Arrabio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Arrabio

El arrabio es un producto intermedio del proceso de fundición de las menas del hierro tratadas con
coque como combustible y caliza como fundente. También se han usado como combustibles el carbón
vegetal y la antracita. Se obtiene como material fundido en un alto horno mediante reducción del
mineral de hierro. Se utiliza como materia prima en la obtención del acero en los hornos siderúrgicos. El
arrabio tiene un alto contenido en carbono, generalmente entre 3,5% y 4,5%,1 además de sílice y otras
impurezas, que lo hacen muy frágil por lo que tiene limitados usos como material.

. La ecuación de la reacción química fundamental de un alto horno es:

Fe2O3 + 3CO → 3CO2 + 2Fe

Producción
El arrabio es el primer proceso que se realiza para obtener Acero, los materiales básicos empleados son
Mineral de Hierro, Coque y Caliza. El coque se quema como combustible para calentar el horno, y al
arder libera monóxido de carbono, que se combina con los óxidos de hierro del mineral y los reduce a
hierro metálico.

El arrabio se vacía a uno o más carros torpedos para ser trasladado al área de Acería, cada carro es capaz
de contener 200 toneladas de Arrabio

Composición química del Arrabio


Elementos %

Fierro (Fe) 93,70

Carbono (C) 4,50

Manganeso (Mn) 0,40

Silicio (Si) 0,45

Fósforo (P) 0,110

Azufre (S) 0,025

Vanadio (V) 0,35

Titanio (Ti) 0,06

Y algunas partículas de azufre

Temperatura en Alto Horno: 1.460ºC

Carga para producir arrabio


-Coque

-Caliza

-Mineral de hierro

Proceso de fabricación del coque


Coque. Es un combustible que se obtiene a partir de la destilación destructiva, o
pirolisis, de determinados carbones minerales, como la hulla o carbones
bituminosos que poseen propiedades coquizantes; es decir capacidad de
transformarse en coque después de haber pasado por una fase plástica.
Características
- De color gris negruzco
- De brillo metálico
- Es un residuo duro y poroso
- Puede hacer combustión fácilmente

¿De dónde proviene?

El coque proviene de la unidad de coquización en una refinería de petróleo crudo.


Proceso de fabricación
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato
de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas
de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas
cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc.
¿De dónde proviene?
La caliza proviene de los mares cálidos y poco profundos de las regiones
tropicales, en aquellas zonas en las que los aportes detríticos son poco
importantes.
Características
- Es aglomerante, neutralizante, escorificante y fundente
-blanca, negra, gris azulada y Marrón

Proceso de fabricación del mineral de hierro


Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas cosechadoras que
también realizan la poda y descortezado.
Caracteristicas
es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es
extremadamente duro y denso.
De donde proviene?
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre
ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre.
Las calizas son rocas sedimentarias que contienen por lo menos 50% de minerales
de calcita (CaCO3) y dolomita (Ca,Mg(CO3)), predominando la calcita. Cuando
prevalece la dolomita se denomina dolomía.
Métodos de producción de arrabio por alto horno
Tragante: Zona superior por la que se introducen los materiales. Para evitar la
fuga de gases, prosee un sistema de doble cierre. Algunos altos hornos poseen
una canaleta distribuidora en el interior para distribuir la carga suministrada.
Cuba: Zona amplia del horno en la que comienza ek proceso de reducción del
mineral de hierro.
Vientre: Zona de mayor diámetro en la que se realiza la mayor parte del proceso
de reducción
Etalajes: En esta zona se encuentran las toberas que inyectan el aire caliente y el
combustible. Se produce la reducción final del mineral y la formación de la escoria
Cristol: Parte más baja del horno; de él se extraen el arrabio y la escoria a través
de un orificio llamado piquera

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy