579-197 Manual de Operacion Panel 4100 Es
579-197 Manual de Operacion Panel 4100 Es
579-197 Manual de Operacion Panel 4100 Es
de incendios 4100ES
579-197 Rev. M
*0579197M*
This page is intentionally blank
1 Precauciones, advertencias e información normativa........................................................................... 5
Contenido
2 Conceptos y funciones generales............................................................................................................. 6
2.1 Introducción....................................................................................................................................................................................... 6
2.1.1 Descripción básica del sistema................................................................................................................................................................... 6
2.2 Aspecto normal del panel de interfaz del operador..................................................................................................................... 7
3 Condiciones de alarma.............................................................................................................................. 8
3.1 Indicación del FACP de que se ha producido una alarma............................................................................................................ 8
3.2 Descripción general: reconocimiento de alarmas......................................................................................................................... 8
3.3 Reconocimiento global de alarmas................................................................................................................................................. 9
3.4 Reconocimiento individual de alarmas........................................................................................................................................... 9
4 Silenciar una alarma................................................................................................................................ 10
4.1 Uso de la tecla de silenciar alarma............................................................................................................................................... 10
5 Reinicio del sistema................................................................................................................................. 11
5.1 Reinicio de un sistema con alarmas activas................................................................................................................................. 11
5.2 Ejecución de un reinicio de hardware........................................................................................................................................... 11
6 Desactivación de un punto que sigue en alarma................................................................................. 12
7 Condiciones de problema....................................................................................................................... 13
7.1 Indicación del FACP de la existencia de un problema................................................................................................................. 13
7.2 Efectos del reconocimiento............................................................................................................................................................ 13
7.3 Diferencias entre el reconocimiento global y el individual........................................................................................................ 13
7.4 Indicaciones de problema de sensores TrueAlarm..................................................................................................................... 14
7.5 Cómo actuar cuando se producen problemas TrueAlarm......................................................................................................... 14
7.6 Reconocimiento de problemas...................................................................................................................................................... 14
7.7 El problema no desaparece........................................................................................................................................................... 15
7.8 Tecla System Reset.......................................................................................................................................................................... 16
7.9 Desactivación de un punto con una condición de problema.................................................................................................... 16
8 Condiciones de supervisión.................................................................................................................... 17
8.1 Indicación del FACP de que existe una condición de supervisión............................................................................................. 17
8.2 Efectos del reconocimiento............................................................................................................................................................ 17
8.3 Reconocimiento de condiciones de supervisión......................................................................................................................... 17
8.3.1 Reconocimiento global de condiciones de supervisión...................................................................................................................... 18
8.3.2 Reconocimiento individual de condiciones de supervisión............................................................................................................... 18
9 Selección de puntos para el estado y el control................................................................................... 20
9.1 Selección de puntos de la lista de alarma, problema y supervisión......................................................................................... 20
9.2 Selección de puntos desde el menú............................................................................................................................................. 20
9.3 Selección de puntos con el teclado numérico de ingreso.......................................................................................................... 20
9.3.1 Selección de puntos.................................................................................................................................................................................... 21
10 Funciones avanzadas............................................................................................................................. 22
10.1 Inicio y cierre de sesión en el sistema........................................................................................................................................ 22
10.1.1 Procedimiento de cierre de sesión........................................................................................................................................................ 23
10.2 Ajuste de fecha y hora del sistema............................................................................................................................................. 23
10.3 Consulta de la hora de aparición de un evento........................................................................................................................ 24
10.4 Activación y desactivación de puntos......................................................................................................................................... 24
10.5 Encendido y apagado forzado de puntos.................................................................................................................................. 24
10.5.1 Devolución de un punto al funcionamiento automático................................................................................................................. 24
10.6 Consulta y eliminación de registros históricos.......................................................................................................................... 25
10.7 Generar informes.......................................................................................................................................................................... 25
11 Install mode............................................................................................................................................ 28
11.1 Acceder a Install Mode................................................................................................................................................................. 28
11.2 Añadir y eliminar elementos en Install Mode............................................................................................................................ 28
11.2.1 Añadir y eliminar puntos y tarjetas........................................................................................................................................................ 28
11.2.2 Eliminar un punto o una tarjeta del modo de instalación............................................................................................................... 28
11.2.3 Añadir y eliminar listas del modo de instalación................................................................................................................................ 29
11.2.4 Añadir un grupo de puntos que producen el mismo problema al modo de instalación......................................................... 29
11.2.5 Eliminar un grupo de puntos del modo de instalación.................................................................................................................... 29
11.3 Consultar Install Mode................................................................................................................................................................. 29
Manual del operador del sistema de alarma de incendios 4100ES
13.3.10 Escuchar la reproducción emitida por el canal de alerta con un altavoz local........................................................................ 52
13.3.11 Silenciar el sistema de audio................................................................................................................................................................ 52
13.3.12 Reiniciar el sistema de audio................................................................................................................................................................ 52
13.4 Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales................................................................................................ 52
13.4.1 Evacuación completa de las instalaciones........................................................................................................................................... 53
13.4.2 Evacuación de plantas específicas cuando no hay alarmas............................................................................................................ 53
13.4.3 Evacuación de plantas adicionales durante una alarma.................................................................................................................. 54
13.4.4 Alerta en plantas específicas................................................................................................................................................................... 54
13.4.5 Evacuación de plantas donde se está reproduciendo un mensaje de alerta............................................................................. 54
13.4.6 Anuncio en todas las instalaciones....................................................................................................................................................... 54
13.4.7 Anuncio en plantas específicas.............................................................................................................................................................. 54
13.4.8 Anuncio en plantas adicionales.............................................................................................................................................................. 54
13.4.9 Emitir anuncios en plantas específicas................................................................................................................................................. 55
13.4.10 Escuchar la reproducción emitida por el canal EVAC con un altavoz local............................................................................... 55
13.4.11 Escuchar la reproducción emitida por el canal de alerta con un altavoz local........................................................................ 55
13.4.12 Silenciar el sistema de audio................................................................................................................................................................ 55
13.4.13 Reiniciar el sistema de audio................................................................................................................................................................ 55
RIESGO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA: la electricidad estática puede dañar piezas. Manipule como se indica a continuación:
• Utilice elementos de puesta a tierra personal antes de abrir o instalar piezas.
• Antes de la instalación, mantenga las piezas en una envoltura de material antiestática en todo momento.
RIESGO DE SEGURIDAD OCULAR: en algunas aplicaciones de fibra óptica, la salida óptica de este dispositivo puede superar
los límites de seguridad ocular. No utilice instrumentos de aumento (como un microscopio u otro equipo de enfoque) al
observar la salida de este dispositivo.
NORMAS Y REGULACIONES DE FCC – PARTE 15. Se realizaron pruebas a este equipo y se verificó que cumple los límites de un
dispositivo digital Clase A de acuerdo con la Parte 15 de las normas de FCC. Estos límites se han diseñado para proporcionar una
protección razonable contra interferencias perjudiciales cuando el equipo funciona en un entorno comercial. Este equipo genera, utiliza y
puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con el manual de instrucciones, puede causar interferencias
perjudiciales en las comunicaciones de radio. El uso de este equipo en una zona residencial puede provocar interferencias dañinas que el
usuario deberá corregir por cuenta propia.
COMPROBACIÓN DE REACEPTACIÓN DEL SISTEMA TRAS CAMBIOS DE SOFTWARE: para asegurar el funcionamiento adecuado del
sistema, este producto se debe comprobar conforme a NFPA72® tras cualquier tarea de programación o cambio de software específico a
las instalaciones. La comprobación de reaceptación es obligatoria tras cualquier cambio, instalación o desinstalación de componentes del
sistema, o tras cualquier modificación, reparación o ajuste del hardware o cableado del sistema.
Se debe realizar una comprobación completa de todas las piezas, circuitos, funciones del sistema o funciones de software afectados
por un cambio. Además, para asegurar que otras funciones no sufran cambios de forma inadvertida, también se deben comprobar un
mínimo del 10% de dispositivos de iniciación no afectados por el cambio de forma directa, hasta un máximo de 50 dispositivos, para
comprobar el funcionamiento adecuado del sistema.
NFPA 72® es una marca comercial de la National Fire Protection Association.
La interfaz del operador permite al operador del sistema controlar y monitorear los componentes específicos a las instalaciones
conectados al FACP.
Nota: Si el aspecto del panel de interfaz del operador no es como se muestra arriba, consulte la información en Condiciones de alarma,
Condiciones de problema, y Condiciones de supervisión para instrucciones de gestión de una condición de alarma, supervisión o
problema.
3 Condiciones de alarma
Una condición de alarma se produce cuando se activa un dispositivo de iniciación (como una estación manual, detector de humo, etc.). El
FACP indica la existencia de una condición de alarma mediante mensajes que muestra en la pantalla alfanumérica, haciendo parpadear el
indicador ALARM y activando los aparatos de notificación de las instalaciones (sirenas y estrobos).
Nota: Una condición de alarma es un evento grave que indica la posibilidad de peligro por incendio. Además de utilizar el panel de
interfaz del operador para investigar y gestionar las condiciones de alarma como se detalla en este apartado, también debe conocer
cualquier procedimiento específico a las instalaciones que deba respetar.
- Si no se activa la opción de mostrar la primera alarma. Solo se muestra una pantalla similar a la pantalla 1, indicando el
número total de condiciones de alarma detectadas por el sistema.
2. Presione la tecla Fire Alarm Ack. Lea y siga las instrucciones de la pantalla alfanumérica. El sistema realiza lo siguiente tras
presionar la tecla Fire Alarm Ack:
- El tono de alerta se silencia y la pantalla alfanumérica muestra información pertinente sobre la alarma como la siguiente:
- El LED Fire Alarm pasa de parpadear a encendido continuo, y se reconocen todas las condiciones de alarma.
- Presione otra vez la tecla Fire Alarm Ack para mostrar información sobre la siguiente alarma. Continúe para revisar todas las
alarmas del sistema.
2. Presione la tecla ALARM ACK. Se muestra un informe similar al que aparece a continuación. Lea y siga las instrucciones de la
pantalla alfanumérica.
3. Presione otra vez la tecla Fire Alarm Ack. Lea los datos del informe. Repita el procedimiento para revisar todos los informes. Los
informes se muestran en orden cronológico.
• Se apagan los circuitos de señales (que habitualmente conectan con aparatos de notificación.)
• Se ilumina el LED ALARM SILENCED.
• Se muestra un mensaje que indica que la función ALARM SILENCE está activada.
Tenga en cuenta que las funciones a continuaciones afectan al comportamiento de la función ALARM SLIENCE.
• Si se activa un dispositivo de ingreso con código (por lo general, una estación manual), se puede ignorar la tecla ALARM SILENCE
hasta que esta función complete la codificación. Los aparatos de notificación (sirenas) no se pueden silenciar cuando una estación
manual con codificación está en alarma, pero se silencian tras procesar la codificación.
• Si está activada la opción Alarm Silence Inhibit (inhibición de silencio de alarma), un temporizador que inhibe el funcionamiento de
la función ALARM SILENCE, se omite el uso de la tecla ALARMA SILENCE hasta que el temporizador expire. Se muestra brevemente
el mensaje ALARM SILENCE INHIBITED (silencio de alarma inhibido) para indicar que no se ha realizado la acción. Cuando el
temporizador expira, se muestra el mensaje ALARM SILENCE NO LONGER INHIBITED (silencio de alarma ya no está inhibido).
• Si se han activado dispositivos rociadores de agua, los aparatos de notificación se silenciarán o no dependiendo de la normativa local.
Habitualmente, seguirá sonando un timbre de alarma para indicar el flujo de agua.
• Puede que algunos aparatos de notificación visual sigan parpadeando hasta reiniciar el sistema.
2. Se produce una de las siguientes acciones según se reinicien o no los dispositivos activados.
- Si se reinician todas las zonas o dispositivos en alarma, el LED Fire Alarm parpadea. Presione la tecla Fire Alarm Ack, se muestra
el siguiente mensaje.
- Si una zona o dispositivo sigue en alarma y no se reinicia, se muestra el mensaje SYSTEM RESET IN PROGRESS (reinicio del sistema
en curso) seguido del mensaje a continuación.
Cuando este mensaje aparece, indica que el sistema sigue en estado de alarma. La pantalla indica el número total de alarmas
detectadas por el sistema junto a una consulta para revisar los puntos con la tecla Fire Alarm Ack. (Estos puntos no requieren
reconocimiento.) El LED Fire Alarm permanece encendido para indicar que un dispositivo de alarma de incendios sigue
en estado de alarma. Observe la pantalla para determinar el tipo y la ubicación del dispositivo. Realice los procedimientos
locales para investigar la zona de las instalaciones en condición de alarma. Busque dispositivos en condición de alarma como
estaciones manuales con la palanca bajada o detectores de humo con el LED iluminado.
Procedimiento
Realice los pasos a continuación para desactivar un punto en alarma.
1. Presione la tecla ALARM ACK para mostrar la información del punto en la pantalla alfanumérica. Por ejemplo:
Nota: El sistema indica una condición de problema cada vez que se desactiva un punto. Es esencial reparar el punto
desactivado lo antes posible. Tras la reparación, se debe activar el punto desactivado lo antes posible.
7 Condiciones de problema
Un mensaje "Trouble" (problema) sirve para indicar la presencia de un cortocircuito o cortocircuito a tierra en un lugar del sistema, o entre
el FACP y uno de sus puntos.
En este apartado se explica cómo utilizar las teclas del panel de interfaz del operador para investigar los detalles de la condición de
problema.
• 2. Presione la tecla Trouble Ack debajo del indicador LED amarillo parpadeante. La pantalla alfanumérica muestra la zona y el tipo
del problema. Se silencia el tono de alerta y el LED amarillo se enciende de forma continua.
• 3. Observe la pantalla alfanumérica e investigue la zona para determinar la causa del problema.
a. Repare o reemplace el dispositivo defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) siguiendo las instrucciones del
dispositivo.
b. La condición de problema desaparece de forma automática cuando se soluciona el problema.
c. Después de un periodo, la pantalla alfanumérica muestra:
2. Presione la tecla Trouble Ack. Repita este paso y examine los informes. Se debe hacer para cada evento de problema. Ocurre lo
siguiente:
- Se silencia el tono de alerta y el LED se enciende de forma continua.
- La pantalla alfanumérica muestra la zona y el tipo del problema, como se muestra a continuación.
3. Observe la pantalla alfanumérica. Investigue el problema para determinar su causa. Repare o reemplace el dispositivo
defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) siguiendo las instrucciones del fabricante.
4. Cuando se elimina el problema, el LED Trouble parpadea y el tono de alerta suena de forma continua.
5. Presione la tecla Trouble Ack. La pantalla muestra el estado del sistema. Presione de nuevo la tecla Trouble Ack. Después de
un periodo, la pantalla indica que el estado del sistema es normal.
Habitualmente, los puntos de problema no requieren el reconocimiento de la condición solucionada. Si el sistema no elimina la condición,
observe la pantalla. Compruebe si hay dispositivos que indiquen un problema (estaciones manuales con la palanca bajada, detectores de
humo con LED encendidos). Si no se puede encontrar el origen del problema, contacte con Simplex para reparar el sistema.
Nota: El sistema indica una condición de problema cada vez que se desactiva un punto. Es esencial reparar el punto desactivado lo
antes posible. Tras la reparación, se debe activar el punto desactivado lo antes posible.
8 Condiciones de supervisión
Un problema "Supervisory" (supervisión) indica un problema con el estado del sistema automático de rociadores de las instalaciones, o de
otro sistema utilizado para la protección física y material.
Este apartado describe cómo utilizar las teclas del panel de interfaz del operador para investigar los detalles de la condición de
supervisión.
2. Presione la tecla SUPV ACK debajo del indicador LED amarillo parpadeante. La pantalla alfanumérica muestra la zona y el tipo de
condición. Se silencia el tono de alerta y el LED amarillo se enciende de forma continua.
Observe la pantalla alfanumérica. Investigue el problema para determinar su causa. Repare o reemplace el dispositivo defectuoso
(interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) siguiendo las instrucciones del fabricante, o contacte con Simplex para la reparación del
sistema. Cuando se soluciona el problema que provoca la condición de supervisión este se elimina de forma automática y, tras un periodo,
la pantalla alfanumérica indica que el estado del sistema es normal.
2. Presione la tecla SUPV ACK. Repita este paso y examine los informes. La pantalla alfanumérica muestra la zona y el tipo de
condición. Se silencia el tono de alerta y el LED amarillo se enciende de forma continua.
a. Se silencia el tono de alerta y el LED se enciende de forma continua.
b. La pantalla muestra la zona y el tipo del problema, como se muestra a continuación.
O bien
3. Observe la pantalla alfanumérica. Investigue el problema para determinar su causa. Repare o reemplace el dispositivo
defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) siguiendo las instrucciones del fabricante, o contacte con Simplex
para la reparación del sistema.
Cuando se soluciona el problema que provoca la condición, el LED SUPERVISORY parpadea y el tono de alerta suena
de forma continua.
4. Presione la tecla SUPV ACK. La pantalla muestra el estado del sistema.
5. Presione de nuevo la tecla SUPV ACK. Después de un periodo breve, la pantalla indica que el estado del sistema es normal.
4. Presione la tecla NEXT para desplazarse por las categorías de puntos hasta que se muestre la categoría adecuada. Presione la
tecla ENTER. Se muestra el primer punto en la categoría seleccionada. En el ejemplo a continuación, el punto que se muestra es
el primero de la categoría de zona de monitoreo.
5. Presione la tecla NEXT para explorar la lista de puntos de la categoría. Cuando se muestre el punto que desea seleccionar,
presione ENTER.
10 Funciones avanzadas
Este apartado describe funciones avanzadas que se realizan con el panel de interfaz del operador.
3. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Se muestra el siguiente mensaje.
4. Presione la tecla 1 del teclado numérico de pantalla/acción. La pantalla muestra el siguiente mensaje.
5. Introduzca la clave de acceso requerida para el nivel de acceso. La clave de acceso tiene una longitud máxima de 10 números.
Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción tras introducir la clave de acceso. Se muestra una X para cada
dígito de la clave de acceso, como se muestra a continuación.
Tras un periodo breve, el sistema muestra el nivel de acceso permitido, como el mensaje de nivel 2 que se muestra.
Presione dos veces la tecla CLR. La pantalla indica el estado del sistema, como se muestra a continuación.
Omitir el cierre de sesión permite que personal no autorizado acceda a las distintas funciones protegidas por clave de acceso. Si
no se detecta actividad del teclado numérico durante 10 minutos el sistema vuelve al Nivel 1 de acceso.
Realice el procedimiento a continuación para cerrar sesión y devolver el nivel de acceso del operador al Nivel 1.
1. Presione la tecla MENU. Se muestra el siguiente mensaje.
3. Presione la tecla F2. Después de un periodo breve, la pantalla muestra un mensaje similar al que aparece a continuación.
4. Presione la tecla C/Exit para salir. La pantalla muestra el estado del sistema.
3. Presione la tecla MORE INFO. La pantalla muestra la fecha y la hora y coloca un guion bajo la hora, indicando que es la parte de
hora o fecha que se puede modificar.
Tabla 3: Informes
Informe Descripción
Este informe se puede generar tras ejecutar TrueNAC Voltage Drop Test (consulte Install mode). Incluye
la información siguiente para cada dispositivo Multi Candela TrueAlert.
• Point ID (ID de punto).
• Custom Label (etiqueta personalizada).
• Pass/Fail (supera/falla).
TrueAlert Status Report (informe
Incluye la información siguiente para cada SLC:
de estado TrueAlert)
• Nominal Current (corriente nominal) (A): el consumo energético del circuito TrueAlert cuando se
realizó la comprobación.
• Worst Case Current (corriente en condición más grave) (A): el consumo energético del SLC en las
peores condiciones de funcionamiento.
• Voltaje en condición más grave sobre/bajo el umbral (V).
Este informe proporciona la información siguiente de dispositivos CO:
• Device Number (número de dispositivo en la red).
TrueAlarm CO Report (informe de • Custom Label (etiqueta personalizada, descripción personalizada del dispositivo).
CO TrueAlarm) • Current Device Value (valor actual del dispositivo, ppm).
• End-of-Life Date (fecha de fin de vida útil).
• Device Status (estado del dispositivo, Normal, Trouble).
Este informe proporciona la información siguiente de la lista de Install Mode:
Install Mode List Report (informe • Point ID (ID de punto).
de lista de Install Mode) • Custom Label (etiqueta personalizada).
• Device Status (estado del dispositivo).
Este informe proporciona la información siguiente de cada dispositivo que admite la verificación de
alarma:
• Device Number (número de dispositivo).
Alarm Verification Tally
Report (informe de conteo de • Custom Label (etiqueta personalizada).
verificación de alarma) • Device Type (tipo de dispositivo).
• Point Type (tipo de punto).
• Tally Count (conteo).
Este informe proporciona la información siguiente de dispositivos que admiten Self-Test:
TrueAlert ES Self-Test Report • Point ID (ID de punto).
(informe de Self-Test de TrueAlert • Custom Label (etiqueta personalizada).
ES) • Test date (fecha de comprobación).
• Self-Test result (resultado de Self-Test).
Este informe proporciona la información siguiente de dispositivos de audio NXNA:
TrueAlert ES Speaker Tap Report • Point ID (ID de punto).
(informe de toma de altavoz • Custom Label (etiqueta personalizada).
TrueAlert ES) • Device Type (tipo de dispositivo).
• Speaker tap position (posición de toma del altavoz).
Este informe proporciona la información siguiente de Advanced Earth Fault Detection (AEFD, detección
avanzada de falla a tierra):
• Fecha y hora de la comprobación.
• Dirección (address) de la tarjeta comprobada.
• Descripción (description) de la tarjeta comprobada.
Informe Adv Earth Fault Diag • Circuit tested (circuito comprobado).
• Tipo de comprobación (type of test): encendido/apagado de todos los circuitos o de un solo
circuito.
• Quality of Ground Fault Isolation (calidad del aislamiento de falla a tierra).
• Measured impedance (medición de impedancia).
• Polarity (polaridad).
Realice los siguientes pasos para generar un informe:
1. Presione la tecla MENU. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por las opciones hasta que se muestre la opción
PRINT REPORTS (¿Imprimir informes?).
2. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para explorar las categorías de informe (Alarm History, Trouble History, etc.).
3. Cuando se muestre la categoría que desea imprimir, presione ENTER. El sistema solicitará confirmación de que desea generar el
informe. Presione de nuevo ENTER.
El informe se imprime mediante la impresora de informe del panel.
11 Install mode
Install Mode (modo de instalación) es una función del 4100ES que permite reducir el número de condiciones "Trouble" (problema) que se
producen al instalar el sistema o cuando recibe un servicio de mantenimiento minucioso.
El modo de instalación permite al técnico seleccionar puntos de dispositivos y tarjetas que pueden producir problemas debido a
dificultades en la instalación y ponerlos en modo de instalación. El modo de instalación solo genera un problema INSTALL MODE ACTIVE
(modo de instalación activo) sin importar el número de elementos que contiene.
El modo de instalación está disponible en todos los paneles que cuentan con la versión de ES Programmer 1.01 o posterior.
1. Presione la tecla que representa el tipo de punto que desea desplazar al modo de instalación.
2. Introduzca el Name (nombre) o la Address (dirección) del elemento que desea desplazar.
3. Presione Enter.
4. Cuando el elemento se muestre en la pantalla, presione la tecla More Info (más información).
5. Utilice las teclas de dirección para buscar y seleccionar Remove Point/Card from Install Mode (¿Eliminar este punto/tarjeta
del modo de instalación?).
6. Presione Enter para confirmar la selección y eliminar el punto/tarjeta del modo de instalación.
Según el estado del punto que se elimina (normal o alarma, respectivamente), se muestra una de las pantallas siguientes:
O bien
Importante: Es posible que se informe de una alarma tras eliminar una lista o tarjeta de Install Mode List (sin aviso).
Importante: Es posible que se informe de una alarma tras eliminar una lista o tarjeta de Install Mode List (sin aviso).
11.2.4 Añadir un grupo de puntos que producen el mismo problema al modo de instalación
1. Presione la tecla Menu.
2. Utilice las teclas de dirección para desplazarse a la opción Diagnostic Function (función de diagnóstico).
3. Presione Enter.
4. En este menú, utilice las teclas de dirección para desplazarse hacia abajo a la opción View/Change Install Mode List (ver/
cambiar la lista de modo de instalación).
5. Presione Enter.
6. En View Change Install Mode List utilice las teclas de dirección para desplazarse hacia abajo y seleccionar el grupo de
problemas que desea desplazar al modo de instalación. Por ejemplo:
Importante: Las alarmas activas se pueden iniciar sin aviso tras la cuenta atrás de 60 segundos.
2. Utilice las teclas de dirección para desplazarse a la opción Diagnostic Function (función de diagnóstico).
3. Presione Enter.
4. En este menú, utilice las teclas de dirección para desplazarse hacia abajo a la opción View/Change Install Mode List (ver/
cambiar la lista de modo de instalación).
5. Presione Enter.
6. En View Change Install Mode List, utilice las teclas de dirección para desplazarse hacia abajo y seleccionar View the Install
Mode List (ver la lista del modo de instalación).
7. Presione Enter para mostrar la lista de elementos del modo de instalación.
posterior), el FACP indica un problema HW CONFIG/SW REV MISMATCH TROUBLE (problema de discrepancia de configuración de
hardware y versión de software).
La comprobación TrueNAC Voltage Drop realiza las siguientes comprobaciones de diagnóstico:
• Se estimulan los dispositivos, informando al FACP del voltaje de la terminal, capacidad nominal de candela y tipo de dispositivo.
• La impedancia de línea del canal SLC se determina mediante el algoritmo TrueNAC.
• Los aparatos de notificación que no alcanzan el umbral de dispositivo son informados como dispositivos defectuosos al FACP, y el
panel indica un problema de falla de comprobación TrueNAC Voltage Drop.
Los dispositivos que no superan la comprobación TrueNAC Voltage Drop requieren las siguientes medidas:
• Arregle el dispositivo con el voltaje inferior indicado en el informe de estado TrueNAC.
• Repita la comprobación TrueNAC Voltage Drop.
El FACP guarda un registro de los dispositivos que no han superado la comprobación TrueNAC Voltage Drop. Se indica una alarma de
problema en el panel para los dispositivos que no han pasado la comprobación. El problema desaparece después de un reinicio de
hardware. Se debe repetir la comprobación TrueNAC Voltage Drop para comprobar que se han corregido todos los problemas.
2. Presione la tecla NEXT del teclado numérico de pantalla/acción. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse a
"Diagnostic Functions" (funciones de diagnóstico). Se muestra el siguiente mensaje.
3. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Navegue a TrueNAC Voltage Drop Test utilizando las teclas
NEXTy PREVIOUS del teclado numérico de pantalla/acción. Se muestra el siguiente mensaje.
4. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Se muestra el siguiente mensaje.
2. Para activar o desactivar la sirena antes de realizar la comprobación TrueNAC Voltage Drop, utilice las teclas NEXT y PREVIOUS
2. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Se muestra el siguiente mensaje.
3. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS del teclado numérico de pantalla/acción para cambiar el canal SLC.
4. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Se muestra el siguiente mensaje.
5. Para activar o desactivar la sirena antes de realizar la comprobación TrueNAC Voltage Drop, utilice las teclas NEXT y PREVIOUS
para ajustar el estado de la sirena.
Nota: Se puede desactivar la sirena para evitar cualquier molestia durante la comprobación TrueNAC Voltage Drop. Las sirenas
activas se ajustan a volumen alto. Si las sirenas están activas, el panel realizará dos comprobaciones, una con las sirenas activas y otra
con las sirenas desactivadas. Esto se realiza para mejorar la precisión con dispositivos A/V.
6. Presione la tecla ENTER del teclado numérico de pantalla/acción. Si la comprobación se realiza de forma correcta, se muestra el
siguiente mensaje.
Ejemplo de comprobación completada con éxito con una versión anterior de hardware para TPS 3:
Debido a que se pueden comprobar de forma simultánea los tres tipos de sensores (fotoeléctrico, térmico y de CO), el LED de la base
se utiliza para ofrecer al técnico una indicación del resultado de la comprobación. A continuación se detallan los estados de LED y su
significado:
• LED apagado: ningún sensor ha pasado la comprobación.
• LED encendido: al menos un sensor ha pasado la comprobación (si se comprueba un solo sensor, este es el estado de LED esperado
en caso de superar la comprobación).
• LED parpadeante: todos los sensores de este dispositivo han pasado la comprobación. (Nota: Podrían ser 2 o 3 sensores
dependiendo del tipo de dispositivo de combinación de CO configurado. Este estado no se muestra si solo se comprueba un sensor.)
Debido a que los sensores se pueden comprobar de forma individual o combinando varias tecnologías en una sola comprobación, se
pueden tomar dos enfoques para realizar las comprobaciones. Las figuras Figura 5 y Figura 6 muestran dos diagramas de flujo que
detallan estos enfoques.
Descripción general de menús y opciones de Self-TestPara iniciar la función Self-Test, el usuario debe desplazarse a Diagnostic Menu
(menú de diagnóstico) y acceder al menú TrueAlert Test (comprobación). La figura Figura 7 muestra las opciones y directorios de menú de
la opción Self-Test de TrueAlert ES.
- El Opcode de entrada (INPUT) define cuándo se ejecuta la autocomprobación. Por ejemplo, se puede utilizar el Opcode de entrada
existente "Compare Day-of-Week value" para crear una tarea que se ejecuta todos los domingos a las 2:00 am.
- Para el Opcode de salida (OUTPUT), haga clic en el botón "Add" (añadir) y seleccione la opción "Run Self-Test" en la ventana CC
Input/Output (entrada/salida de control personalizado). Haga clic en "Next" para configurar las opciones de la autocomprobación
programada:
- Introduzca el nombre del punto de las listas de zona (SIG) TrueAlert que se comprobarán mediante la autocomprobación
programada. A diferencia de una autocomprobación normal, una autocomprobación programada admite varios SIG para
su comprobación.
- En la ventana "Qualifier" (calificador) seleccione si el volumen de la comprobación sonará normal o silenciado. Haga clic
en "Next".
- Se muestra una segunda ventana "Qualifier" que permite al usuario seleccionar si un dispositivo con falla activa un
problema (seleccione yes) o no (seleccione no).
Ejemplo de ecuación:
[INPUTS]
WHEN DAY IS SUN
AND IF ANALOG = CONSTANT 2.000000 CNTS
A6 | Compare Analog | ANALOG | ANALOG | CURRENT HOUR
AND IF ANALOG = CONSTANT 0.000000 CNTS
A7 | Compare Analog | ANALOG | ANALOG | CURRENT MINUTE
[END INPUTS]
[OUTPUTS]
RUN_SELF_TEST L257 NORMAL NO
[END OUTPUTS]
8. Guarde la tarea con el control personalizado nuevo e instale en FACP.
9. Active la Self-Test programada en el panel accediendo al seudopunto 503 y ajustando a ON.
1 Después de activar la Self-Test, se iniciará a la hora definida.
0.
Nota: El asistente de Self-Test permite crear ecuaciones personalizadas complejas para definir uno o más horarios de ejecución de la
función Self-Test en el Panel contra incendios ES. Para más detalles, consulte 574-849, Manual del programador del panel ES.
1. Seleccione "View Test Results" (consultar los resultados de comprobación) en el menú TrueAlert ES Self-Test.
2. El usuario puede seleccionar los resultados que quiere examinar en la pantalla View Test Results. Para la lista de opciones,
consulte Tabla 6.
Tabla 6: Opciones de consulta de resultados
Opción Descripción
View Last Test Results* Seleccione esta opción para mostrar los resultados de la última comprobación realizada por el panel.
Los aparatos que han fallado (failed) la Self-Test se muestran en primer lugar, seguidos por los
aparatos que han pasado con éxito (passed), y por último se muestran los aparatos no admitidos
(unsupported).
View All Test Results Seleccione esta opción para mostrar los resultados más recientes de todos los aparatos que hayan
realizado una autocomprobación por el panel.
Los aparatos que han fallado (failed) la Self-Test se muestran en primer lugar, seguidos por los
aparatos que han pasado con éxito (passed), y por último se muestran los aparatos no admitidos
(unsupported).
*Opción seleccionada por omisión.
Cuando se ejecuta AEFD, la fuente de alimentación realiza una medición de masa a tierra con todos los circuitos a tierra detectables
activos. Por ejemplo, para 4010 ESS, estos circuitos incluyen todos los circuitos IDNAC y AuxNAC del ESS y el circuito en la tarjeta de CPU,
o para 4100ES, todos los circuitos de tierra detectables de la misma unidad. La CPU aísla todos los circuitos de tierra detectables y realiza
otra medición de la conexión de puesta de tierra. A continuación, la CPU se activa y determina de forma individual la condición de masa a
tierra de cada circuito de campo individual. El informe finaliza y se muestran los resultados en la pantalla.
Nota: Todos los circuitos con aislamiento eléctrico que no pueden generar un problema general de falla a tierra se excluyen de la
búsqueda, por ejemplo la tarjeta madre RUI+, IDNET1+, IDNET2 y otros.
13 Funciones de audio
El sistema de audio del FACP ofrece las funcionalidades siguientes.
• Mensajes pregrabados automáticos, que se reproducen de forma automática en respuesta a eventos del sistema. Por
ejemplo, cuando el sistema detecta una alarma de incendio, se reproduce un mensaje de forma automática denominado "Primary
Evacuation" (evacuación principal).
• Mensajes pregrabados seleccionados de forma manual. Algunos sistemas permiten la reproducción de un mensaje pregrabado
al presionar una tecla específica. Por ejemplo, puede presionar una tecla para reproducir un tono y frase de atención antes de utilizar
el micrófono para realizar un anuncio en vivo de audio.
• Audio en vivo. Los micrófonos conectados al sistema de audio permiten al operador realizar anuncios en vivo.
Nota: Si se responde a una llamada con el teléfono local o se activa el micrófono cuando el altavoz local está activo, el altavoz se
apaga para evitar la realimentación. El altavoz local se vuelve a encender al finalizar el anuncio.
Ejemplo: Para evacuar las plantas 1 y 2 debe presionar las teclas etiquetadas como Planta 1 y Planta 2 (Floor 1 y Floor 2). Los
LED pertinentes se iluminan para indicar las plantas seleccionadas. A continuación, presione la tecla Selective Evac. Se ilumina
el LED de Selective Evac y se reproduce el mensaje en las plantas seleccionadas.
13.3.9 Escuchar la reproducción emitida por el canal EVAC con un altavoz local
1. Presione la tecla etiquetada como Local Speaker para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el canal EVAC. El LED
asociado con esta tecla se ilumina al presionar la tecla para indicar que la función está activa.
Nota: Si se responde a una llamada con el teléfono local o se activa el micrófono cuando el altavoz local está activo, el altavoz se
apaga para evitar la realimentación. El altavoz local se vuelve a encender al finalizar el anuncio.
13.3.10 Escuchar la reproducción emitida por el canal de alerta con un altavoz local
1. Presione la tecla etiquetada como Local Speaker Alert para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el canal de
alertas. El LED asociado con esta tecla se ilumina al presionar la tecla para indicar que la función está activa.
Nota: Si se responde a una llamada con el teléfono local o se activa el micrófono cuando el altavoz local está activo, el altavoz se
apaga para evitar la realimentación. El altavoz local se vuelve a encender al finalizar el anuncio.
Ejemplo: Para evacuar las plantas 1 y 2 debe presionar las teclas etiquetadas como Planta 1 y Planta 2 (Floor 1 y Floor 2). Los
LED pertinentes se iluminan para indicar las plantas seleccionadas. A continuación, presione la tecla Selective Evac. Se ilumina el
LED de Selective Evac y se reproduce el mensaje en las plantas seleccionadas.
13.4.10 Escuchar la reproducción emitida por el canal EVAC con un altavoz local
1. Presione la tecla etiquetada como Local Speaker para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el canal EVAC. El LED
asociado con esta tecla se ilumina al presionar la tecla para indicar que la función está activa.
Nota: Si se responde a una llamada con el teléfono local o se activa el micrófono cuando el altavoz local está activo, el altavoz se
apaga para evitar la realimentación. El altavoz local se vuelve a encender al finalizar el anuncio.
13.4.11 Escuchar la reproducción emitida por el canal de alerta con un altavoz local
1. Presione la tecla etiquetada como Local Speaker Alert para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el canal de
alertas. El LED asociado con esta tecla se ilumina al presionar la tecla para indicar que la función está activa.
Nota: Si se responde a una llamada con el teléfono local o se activa el micrófono cuando el altavoz local está activo, el altavoz se
apaga para evitar la realimentación. El altavoz local se vuelve a encender al finalizar el anuncio.