Soldado de Cristo
Soldado de Cristo
Soldado de Cristo
Caracter: (1) Señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en algo o alguien, (2) Signo de
escritura o de imprenta, (3) Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una
persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás
2 Timoteo 2:1-7
"Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante
muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. Tú,
pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los
negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha
como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente. El labrador, para participar de los frutos,
debe trabajar primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo".
El Apostol Pablo posee una clara Vision de Reino y desea que Timoteo desarrolle el caracter propio
de aquellos quu pertenecen al Ejercito de Dios.
Luego de motivar al Joven discipulo a Avivar el fuego del don de Dios (1:6), y a vivir conforme al
espiritu que ha recibido de poder, amor y dominio propio (1:7), en el capitulo dos Pablo describe tres
personas con las que el Cristiano debe identificarse "Un Soldado, un Atleta y Un labrador" con sus
respectivas cualidades. el proposito de Pablo es que Timoteo entienda la necesidad de formar un
caracter propio de los hijos de Dios, frente a la realidad que en los postreros dias vendrian tiempos
peligrosos, donde los hombres tendrian un caracter contrario a la voluntad de Dios y en el capitulo
tres de esta carta encontramos la definicion clara de ese caracter dañino y perverso que
predominaria en el mundo, en el cual los siervos de Dios tendrian que "ser diferencia":
3:10 "Pero tu has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, etc.
El consejo de Pablo comienza con "esfuerzate en la Gracia" (2:1), es claro que nadie que quiere
formar un caracter lo logre sin esfuerzo y vigor, esforzarse en la "gracia" es lo mismo que decir
esforzarse en "el regalo inmerecido" pues eso significa gracia, todo aquello que nos heredo la gracia
de Cristo requiere mi esfuerzo por permanecer alli, bajo esa cobertura de gracia: la oracion, la
Presencia del Espiritu Santo, la palabra etc. hace parte del regalo de Dios en el que debemos invertir
fuerza por estar ahi.
El segundo consejo basico de Pablo es entender que lo que aprendemos y recibimos tiene como
objetivo no solo bendecirnos a nosotros, si no que hace parte de una cadena multiplicativa de
transferencia "impartir a hombres fieles que a su vez enseñen a otros"
Tres perfiles del caracter del Ejercito esforzado y multiplicador del Reino de Dios:
Como buen Soldado (2:3-4): Usar terminologia militar en un contexto espiritual no es descabellado,
todo lo contrario abre la Vision y el entendimiento de que estamos en una guerra y que
nuestra mision apostolica es establecer el gobierno de Cristo en cada vida, familia, ciudad y nacion
(Vision de Reino).
Ser buenos soldados implica:
Inicio
Audio y Bosquejo de Predicaciones
Biblia en un año
Recursos
MULTIMEDIA
« 2 Timoteo 1:7 , UN ESPIRITU DE PODER
__________________________________________________
2 Timoteo 2:3-4 UN BUEN SOLDADO
“Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los
negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado”
Un soldado, en una persona que se enlistado voluntariamente o en cumplimiento de un servicio
militar obligado (cuando un país está en una etapa de guerra, y es necesario de hombres para
combatir). Estos están dispuestos a servir a su nación incluso con su vida con tal de defender y
luchar por los ideales y valores de su nación.
En nuestro caso también somos soldados, pero no soldados con armas (2 Corintios 10.4-5), sino
soldados de Jesucristo, dispuestos a sufrir penalidades a causa de su nombre, somos parte de su
milicia y al igual que un soldado de un país, estamos para servir a nuestra nación y a defender y
luchar por los ideales y valores que la Biblia enseña.
En el verso 4 se nos muestra que, como parte de su milicia no debemos enredarnos en los negocios
de la vida, en otras palabras, no debemos hacer cosas que nos aparten de nuestra comunión con
Dios que generalmente son áreas de pecado, distractores, afanes, que nos desenfocan de la labor
de milicia que tenemos en la tierra como soldados de Jesucristo.
Como todos soldado debemos sacrificarnos y ser fieles en lo que hacemos, esto implica que cada
cosa que hagamos, debe ser enfocada para agradar a aquel que nos tomó por soldado, que es
Jesucristo. Si estás en tu trabajo, ahí es donde eres soldado, ahí es donde debes defender los
principios y valores que la Biblia enseña. De igual forma si estas en la universidad, en tu colegio,
con tus amigos, con tu familia, en la iglesia; en cada circunstancia de tu vida, en cada área de tu
vida, debes recordar que eres parte de la milicia, que eres un soldado de Jesucristo, que tienes
puesto ese uniforme y por lo cual debes defender Su nombre, pero te puedes preguntar ¿Cómo lo
hago? ¿Cómo defiendo el nombre de Dios? Y la respuesta es sencilla, obedeciendo los principios
que la Biblia enseña, siendo honestos, morales, fieles, de buen testimonio sirviendo a los demás,
teniendo un buen vocabulario sin doble sentido, diligentes, etc.
Todos los cristianos somos parte de Su milicia, todos portamos ese uniforme, la pregunta a hacerse
es ¿Estas siendo un buen soldado, estas defendiendo el nombre de Dios? ¿Estás agradando al que
te tomó por soldado? Si lo estas siendo, ten por seguro que Dios te recompensará, sino, es un buen
momento para que reflexiones y seas un buen soldado, de esa forma, agradaras a aquel que te tomó
por soldado.
I. Aceptado. «Tomado.»
No todos son aptos para ser soldados; los defectos físicos pueden ser un
estorbo; del mismo modo los defectos morales y espirituales estorban para
ser un buen soldado de Jesucristo. A Él le toca escoger, tomar para Sí.
«Escogidos de Dios.» Él ha escogido lo débil, etc.
II. Separado.
«Ninguno… se enreda en los negocios de la vida.» Se dice que cuando un
oficial que había recibido la orden de ir al Cabo pidió licencia para quedarse
en casa, Wellington le respondió: «Embárcate o abandona la carrera
militar». Todo lo que estorbe en el servicio de Dios debe ser abandonado.
«Buscad primeramente el reino.»
III. Consagrado.
IV. Perseverante.
iii. “Pablo no exhorta Timoteo para que sea un soldado ordinario o común,
sino para ser un ‘buen soldado de Jesucristo’ porque tal todos los soldados,
y todos los soldados de verdad no sean buenos soldados. Hay hombres
que sólo son soldados y nada más; solo necesitan la tentación suficiente y
rápidamente se vuelven cobardes, inútiles, inservibles y despreciables; pero
Timoteo es el buen soldado, el más valiente de los valientes, valeroso en
todo tiempo, que es celoso y cumple con su deber con el corazón y
seriedad.” (Spurgeon)
Un buen soldado
"Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo.
Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de
agradar a aquel que lo tomó por soldado."
Un creyente es un soldado. ¿Y cómo es el hijo de Dios un soldado?
El último capítulo de la carta a los Efesios nos dice que el creyente
está luchando en una batalla espiritual y que necesita colocarse la
armadura de Dios. Pablo les dijo a los Efesios en 6:12-13,
12porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de las
tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en
las regiones celestes. 13Por tanto, tomad toda la armadura de
Dios, para que podáis resistir en el día malo y, habiendo acabado
todo, estar firmes.
No podríamos imaginarnos a un soldado que en plena batalla se
dirigiera a su superior para pedirle permiso para retirarse por un
día a la ciudad para ocuparse en algunos negocios y saludar o
disfrutar de algunos momentos de ocio con sus amigos.
Lamentablemente muchísimos cristianos están tratando de llevar
a cabo su lucha de esta manera.
El resto del versículo 3 nos habla de agradar a aquel que lo tomó
por soldado. El creyente ha de establecer sus prioridades. Ha de
soportar sufrimientos, lo cual implica aguantar penalidades, como
Pablo las estaba soportando. Hay que aclarar que esto no tiene
nada que ver con el asunto de si alguien tiene que casarse o no.
No se está hablando del celibato, sino acerca de enredarse tanto
en los asuntos materiales de tal manera que uno no pueda vivir la
vida cristiana.
Y así, no debemos liarnos en asuntos de esta vida hasta el punto
de convertirlos en prioridades. El hijo de Dios debe reconocer que
es un soldado. Y todos debemos reconocer que la vida cristiana no
es un patio de recreo o un campo de juegos; es un campo de
batalla, Es un campo de batalla donde se están ganando batallas,
y donde también se están perdiendo batallas. Una verdadera
batalla espiritual está teniendo lugar.
Y ahora llegamos a la tercera figura retórica. Además del hijo y el
soldado, leamos el versículo 5, que nos presenta