Trabajo Final Udp

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Etapa inicial de operaciones conjuntas.

La mayor dificultad en un negocio conjunto es determinar la existencia de control conjunto, el cual, el


es criterio principal para considerar si un negocio es conjunto o no; y esto no necesariamente se
establece con que se tenga el contrato y que éste cumpla con los requisitos que menciona la sección
15, sino que se tiene que comprobar que ninguna entidad participante controla el negocio. El control
conjunto estará definido en cuanto las partes decidan conjuntamente en las decisiones
administrativas y financieras del negocio, es decir, ninguna empresa por si sólo podrá realizar
transacciones importantes si previamente tiene el consentimiento de la otra entidad.

Las cláusulas que indican la existencia de control conjunto entre ambas entidades se identifican en
el contrato creado entre ellas.

Se debe definir:
 El tiempo del contrato
 El porcentaje en que los ingresos seran repartidos

Ambas entidades deben aplicar para el registro de las operaciones de la UDP, la sección 15 de la
NIIF para las PYMES.

Cuando la administración de cada participante ha determinado que tiene un negocio conjunto, esta
debe establecer una política de reconocimiento de las operaciones que el asocio genere i.
Los estados financieros de cada participante deben mostrar a la fecha que se informa los activos,
pasivos, costos y gastos incurridos y los ingresos de acuerdo a su participación.

Para el control de los ejercicios en la contabilidad de un participante, éste debe establecer en su


catálogo de cuentas, aquellas necesarias para controlar dichas transacciones. Esto con el objetivo
de mostrar a los interesados en la información financiera el resultado y la gestión de la inversión en
las operaciones de la UDP. Los asientos contables de control deben agregarse en partidas de activo,
pasivo, ingresos costos y gastos. El contador de cada entidad participante utilizará las políticas de
reconocimiento, medición e información a revelar de otras secciones de la NIIF para las PYMES.

En cuentas de activos se deberán incorporar subcuentas que coadyuven a tener un mejor control del
movimiento de los saldos generados por las operaciones del asocio; por ejemplo, cuentas por cobrar
para reconocer aquellos saldos pendientes de cobro de la UDP; cuenta de inventario, que ayudará a
controlar los saldos de suministros, materiales e insumos necesarios en la ejecución del proyecto; en
cuentas de pasivos se deben incorporar subcuentas de cuentas por pagar proveedores; en ingresos
se debe crear una subcuenta para reconocer los ingresos provenientes del asocio, separado de los
ingresos obtenidos por el participantes de su actividad principal.
Asimismo, se deben establecer subcuentas de control en el registro de los costos por servicio y
gastos generados en la UDP y así separarlos de los costos y gastos generados de su giro normal.

La razón del porque un participante en un negocio conjunto (UDP) debe registrar en su contabilidad
las operaciones según lo establece la sección 15 de la NIIF para las PYMES, es porque los estados
financieros que ésta elabora son de propósito general y serán utilizados por diversos usuarios. La
razonabilidad de los saldos de los estados financieros se verá favorecida. En el catálogo de cuenta
no se incluyen cuentas de control fiscal porque éstas serán liquidadas por la UDP como sujeto
pasivo responsable de las obligaciones tributarias.

El administrador de la UDP debe remitir en forma periódica a cada participante un informe de las
operaciones realizadas para su respectivo registro, el cual debe contener un detalle de todas las
operaciones realizadas por cada participante para facilitar su registro y la conciliación de información
con las operaciones del asocio.

Registro de las operaciones en la contabilidad de cada participante.

Una de las peculiaridades de las operaciones controladas conjuntamente es que cada entidad utiliza
sus recursos para ejecutar las obras del asocio, es decir, cada entidad utiliza su recurso humano,
propiedad planta y equipo, los cuales también son utilizados en otros proyectos que tenga la entidad.
Por ejemplo, la participante cuenta con sus propios vehículos para realizar sus operaciones en los
proyectos, y para realizar las actividades de la UDP asigna un vehículo a tiempo completo y otro a
tiempo parcial. La empresa debe determinar los costos incurridos de los vehículos utilizados en
actividades de la UDP y otros trabajos que no estén relacionados con ésta para realizar una
distribución de costos que le permita tomar las decisiones correspondientes.

Recurso Humano

Para llevar a cabo el proyecto el participante designó personal propio para trabajar en las actividades
de la UDP y que también realizará operaciones para otros proyectos asignados.
La empresa debe determinar controles que le permitan separar el tiempo de los empleados que
trabajan en ocupaciones de la UDP y el tiempo que éste utiliza para tareas que no estén
relacionados. Para registrar de una forma adecuada la distribución de los costos.

Llevar su propio Inventario


El participante utilizó parte de su inventario para las actividades de la UDP, el elabora un
comprobante de crédito fiscal a nombre de la UDP para que este pueda hacer uso de su crédito
fiscal, el participante reconoce la cuenta por cobrar a la UDP, registra la venta y asienta el débito
fiscal correspondiente.

Registro de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos.

Como se ha mencionado anteriormente los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos generados en
la UDP, deben verse registrados en los estados financieros de cada participante, por el hecho que
son estos los que se preparan para propósito general.

Para la sección 15 de la NIIF para las PYMES cuando se ha establecido una actividad económica de
este tipo y es controlada conjuntamente, ésta considera que cada entidad es responsable de las
obras asignadas en las cuales se ha comprometido, por lo tanto, también espera visualizar la
información financiera de estas actividades.

La importancia de reconocer los activos y pasivos en la contabilidad de cada participante es


porque de esa manera se mostrará en los estados financieros de ésta información fiable. Debido a
que los estados financieros de la UDP se elaborarán solamente para efectos fiscales, estos no
cumplen el criterio de ser estados financieros para propósitos en general.

Es responsabilidad del administrador del asocio informar, enviando en forma oportuna, a cada
participante un detalle de las operaciones realizadas para que estos puedan registrar en su propia
contabilidad, ya que de otra forma éstos no podrían conciliar la información financiera reflejada en
los estados financieros de ambas entidades, además, esta responsabilidad queda establecida en la
escritura de constitución de la UDP al momento de nombrar al administrador.
Cada participante debe conciliar la información financiera a efecto de evitar duplicidad en los
registros efectuados.

La administración de cada participante debe tener claro cuáles son las operaciones que registra
provenientes de la UDP, debido a que fiscalmente éste no tendrá responsabilidad ante el Fisco de
dichas operaciones. El administrador del asocio es el responsable de pagar los impuestos
correspondientes, por lo tanto, se deberán tener controles suficientes que no permitan la duplicidad
de éstos.
ANEXO

CATALOGO DE CUENTAS

CÓDIGO
1 ACTIVO
112 CUENTAS POR COBRAR 11201 CUENTAS POR COBRAR 1120101 CLIENTES
112010101
CUENTA
1120102
CLIENTES-UDP
30
112010201
11202(R) ESTIMACIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES
11203(R)
PÉRDIDA DE VALOR DE CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
CÓDIGO
CUENTA
31
114 INVENTARIO 11401 INVENTARIO
1140101 INVENTARIO DE MATERIALES
1140102 INVENTARIO – UDP
11402(R) ESTIMACIÓN POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIO
11403(R) DETERIORO DEL VALOR DE LOS INVENTARIOS
2 PASIVO
21 PASIVO CORRIENTE
2101 PROVEEDORES
210101 PROVEEDORES
21010101
210102 PROVEEDORES – UDP
21010201
2104 ANTICIPO DE CLIENTES
214601 ANTICIPO-UDP
214699
4 INGRESOS
41 INGRESOS
CÓDIGO
CUENTA
32
4101 PRESTACIÓN DE SERVICIOS
4102 VENTA DE MATERIALES
4103 INGRESOS-UDP
5 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS 51 COSTOS
5101 COSTO DE VENTAS
510101 COSTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
510102 COSTO VENTA DE MATERIALES
510103 COSTO – UDP
52 GASTOS OPERATIVOS
5201 GASTOS DE VENTA
520101 GASTOS DE VENTA
52010101 SUELDOS
52010102
520102 GASTOS DE VENTA-UDP 52010201 SUELDOS
52010202
5202 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CÓDIGO
520201
52020101
52020101
520202
52020201
CUENTA
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN SUELDOS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN-UDP
SUELDOS

Tratamiento contable de las operaciones desarrolladas por las UDP, son los siguientes:

Registro de anticipos

En el contrato de construcción de la obra queda establecido el porcentaje y forma de amortización


de los anticipos. La Ley de Adquisiciones y contrataciones de la Administración Pública establece en
el artículo 69, que se podrá dar anticipos hasta por el 30% del valor total de la obra, bien o servicio a
contratar, el cual es monitoreado por el contratante para que se haga buen uso de este, de acuerdo
a lo convenido.

Por lo tanto, el Gerente General de la UDP Éxito-Victoria nombrado por los participantes informó que
el 10 de enero del 2013 recibió del contratante la orden de inicio y con ésta un anticipo por
US$1,200,000.00 más IVA (10% del anticipo que establece el contrato) para iniciar los trabajos. De
acuerdo al plan de trabajo presentado en la oferta, del monto del anticipo US$700,000.00
corresponden a las actividades que realizará el participante 1 y el resto US$500,000.00 corresponde
a actividades iniciales del participante 2. Cada participante contabilizará la parte del anticipo que
controla para realizar sus actividades.

El Éxito, S.A. de C.V. (participante 1) realizará el siguiente registro:


Fecha: 10 de enero de 2013
Código Concepto 1101 Efectivo y equivalentes
110101 Banco agrícola
2201 Cuentas por pagar
220101 Anticipos-UDP
V/Registro de anticipo recibido por la UDP.
Debe US$700,000.00
Haber
US$700,000.00
Para liquidar el anticipo, en el contrato de la obra se estableció lo siguiente: “Para
amortizar el anticipo otorgado, de cada pago que deba hacerse al contratista se retendrá un
porcentaje a ser determinado por el contratante, hasta que éste quede cancelado. En todo caso el
monto total del anticipo deberá ser amortizado antes del último pago o última estimación de obra”.
No se registran cuentas fiscales ya que estas son liquidadas por la UDP. Al momento que ésta
recibe el anticipo emite la correspondiente factura por dicho monto. El anticipo registrado en la
contabilidad de El Éxito, S.A. de C.V. será liquidado en la medida sea utilizado en las actividades
que le corresponden, por ejemplo compra de materiales, compra de bienes y servicios necesarios
para la construcción los cuales serán liquidados en la estimación No. 1.
Registro de cuentas por cobrar e ingresos
Con fecha 17 de marzo de 2013 la UDP emitió al contratante la estimación número 1 por un monto
total de US$970,980.00 más IVA, en el cual se disminuyó el 10% del valor de dicha estimación en
concepto del anticipo otorgado. Ésta registró en sus estados financieros la cuenta por cobrar, el
ingreso y el débito fiscal correspondiente para liquidar fiscalmente dicha operación.
Como se ha mencionado anteriormente cada entidad participante debe reconocer los ingresos en
sus estados financieros de acuerdo a su participación, según los siguientes datos:
37
Participante
Porcentaje de participación
Valores en US$
Anticipo US$
Neto Cobrar US$
Éxito, S.A. de C.V.(Participante 1) 60 Victoria, S.A. de C.V.(Participante 2) 40 Total
582,588.00 388,392.00 970,980.00
58,258.80 38,839.20 97,098.00
524,329.20 349,552.80 873,882.00
Como la cuenta por cobrar es un activo controlado por el Éxito, S.A. de C.V., éste debe
reconocer en su estado financiero dicho activo.
El registro contable será el siguiente: Fecha: 17 de marzo de 2013
Código Concepto 12 Cuentas por cobrar
1204 Cuentas por cobrar-UDP 120401 Proyecto x
Debe Haber US$524,329.20

2201 Cuentas por pagar


220101 Anticipos-UDP
41 Ingresos
4105 Ingresos-UDP US$582,588.00 410501 Proyecto x
Las cuentas fiscales son liquidadas por la UDP, en consecuencia no se registran en la contabilidad
de cada participante. Esta cuenta por cobrar será liquidada de la contabilidad del participante 1 al
momento que reciba el pago por parte del contratante.
Como se muestra en el ejemplo anterior la UDP reconoce el ingreso por el monto facturado pero
solamente registra la cuenta por cobrar por la diferencia luego de disminuir el anticipo recibido. Este
último será liquidado al momento de presentar las siguientes estimaciones.
Registro de Ingresos
El objetivo de registrar los ingresos es para mostrar en el estado de resultados del participante 1 el
efecto financieros de las operaciones de la UDP, dado que los estados financieros deben mostrar la
situación financiera y el resultado de su actividad a un periodo determinado, por lo tanto, el registro
de las transacciones del asocio por los participantes permitirá presentar una información financiera
más razonable.
US$58,258.80
V/Registro cuenta por cobrar correspondiente a estimación 1.
Lo que no deberá perder de vista el participante 1 es separar el efecto fiscal resultante de los
saldos que ésta registra, esto debido a que el obligado a pagar los impuestos fiscales es la UDP
como sujeto pasivo independiente de los participantes, en tal sentido, éstos deberán realizar
conciliaciones de los impuestos registrados en sus estados financieros con los impuestos pagados
por el administrador. La conciliación fiscal preparada deberá mostrar el efecto de los ingresos
reconocidos del asocio.
Registro de compra de Inventarios
La UDP reporta compra de inventario por US$565,569 que consiste en materiales y suministros que
serán utilizados para realizar las obras de la carretera, son para uso del participante 1 por un monto
de US$350,870 y el resto son materiales que utilizará el participante 2 por un monto de US$214,699.
Éxito, S.A. de C.V. debe mostrar en sus estados financieros los inventarios que se han adquirido
para realizar sus actividades, pero solamente la porción que él controla.
39
Fecha: 16 de abril de 2013
Código Concepto 13 Inventario
1304 Inventario-UDP
130401 Proyecto X
11 Efectivo **
1101 Efectivo y equivalentes 110101 Banco Agrícola
Debe US$350,870.00
Haber
US$350,870.00
V/Compra de materiales.
**Podría utilizarse también una cuenta por pagar dependiendo de las condiciones de la compra.
Registro de Préstamos
La UDP adquirió un préstamo por US$92,250 para iniciar los trabajos asignados, de esa cantidad el
Éxito, S.A. de C.V. utilizará US$66,465 para iniciar las actividades de terracería establecidas en el
cronograma de actividades y el resto será para actividades de Victoria, S.A. de C.V.
40
Fecha: 16 de mayo de 2013
Código Concepto 11 Efectivo
1101 Efectivo y equivalentes 110101 Banco Agrícola
2104 Préstamos por pagar 210401 Banco agrícola-UDP
V/Préstamo adquirido.
Debe US$66,465.00
Haber
US$66,465.00
El objetivo de registrar los préstamos es para mostrar en los estados financieros
de cada participante la parte que controla de la obligación adquirida. La deuda es solicitada para
financiar las actividades específicas a realizar. Estas actividades ya pueden estar definidas en los
presupuestos de construcción y además qué empresa las realizará.
Para el caso antes presentado el préstamo es adquirido para realizar actividades que las realizará la
empresa Participante 1 y otras actividades que las realizará el participante 2, en ese sentido ambas
entidades registran dichos saldos. Puede ser el caso que el financiamiento sea solicitado sola para
actividades de un participante, en dicho caso, el saldo total de la obligación lo reconocerá solamente
el participante involucrado.
Registro de Cuentas por Pagar
La UDP reporta cuentas por pagar por US$778,789, dichos pasivos fueron generados por
adquisición de bienes y servicios del participante El Éxito, S.A. de C.V. por un monto de
US$654,651, el resto fueron cuentas por pagar por actividades del participante 2.
41
Código 1114
11140102
5101
510103
2101
210102
21010201
Concepto Inventario
Inventario – UDP
Costo por servicio
Costo por servicio - UDP
Proveedores US$654,651.00 Proveedores - UDP
Proveedores X
Debe Haber US$275,871.00
US$378,780.00
V/Compra de materiales y servicios para terracería.
Este tipo de
participante realiza la transacción independientemente la fecha de su pago.
transacciones se registran cuando ocurren, es decir, en el momento que el
Registro de Costo y Gastos
Los costos reportados por la UDP son por un monto de US$6,153,678.00 de los cuales el 40%
corresponden a erogaciones efectuadas el Éxito, S.A. de C.V. por un monto de US$2,461,471.00.
Dichos costos obedecen principalmente a sueldos, adquisición de bienes y servicios necesarios para
las actividades de terracería y materiales utilizados. Los registros contables de estos costos deberán
reconocerlos cada participante en la fecha que se efectúen y en la medida se ejecute la obra. Los
costos incurridos por el participante El Éxito, S.A. de C.V., se desglosan en el siguiente detalle:
42
Tipo de gasto Sueldos y Salarios
Adquisición servicios de terracería Uso de materiales
Total
Fecha de realización 30 de marzo de 2013 12 de febrero de 2013 25 de febrero de 2013
Monto US$698,653.00 US$894,363.00 US$868,455.00
US$2,461,471.00
Considerando los datos del cuadro anterior, el Éxito, S.A. de C.V., realizará los siguientes
registros contables:
Registro de sueldos y salarios
Considerando que el personal es contratado directamente por el asocio, el participante 1 realizará el
siguiente registro:
Fecha: 30 de Código
51
5101
510103
11
1101
110101
marzo de 2013
Concepto
Debe Haber US$698,653.00
Costos
Costo de ventas
Costo – UDP
Efectivo y equivalentes
Bancos US$698,653.00 Banco agrícola
V/Reconocimiento de costos de sueldos y salarios realizados en la UDP.
Es posible que el pago de sueldos y salarios se realice en diferentes fechas, en esos casos
cada participante debe realizar un registro contable con cargo a la cuenta de gastos de la UDP, en
las fechas que ocurren. El participante no registra la obligación laboral y patronal ya que estas son
registradas y liquidadas por el asocio.
Se deberá analizar la relación laboral de los empleados entre el participante y la unión temporal. En
estos casos pueden haber diferentes figuras; los empleados pueden ser contratados por el asocio,
personal de los participantes ó que ninguno de ellos utilice empleados, si la UDP subcontrata a otra
entidad para la ejecución de la obra; por lo tanto, esta última quien tiene la obligación laboral. Si los
empleados dependen directamente de los participantes del asocio estos deberán reconocer la
obligación laboral y patronal reconociendo al gasto los valores correspondientes.
En el caso que el asocio contrate directamente personal, éste deberá inscribirse en las entidades
correspondientes, Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y la Administración de Fondos
para Pensiones (AFP), para cumplir con las obligaciones que le competen como patrono de según lo
establece el artículo uno del Código de Trabajo de El Salvador y las leyes de las entidades
mencionadas anteriormente. Lo más común en los contratos de construcción realizados por asocios
es que éste subcontrata otras empresas quienes contratan el personal para ejecutar la obra.
Adquisición de servicios de terracería

Fecha: 12 de Código
51
5101
510103
2101
210102
21010201
febrero de 2013
Concepto
Debe Haber US$894,363.00
Costos
Costos
Costo – UDP
Proveedores US$894,363.00 Proveedores - UDP
Proveedores X
V/Reconocimiento de servicios de terracería realizados en la UDP.
En la fecha que se efectúe el pago del servicio el Participante deberá liquidar la cuenta por
pagar contra el efectivo ya sea total o parcial.
Reconocimiento de costos por utilización materiales
Para estos casos la UDP ya ha realizado la compra de materiales y los ha registrado en cuentas de
inventario, según se mostró anteriormente. Luego que la ejecución de la obra ha requerido la
febrero de 2013

utilización de
Fecha: 25 de Código
51
5101
510103
11401
1140102
éstos, se debe reconocer los costos por el monto del material utilizado.
Concepto
Debe Haber US$868,455.00
Costos
Costos
Costo – UDP
Inventario US$868,455.00 Inventario – UDP
V/Reconocimiento de costos por los materiales utilizados por la UDP.

La razón del porque un participante en un negocio conjunto (UDP) debe registrar en su contabilidad
las operaciones según lo establece la sección 15 de la NIIF para las PYMES, es porque los estados
financieros que ésta elabora son de propósito general y serán utilizados por diversos usuarios. La
razonabilidad de los saldos de los estados financieros se verá favorecida. En el catálogo de cuenta
no se incluyen cuentas de control fiscal porque éstas serán liquidadas por la UDP como sujeto
pasivo responsable de las obligaciones tributarias.

El administrador de la UDP debe remitir en forma periódica a cada participante un informe de las
operaciones realizadas para su respectivo registro, el cual debe contener un detalle de todas las
operaciones realizadas por cada participante para facilitar su registro y la conciliación de información
con las operaciones del asocio.

Registro de las operaciones en la contabilidad de cada participante.

Una de las peculiaridades de las operaciones controladas conjuntamente es que cada entidad utiliza
sus recursos para ejecutar las obras del asocio, es decir, cada entidad utiliza su recurso humano,
propiedad planta y equipo, los cuales también son utilizados en otros proyectos que tenga la entidad.
Por ejemplo, la participante cuenta con sus propios vehículos para realizar sus operaciones en los
proyectos, y para realizar las actividades de la UDP asigna un vehículo a tiempo completo y otro a
tiempo parcial. La empresa debe determinar los costos incurridos de los vehículos utilizados en
actividades de la UDP y otros trabajos que no estén relacionados con ésta para realizar una
distribución de costos que le permita tomar las decisiones correspondientes.

Recurso Humano

Para llevar a cabo el proyecto el participante designó personal propio para trabajar en las actividades
de la UDP y que también realizará operaciones para otros proyectos asignados.
La empresa debe determinar controles que le permitan separar el tiempo de los empleados que
trabajan en ocupaciones de la UDP y el tiempo que éste utiliza para tareas que no estén
relacionados. Para registrar de una forma adecuada la distribución de los costos.

Llevar su propio Inventario


El participante utilizó parte de su inventario para las actividades de la UDP, el elabora un
comprobante de crédito fiscal a nombre de la UDP para que este pueda hacer uso de su crédito
fiscal, el participante reconoce la cuenta por cobrar a la UDP, registra la venta y asienta el débito
fiscal correspondiente.

Registro de activos, pasivos, ingresos, costos y gastos.

Como se ha mencionado anteriormente los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos generados en
la UDP, deben verse registrados en los estados financieros de cada participante, por el hecho que
son estos los que se preparan para propósito general.

Para la sección 15 de la NIIF para las PYMES cuando se ha establecido una actividad económica de
este tipo y es controlada conjuntamente, ésta considera que cada entidad es responsable de las
obras asignadas en las cuales se ha comprometido, por lo tanto, también espera visualizar la
información financiera de estas actividades.

La importancia de reconocer los activos y pasivos en la contabilidad de cada participante es


porque de esa manera se mostrará en los estados financieros de ésta información fiable. Debido a
que los estados financieros de la UDP se elaborarán solamente para efectos fiscales, estos no
cumplen el criterio de ser estados financieros para propósitos en general.

Es responsabilidad del administrador del asocio informar, enviando en forma oportuna, a cada
participante un detalle de las operaciones realizadas para que estos puedan registrar en su propia
contabilidad, ya que de otra forma éstos no podrían conciliar la información financiera reflejada en
los estados financieros de ambas entidades, además, esta responsabilidad queda establecida en la
escritura de constitución de la UDP al momento de nombrar al administrador.
Cada participante debe conciliar la información financiera a efecto de evitar duplicidad en los
registros efectuados.

La administración de cada participante debe tener claro cuáles son las operaciones que registra
provenientes de la UDP, debido a que fiscalmente éste no tendrá responsabilidad ante el Fisco de
dichas operaciones. El administrador del asocio es el responsable de pagar los impuestos
correspondientes, por lo tanto, se deberán tener controles suficientes que no permitan la duplicidad
de éstos.
i
Párrafo 15.5 de la NIIF para las PYMES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy