL Plan de Trabajo es el informe final de la fase de exploración que suministra la base
técnica, logística, económica y comercial para tomar la decisión de invertir y desarrollar
un proyecto minero.
Antes del vencimiento de la etapa de exploración, es decir, 30 días antes, el
concesionario debe presentar el PTO para su aprobación por parte de la Agencia
Nacional de Minería. Dicho programa, anexo al contrato de concesión, debe contener
los siguientes elementos:
1. Delimitación definitiva del área de explotación
2. Mapa topográfico de dicha área.
3. Detallada información cartográfica del área y, en caso de minería marina,
especificaciones batimétricas.
4. Ubicación, cálculo y características de las reservas que habrán de ser explotadas en
desarrollo del proyecto.
5. Descripción y localización de las instalaciones y obras de minería, depósito de
minerales,
beneficio y transporte y, si es del caso, de transformación.
6. Plan Minero de Explotación, que incluirá la indicación de las guías técnicas que serán
utilizadas.
7. Plan de Obras de Recuperación geomorfológica paisajística y forestal del sistema
alterado.
8. Escala y duración de la producción esperada.
9. Características físicas y químicas de los minerales por explotarse.
10. Descripción y localización de las obras e instalaciones necesarias para el ejercicio
de las
servidumbres inherentes a las operaciones mineras.
11. Plan de cierre de la explotación y abandono de los montajes y de la infraestructura.
¿Cuáles son las fases que contemplan los Trabajos de Exploración?
Los trabajos de exploración se realizarán en las siguientes fases:
• Fase I. Exploración Geológica de Superficie.
En esta fase se realizan estudios y caracterizaciones geológicas superficiales de una
zona determinada y permiten establecer los sectores con las mejores manifestaciones o
indicios geológicos que indican la presencia de una sustancia mineralizada y de
proponer los sitios específicos donde la misma sustancia pueda ser evaluada mediante
la aplicación de técnicas directas o indirectas.
• Fase II. Exploración Geológica del Subsuelo
Esta fase busca delimitar el depósito potencialmente económico, con estimativos más
específicos de tamaño y contenido mineral, definiendo el verdadero potencial geológico
minero del yacimiento.
• Fase III. Evaluación y Modelo Geológico.
Con los resultados obtenidos en las fases previas se define el verdadero potencial del
yacimiento
y se da inicio a la planificación y diseño del Programa de Trabajos y Obras (PTO).
• Fase IV. Programa de Trabajos y Obras.
Se realiza el Programa de Trabajos y Obras (PTO). Este PTO deberá presentarse de
manera simultánea con el Estudio de Impacto Ambiental, ante las autoridades
competentes, y será la base del otorgamiento de la Licencia Ambiental, requisito
indispensable para pasar a la siguiente etapa del contrato de concesión: Construcción y
Montaje.
c) REFINACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN
En qué consiste la refinación
La refinación es la separación del crudo en varios productos, que funciona a través de
un proceso de destilación del producto al alcanzar una temperatura de entre 300oC y
400oC lo que provoca que sus moléculas asciendan a lo largo de una torre de
fraccionamiento. Las refinerías más importantes del país son Guillermo Elder Bell y
Gualberto Villarroel, de propiedad de YPFB Refinación S.A. y que son multiproducto.
Los productos refinados más importantes por el nivel de producción son la gasolina
especial, gasolina premium, diésel oíl, crudo reconstituido, jet fuel, gasolina de aviación,
gas licuado de petróleo y kerosene. Las refinerías pequeñas como Oro Negro producen
principalmente gasolina blanca, gasolina especial y diésel oíl. La producción de
lubricantes y grasas con la marca YPFB es realizada en la Planta de Lubricantes de la
Refinería Gualberto Villarroel y son comercializados por YPFB Refinación S.A.
Industrialización
Mediante el Decreto Supremo Nº 368 de 25/11/2009 se definen las atribuciones de la
Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH). La EBIH es
responsable de cambiar el patrón primario exportador de los hidrocarburos,
desarrollando la industrialización de hidrocarburos buscando un mayor valor agregado,
que abastezca con prioridad la demanda de productos de industrialización del mercado
nacional y la exportación de los excedentes, en el marco de la Política Nacional de
Hidrocarburos. Entre las principales funciones de la EBIH está desarrollar la
industrialización de hidrocarburos en el país a través de procesos de transformación
físicos y químicos del petróleo y del gas natural en productos básicos, intermedios y
finales. Posteriormente, mediante el Decreto Supremo Nº 384 de 16/12/2009, se
modificó el Decreto Supremo Nº 368 de 25/11/2009, estableciendo a YPFB como el
encargado de instalar, implementar, poner en marcha, operar y administrar plantas
separadoras y extractoras de licuables con el fin de satisfacer al mercado interno y
proveer los componentes obtenidos del gas natural como materia prima requerida por la
EBIH para su industrialización, en función de los niveles de producción existentes y el
precio establecido en la normativa vigente. Con la aprobación del Decreto Supremo Nº
922 de 29/06/2011, el Ministerio de Hidrocarburos e Energía encargó a YPFB
desarrollar los proyectos de industrialización de hidrocarburos: Planta de Urea y
Amoniaco y los Complejos Petroquímicos de Etileno Polietileno.
Proyecto Plantas de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo
En el caso de la Planta de Urea y Amoniaco, durante la gestión 2012 se suscribe el
contrató con la empresa Samsung Engineering para la ejecución del Paquete de Diseño
de Procesos, Front End Engineering Design e Ingeniería de Detalle, Procura,
Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de las plantas.
Con este paso se ha logrado un primer paso para el ingreso de la era de la
petroquímica en Bolivia. De acuerdo a dicho contrato, la construcción y puesta en
marcha del complejo petroquímico de urea y amoniaco permitirá producir 2.100 TMD de
urea con un consumo aproximado de 1,42 MMmcd de gas natural. Entre el 10% y 20%
de dicha producción será destinada al mercado interno y el resto será para la
exportación a mercados potenciales, como Argentina y Brasil. La construcción del
complejo se realiza en la localidad de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos del
Departamento de Cochabamba. El proyecto de industrialización cuenta con
financiamiento autorizado por la Ley del Presupuesto General del Estado, Ley Nº 211
de 23/12/2011, que autoriza a YPFB contraer un crédito extraordinario de hasta
Bs9.100 millones con el Banco Central de Bolivia, para financiar proyectos de
industrialización de hidrocarburos. En este marco, el monto solicitado por YPFB para el
“Proyecto Urea y Amoniaco Carrasco Cochabamba” contempla un monto de
Bs6.012.827.512. ($us876.505.468), de acuerdo al contrato de préstamo suscrito en
septiembre de 2012. Se espera que la puesta en marcha de la Planta de Urea y
Amoniaco genere alrededor de 3.000 empleos directos e indirectos en las etapas de
construcción, producción, distribución y comercialización en el mercado nacional e
internacional. Durante la gestión 2013 se alcanzó un 23,39% del avance del proyecto,
concluyéndose con el Paquete de Diseño de Proceso (PDP). La conclusión de la Planta
está prevista para el primer semestre de 2016.
Proyecto Complejos Petroquímicos de Etileno-Polietileno
En el caso de la Planta de Etileno-Polietileno, en diciembre de 2012 se suscribió un
contrato con la empresa italiana Tecnimont S.p.A. para los estudios de ingeniería
conceptual. Posteriormente, se vio por conveniente ampliar dicho estudio para incluir la
producción de propileno y polipropileno, mediante una adenda firmada en abril del
2013. Con la producción de polipropileno se pretende dar valor agregado a la
producción de propano obtenido durante los procesos de las Plantas Separadoras de
Líquidos.
Plantas Separadoras de Líquidos de Gran Chaco
El año 2013 la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco registró importantes
avances 70,07% en la Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha (IPC),
95% en equipos estratégicos y 72,7% en fiscalización, se prevé entregar la planta el
tercer trimestre del 2015. Esta planta tendrá una capacidad de proceso de 32,2 millones
de metros cúbicos día para producir entre 2.156 a 3.144 TMD de etano, 1.542 a 2.247
TMD de GLP, 716 a 1.044 BPD de isopentano y 1.137 a 1.658 BPD de gasolina. La
producción de 82% de GLP será destinado al mercado externo y el 18% se destinará al
mercado interno. La Planta de Separación de Líquidos Río Grande, constituye el primer
paso para la industrialización de los Hidrocarburos y la misma se encuentra ubicada en
el Municipio Cabezas de la Provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz.
Durante el mes de julio inició la producción de GLP y hasta diciembre de 2013 alcanzó
un promedio de producción de 212,73 TM/día. La capacidad de procesamiento de la
planta es de 200 millones de pies cúbicos por día de gas natural, con una capacidad
máxima de producción de GLP de 361 toneladas por día, aproximadamente 350 BPD
de gasolina natural y 195 BPD de Isopentano. Con la extracción de estos líquidos, la
planta permitirá incrementar las exportaciones de GLP ya que, a diciembre de 2013,
además de abastecer el total del mercado interno, se exportó 6327 TM de GLP
pasando de ser un país importador de GLP a un país exportador.
ANALISIS
Artículo 104: Antes de licitar el servicio de distribución, se coordinará con los
Gobiernos Municipales, los planes reguladores de los respectivos centros urbanos y
todos aquellos asuntos que tengan que ver con las competencias de los municipios.”
Según este artículo, pueden ser concesionarios de distribución de gas por redes tanto
empresas públicas como privadas, esto previa coordinación con los Gobiernos
Municipales; sin embargo, actualmente es YPFB, a través de la Gerencia de Redes de
Gas y Ductos, concesionario (actualmente denominado Licenciatario) en todos los
sistemas de distribución de gas por ductos en el país, con excepción del Departamento
de Tarija.
Artículo 106: Como se indica en el presente artículo, es obligación de los
concesionarios, en este caso la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de YPFB, quien
por Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR N° 0035/2015 y como responsable de
la Distribución de Gas Natural en todo el Departamento de Oruro, debe planificar la
expansión de su red de distribución del servicio, previa aprobación del Ente Regulador.
Artículo 108: Este artículo reconoce que las tarifas aplicadas, otorgan subsidios a
diferentes categorías de consumidores, además da curso a la negociación de una tarifa
para grandes consumidores.
Básicamente en este análisis de la Ley de Hidrocarburos y al Decreto Supremo 28291
se establecen que:
g) La propiedad de los hidrocarburos es del Estado y que a través de YPFB como
ente operativo, estará presente en toda la cadena productiva de los
hidrocarburos.
h) También se establece al gas natural como recurso estratégico para fomentar el
desarrollo del país, otorgando incluso, subsidios para todos los sectores.
i) Además, se establece que YPFB es el operador que debe cumplir con los
requerimientos de gas natural de la población en general y de las industrias
desde las pequeñas hasta las grandes.
j) También se establece que las tarifas en el transporte de hidrocarburos, deben
ser de tipo estampilla para el mercado interno y garantizar la continuidad del
servicio; tanto para la institución estatal como para los privados. La tarifa debe
garantizar la continuidad del servicio como lo establece el principio de libre
acceso.
CONCLUSION
El consumo de gas natural en Bolivia aún se encuentra en la primera etapa de
desarrollo, de hecho, el consumo interno está concentrado en el sector industrial,
aunque las tasas de crecimiento de consumo de gas natural vehicular y residencial no
dejan de ser interesantes. En este contexto gran parte de la discusión sobre política
energética está concentrada en hallar los instrumentos adecuados para fomentar el
consumo de gas natural en el mercado interno, y en particular, beneficiar a la gente
más pobre con dichas políticas.
Se puede evidenciar el potencial gasífero que posee Bolivia y por ende el potencial
energético que se tiene a disposición esencialmente para el área de las instalaciones
domiciliarias, que por su evidente ventaja frente a otros combustibles e incluso frente al
uso de la energía eléctrica es de beneficio mayor y directo hacia el sector social debido
a sus ventajas ecológicas, de seguridad y especialmente a su ventaja económica.
2. AREAS PROTEGIDAS
ARTICULO 32º (De las Actividades Hidrocarburíferas y de las Áreas Protegidas). El
Ministerio de Hidrocarburos, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y el Servicio Nacional
de Áreas Protegidas (SERNAP), previo a las nominaciones de áreas de interés
hidrocarburíferos, coordinarán actividades en el marco de sus competencias, cuando
las mismas coincidan en áreas geográficas.
Las actividades de hidrocarburos, en sus diferentes fases, podrán desarrollarse en
áreas protegidas, reservas forestales, tierras de producción forestal permanente,
reservas de patrimonio privado natural respetando su categoría y zonificación, cuando
el Estudio Ambiental Estratégico, previo a la autorización o concesión, lo apruebe y no
se pongan en riesgo los objetivos de conservación, servicios ambientales, recursos
genéticos, espacios arqueológicos y socio-culturales, en el ámbito del desarrollo
sostenible. Estas actividades estarán sujetas a Reglamentos específicos, requiriéndose
en todos los casos un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.
Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con
más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman unos de
182.716,99 km² ocupando el 16,63% del territorio nacional.
Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación
boliviana son: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre,
Santuario Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de
Inmovilización.
En el año 2012, se aprueba el “Plan Maestro” para el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP), instrumento técnico orientador de planificación para el
funcionamiento del SNAP en su conjunto y de cada una de las áreas protegidas que la
componen, considerando todas las categorías y niveles de gestión.
En el marco de constituir el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua publica el documento “Áreas Protegidas Subnacionales en
Bolivia”, donde refleja información de las Áreas Protegidas Departamentales y
Municipales, considera aspectos normativos, políticos estratégicos e institucionales
basado en el nuevo contexto normativo “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para el Vivir Bien” y “Ley Marco de Autonomías”.
Actualmente, el SNAP está conformado por 22 Áreas Protegidas de carácter Nacional,
25 APs de carácter departamental y 83 APs Municipales, haciendo un total de 130 APs
y cubriendo 23% del territorio nacional, constituyendo una muestra representativa de la
gran diversidad biológica y cultural.
Las 22 áreas protegidas de Bolivia de carácter nacional cubren el 15,5 % de todo el
territorio boliviano. Afortunadamente, la gran mayoría de estos territorios aún se
encuentran muy poco deteriorados por la acción humana, preservando ingentes
cantidades de animales, plantas, insectos y todo tipo de vida.
Se puede definir un área protegida como un espacio geográfico claramente definido,
reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios
eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus
servicios ambientales y sus valores culturales asociados.
Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural.
Los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para las comunidades
existentes dentro estos espacios.
La misma Constitución Política del Estado en su Artículo 385 detalla lo siguiente
respecto a las áreas protegidas: las áreas protegidas constituyen un bien común y
forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales,
culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable.
"Se define a las áreas protegidas como bien común y patrimonio natural y cultural del
país; es decir que es un bien de todas y todos los bolivianos; tanto de las actuales como
de las futuras generaciones y como todo bien común y patrimonio del país, las áreas
protegidas son inembargables, imprescriptibles, inalienables, etc."
El Decreto Supremo N° 2366
Este decreto autoriza la exploración de hidrocarburos en áreas protegidas. Dicho
decreto permite la exploración en diferentes zonas y categorías de las áreas protegidas,
tal cual se detalla en el artículo 2 respecto al tipo de actividades a realizar:
I. Se permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las
diferentes zonas y categorías de áreas protegidas, en cumplimiento a los
condicionamientos ambientales establecidos por el Serado Nacional de Áreas
Protegidas-SERNAP y la Autoridad Ambiental Competente Nacional AACN, en el
marco del presente Decreto Supremo, debiendo prever medidas ambientales
adecuadas, con mayor atención en zonas de alta sensibilidad ecológica, para
precautelar la conservación de los sistemas de vida de la madre tierra.
II. El desarrollo de pozos exploratorios, estará sujeto a un procedimiento
independiente de Evaluación de Impacto Ambiental y Control de Calidad
Ambiental, considerando los resultados de los estudios evaluatorios, de
reconocimiento j/ o exploratorios para la identificación, ubicación j/ o cualificación
de los recursos hidrocarburíferos.
III. En caso que los resultados de exploración concluyan con un descubrimiento
comercial para la fase de explotación, el Titular podrá solicitar al SERNAP la
evaluación y revisión de los instrumentos de planificación u ordenamiento
espacial del Área Protegida, para su adecuación y/o actualización cuando
corresponda, limitada solo al área de intervención, en el marco del Decreto
Supremo N" 24781, de 31 de julio de 1997, debiendo cumplirse el procedimiento
de Evaluación de Impacto Ambiental, Control de Calidad Ambiental y las
medidas ambientales establecidos por el SERNAP y la AACN, considerando los
objetivos de creación del Área Protegida.
IV. No está permitida la realización de actividades hidrocarburíferas de
exploración y explotación en categorías de Santuario y Monumento Natural
previstas en el Reglamento General de Áreas Protegidas, aprobado por Decreto
Supremo N° 24781, así como en Sitios RAMSAR"
(La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la
Convención de Ramsar, es un acuerdo internacional que promueve la conservación y
el uso racional de los humedales. Es el único tratado mundial que se centra en un único
ecosistema).
Con este decreto supremo, gran parte de las áreas protegidas nacionales son
susceptibles de ser zonas de exploración y explotación de hidrocarburos y, por lo tanto,
sujetas a sobrellevar una serie de impactos ambientales o sociales que generan este
tipo de actividad dentro estos espacios de protección.
CONCLUSIONES
Es necesario abrir el debate sobre las Áreas Protegidas nacionales y cuáles serían los
potenciales impactos ambientales y sociales que podrían generar los procesos de
explotación de hidrocarburos. Qué instrumentos están vigentes para que nos permitan
determinar qué zonas estarían más expuestas o susceptibles a los procesos de
exploración; qué zonas dentro los parques tienen como categoría de preservación
estricta o zonas núcleo, y que otras categorías existen dentro la zonificación de cada
área protegida.
Qué pasará cuando se dé luz verde a los procesos de exploración de hidrocarburos en
dichas zonas; son patrimonio natural de todas las bolivianas/os y es necesario
precautelar aquello que, si bien no lo vemos y muchas veces desconocemos, generan
una serie de beneficios ambientales y son hogar de una diversidad de pueblos
indígenas que conviven con toda una amalgama de especies de fauna y flora únicas en
nuestro país. Sería una fatalidad lo que podríamos perder si es que no estamos
informados de toda la belleza que esconden nuestras áreas protegidas