Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Los indicadores suelen estar configurados por una o más de las formas que se
describen a continuación. Sin embargo, el analista debe recordar siempre que un
porcentaje o una razón dada por sí sola no es un indicador en el sentido riguroso
del término y que para serlo debe estar siempre contrastado con otra cifra histórica
o en relación con otra empresa del mismo sector, etc.
Activo corriente
Razón del circulante=
Pasivo corriente
b. Tasa: son razones en las cuales los elementos del numerador y del
denominador difieren en sus unidades. Ejemplo:
X=
∑ ni … j
N
La mediana: en un conjunto de datos es el valor central en orden de
tamaño si el número de datos es impar; o la media aritmética de los dos
valores centrales si el número de datos es par.
La moda: es el valor que se presenta, el mayor número de veces en un
conjunto, es decir el que más se repite.
f. Variación porcentual: cambios relativos (crecimiento o decrecimiento) de una
variable en un lapso determinado. Ejemplo:
Dato períodoinicial−dato período base
∆ %= ×100
dato periodo base
CLASES DE INDICADORES
Indicadores de eficiencia
Indicadores de eficacia
Precio: tiene que ver con la relación costo/beneficio. Esta medida está dada
por la percepción que tiene el cliente del beneficio que le produce nuestro
producto o servicio. Si la relación es mayor que uno, el cliente seguirá comprando.
Indicadores de efectividad
Institucionales
Sociales