Este documento contiene las respuestas a dos preguntas sobre calificaciones de riesgo de reaseguradores y requisitos mínimos para operar en Bolivia. La calificación mide la fortaleza financiera de un reasegurador para cumplir con sus obligaciones. Bolivia requiere como mínimo una calificación equivalente a BBB de S&P. También contiene respuestas sobre primas de reaseguro flat y métodos de cálculo para reinstalaciones, recomendando el método prorrata de la cuantía para riesgos
Este documento contiene las respuestas a dos preguntas sobre calificaciones de riesgo de reaseguradores y requisitos mínimos para operar en Bolivia. La calificación mide la fortaleza financiera de un reasegurador para cumplir con sus obligaciones. Bolivia requiere como mínimo una calificación equivalente a BBB de S&P. También contiene respuestas sobre primas de reaseguro flat y métodos de cálculo para reinstalaciones, recomendando el método prorrata de la cuantía para riesgos
Descripción original:
consultas sobre la materia de reaseguros en bolivia
Este documento contiene las respuestas a dos preguntas sobre calificaciones de riesgo de reaseguradores y requisitos mínimos para operar en Bolivia. La calificación mide la fortaleza financiera de un reasegurador para cumplir con sus obligaciones. Bolivia requiere como mínimo una calificación equivalente a BBB de S&P. También contiene respuestas sobre primas de reaseguro flat y métodos de cálculo para reinstalaciones, recomendando el método prorrata de la cuantía para riesgos
Este documento contiene las respuestas a dos preguntas sobre calificaciones de riesgo de reaseguradores y requisitos mínimos para operar en Bolivia. La calificación mide la fortaleza financiera de un reasegurador para cumplir con sus obligaciones. Bolivia requiere como mínimo una calificación equivalente a BBB de S&P. También contiene respuestas sobre primas de reaseguro flat y métodos de cálculo para reinstalaciones, recomendando el método prorrata de la cuantía para riesgos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
FORO3
1.INVESTIGUE QUE ES UNA CALIFICACIÓN DE RIESGO INTERNACIONAL DE
REASEGURADOR. R. Consiste en una opinión objetiva y técnicamente fundamentada acerca de la solvencia y seguridad respecto a la capacidad de que un reasegurador cumpla con sus obligaciones en los términos y plazos a los cuales se ha obligado contractualmente. El objetivo de la calificación es medir la fortaleza financiera que tiene la compañía de reaseguros para cumplir con las obligaciones pendientes y futuras con sus cedentes.
2.CUÁL ES LA CALIFICACIÓN INTERNACIONAL MÍNIMA ACEPTABLE, PARA QUE UN
REASEGURADOR EXTRANJERO PUEDA OPERAR EN EL MERCADO ASEGURADOR BOLIVIANO? R. “Las entidades de seguro autorizadas para operar en Bolivia, sólo podrán efectuar cesiones de riesgos, correspondientes a seguros voluntarios u obligatorios, a reaseguradoras cuya calificación de riesgo sea como mínimo equivalente a Standard and Poor's (S&P) "BBB" y que además sean sujetas de supervisión en su país de origen”. Origen: R.A. SPVS/IS Nº 764 de 30 de septiembre de 2008, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros de Bolivia, inciso i.
FORO 4 1. QUE ENTIENDE POR UNA PRIMA DE REASEGURO FLAT?
RESPUESTA.- Se denomina prima de reaseguro FLAT a la prima que paga la
empresa de seguro cedente para asumir riesgos de protección frente a todos aquellos viajes que realice el asegurado para toda la carga a distribuir en cualquier medio de transporte terrestre propio o de tercero sin la necesidad recurrente de comunicar previamente en cada viaje, de ésta manera por el tiempo que dure la vigencia cancela de manera fija la prima.
2. DENTRO DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO PARA UNA
REINSTALACIÓN, PRORRATA DE LA CUANTÍA Y PRORRATA TÉMPORIS, CUAL ES EL QUE RECOMENDARÍA A UNA ENTIDAD ASEGURADORA Y POR QUÉ?
RESPUESTA.- En esta prima adicional existen dos métodos para el cálculo:
a) PRORRATA TEMPORIS: proporcional al periodo de duración del contrato pendiente de cobertura hasta fin de la vigencia.
b) PRORRATA DE LA CUANTÍA: Calculo del valor de siniestro a reponer de la cobertura
total. La elección de un método u otro dependerá del cálculo actuarial y de la siniestralidad del riesgo que se desea asegurar, en aquellos contratos temporales de duración inferior a un año, generalmente no aplican la prima a prorrata, en sentido estricto, ya que normalmente su importe no compensa la probabilidad de ocurrencia del riesgo durante ese período de duración.