Fase 1 Reconocimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FASE 1 – RECONOCIMIENTO.

ESTUDIANTE

Katerin Yulieth Patiño Código: 1052408096

Grupo: 403024_158

TUTOR
Angélica Cuello

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Diagnósticos Psicologicos.
2021
RESPUESTA PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Cuál es la diferencia entre evaluación y diagnóstico psicológico?

La evaluación es considerada la primera fase que se debe realizar en un proceso


psicológico o terapéutico lo cual permite al profesional conocer las condiciones del
paciente y así saber que tratamiento este debe llevar a cabo, por otro lado el diagnostico
psicológico es el paso siguiente a la evaluación ya que el profesional da su “punto de
vista” con respecto a lo observado y evaluado anteriormente.

¿Cómo se articula o relaciona la salud comunitaria con la construcción o


establecimiento de un diagnóstico psicológico?

La salud comunitaria y el diagnostico psicológico van de la mano ya que sabemos


que en psicología el papel que juega el entorno del paciente es fundamental para su
proceso de ayuda o tratamiento como lo es su entorno familiar, social, laboral etc., donde
desde estos entornos el paciente se siente acompañado y comprendido y esto es de gran
ayuda, además se ha conocido que esto genera un impacto positivo.
PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL DE MI CONTEXTO.

Descripción Identifica y Identifica un


situación problema explique 3 técnicas o enfoque de la psicología
herramientas para desde el cual puedas
evaluar psicológicamente analizar el problema y
este problema. argumenta porque es
pertinente para dicho
problema.
La problemática Evaluación: con el El enfoque
psicosocial identificada es paciente se indaga acerca psicológico desde el cual
la drogadicción, la cual es del porqué de este se puede analizar esta
considerada como un problema, es decir, que lo problemática es el
conflicto social que afecta a llevo a tomar esta decisión, Cognitivo-Conductual ya
los individuos desde muy por qué todavía lo está que este estudia la
temprana edad, debilitando afectando y sus estructura del pensamiento
su voluntad y carácter, consecuencias. humano, con la que las
llevándoles a perder el Intervención: El personas perciben el
tiempo, la salud y la vida, y psicólogo acompaña y mundo y sobre los
con ello, todas sus brinda herramientas al comportamientos que se
posibilidades de surgir y paciente con lo cual pueda derivan de estos
auto realizarse, aportando mejorar o generar nuevos comportamientos.
sanamente a su entorno. patrones de Teniendo en cuenta
comportamientos con los esto considero que esta
cuales este puede tener o problemática se puede
llevar un mejor estilo de trabajar desde este
vida. enfoque ya que nos
Seguimiento: Aquí permite conocer y
el principal protagonista es profundizar acerca del
el paciente ya que este pensamiento del paciente y
tomara y aplicara las que lo llevo a considerar
herramientas brindadas por que la drogadicción podría
el psicólogo y las pondrá ser una solución o una
en práctica en su forma de sobrellevar sus
cotidianidad. problemas según el caso
de cada paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Fernández, A y Serra, L. (2020). Vida comunitaria para todas: salud mental,


participación y autonomía. Informe SESPAS 2020. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120301886?via%3Dihub

Fernández, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de


casos (2a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. ProQuest Ebook Central.
(Capítulo: El proceso de evaluación psicológica – página 62) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032

Ibáñez, A. (2009). Evaluación psicológica: lecciones introductorias. Servicio


Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen
Zerbitzua. (Apartado 6: las técnicas durante el proceso de evaluación psicológica – página
95). https://addi.ehu.es/handle/10810/15271

Nunes, M. (2006). Evaluación psicológica en la salud: contextos actuales. Estudios


Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 14(. 28), 137–
(página 153). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2099849

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy