Analisis de La Casación 2251-2016-Tumbes
Analisis de La Casación 2251-2016-Tumbes
Analisis de La Casación 2251-2016-Tumbes
CURSO:
DERECHO DE SUCESIONES
TEMA:
INTEGRANTES:
-Calderón Torre, María Teresa
- Toledo Aguirre, Pedro Luis.
- Castillo Figueroa Luz Clarita
- Reategui Quiroz, Claudine
- Mayhuay Salazar Elizabeth Mercedes
- Sanchez Macedo Braddley
- Flores cerna Raúl Emiliano
- Nieves Nuñez Armando Favio
HUARAZ – 2021.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.- La materia del proceso: El proceso inicial es de que se solicita que se le declare
La Republica
cuarenta.
4.- La materia del recurso de casación: Se trata del recurso de casación a fojas ciento
noventa y siete, contra la sentencia de vista de fojas ciento ochenta y ocho, de fecha, 12
de enero del 2016, emitida por la Sala Especializada en lo Civil de la corte Superior de
Justicia de Tumbes, que revocó la sentencia apelada de primera instancia de fojas noventa
5.- Causal del recurso de casación: Causal de infracción normativa material del artículo
Política del Perú: La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional “Ninguna
persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
sea su denominación”.
Además, por la Infracción normativa procesal del artículo 392-A del código procesal
civil.
CAPITULO II
Todo inicia a partir de la demanda a fojas veinticinco, con fecha del 26 de febrero del
2014 subsanado mediante escrito de fojas cuarenta, Margarita alegría Valdivia Ortiz de
Añazco, solicita que se le declare heredera de quien en vida fue su madre Manuela Ortiz
Ortiz quien no dejo testamento junto a su hermano Ego Fermín Valdivia Ortiz, según el
Registro de Sucesión Intestada, se declaró a Ego Fermín Valdivia Ortiz como el único
demanda donde Ego Fermín Valdivia Ortiz rechaza la solicitud y partición del inmueble,
a la demandante como heredera legal de la causante Manuela Ortiz Ortiz, puesto llega el
de fojas ciento ochenta y ocho, de fecha 12 de enero de 2016, revoca la recurrida que
casación, siendo declarado procedente por la sala suprema donde se declaró fundado el
finalidad fundamental el control de la aplicación correcta por los jueces del derecho
siguientes fines:
enseñando a todos los órganos jurisdiccionales como debe ser la correcta aplicación y la
objetivos contra las resoluciones judiciales que la infrinjan y por ello se dice que las salas
de casación, se han instituido como órganos contralores de las funciones que ejercen los
CAPITULO III
ANALISIS
Constitución Política del Perú en la sentencia de vista donde dice toda persona
en una forma indebida sin respetar lo que nos dice el artículo 2 inciso 16.
En el artículo 664 del Código Civil nos dice “El derecho de petición de herencia
corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen,
y se dirige contra quien los posea en todo o parte a título sucesorio, para excluirlo
jurídica procesal valida, como está señalado en el artículo 121 ultima parte del
entroncamiento con su madre Manuela Ortiz Ortiz, tal como lo acredita con la
Por ende la legitimidad para obrar consiste en la aptitud para ser sujeto de derecho
aptitud que la tiene quien afirma ser el sujeto de la relación jurídica o que se
Tiene legitimidad para obrar respecto a lo que invoca en la demanda a efecto que
El vínculo materno con la causante que deberá ser dilucidada, por lo tanto,
como heredera del terreno de 314.9 metros cuadrado que dejo su madre Manuela
Ortiz, lo cual está acreditada que es hija legítima, por lo que a la contestación de
tiene legitimidad para obrar, respecto a lo que invoca en la demanda a efecto que
artículo 139 inciso 3 de nuestra Carta Magna “La observancia del debido proceso
VALDIVIA ORTIZ DE AÑAZCO en aplicación del Artículo 396 del Inciso 1 del
respecto, según lo anota en la sentencia del veinte de abril de dos mil seis,
del cual se acredita el hecho del nacimiento y, por ende, la existencia de una
las omisiones por legitimidad; c) Del apellido familiar y del nombre propio; d)