TEMA N°3 INTEGRACION ECONOMICA. (Autoguardado)
TEMA N°3 INTEGRACION ECONOMICA. (Autoguardado)
TEMA N°3 INTEGRACION ECONOMICA. (Autoguardado)
ECONOMICA
Subtítulo
Hablar de Integración Económica
obliga a pensar en intercambio de
mercancías y necesariamente de
Aranceles y negociaciones
bipartitas entre las partes
involucradas
De la Integración
En definitiva Y no los
sean los
proponernos que gobernantes de
habitantes
los actores reales turno.
comunes
• Laforma clásica de plantear, a las poblaciones
que la integración es conveniente, es a través
de los beneficios en el menor precio de consumir
bienes importados
• Debemos plantear, que son los sistemas de
integración en los cuales, las naciones, regiones
económicas o estados, determinen libremente
las conductas a seguir, formulando su
desgravación arancelaria en función de sus
capacidades y no de planes rígidos impuestos
por grupos o supra mecanismos de integración.
CONCEPTO DE INTEGRACION
ECONOMICA
La integración considerada por algunos autores
“como un proceso económico y social que destruye
barreras económicas y sociales, entre los participantes
en las actividades económicas”
Con iguales
posibilidades
para todos los
En segundo lugar, participantes
enfatiza que la
Integración ha de
Es decir, se destruir barreras
llegara a ella por económicas y
etapas sociales
OTRO AUTOR DEFINE LA INTEGRACIÓN
COMO:
• “Una forma más bien avanzada
de cooperación distinta al
termino armonización, que se
refiere a una consulta mutua
sobre cuestiones importantes de
política económica” T. Hartog.
INDUDABLEMENTE:
• Es más amplio al dar su definición
• Pero a su vez lo especifica mas claro
Hartog
• Y ese es precisamente el fin de la cooperación
• De este modo vemos que el concepto de
Integración es más amplio que el de
Cooperación.
Entonces diremos que la
Integración es sencillamente
“un proceso, a través del
cual, un grupo de países o
estados, por medio de la
firma de un Tratado, busca
consolidar un Mercado
Común”
a través del cual los países
Entonces diremos que es un proceso
A instituciones comunes
creadas para adelantar su
desarrollo
Y vigilar el cumplimiento
de los compromisos
adquiridos.
Con el fin de que no causen
traumatismos
De otra parte:
Y no de la imposición
Y requieran de un espíritu de
solidaridad en la unión a fin
de distribuir los beneficios de
manera equitativa
OBJETIVOS DE LA INTEGRACION ECONOMICA
La
especialización
de la
La libre El desarrollo de
La producción
elección de los las economías
competencia según los
consumidores en escala
principios de
las ventajas
comparativas
El segundo escalón en los objetivos
de integración económica es:
La libre circulación de los
factores de producción
Reducción de las
desigualdades
regionales
VENTAJAS DE LA INTEGRACION ECONOMICA
Entre las ventajas de la Integración Económica tenemos:
• Aumento de la demanda, como la renta real del consumidor, debido a la libre
competencia y el nuevo esquema de reducción de costos de las empresas
que se traducirá en menores precios.
• Especialización productiva, es decir que cada país se dedicara a explotar el
sector que mayores beneficio le genere.
• El tamaño del mercado crece en grandes proporciones gracias a la
eliminación de las barreras comerciales.
• Aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una
economía más sólida.
• Se desarrollan nuevas actividades y se logran nuevos productos por la
apertura de nuevos mercados gracias a poder negociar mejor entre los países
integrados.
DESVENTAJAS DE LA INTEGRACION ECONOMICA
Entre ellas tenemos:
• Beneficia de una mejor manera al país que este más preparado.
• Genera mayores desequilibrios regionales y desigualdad regional,
que deben ser mitigados con medidas correctas.
• El criterio del país más fuerte impone la política económica.
• Dependiendo del nivel de integración hay pérdida de soberanía
entre los miembros del acuerdo regional.
• La apertura de fronteras puede incrementar el contrabando y el
desempleo.
NIVELES O ETAPAS DE INTEGRACION ECONOMICA
UNION
ZONA DE LIBRE MERCADO
ECONOMICA
COMERCIO UNICO
PLENA
UNION MERCADO
ADUANERA COMUN
ACUERDOS PREFERENCIALES
Se define como el nivel de Integración PRIMARIA, es
la forma más simple de integración, que tiene el
propósito de complementariedad entre sus
miembros en ciertas ramas que consideren
prioritarios
Los países
miembros pueden
Su vigencia es
mantener su
indefinida, su
propio arancel
alcance es todo el
nacional y su
universo
propia política
arancelario
comercial frente a
terceros países
ZONA DE LIBRE COMERCIO
Su principal característica en
síntesis es la liberación gradual o
inmediatamente los derechos
arancelarios y restricciones al
comercio (licencia previa, cuota
de importación y otras medidas
de carácter monetario, financiero
o cambiario) para los países
miembros.
UNION ADUANERA
Como observación importante
sobre la creación de una unión
Además de eliminar los derechos aduanera, se debe señalar, que
arancelarios y restricciones al esta requiere de armonizar ciertos
comercio mutuo, se adopta una
elementos de políticas
tarifa o arancel externo común,
aplicable a las importaciones de
económicas, con el fin de crear
bienes provenientes de terceros condiciones de igualdad ante la
países, su vigencia es indefinida competencia y no permitir la
distorsión del comercio entre los
países miembros.
(Unión Aduanera +
Factores de Producción)
La negociación de un acuerdo
de zona de libre comercio.
ACUERDO DE COMPLEMETACION ECONOMICA Nº
66 BOLIVIA – MEXICO
Ficha Descriptiva
Ficha Descriptiva
Promover el desarrollo
económico y social de la región
en forma armónica y mejorar el
nivel de vida para sus pueblos.
Liberar el comercio
intrarregional de semillas y
establecer condiciones
para el desarrollo de los
sistemas nacionales de
semilla en forma
armónica.
ACUERDO DE ALCANCE REGIONAL Nº 7 DE COOPERACION E
INTERCAMBIO DE BIENES EN LAS AREAS: CULTURAL, EDUCACIONAL Y
CIENTIFICA
Ficha Descriptiva
Mecanismos de Cooperación.
FIN