Destilación Por Arrastre de Vapor Previo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA

PREVIO 6

Alumnos

● Arcos Méndez Bartolo Rafael


● Vizcaino Islas Héctor Gael
● Sánchez Flores Giovanni

Grupo: 1401B
Semestre: 2022-1
Profesor: Susana García Rodríguez
OBJETIVOS.
1. El alumno conocerá la técnica de destilación por arrastre de vapor, así como
los factores que intervienen en ella.
2. Aplicará estos conocimientos en la extracción de aceites esenciales.

INVESTIGACIÓN PREVIA.
1. Teoría de la destilación por arrastre de vapor. Ley de Dalton.

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias
orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se
encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos
no arrastrables.
Ley de Dalton Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles sigue la Ley de Dalton
sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no
reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma
presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión
total del sistema. Su expresión matemática es la siguiente:
PT = P1 + P2 + --- Pn
Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la
temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta
temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil. Si uno de los
líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la presión
atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a
una temperatura inferior a 100ºC. Esto es muy importante cuando el compuesto se
descompone a su temperatura de ebullición o cerca de ella. En general, esta técnica se
utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser volátiles, inmiscibles
en agua, tener presión de vapor baja y punto de ebullición alto.
Teoría de la destilación por arrastre de vapor. Ley de Dalton. La destilación por
arrastre de vapor es un tipo especial de destilación (un proceso de separación) para
materiales sensibles a la temperatura como los compuestos aromáticos naturales. Era un
método de laboratorio popular para la purificación de compuestos orgánicos, pero se ha
vuelto menos común debido a la proliferación de la destilación al vacío. La destilación a
vapor sigue siendo importante en ciertos sectores industriales.
Este tipo de destilación posibilita la purificación o el aislamiento de compuestos de punto
de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura (siempre inferior a 100
ºC). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de punto de ebullición muy
superior a 100 ºC y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su punto de
ebullición. Es una técnica que permite la separación de sustancias insolubles en agua y
ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla que contiene el
compuesto que se quiere separar se le adiciona un exceso de agua, y esto en conjunto se
somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan los compuestos no
volátiles y/o solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen los compuestos
volátiles e insolubles en agua. Al final, el aislamiento de los compuestos orgánicos
recogidos en el matraz colector se realiza mediante una extracción
2. Aplicación a la destilación por arrastre de vapor.

La destilación por arrastre con vapor también se emplea con frecuencia para separar
aceites esenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas complejas de
hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y
fenoles y se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas.
En el vegetal, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos,
o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el
material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua. Los aceites
esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la
farmacéutica, alimenticia, en perfumería, entre otros usos. Actualmente, se constituyen en
productos alternativos para la elaboración de biopesticidas o bioherbicidas.
La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la tecnología
llamada destilación por arrastre con vapor, en sus diferentes modalidades. La pureza y el
rendimiento del aceite esencial dependerán de la técnica que se utilice para el
aislamiento.

3. Destilación de mezclas de líquidos inmiscibles.

En un sistema de dos líquidos inmiscibles, sus presiones de vapor se mantienen


constantes e independientes de la cantidad relativa de ambos líquidos. Cuando la suma
de las presiones de vapor parciales, igualen a la presión que soporta el sistema, este
entrará en ebullición como un todo (ambas fases).
En general este tipo de destilación se utiliza con agua como uno de los componentes y, el
otro es un compuesto inmiscible en agua, pero con cierta presión de vapor, que se
encuentra mezclado con otras sustancias que no son arrastrables.
En un sistema de líquidos inmiscibles, donde se mantiene una mezcla intima, la superficie
libre del líquido estará formada por áreas de cada uno de los componentes líquidos. Cada
uno de estos componentes se vaporizará en la superficie y tendera a alcanzar un valor de
equilibrio para la presión parcial de su vapor por encima de la superficie. Como ya se ha
establecido, la presión de vapor de un liquido en equilibrio es independiente de las
proporciones relativas de líquido y vapor, pero esta determinado por la temperatura y
naturaleza del líquido. A partir de la teoría cinética, se sigue que la presión de vapor en
equilibrio de un líquido seria la misma, ya se encuentre solo o formando parte de una
mezcla, siempre que el liquido puro disponga de una superficie libre. En una mezcla no
homogénea de líquidos inmiscibles la vaporización y condensación de cada componente
tiene lugar en las respectivas superficies de liquido puro, independiente de las naturalezas
o cantidades de otros componentes, que haya presentes. Cada componente liquido se
encuentra realmente en un estado puro y como tal ejerce su presión de vapor en
equilibrio.
La presión de vapor total ejercida por una mezcla de líquidos inmiscibles en las suma de
las presiones de vapor de cada componente aislado a la temperatura a la que se
encuentre. Cuando la presión de vapor de tal sistema es igual a presión total que existe
por encima de su superficie, la mezcla hervirá emitiendo vapores de sus componentes.
Puesto que cada componente de la mezcla aporta su propia presión de vapor, que solo
depende de la temperatura, se sigue que el punto de ebullición de una mezcla no
homogénea debe ser inferior que el de cualquiera de sus componentes separados. De
este hecho se obtiene aplicación en el importante proceso industrial de la destilación al
vapor de materiales que son insolubles en agua. Si un material inmiscible se mezcla con
agua puede destilarse a una temperatura siempre por debajo del punto de ebullición del
agua correspondiente a la presión total que exista. De esta forma es posible destilar
parafinas, ácidos grasosos de alto peso molecular, fracciones de petróleo, y sustancias
semejantes, a relativamente baja temperatura y con menor peligro de descomposición
que por otros métodos de destilación.

4. Características que deberán reunir las sustancias para permitir su


destilación por arrastre de vapor. Ejemplos.

o Tiempo de secado del material


o Tiempo de extracción
o Presión del vapor
o Factor de empaquetamiento
o Condensación interior
o Material exhausto
o Eficiencia del condensador
o Distribución interior del vapor

La extracción por arrastre es una técnica usada para separar sustancias orgánicas
insolubles en agua y ligeramente volátiles que se encuentran en la mezcla, como
resinas o sales inorgánicas u otros compuestos orgánicos no arrastrables

Aplicaciones de la destilación por arrastre de vapor.


La destilación por arrastre con vapor tiene una enorme aplicación para la resolución de las
siguientes situaciones:
1) Separación de un componente algo volátil, a partir de una mezcla alquitranosa o
sólida en suspensión.
2) Separación de algún componente inmiscible en agua, a partir de una mezcla (con la
condición de que el resto de los componentes sean solubles en agua a ebullición y
no presentan presión de vapor apreciable).
3) Destilación a menos de 100ºC de sustancias lábiles al calor.
Ilustración 1. Equipo de destilación por arrastre con vapor

Referencias
Catedra de química organica. (s.f.). Destilacion. (R. G. Mariana Bianchi, Ed.) Obtenido de
Tecnicatura en Producción de Medicamentos:
https://campus.ingenieria.uner.edu.ar/mod/resource/view.php?id=5862#:~:text=Destilaci
%C3%B3n%20de%20l%C3%ADquidos%20totalmente%20inmiscibles&text=En%20general
%20este%20tipo%20de,sustancias%20que%20no%20son%20arrastrables.

DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR. (s.f.). Obtenido de organica1.org:


http://organica1.org/1311/1311pdf10.pdf

Hougen , A., & Ragatz, R. (1982). Principios de los procesos quimicos. Barcelona, ESPAÑA: Reverte
S. A.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy