Drog

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 

Prevención de la drogadicción

Institución educativa Sol Oriente Beato Domingo Iturralde

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN

No es nada nuevo decir que la droga es un problema social, lamentablemente


en algunas capas sociales la droga se está convirtiendo en un problema
cultural. La drogadicción es la primera enfermedad en la historia de la
humanidad que genera renta a través del negocio del narcotráfico. La
enfermedad y la dependencia de millones de seres humanos sustentan este
negocio, que se percibe en torno de un miedo masivo al que asistimos como
característico de la llamada post-modernidad y la alteración notable y negativa
de los vínculos y las identificaciones en la vida familiar.

Ahora con el lavado de dinero a través de la participación de las cadenas


bancarias, la enfermedad no solo genera renta sino que, además, necesita
aumentar año tras año la cantidad de adictos para incrementar a su vez esos
flujos de capitales blanqueados por sistemas financieros que les posibilitan el
ingreso al circuito legal. Se crea la paradoja de una sociedad más violenta y
represiva, a la vez que más necesitada de esa violencia.
La droga mueve anualmente 500.000 millones de dólares, que representan
entre un 10 y un13% de todo el comercio internacional; dos veces más de lo
que genera las campañas farmacéuticas y, a su vez, siete veces de lo que
reciben las naciones en concepto de ayuda financiera. El estado no tiene
políticas ni de prevención, ni de tratamientos que alcancen a todas las capas
sociales.

La O.N.U durante 1998, en su declaración de principios, recomienda las


políticas de reducción de la demanda, las cuales incluyan todas las áreas de
prevención. Esta debe estar basada en desalentar el uso inicial de cualquier
droga, reduciendo consecuencias de perjuicio en la salud y en la sociedad.
Para ello aconseja la información verás, el mensaje transparente y directo, la
educación, la conciencia pública e intervención temprana.

2. IDENTIFICACION

La comunidad educativa de la institución educativa Sol de Oriente Beato


Domingo Iturrate se encuentra ubicada en las laderas del cerro pan de azúcar
zona centro oriental de Medellín, considerada por las autoridades como de alto
riesgo. Limita al norte con el sector denominado la torre, al sur con Villatina, al
occidente el pinal y al oriente con llanaditas. El sector se encuentra atravesado
por la quebrada la arenera, a la cual confluyen pequeñas y numerosas
corrientes de aguas tanto limpias como alcantarilladas. Debido a la cantidad de
personas que llegan al sector desplazadas por la violencia las Construcciones
de vivienda se han esparcido a lugares vulnerables y no aptos, con tendencia a
la drogadicción lo cual se convierte en un factor de riesgo. De igual forma
algunas viviendas no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar
una buena calidad de vida. Se observa también, la poca conciencia que tiene la
comunidad y a que la gran mayoría es analfabeta, carente de recursos y
empleo conllevando esto a la no utilización adecuada del tiempo libre.

También es necesario decir que el 100% de la población pertenece al estrato 1


viviendo en situaciones de alta pobreza, con familias normalmente mal
constituidas, con presencia de grupos armados en la comunidad y con pocas
alternativas de trabajo.

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL:
Propiciar el desarrollo de una cultura de Prevención de la drogadicción en la
institución que permita la organización, planificación y toma de decisiones
pertinentes en esta área

3.2 ESPECIFICOS
- Incorporar la temática de la Prevención de la drogadicción en el sistema
educativo con una dimensión social.

. Fortalecer los valores y propiciar el cambio de actitud de la población hacia los


problemas del uso indebido de drogas.

- promover la coordinación de los recursos, esfuerzos institucionales y


comunales que contribuyan a la educación en la Prevención de la drogadicción.

- Reducir la vulnerabilidad en la infraestructura educativa ante los problemas


del uso indebido de drogas.

-Colaborar en la formación de personas críticas comprometidas consigo


mismas, sus semejantes y su entorno.

4. FORMULACION DE LA SOLUCION

Para difundir los conocimientos necesarios acerca de las causas y


consecuencias de este fenómeno y fomentar la educación para la salud, hay
que llevar a cabo diversas tareas encaminadas a informar, orientar y capacitar
a la población en grupos de niños, adolescentes y adultos.
Los mensajes transmitidos a través de diferentes medios fortalecen la
prevención de la drogodependencia, al apoyar la sensibilización de la sociedad
acerca del problema del consumo, y promover su participación activa en tareas
que permitan evitar su desarrollo. Una de las herramientas más importantes
utilizadas en esta labor son los medios de comunicación mensajes através de
la emisora las carteleras del colegio nos pueden ayudar a concientizar a los
educandos de los riesgos y llegar a mayor cantidad de personas

5. MARCO TEORICO

5.1 Concepto de prevención

La prevención se concibe en la actualidad como un abordaje que incluye todas


las disciplinas y los diferentes sectores de la sociedad. El fin está claro, debe
haber una articulación del conocimiento interdisciplinario. Ahora el enfoque más
que dirigido a factores de riesgo se enfatiza en el fortalecimiento de factores de
desarrollo en un proyecto de vida.

La prevención no es la tarea de profesionales que respondan a un determinado


perfil, sino que involucra a un grupo interdisciplinario de profesionales y
agentes comunitarios. La prevención debe verse como un hecho humano, es
decir fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las
sustancias, debe ir a la raíz del problema, también implica revisar el rol de los
procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha
producido un vacío. Esta es un proceso educativo que pone su acento en la
instrumentación para la vida.

5.2 Contenidos de la Prevención

Es necesario capacitar en: Construcción de procesos sociales colectivos de


tipo participativo. Adiestramiento y entrenamiento para el intercambio con
diversas disciplinas del conocimiento y sectores sociales, aspectos relativos a
la percepción del problema del uso indebido de drogas Diferenciación de mitos
y realidades del consumo de drogas, estrategias metodológicas apropiadas y
pertinentes para cada segmento poblacional involucrado, elementos de salud;
desarrollo de habilidades para la vida; proyecto de vida; proyecto de familia,
Resolución de conflictos y expresión natural de sentimientos, desarrollo de
valores éticos, enfatizando la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad, el
respeto por los demás, el reconocimiento de las diferencias individuales.

Prevenir es: Actuar antes que aparezcan los problemas o estos se conviertan
en estilos de vida equivocados Ocuparse de que cada niño encuentre las
relaciones y estilos de vida que necesite y puedan construir su propia
personalidad, Formar personas autosuficientes, capaces de tomar decisiones
personales resolver situaciones, Ofrecer ambientes pro sociales y estimular
comportamientos saludables, Comprender a los jóvenes con dificultades y
atender sus llamadas de socorro, Realizar una prevención educativa,
continuada, realizada dentro del espacio educativo y desde la propia
comunidad educativa, padres, alumnos y docentes.

¿Educar es prevenir? La escuela no es solo un lugar donde se adquieren


aprendizajes conceptuales solamente, sino que sirve también para adquirir
aprendizajes relacionados con la conducta social, aprendizajes afectivos y
actitudes que son necesarias para enfrenarse al consumo de drogas. La meta
final de la educación es el desarrollo integral de la persona; por eso debemos
prestar especial interés a aquellos síntomas entre los que se encuentran los
problemas con drogas, que indiquen que dicho desarrollo no se está
produciendo correctamente. En la educación esta incluida la prevención; en la
medida que la escuela funciona adecuadamente como una institución
educativa ya esta actuando preventivamente.

5.3 QUE ES LA DROGA


Una droga es una sustancia que introducida en el organismo puede cambiar su
funcionamiento claro está que casi todo lo que se introduce en el cuerpo lo
cambia de alguna manera. Sin embargo cuando se tiene un dolor de cabeza se
utilizan aspirina para sentirse mejor, de esa forma se esta haciendo uso debido
de la droga.
Sin embargo existen otros tipos de drogas que provocan cambios en la mente y
en el comportamiento, como la Marihuana, la Cocaína, etc. Las que constituyen
drogas indebidas que producen daños irreparables en el organismo.
Tres aspectos importantes para tener presente sobre los efectos de las drogas
y sus consecuencias, es que están determinados por lo siguiente.
La droga: tipo, frecuencia, dosis, forma de consumo, La persona que la
consume: edad, sexo, peso, estatura, personalidad, antecedentes familiares,
Contexto: oferta de drogas, promoción del consumo, aceptación y permisividad,
leyes, alternativas de desarrollo educacional, recreacional, laboral.
Estos aspectos enunciados explican porque una sustancia puede tener efectos
diferentes en distintas personas. También explicaría porque algunas personas
son más proclives a mantener el consumo y transformarse en dependientes de
la sustancia
5.4 ¿Que es la adicción a las drogas?
La drogadicción, drogodependencia o también llamada dependencia a
sustancias psico activas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por
consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana,
cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).Esta necesidad no
desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las
consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de
dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a
menores de edad y a más mujeres de las que uno.
Puede imaginarse. Se dice que de 30 a 35 de cada 100 personas tiene
problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales
o de las de prescripción médica obtenida por algún método inadecuado.
También se dice que de esos 30 a 35 de cada 100 personas, al menos 5 ó 6
son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino
solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60
años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier
persona.

5.5 La drogadicción como enfermedad


La drogadicción es considerada enfermedad, cuando el individuo, que consume
las drogas, ha involucrado ya su organismo y deja de ser una situación síquica.
Además la drogadicción es considerada enfermedad, cuando se necesita un
tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el drogadicto. La
enfermedad puede ser con drogas ilícitas y con fármacos, que en un principio
se utilizaron para el tratamiento de otra enfermedad. La adicción a las drogas,
al igual que la adicción al alcohol, es una enfermedad, y esto porque se
encontró que los alcohólicos y los adictos a drogas tienen muchas cosas en
común, entre otras la de perder el control sobre sí mismos cuando inician
ingiriendo su "droga" favorita (alcohol, marihuana, tranquilizantes, inhalantes,
cocaína, etc.), además de que tanto los consumidores "fuertes" de bebidas
alcohólicas como los de drogas ilegales o los de inhalantes pueden perder la
razón y terminar sus días en un Hospital Psiquiátrico o también acabar con su
vida por una sobredosis.

5.6 Efectos y motivos del consumo de drogas


Los conocimientos acerca de la etiología de la fármaco-dependencias han
aumentado mucho en la última década desde múltiples y diferentes puntos de
vista. Como todas las enfermedades crónicas, los desordenes por abuso de
sustancia constituyen una entidad multideterminada, en la cual podemos
distinguir elementos biológicos o hereditarios, psicológicos – conductuales,
ambientales o del medioambiente familiar y socioculturales. Al analizar los
factores individuales, son importantes los factores neurofisiológicos de la
adicción, en un modelo que se centra en la búsqueda de un estado placentero
y en el hecho de que la droga es un camino para inducir ese estado.
Dentro de los factores psicodinámicos, el abuso es visto como una secuencia
de soluciones parciales y un trato consigo mismo que lleva al ciclo compulsivo.
Cada droga provoca tonos afectivos específicos y produce efectos con relación
a configuraciones defectuosas que se ven consolidadas por el abuso. Desde el
punto de vista psicogenético si bien muchos de los problemas pseudo
enfrentados por el abuso provienen de etapas tempranas del desarrollo infantil,
es en la adolescencia donde se empiezan a manifestar abiertamente estas
conductas. Entre las conductas de mayor riesgo están: conductas
extrovertidas, no conformidad con los valores establecidos, carencia de valores
espirituales y percepción negativa de la familia; falta de relaciones afectuosas
con los padres, falta de interés de estos en la vida de los jóvenes,
inconsistencia en la disciplina, falta de establecimiento de limites y de tiempo
dedicado a la familia; mayor presencia de psicopatologías, presión de grupo y
grado de consumo; trastornos familiares apoyo de la familia, capacidad de
tomar decisiones de compartir el tiempo libre y expresar emociones, falta de
afiliación religiosa uso de drogas no limitados a situaciones sociales; bajo
rendimiento escolar, otras conductas desviadas, búsqueda de emociones, uso
temprano de bebidas alcohólicas, baja estima personal, percepción clara de
mayor uso de drogas por los padres.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy