Terea de Luis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL

Tarea 2: Apropiar los Conceptos de la Unidad 1. Fundamentos Económicos.

Presentado A: ROY ANTONIO CASTILLO GIRALDO

Presentado Por:

JOSE LUIS BARBOZA

KANERINE MEBARAK

YULIANIS YOSANIS GUTIERREZ MONROY

MAURICIO CARLOS CARLOS CERRO PEREZ

MARIA LEANDRA NAVARRO

GRUPO: 112001_357

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Escuela De Ciencias Basicas Tecnologia E Ingenieria
Fundamentos En Gestión Integral 112001a_762
Marzo, de 2021
Tabla de Contenido

Introducción.

Objetivo General.

Objetivo Especifíco.

Justificación.

1. Actividad 1.
2. Actividad 2.
3. Actividad 3.
4. Actividad 4.
5. Actividad 5.
6. Actividad 6.
7. Actividad 7.

Conclusiones.

Bibliografía.
Introducción

La economía es la base de la sociedad. Para todos los aspectos de nuestra vida, es de vital
importancia comprender los métodos de trabajo relacionados con ella, porque es una
ciencia ineludible en la sociedad, porque nos proporciona para ponerla en práctica. De
todos los principios. De esta manera, a la hora de prepararnos para el trabajo, analizaremos
diversos conceptos y, lo más importante, los conceptualizaremos a nuestra región, así como
soluciones alternativas para mejorar la productividad y la economía para mejorar la región.

Donde se analizo todas las caracteristicas que tienen las cooperativas, con sus ventaja, esta
actividad fue desarrollada por medio del foro de discusión siguiendo todas las pautas dadas
con el fin de hacer la entrega de un trabajo colaborativo.
Objetivos

General

Interpretar los principios basicos de la economia, sus funciones y la generalidad de la


economia solidaria y determinar las variables y factores economicos que inciden en el
desarrollo de la empresa.

Específicos

 Analizar los distintos aspectos de la economia


 Comprender el concepto de oferta y demanda y poner en práctica la relación entre
éste y los productos de la zona donde vivimos.
 Comprender el significado de cooperativas, las características de las cooperativas y
la funcionamiento en el país.
ACTIVIDAD NO.1

¿Qué es economía?

La economía ha sido muy importante desde tiempos remotos para el ser humano para
satisfacer sus necesidades, como saber proporcionar los alimentos lo que es algo importante
para todo ser humano, porque al no saber administrar los ingresos fracasaríamos.

La economía es una ciencia social que estudia como las personas manejan los recursos,
para poder satisfacer sus necesidades, es una ciencia que social que estudia el
comportamiento humano, estudia como los individuos usan, administran y manejan los
recursos.

Características de economía

- Es una ciencia social: está basado en la sociedad por lo cual se compromete a estudiar
todos sus comportamientos y sus necesidades lo cual se puede utilizar una base la cual se
decide como beneficiar a toda la sociedad y poder obtener una recompensa

- Utiliza recursos limitados: Comprometidos con estudiar para así poder aprovechar al
máximo todos esos recursos escasos

- Fomenta el comercio: el comercio presenta una columna vertebral que le corresponde a la


economía porque se puede distribuir todo esto a más personas y, por lo tanto, convertirse en
una fuente de trabajo confiable para muchas personas.

- Asocia el comportamiento humano con sus necesidades: la antropología y la sociología


son todas esas las que se dedican al estudio y el comportamiento humano, la economía
también realiza investigaciones a partir de su influencia así las personas.
- Distribuye los recursos: Es el responsable de equilibrar todos esos recursos nacionales
para así poder beneficie a todas las personas.

Actividad No.2

Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que los Factores de
Producción tienen en la economía de su municipio de su región.

Factores de producción: En economía, se conoce como factores de producción a los


insumos y recursos, tanto humanos como de otra naturaleza, de cuya disponibilidad y
correcto manejo depende la generación de riquezas en un sistema económico cualquiera. Es
decir, se llama así a las “entradas” de cualquier proceso productivo, sin las cuales no se
puede obtener una “salida”: la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios del ser
humano.

Los factores de producción son los recursos que posee una empresa para utilizarlos en su
proceso de producción. Los tres grandes grupos de factores son el trabajo, el capital y tierra
-importancia que los Factores de Producción tienen en la economía de su municipio de su
región:

Las empresas son los agentes económicos encargados de producir los bienes que los
consumidores y el resto del sistema productivo demandan para satisfacer sus necesidades.
Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción
para, así, obtener mayores utilidades en las empresas y poder generar más empleos.

El municipio que resido el cual es el municipio de Cartagena (Bolivar-region caribe), se


destaca principalmente por la producción en los sectores como lo son el industrial, el
agropecuario y el turístico y actividades de sector primario como lo son la agricultura,
ganadería, minería y las actividades artesanales. por esta razón sus principales factores de
producción serían la tierra y el capital ya que la tierra Comprende todos los recursos
naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo como lo es en este caso el
sector agropecuario y el capital que Comprende a los bienes durables que son utilizados
para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las
carreteras, los ordenadores, etc. que ente caso se relacionaría con el sector industrial que
abarca la región caribe, ambos sumamente importantes para generar bienes y servicios a
toda la comunidad en general.

ACTIVIDAD NO.3

Demanda

La demanda es el requisito para obtener algo, como decimos, se refiere a la cantidad total de un
determinado bien o servicio que la gente quiere poseer.

Oferta

Es la cantidad de bienes, productos o servicios que varias personas o empresas están dispuestas
a proporcionar a un precio específico. La cantidad de un producto está relacionada con su precio.
Cuanto menor sea el precio, menor será la cantidad proporcionada por el productor.

Observando gráficamente el comportamiento de la oferta, notamos que, ante la subida de precios,


a medida que más y más personas estén dispuestas a fabricar o prestar servicios, aumentará la
cantidad de suministros. Cuando este precio baja, la cantidad ofrecida disminuye. Si nuestro
producto no es rentable, su oferta llegará a cero, lo que hará que el producto desaparezca del
mercado. Cuando hay incentivos, toda la curva se desplaza horizontalmente, aumentando así la
cantidad sin cambiar el precio.

Representación Gráfica Demanda


Al analizar el gráfico de la función de oferta, podemos ver que cuando aumenta el precio de
un bien o servicio, los compradores disminuirán, lo que provocará una disminución de la
demanda. Por ejemplo, al hacer cambios que no están relacionados con el precio, dejamos
de usar jabón porque el nuevo jabón parece ser mejor y notamos el desplazamiento
horizontal de la curva de demanda, lo que significa que habrá cada vez más personas en la
misma que estén interesados en este producto.

Producto regional que puede tener una gran demanda internacionalmente

José Luis Barboza Grau Artesanías (Sombrero Este producto puede tener una
volteado)  gran demanda en el mercado
internacional  ya que son muy
atractivos para las personas
ya que los que lo fabrican
cuentan con una gran
experiencia laboral, esto lo
caracteriza mucho por toda su
cultura

MAURICIO CARLOS CARLOS CERRO PEREZ:

Un producto cultivado en la población de María la Baja Dpto. de Bolívar:

es el Aceite de palma proveniente de la palma africana y que es materia prima para la


fabricación de biocombustibles biodiesel, su semilla es el cuarto puesto en el mundo, según
la federación nacional de Porcicultores Fedérala el principal destino de la exportación de
aceite de palma es la Unión Europea con un 69%.
YULIANIS YOSANIS GUTIERREZ MONROY:

El producto de la región caribe que puede y tiene gran demanda en los mercados nacionales
e internaciones es la YUCA:

porque es una planta que tiene un gran potencial comercial y numerosos usos industriales
que podrían ser mejor explotados en América Latina; es rica en carbohidratos y sus hojas
tiernas concentran hasta un 25% de proteínas, además contiene hierro, calcio y vitaminas A
y C. Y la demanda de yuca como materia prima para la fabricación de bioetanol también
está creciendo rápidamente.

MARIA LEANDRA NAVARRO:

Un producto producido por la región caribe que tiene una gran demanda a nivel nacional e
internacional es la producción y cultivo de bananos:

explicación: el cultivo de bananos en la región caribe ha sido considerado como uno de los
cultivos permanentes que tiene mayor presencia en el sistema económico campesino, cuyo
consumo del producto es de vital importancia para la alimentación de las personas, es por
esto que genera una gran demanda de exportación a muchos países, en el cultivo de banano
existe un tipo de bananos el cual es tipo exportación el cual ocupa el tercer lugar en el
escalafón de los productos agrícolas exportables del país, Este importante sector es el
responsable del desarrollo social y económico generado en las últimas décadas en las
principales zonas de producción convirtiéndose como lo dije anteriormente en uno de los
productos con más demandas a nivel nacional e internacional.

Actividad 4:

Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, individualmente diligencien la


siguiente tabla; en la primera columna coloquen cada principio, en la segunda presenten la
definición y en la tercera presenten un ejemplo, acorde a la realidad que vivimos en el día a
día.
Principio Definición Ejemplo
1.. Todos los agentes Dado que existe una Un ejemplo claro para este
económicos deben limitación de recursos, así principio es:
enfrentarse a disyuntivas y como unas necesidades
decisiones ilimitadas, los agentes ¿Asisto a clase o aprovecho
deben elegir cómo para descansar? ¿Invierto en
maximizar y hacer eficiente unas vacaciones o cambio
el uso de estos recursos mi auto?
2.Toda decisión conlleva un Esto hace referencia a que, Un ejemplo cotidiano
coste de oportunidad cuando tomamos una podría ser:
decisión, siempre existe un
escenario contra fáctico que Por asistir a clase hoy,
dejamos de elegir cuando tengo como costo aquello
elegimos el otro. Con todo, que más hubiera disfrutado
esta decisión conlleva un y deje de hacer.
coste o un beneficio.
3.Análisis marginal y Los agentes económicos Un ejemplo muy habitual es
pensamiento racional basan sus decisiones en el que nos ocupemos de
beneficio y el coste decisiones como si
marginales. De esta forma, compráramos una prenda de
los agentes económicos vestir más, a costa de una
basan sus decisiones en los salida menos, que la de
beneficios y costes de optar entre salir o usar una
fabricar una unidad nueva vestimenta.
adicional.
4. Los agentes económicos Todos los agentes Un ejemplo basado en la
se movilizan en base a económicos basan su forma situación que se está
incentivos de actuar y su viviendo por COVID1 es
comportamiento en unas que todas aquellas personas
recompensas a las que o costureros que se
llamamos incentivos. dedicaban a diseñar
camisas, pantalones entre
otras prendas, ahora
elaboran de manera
continua mascarillas o
tapabocas ya que tienen
actualmente una mayor
demanda en el mercado, son
sencillas de elaborar y su
venta es aptamente
permitida debido a la
pandemia.
5.El comercio como mejora Este principio hace Una empresa tiene a cargo
del bienestar referencia a que el comercio muchos empleados, todos
acaba derivando en una con diferentes cargos o
mejora del bienestar, ya quefunciones y trabajan por un
se producen más bienes y objetivo en común el cual
servicios que, de forma es que la empresa cumpla
directa o indirecta, nos con todas las metas
ofrecen una mayor variedad propuestas , todas las
de recursos. personas que participan en
el proceso tienen diferentes
funciones las cuales ayudan
a que se dé el proceso
además de buscar el
beneficio económico de
cada uno de sus empleados.
6.Los mercados organizan Esto hace referencia a que, Un ejemplo claro es que los
la actividad económica de como decía Adam Smith, el productores o comerciantes
forma eficiente mercado es el mejor control deciden ellos mismos que
existente de la economía. productos quieren vender o
Sin embargo, muchos producir ( ropa, calzados,
economistas aseguran que alimentos , verduras,etc)
dicho mercado sufre todo esto de acuerdo a la
distorsiones, o lo que demanda o cantidad del
conocemos como “fallo de producto y las personas o
mercado”. Para ello, abogan individuos deciden que
por la intervención del comprar de acuerdo a la
Estado para corregir dichos oferta en la que se
fallos. encuentre el producto en el
mercado.
7. Los gobiernos pueden Se deben adoptar una serie el Estado puede hasta cierto
mejorar el bienestar de políticas económicas que punto mejorar los resultados
mediante el estado de traten de promover dicha de los mercados y hay dos
derecho, la mejora de la situación de mayor equidad. grandes razones por la cual
situación de equidad, así el estado interviene en la
como promoviendo la economía que es fomentar
eficiencia la eficiencia y la equidad.
8.El nivel de vida de los En este sentido, cuanto más Los ciudadanos de los
ciudadanos de un país produce un país, más se países con un estado o
depende de la capacidad de incrementa su nivel de solvencia económica alta
este para producir bienes y crecimiento económico. adquieren más bienes
servicios Así, se entiende que a materiales, (televisores,
mayor crecimiento, autos, etc.) una nutrición
mayores recursos y, por mejor, una mejor calidad de
consecuente, mayor vida y una esperanza de
bienestar vida mayor y mejor que los
de los países con una
economía baja.
9. Los precios se disparan En este sentido, se hace Un ejemplo de este
con el aumento de masa referencia a que imprimir principio es la inflación y el
monetaria y el déficit fiscal más moneda produce aumento en los precios de
inflación, de la misma algunos productos del
forma que lo produce un mercado.
elevado déficit fiscal.
10. En el corto plazo, el Esto hace referencia a que, Un ejemplo claro es la
pleno empleo y la inflación en muchas ocasiones, las eterna disyuntiva que
moderada son decisiones políticas adoptadas por el enfrenta la sociedad entre el
opuestas Gobierno para promover el desempleo y la inflación
empleo acaban generando
inflación. Por esta razón,
ambos elementos no se
pueden dar de forma
simultánea.

Actividad No. 5:
Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales:

¿Qué producir?
En términos económicos se va a producir productos, bienes o servicios; los productos, son
todo aquello que satisface nuestras necesidades; los bienes, son todo aquello que satisface
nuestras necesidades, es decir, un bien es un producto y los servicios que es todos aquello
que satisface nuestras necesidades.

¿Cómo producir?
Producimos a través de los factores de producción y la producción es la transformación de
materia prima en productos elaborados, los factores de producción son muchos y es
importante el factor industrialización

¿Para quién producirlo?


Se produce para la población, para el país, para la sociedad siempre desde el punto de vista
de satisfacer las necesidades de la humanidad que son de carácter creciente.
¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?
Habito en el Corregimiento de Sinceran, corregimiento de Arjona en Bolívar, en la región
caribe, las bases económicas del municipio de Arjona son: La ganadería, la pesca, los
cultivos de caña, yuca, maíz, entre muchos otros, es reconocido por la creación de
artesanías y centro de producción de plátano.

· Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región donde se


encuentra.
Una propuesta para mejorar la productividad del municipio es con el mejoramiento de la
calidad del trabajo, bajo el mejoramiento de las fuentes de legalización empresarial, mayor
inversión en los procesos de industrialización, la gestión oficial y el manteniendo constante
el capital de trabajo.
Actividad No. 6:
Investiguen y presenten la explicación.

Que son las Cooperativas en Colombia.


Se entiende por cooperativa a toda asociación autónoma de personas agrupadas
voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes,
a través de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.

Descripción general sobre su funcionamiento.


Membresía abierta y voluntaria, las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a
toda persona dispuesta a utilizar sus servicios y aceptar las responsabilidades que conlleva
la membresía, sin discriminación por género, etnia, clase social, posición política o
religiosa. Control democrático de los miembros. Las cooperativas son organizaciones
democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la
definición de las políticas y la toma de decisiones. Autonomía e independencia. Las
cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus miembros.
Educación, formación e información. Las cooperativas brindan educación y entrenamiento
a sus miembros, dirigentes electos, gerentes y empleados, para que contribuyan al
desarrollo de las mismas.

Sus características
El ingreso de los asociados como su retiro es voluntario
El número de asociados es variable e ilimitado
La participación es democrática
Realizan actividades de educación cooperativa
Integran económica y socialmente al sector cooperativo
Igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración a sus aportes
Su patrimonio es variable e ilimitado
Promueven la integración con otras organizaciones
Ventajas tienen las Cooperativas sobre otro tipo de empresas, en términos de:

Impuestos.
A diferencia de otro tipo de empresas las cooperativas, se encuentran bajo un régimen
tributario especial significa que son contribuyentes de impuestos, aunque con una tarifa
diferencial que equivale al 20% del cual pueden estar exentas si el mismo porcentaje de su
excedente (20%) lo invierten en programas de educación formal establecidos por el
Gobierno Nacional.

Generación de empleo
Las cooperativas aportan el gran parte del producto interno bruto del país, lo cual las
convierte en un sector representativo de la economía nacional y unido a todas las cifras
anteriores hacen del cooperativismo un modelo de empresa viable para la satisfacción de
necesidades colectivas de los ciudadanos, la generación de empleo digno e ingresos, la
prestación de servicios en condiciones de equidad, la organización y la inclusión económica
social y cultural de las comunidades y la formación o restauración del tejido social
destruido por el conflicto armado y las economías ilegales.

Desarrollo socioeconómico.
Las cooperativas están presentes en todo el territorio nacional, incluso en áreas donde no ha
llegado el Estado ni la empresa privada y por tanto estas cooperativas que han sido factor
esencial de inclusión y desarrollo socioeconómico local o sectorial.

Actividad No. 7:
De acuerdo con el video de referencia sobre economía de colores.

1. Identifique mediante cuadro los tipos de economía presentando definición y ejemplos de


estos.
Tipos de Economía según Concepto Ejemplo
en video: LOS COLORES
DE LA ECONOMÍA lll
Domingo Financiero
Economía Verde Ejemplo: El reciclaje, las
Es la mejora del bienestar infraestructuras verdes, las
del ser humano y la equidad energías renovables entre
social, que a su vez que otras
reduce significativamente
los riesgos ambientales y
las escaseces ecológicas.
una economía verde es
aquella que tiene bajas
emisiones de carbono,
utiliza los recursos de forma
eficiente y es socialmente
incluyente.
Economía Marrón: Es la administración eficaz Ejemplo: La escasez
y razonable de los bienes ecológica de los recursos
que se basa en la como el agua, la reducción
persecución del crecimiento de la tierra fértil y el uso de
económico a través del uso los recursos que la
óptimo de insumos, capital naturaleza nos da
físico y trabajo. gratuitamente, ejemplo el
aire.
Economía purpura Es una economía Ejemplo: Los puestos en
transversal que fomenta el recursos humanos o los
potencial cultural de bienes puestos en marketing y
y servicios, con el objetivo comunicación
de mantener la
diversificación cultural,
adicionando un componente
ético.
Economía amarilla Está enfocada en los Ejemplo: La creación e
productos de alta tecnología inversión a los respiradores
y de la ciencia, busca que para ayudar a las personas
busca la reducción de con Covid 19.
costos y cuando el
desarrollo se centra en los
avances tecnológicos puede
generar un desequilibrio y
causar desempleo.
Economía gris Son todas las actividades Ejemplo: Son los
que son legales, pero están trabajadores informales,
ocultas ante el Estado, vendedores ambulantes o
evitando el pago de trabajadores domésticos,
impuestos y la revisión entre otros
fiscal.
Economía roja Hace referencia al Ejemplo: La compra y gasto
consumismo como el centro excesivo de los recursos
de crecimiento económico, naturales y sus derivados,
lleva a los individuos a agua, ropa, entre otras.
consumir sin pensar en las
consecuencias.
Economía Blanca Se le denomina Economía Ejemplo: La economía
de Paz y se basa en las agraria tradicional
acciones de política
económica dirigidas a la
promoción de los derechos
sociales en países que han
superado situaciones de
guerra.
Economía Azul Es una propuesta de Gunter Ejemplo: Artes de pesca
Pauli y se basa en tradicionales, gastronomía
maximizar el rendimiento local, productos turísticos
de los recursos e entre otra
infraestructuras actuales, y
fundamentalmente de
aprovechar los residuos
como fuente de riqueza.
Economía Naranja Se sustenta en la creatividad Ejemplo: aplicaciones de
y las formas para smartphones, Videojuegos,
monetizarla mediante Canciones, entre otras
actividades y negocios del
sector cultural: literatura,
arte, teatro y danza;
también se le denomina
Economía Creativa.
La economía negra Es la economía ilegal y Ejemplo: La esclavitud, el
actividades que son comercio sexual, el tráfico
prohibidas como el tráfico de drogas, entre otras
de drogas, terrorismo,
crimen organizado, entre
otras actividades.

2. Luego seleccione el tipo de economía relacionada a su localidad o municipalidad y


explique las razones de su selección mínimo en un párrafo.
En opinión la economía relacionada con mi municipio (Arjona Bolívar) es la economía
marrón bajo una transición hacia la economía naranja; la economía marrón en el municipio
de Arjona no toma en consideración las variables ambientales y sociales en la gestión del
desarrollo, ejemplo de esto, son las prácticas de ganadería extensiva, en muchas zonas del
mismo, por tanto, se basa en diversos patrones de acumulación y desigualdad vigentes; por
su parte otro ejemplo de esto es la explotación de flora y fauna en vía de extinción sin
medir los recursos del ecosistema, como iguanas y tortugas. Las practicas económicas de la
economía marrón en Arjona Bolívar, no benefician a toda la sociedad y crea serios
problemas como el cambio climático y la escasez de los recursos como agua, tierra fértil,
extinción de especies de flora y fauna.

Pienso que va en un proceso de transición hacia la economía naranja pues se ha venido


implementando varias políticas públicas con el objetivo de promover, incentivar, fomentar
y desarrollar emprendimientos de industrias creativas y culturales en el departamento y
municipio, así como las manifestaciones tradicionales y patrimoniales, el turismo cultural y
el patrimonio material e inmaterial.
Justificación
La economía es una ciencia vital para la humanidad, porque a lo largo de la historia, las
personas se han dado cuenta de que necesitan ser utilizadas, implementadas y mejoradas día
a día. También brinda a las personas una institución financiera que les permite llevar la
calidad de vida hablamos de economía, habla de todos los días, desde la propia canasta
familiar hasta la situación financiera más compleja de la empresa.

Por ello, como futuros profesionales, debemos tener un claro entendimiento de los
fundamentos de la gestión económica, pues nos ayudarán a formarnos de forma holística,
para que podamos contribuir a mejorar nuestra comunidad y entender nuestra realidad,
Nuestra región y posible mejora de la situación. Por eso tiene sentido realizar este trabajo,
porque es necesario que aprendamos de estos términos económicos y financieros y
pongamos en práctica lo aprendido.
.
Bibliografía
O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 5-20. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Mankiw, N. G. (1997). Monetary Policy. Chicago. University of Chicago Press. P.p. 195-
219. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=220105&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_C1

Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de Vídeo].


Recuperado de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M

Pardo, L. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Ed. Universidad
Cooperativa de Colombia. P.p. 17-38. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/102145?page=18

Euskadi, Reas. Cooperativas de Galicia. (Productor). (2014). La Economía Solidaria.


[Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/SwQ-CZ1XKhw

Comunidad Andina. (Productor). (2011). La Economía Solidaria y la Asociatividad de las


Mypimes en la Región Andina”. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/embed/Hj1FufJTRTg

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy