Destilación Por Arrastre de Vapor Previo 6
Destilación Por Arrastre de Vapor Previo 6
Destilación Por Arrastre de Vapor Previo 6
PREVIO 6
Alumnos
Grupo: 1401B
Semestre: 2022-1
Profesor: Susana García Rodríguez
OBJETIVOS.
1. El alumno conocerá la técnica de destilación por arrastre de vapor, así como
los factores que intervienen en ella.
2. Aplicará estos conocimientos en la extracción de aceites esenciales.
INVESTIGACIÓN PREVIA.
1. Teoría de la destilación por arrastre de vapor. Ley de Dalton.
La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias
orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se
encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos
no arrastrables.
Ley de Dalton Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles sigue la Ley de Dalton
sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no
reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma
presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión
total del sistema. Su expresión matemática es la siguiente:
PT = P1 + P2 + --- Pn
Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la
temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta
temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil. Si uno de los
líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la presión
atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a
una temperatura inferior a 100ºC. Esto es muy importante cuando el compuesto se
descompone a su temperatura de ebullición o cerca de ella. En general, esta técnica se
utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser volátiles, inmiscibles
en agua, tener presión de vapor baja y punto de ebullición alto.
Teoría de la destilación por arrastre de vapor. Ley de Dalton. La destilación por
arrastre de vapor es un tipo especial de destilación (un proceso de separación) para
materiales sensibles a la temperatura como los compuestos aromáticos naturales. Era un
método de laboratorio popular para la purificación de compuestos orgánicos, pero se ha
vuelto menos común debido a la proliferación de la destilación al vacío. La destilación a
vapor sigue siendo importante en ciertos sectores industriales.
Este tipo de destilación posibilita la purificación o el aislamiento de compuestos de punto
de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura (siempre inferior a 100
ºC). Es una técnica de destilación muy útil para sustancias de punto de ebullición muy
superior a 100 ºC y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su punto de
ebullición. Es una técnica que permite la separación de sustancias insolubles en agua y
ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla que contiene el
compuesto que se quiere separar se le adiciona un exceso de agua, y esto en conjunto se
somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan los compuestos no
volátiles y/o solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen los compuestos
volátiles e insolubles en agua. Al final, el aislamiento de los compuestos orgánicos
recogidos en el matraz colector se realiza mediante una extracción
2. Aplicación a la destilación por arrastre de vapor.
La destilación por arrastre con vapor también se emplea con frecuencia para separar
aceites esenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas complejas de
hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y
fenoles y se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas.
En el vegetal, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos,
o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el
material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua. Los aceites
esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la
farmacéutica, alimenticia, en perfumería, entre otros usos. Actualmente, se constituyen en
productos alternativos para la elaboración de biopesticidas o bioherbicidas.
La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la tecnología
llamada destilación por arrastre con vapor, en sus diferentes modalidades. La pureza y el
rendimiento del aceite esencial dependerán de la técnica que se utilice para el
aislamiento.
La extracción por arrastre es una técnica usada para separar sustancias orgánicas
insolubles en agua y ligeramente volátiles que se encuentran en la mezcla, como
resinas o sales inorgánicas u otros compuestos orgánicos no arrastrables
Referencias
Catedra de química organica. (s.f.). Destilacion. (R. G. Mariana Bianchi, Ed.) Obtenido de
Tecnicatura en Producción de Medicamentos:
https://campus.ingenieria.uner.edu.ar/mod/resource/view.php?id=5862#:~:text=Destilaci
%C3%B3n%20de%20l%C3%ADquidos%20totalmente%20inmiscibles&text=En%20general
%20este%20tipo%20de,sustancias%20que%20no%20son%20arrastrables.
Hougen , A., & Ragatz, R. (1982). Principios de los procesos quimicos. Barcelona, ESPAÑA: Reverte
S. A.