Fisica Experimental
Fisica Experimental
Fisica Experimental
F 1=4 u
F 2=5 u
α =150 °
Fr=?
Fr² = 75.64u²
Fr = √ 75,64 u2
Fr = 8,69u
Por lo que se puede concluir que el valor de la Fuerza Resultante (Fr) es de 8.69u.
F 1=8 u
F 2=6 u
Fr=√( 8u)2 +(6u)2= √ 64 u 2+ 36u 2=√ 100u 2=10 u
Por lo tanto podemos concluir que el valor de la fuerza resultante es de 10u.
c. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas en sentido contrario. Hacia la derecha se ejerce
una fuerza de 12u y hacia la izquierda una fuerza de 5u. Calcula la magnitud y
Dirección de la fuerza resultante.
Las fuerzas se restan:
Fr = F₁ - F₂ = 12u - 5u = 7u
La magnitud es de 7u
La dirección es hacia donde se dirige la fuerza mayor → (derecha).
d. Calcula La fuerza que se debe ejercer sobre cada uno de los cuerpos, para que la
fuerza resultante sea nula.
2. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo puedes juzgar si sobre un cuerpo está actuando una fuerza neta diferente de
cero?
R/ Según las leyes de Newton, si la sumatoria de las fuerzas de un cuerpo (es decir, la
fuerza neta) es distinta de cero, el cuerpo sufrirá una aceleración. Es decir, si hay una fuerza
neta diferente a cero, el cuerpo cambiará su velocidad con el tiempo, estará acelerado..
R/ Cuando un cuerpo está en reposo las fuerzas que actúan sobre él están en equilibrio o
que las sumas de fuerzas sobre ese cuerpo es igual a cero, también tu suposición podría
considerarse correcta pero es imposible (o casi imposible) que sobre un cuerpo no exista
alguna fuerza, solo que estuviera en el vacío, pero también existirán las fuerzas internas, así
que la conclusión es la primera; "sumatoria de fuerzas igual a cero o en equilibrio.
c. Si un cuerpo se mueve en M.U, ¿Puedes concluir que la fuerza que actua sobre el es
constante?
R/ si, la segunda ley de newton nos dice que la aceleración que un cuerpo experimentales
directamente proporcional a la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él y en él
(MRU) nos dice que; los cuerpos que se desplazan por una línea recta con vel =cte,
recorren distancias iguales en tiempos iguales.
d. Si solo actúa una fuerza sobre un cuerpo, ¿podrá el cuerpo desplazarse con velocidad
constante?
e. Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas, ¿bajo qué condiciones podrá el cuerpo
permanecer en reposo?
R/ Las dos fuerzas deberán ser opuestas, de igual magnitud y actuando sobre la misma recta
de acción. En esas condiciones la fuerza neta es nula y por lo tanto la aceleración también.
f. Si un cuerpo posee movimiento circular uniforme, ¿existirá una fuerza neta actuando
sobre él?
R/ si existe fuerza neta porque aquí está haciendo mención a la caída libre por lo tanto su
velocidad inicial es cero pero no hay fuerza que la empuje´, sin embargo existe la fuerza de
la gravedad que es m.g =9.8m/s .que es la que impulsa al cuerpo a caer.
g. Si un cuerpo cae libremente desde cierta altura, ¿existirá una fuerza neta actuando sobre
él?
R/ ∑ F = m a
Sí a ≠ 0 => ∑ F ≠ 0
Suponiendo, claro está, que sea en el vacío o que despreciemos la resistencia del aire,
porque en caso contrario la fuerza de resistencia del aire acaba por equilibrar la fuerza de la
gravedad a partir de una velocidad dada.
h. Si un cuerpo describe un movimiento parabólico, ¿Qué fuerza neta actúa sobre él?
R/ se puede decir que la fuerza neta que actúa sobre una partícula que describe un
movimiento parabólico es el peso.
i. ¿Es posible que un cuerpo describa en su movimiento una curva cualquiera sin que
actué sobre él una fuerza neta?
R/ Un cuerpo describe una trayectoria curva si una fuerza dirigida hacia el centro de la
curva actúa sobre él. Es la fuerza centrípeta la encargada de variar la dirección del vector
velocidad.
j. Una cuerda puede sostener justamente una masa de 1kg suspendida en reposo. ¿se
romperá la cuerda si la masa se pone a oscilar en forma de péndulo?
Entre las dos suministran la fuerza centrípeta presente en todo movimiento circular.
T - m.g = Fc
T = m.g + Fc
Por lo tanto la tensión de la cuerda es mayor que el peso del cuerpo, y esto hará que la
cuerda se rompa.
k. Los cuerpos m 1 ,m 2 y m 3 se encuentran en
reposo, cuando sobre ellas actúan las
fuerzas F 1 , F2 y F 3.
1. Realiza un gráfico de v contra t, cuando sobre el carro actúa una fuerza constante F.
y 2− y 1 v 2−v 1 2,4−1,2 y 2− y 1
m= = = = =1, 2
x 2−x 1 v 2−v 1 2−1 x 2−x 1
3. Realiza un gráfico de v contra t, para las fuerzas 2F, 3F Y 4F.
4.