Oficios Exhortos y Notificaciones
Oficios Exhortos y Notificaciones
Oficios Exhortos y Notificaciones
OFICIOS Y EXHORTOS
~
COMENTARIO
Los oficios son las comunicaciones escritas dirigidas a los órganos judiciales y
a los funcionarios públicos que no sean parte de él, suscritos según los casos,
por los jueces o por los secretarios de manera excepcional; por ejemplo,
corresponde al juez firmar los oficios a fin de requerir informes a otro juez,
sobre el estado de un expediente, la remisión de este, de hacerles conocer el
contenido de reso• luciones adoptadas con motivo de una queja de derecho,
entre otros. También cuando se dirige a funcionarios públicos, a fin de pedirles
informes o remisión de documentos o actuaciones con el alcance fijado por las
leyes correspondientes.
Como señalamos, los secretarios no están facultados para oficiar a los jueces,
aun• que admiten excepciones como los secretarios de las salas de la Corte
Suprema que suscriben todas las comunicaciones dirigidas a los magistrados
judiciales, salvo que se trate de los presidentes de Sala de Corte Superior;
también con rela• ción a los secretarios de juzgados letrados que firman
oficios dirigidos a los jue• ces legos o de paz.
A pesar de que la norma no lo señale, también consideramos que el juez
puede dirigirse mediante oficio a las entidades privadas, siempre que no sea
parte en el proceso.
(*) Texto según modificatoria efectuada por el artículo 2 de la Ley Nº 30293 del 28/12/2014. Esta
modificación entró en vigencia a partir del 10/02/2015, según lo establecido por su primera disposición
complementaria final.
4171
OFICIOS Y EXHORTOS ART. 151
OFICIOS AL EXTERIOR
■ ARTÍCULO 150
Los jueces se dirigen a los funcionarios públicos extranjeros y a los
miembros de embajadas o consulados peruanos en el exterior, por
conducto del Ministe• rio de Relaciones Exteriores y conforme a las
disposiciones de los convenios internacionales y de la ley.
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts. 148,
149.
~COMENTARI
O
EXHORTOS
■ ARTÍCULO 151
Cuando una actuación judicial debe practicarse fuera de la competencia
territo•
rial del juez del proceso, este encargará su cumplimiento al que
corresponda, mediante exhorto. Eljuez exhortado tiene atribución para
aplicar, de oficio, los apremios que permite este Código.
El exhorto puede ser dirigido a los cónsules del Perú, quienes tienen las
mismas atribuciones del juez, salvo el uso de apremios.
4191
ART. 151 ACTIVIDAD
PROCESAL
CONCORDANCIAS:
C.P.C. arts. Vpárr. 1, 7. 14, 152. 153, 154, 162,219,432,839; C.D.f.P. arts. 388,391.392. 393; D.S. 017-93-JUS arts. 156 a 168.
~COMENTARI
O
1420
OFICIOS Y EXHORTOS ART. 151
4211
ART. 152 ACTIVIDAD PROCESAL
i!!!I JURISPRUDENCIA
El emplazamiento del demandado domiciliado fuera de la competencia territorial del juzgado se hará por exhorto; en este
caso, el
plazo para contestar la demanda se aumentará con arreglo al cuadro de
distancias.
Si bien el CPC no regula la forma en que debe computarse el plazo para los términos de la distancia, es/o es, si son dias
hábiles o calendario, debe entenderse en aplicación del inc. 1 del artículo 183 del CC, como dlas calendario (Exp. Nº 385-
7-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Juridica, p. 318).
■
CONTENIDO DEL EXHORTO
ARTÍCULO 152
El exhorto contiene el escrito en que se solicita, la resolución que lo ordena,
las piezas necesarias para la actuación judicial y el oficio respectivo.
CONCORDANCIAS:
C.P.C. arts. 148, 149, 151, 153, 154; D.S. 017-93-JUS arts. 158, 159.
(198) Ver resolución 16 de fecha 5 de setiembre de 2007, recaída en el Exp. Nº 2151-2006. 1° Sala Comercial
de
Lima.
1422
OFICIOS Y EXHORTOS ART. 153
/
9 COMENTARIO
Los exhortos son medios de comunicación exclusiva entre jueces de diversos
territorios o distritos judiciales para la realización de determinado acto
procesal.
La norma hace referencia a lo que debe contener el exhorto, sin embargo,
consi• deramos que se debe indicar además, de manera expresa, el objeto o
naturaleza del juicio, así como de su valor pecuniario, a fin de determinar la
correlación de competencias por razón de la materia y por la cuantía al
momento de su ejecución.
Según el artículo 158 de la LOPJ los exhortos comienzan en esta forma: "a
nom- bre de la Nación, la Corte o Juzgado de a la Corte o
Juzgado de
....................... ". En seguida se hace un resumen de la materia que da lugar a
la
expedición del exhorto y se concluye mandando o rogando, según el caso,
que se cumpla la comisión. La fecha del exhorto precede a las firmas.
Los exhortos que manden librar cualquiera de las salas son firmados por el
pre• sidente de la misma sala y en las instancias inferiores por el juez
respectivo. En todos los casos son autorizados por el respectivo secretario.
■ARTÍCULO 153
Los exhortos se tramitan y devuelven a través del facsímil oficial. Los
docu• mentos originales se mantienen en posesión de cada juez, formando
parte del expediente en un caso y agregándose al archivo deljuez exhortado
en el otro. Cuando el uso del facsímil no sea posible, los originales son
tramitados por correo oficial.
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. erts. 151, 152. 154; D.S. 017-93-JUS arts. 164 a
167.
/
9 COMENTARIO
1. Verificada la regularidad formal del exhorto, el órgano judicial destinatario de
la comunicación debe limitarse a dar cumplimiento a las diligencias
encomendadas, lo cual no implica asignar a aquel una función automática y
despojarlo de todo margen de discrecionalidad, pues cabe su no intervención
en casos de impedi• mento insalvable de ejecución o para adecuarla a
requisitos de carácter formal o impositivo; por citar, véase el supuesto de
impedimento del juez comisionado a que hace referencia el artículo 163 de la
LOPJ: "si el juez comisionado está impedido, remite el exhorto para su
cumplimiento al juez que debe reemplazarlo, dando informe simultáneamente al
comitente de su impedimento y la denomina• ción del juzgado que lo
reemplaza".
4231
TÍTULO V
NOTIFICACIONES
OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN
1 ARTÍCULO 155
El acto de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los
intere• sados el contenido de las resolucionesjudiciales. Eljuez, en decisión
motivada, puede ordenar que se notifique a persona ajena al proceso.
Las resoluciones judiciales solo producen efectos en virtud de
notificación hecha con arreglo a lo dispuesto en este Código, salvo los casos
expresamente exceptuados.
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts. 103, 122, 157 a 172, 430, 459, 506, 589, 792, 832, 833; C. de P.P. art. 305; C. T. arts. 104 a 108; C.P. Const.
art.
9; LEY 27444 arts. 18, 19, 20; R.ADM. 541-SE-TP-CMS-PJart. 1 y
SS.
/9 COMENTARIO
1. A lo largo del desarrollo del Código Procesal encontramos referencias a la cita•
ción, emplazamiento y requerimiento. Ello podría llevar a pensar que son espe•
cies de la notificación, sin embargo, no es así. El acto de comunicación puro, en
sentido estricto, es solo la notificación. Las citaciones, emplazamientos y reque•
rimientos, para Guasp, no son sino "actos de intimación, que por ir
combinados con una notificación propiamente dicha, quedan absorbidos por el
régimen gene• ral señalado para estas".
Según Maurino(200>, la citación es el llamamiento que se hace a una persona
para que comparezca al tribunal en un determinado momento, en día y hora
determi• nado; en cambio, el emplazamiento es el "llamado que se hace a una
persona para que comparezca al juicio dentro de un plazo determinado".
El emplazamiento y la citación tienen en común la comparecencia ante el órgano
judicial, pero difieren en que la citación supone la presentación en un momento,
mientras que el emplazamiento lo hace en un lapso prefijado.
La intimación o requerimiento es la comunicación que se hace a alguien "con
un mandato judicial" para que cumpla un acto o se abstenga de hacer alguna
cosa, bajo apercibimiento de sufrir las consecuencias nada valiosas de su
omi• sión o acción; por ejemplo, el requerimiento para que el custodio devuelva el
bien depositado.
(200) MAURINO, Alberto Luis. Notificaciones procesales. Astrea, Buenos Aires, 1985, pp.
12-13.
1426
NOTIFICACIONES ART. 155
(201) ROCCO, Ugo. Tratado de Derecho Procesal Civil. T. 111, Temis-Depalma, Buenos Aires, 1970,
p. 35.
(202) Ver el Expediente Nº 763-2005-PA/TC-Lima, Inversiones La Carreta S.A., 13 de abril del 2005, vinculado
con el proceso civil seguido entre Ferreyros S.A. contra Evinsa Contratistas Generales S.A. (Exp. Nº
39914-99)
58º JCL. El demandante manifiesta que con fecha 23 de junio de 2003, tras haber recibido en el
domicilio de su empresa determinadas cédulas de notificación cursadas por el juzgado emplazado,
procedieron a devolverlas a dicha dependencia judicial habida cuenta de que estas últimas estaban
dirigidas a Evinsa Con• tratistas Generales S.A., en mérito del proceso civil seguido en su contra por
Ferreyros S.A., debido a que en la dirección consignada no domiciliaba la demandada del proceso civil,
sino la ahora recurrente, siendo ella la única propietaria del predio ubicado en la calle Andrés Reyes Nº
470, San Isidro (antes Calle Los Claveles,
4271
ART. 157 ACTIVIDAD PROCESAL
~COMENTARI
O
1. En materia de notificaciones concurren dos sistemas: el que lleva la comuni•
cación hasta el domicilio del interesado; y el interesado que concurre en
busca de ella, a la sede judicial.
El Código Procesal en sus inicios los acogió a ambos, de ahí que la versión
primi• genia del artículo 157 contemplaba una serie de supuestos sobre los que
podría operar la notificación por cédula; ello porque el Código Procesal asumía
como regla general la notificación ficta o automática, calificada también como
notifica• ción por nota. Este modo de notificar requería que los litigantes se
apersonen a las secretarías de los juzgados o salas, los días martes y jueves,
a tomar lec• tura de las resoluciones respectivas, previa vista del expediente.
Solamente en los casos que fijaba el artículo 157 del CPC o en los que el juez
disponía moti• vadamente, podría operar la notificación por cédula; sin
embargo, el artículo 156 del CPC referido a la notificación por nota fue
derogado, modificando por consi• guiente la redacción del artículo 157 del CPC,
en los términos que actualmente aparece. La notificación por nota fue una
experiencia nueva en la actividad judi• cial, pero sin mayor aceptación en el
mundo forense peruano.
2. La notificación por cédula es un acto judicial realizado en el domicilio de las
par• tes o de sus representantes legales y es practicada por un auxiliar de
justicia, lla• mado notificador, mediante el cual se pone en conocimiento de la
resolución judi• cial para que puedan hacer valer su defensa y tener un punto de
referencia para el cómputo de los plazos procesales. La notificación por cédula
es expresa, pues existe un acto real de transmisión practicada en el domicilio
del sujeto pasivo, destinatario de la notificación, al margen que este lo reciba
personalmente. Es una forma de noticiar la actividad procesal de todas las
resoluciones judiciales, inclusive hasta de la Corte Suprema.
3. A pesar de que el Código no hace referencia a ella, existe la notificación
perso•
nal que es la más segura, pues el interesado conoce de manera real la
resolución
(*) Texto según modificatoria efectuada por la segunda disposición complementaria modificatoria de la
Ley
Nº 30229 del 12/07/2014.
1432
NO TIFIC AC IO N E S A R T. 15 8
•
JURISPRUDENCIA
(...) L¡¡ resolución que hace efectivos los apercibimientos en una prueba anticipada, debe ser notificada por cédula (.. .), por lo
que habiéndose omitido en el presente caso dicha notificación, el recaudo acampa/lado para la acción ejecutiva adolece de
nulidad, por haberse incumplido esta formalidad procesal (Cas. N" 802-95-Lima, Sala Civil C.S.J., Hinostroza Minguez, Alberto,
Jurisprudencia en Derecho Probatorio, Gaceta Jurídica, 2000, pp. 626-627).
La resolución que resuelve motivadamente el rechazo de la demanda por inadmisible tiene las caracterlsticas exactas de un
auto y constituye la primera respuesta del órganojurisdiccional al ejercicio del derecho de acción, por lo que debe procederse a
su notificación por cédula (Exp. N' 1272-95, Tercera Sala Civil, Ledesma Narváez, Mariana/la, Ejecutorias, Tomo 4, Cuzco,
1996, pp. 184-185).
Las resoluciones judiciales solo producen efectos en virtud de la notificación hecha con arreglo al
CPC.
La entrega de la cédula al interesado debe hacerse constar con la firma del encargado, señalando dla y hora del acto (Exp. Nº
1191-
95, Cuarta Sala Civil, Ledesma Narváez, Mar/anella, Ejecutorias, Tomo 2, Cuzco, 1995, pp. 204-
205).
□
CONTENIDO Y ENTREGA DE LA
CÉDULA ARTÍCULO 158
La forma de la cédula se sujeta al formato que fija el Consejo Ejecutivo
del
Poder
Judicial.
En los demás casos y considerando la progresiva aplicación de la
notificación electrónica que determine en cada especialidad el Con$ejo
Ejecutivo del Poder Judicial, la cédula se entrega únicamente en la casilla
física correspondiente del abogado patrocinante en la oficina de casillas
judiciales del distrito judicial o del colegio de abogados respectivo. Para
este efecto, el abogado patrocinante, debe contar con la respectiva casilla.
Esta disposición no rige para los casos en los que no se requiera
defensa cautiva o el litigante se apersone al proceso sin abogado. (*)
(*) Texto según modificatoria efectuada por el articulo 2 de la Ley Nº 30293 del 28/12/2014. Esta
modificación entró en vigencia a partir del 10/02/2015, según lo establecido por su primera disposición
complementaria final.
4331
ART. 158 ACTIVIDAD PROCESAL
CONCORDANCIAS:
e.e. ett. 37; c.zc, erts. 136, 159, 160, 168, 424, 459; D.S. 46--94-JUS atts. 1, 2, DT.
~
COMENTARIO
1434
NO TIFIC A C IO N E S A R T. 15 8
4351
ART. 159 ACTIVIDAD PROCESAL
a
JURISPRUDENCIA
Las resoluciones judiciales solo producen efectos en virtud de la notificación hecha con arreglo al
CPC.
La entrega de la cédula al interesado debe hacerse constar con la firma del encargado, señalando dla y hora del acto (Exp. N°
1191-
95, Cuarta Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Ejecutorias, Tomo 2, Cuzco, 1995, pp. 204-
205).
Si bien es cierto que en la cédula de notificación aparece el nombre del demandado con el apellido paterno cambiado, ello no
es óbice para determinar que el demandado no tuvo conocimiento del proceso, es más, ello ha motivado precisamente su
apersona• miento, es decir. que la notificación ha cumplido con su objetivo (Exp. Nº 16-96, Quinta Sala Civil, Ledesma
Narváez, Marianella, Ejecutorias, Tomo 4, Cuzco, 1996, pp. 183-184).
DILIGENCIAMIENTO DE LA CÉDULA
IJ ARTÍCULO 159
Las cédulas se enviarán a la oficina de notificaciones dentro de las
veinticuatro horas de expedida la resolución, debiendo ser diligenciadas y
devueltas en la forma y en los plazos que disponga el reglamento
correspondiente.
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts. 155, 459; D.S. 017-93-JUS art. 266 inc.
8.
~COMENTARI
O
Las cédulas son 'confeccionadas por el secretario en los formatos valorados
emi• tidos por el Poder Judicial, luego los envían a la dependencia u oficina
de notifi• caciones para su diligenciamiento.
Este circuito, confección de cédulas y entrega de estas, debe materializarse
dentro de las veinticuatro horas de expedida la resolución conforme dice la
norma.
La oficina de notificaciones recibe las cédulas y procede a diligenciarlas, a fin
de cumplir el encargo de suministrar las noticias que son necesarias para
procurar al juez la presencia y colaboración de personas respecto de las cuales
tiene que actuar. Luego de ello, son devueltas en la forma y en los plazos que
disponga el reglamento correspondiente.
1436
NOTIFICACIONES ART. 160
~
COMENTARIO
4371
ART. 161 ACTIVIDAD PROCESAL
A JURISPRUDENCIA
Que como se desprende de la mencionada constancia, la notificación de la Resolución Nº 13 no ha sido diligenciada en la
forma prevista en la citada norma legal, dado que no se dejó el aviso correspondiente, tampoco se adhirió la cédula de
notificación en la puerta, ni se dejó debajo de esta; por consiguiente, no puede considerarse notificada válidamente la
resolución (RTC Nº 01501-
2012-PCITC, f.j.
16).
No puede darse por válida la notificación dirigida al centro de trabajo del recurrente codemandado, tan solo por el hecho que
su codemandeda haya contestado la demanda, luego de notificada también en su centro de labores.
El derecho a la defensa del recurrente no puede verse afectado; máxime, que no está probado que este se encuentre
trabajando en dicho centro, como sostiene la demandante (Exp. Nº 1348-98, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 4, Gaceta Jurldica, pp. 371-372).
Las resoluciones judiciales solo producen efectos en virtud de la notificación hecha con arreglo al
CPC.
La entrega de la cédula al interesado debe hacerse constar con la firma del encargado, señalando dla y hora del acto (Exp. Nº
1191-
95, Cuarta Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Ejecutorias, Tomo 2, Cuzco, 1995, pp. 204-
205).
■
ENTREGA DE LA CÉDULA A PERSONAS DISTINTAS
ARTÍCULO 161
Si el notificado, no encontrara a la persona a quien va a notificar la
resolución
que admite la demanda, le dejará aviso para que espere el día indicado en
este con el objeto de notificarlo. Si tampoco se le hallara en la nueva fecha,
se entre• gará la cédula a la persona capaz que se encuentre en la casa,
departamento
1438
NOTIFICACIONES ART. 161
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. srts. 158 párr. 3, 160,
459.
~COMENTARI
O
de preaviso del artículo 161 citado con la finalidad de garantizar el derecho constitucional a la pluralidad de instancias del
deman• dante. Por ello, no siendo est, debe concluirse que el acto de notificación de la resolución de vista N° 8 se encuentra
viciado (RTC N' 00213-2012-QITC, f.j. 8).
Del expediente administrativo, en copia certificada obra el acta de notificación bajo puerta, donde se describe el inmueble,
que corresponde al domicilio de la usuaria. El artículo 161 del Código Procesal Civil, que regula el supuesto del preaviso en
caso que no se encontrara Fa persona que va ser notificada no es aplicable al presente caso, por existir norma especifica,
esto es el articulo 27 de Fa Resolución del Consejo Directivo de OSIPTEL, que prevé los casos en los que no es posible
practicar la notificación en forma
• personal. Ello conforme a lo prescrito en los artículos IV numeral 1.2 y VIII numeral 1 del Titulo Preliminar de la Ley de
Procedimiento
Administrativo General (Apelación N' 2129-2007-Líma, Primera Sala Civ/1 Permanente Suprema,
03104/2008).
Sí el domicilio se encuentra en un edificio, debe entregarse preferentemente Fa notificación al encargado del edificio y solo de
negarse a recibir la cédula dicha persona, con la constancia respectiva, adherirlo en Fa puerta de acceso o dejarlo bajo puerta
(Exp. N" 1685-98, Sala de Procesos Ejecutivos, Ledesma Narváez, Mariana/la, Jurisprudencia Actual, Tomo 3, Gaceta
Jurídica, pp. 332-334).
No obstante el demandado al no haber recibido personalmente Fa cédula de notificación con la sentencia, sino su hijo, el que
además es codemandado y domicilia en la misma dirección conjuntamente con su padre, se infiere que si tuvo el demandado
conocimiento oportuno de la expedición de la sentencia (Exp. Nº 1369-94, Tercera Sala Civil, Ledesma Narváez,
Marianella, Ejecutorias, Tomo 1, Cuzco, 1995, pp. 94-95).
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts. 151 a 154, 163, 219, 433; D.S. 017-93-JUS arts. 156, 161, 163. 168; D.S. 46-94-JUS arts. 1,
2, DT.
¿:9 COMENTARI
O
1442
NOTIFICACIONES ART. 162
4431
NOTIFICACIONES ART. 163
Hay que precisar que en el caso de los exhortos provenientes del extranjero
y que necesiten ejecutarse en nuestro país, no requiere seguir el
procedimiento de reconocimiento de resoluciones judiciales, bastando para
ello que la solicitud esté contenida en documentos legalizados y debidamente
traducidos, de ser el caso, señala el artículo 839 del CPC.
~ JURISPRUDENCIA
Cuando el demandado se halla fuera del pa/s, debe ser emplazado mediante exhorto consular. La notificación realizada a
través de su apoderado no puede surtir efecto respecto del representado, pues este carece de facultad expresa y literal para
ser emplazado en nombre de su poderdante (Exp. N" 689-99, Sala de Procesos Ejecutivos, Ledesma Narváez,
Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 4, Gaceta Jurld/ca, pp. 370-371)
Si el esposo de la demandada precisó el domicilio de la emplazada en los Estados Unidos de Norteamérica y si el certificado
migratorio acredita que la demandada salió del pais sin indicación de retomo, para los efectos de la notificación a ella, debe
librarse exhorto.
La designación de un curador procesal a la emplazada, no solo le ha recortado el derecho de defensa, sino también ha
violado las nonnas procesales de obligatorio cumplimiento (Exp. Nº 3312-98, Sala de Procesos Abreviados y de
Conocimiento, Ledesma Narváez, Marianel/a, Jurisprudencia Actual, Tomo 3, Gaceta Juridlca, pp. 328-329).
El emplazamiento del demandado domiciliado fuera de la competencia territorial del juzgado se hará por exhorto; en este
caso, el plazo para contestar la demanda se aumentará con arreglo al cuadro de distancias.
Si bien el CPC no regula la fonna en que debe computarse el plazo para los términos de la distancia, esto es, si son dlas
hábiles o calendario, debe entenderse en aplicación del inciso 1 del articulo 183 del CC, como dlas calendario (Exp. N"
385-7-97, Primera Sala Civil, Ledesma Narváez, Marlanella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Juridlca, p. 318).
11 ARTÍCULO 163
En los casos del artículo 157, salvo el traslado de la demanda o de la
reconven• ción, citación para absolver posiciones y la sentencia, las otras
resoluciones pueden, a pedido de parte, ser notificadas, además, por
telegrama, facsímil, correo electrónico u otro medio idóneo, siempre que los
mismos permitan confirmar su recepción.
La notificación por correo electrónico solo se realizará para la parte que lo
haya solicitado.
Los gastos para la realización de esta notificación quedan incluidos en la
condena de costas. (*)
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts. 157, 162; D.S. 017-93-JUS art. 167; D.S. 46-94-JUS arts. 1, 2,
DT.
~
COMENTARIO
4451
ART. 163 ACTIVIDAD
PROCESAL
1446
NOTIFICACIONES ART. 163
(207) Véase el trabajo realizado por ABANTO TORRES, Jaime David y PÉREZ MAYORGA, Angela.
'Reflexiones sobre la notificación por correo electrónico y la notificación electrónica desde la práctica
judicial". En: JUS, Doctrina & Práctica. N° 9, Grijley, Lima, 2008, pp. 15-28.
(208) ÁLVAREZ DUEÑAS, Pedro. La notificación electrónica en el Poder Judicial. Ad rus, Arequipa, 2009, p.
153.
4471
ARl 164 ACTIVIDAD PROCESAL
en Internet para acceder a la red, por tanto, nada obsta para que las
contestacio•
nes de oficios y otros se remitan también por la vía
electrónica".
A pesar de su propuesta, en Lima, apreciamos criterios judiciales que distan
de la operatividad e ingenio para hacer uso de los recursos informáticos, pues,
a la luz del texto de la resolución que a continuación se transcribe, nos hace
reflexionar si algún día se hará viable: "que mediante resolución que antecede
se pone a dis• posición de las partes la información remitida por SUNAT en
atención a que esta dependencia al no ser parte sino tercero informante en
aplicación del artículo 239 del CPC, no ha adjuntado copias para su
notificación, además de haber remitido información contenida en soporte
magnético; que al no contar este juzgado con las facilidades materiales para
la expedición de fotocopias, se dispuso que las partes debían acceder a la
información remitida mediante lectura de los actuados, sin embargo, estando a
lo expresado por esta parte y a la imposibilidad de acce• der a la información
contenida en disquete, dicho mandato no garantiza que las partes tomen
conocimiento de lo informado por el tercero; que respecto al envío mediante
correo electrónico de la información contenida en disquete, es de señalar
que este juzgado no cuenta con acceso a Internet a fin de remitir
vía correo electrónico la información alcanzada y que origina a su vez que
los programas antivirus instalados no se encuentren actualizados, gene•
rando riesgo a los equipos de este juzgado el acceder a los medios magné•
ticos que pudieran remitirse. En consecuencia, por lo expuesto en los
conside• randos precedentes EXPIDASE copias simples de las documentales
obrantes a fojas 268 a 273, debiendo las partes apersonarse al local del
juzgado dentro del tercer día de notificada la presente, a fin de expeditar las
copias indicadas y por• tando el equipo de cómputo correspondiente para
proceder mediante acta a la reproducción de la información remitida por
SUNAT (Exp. Nº 183423-2006, Res. Nº 15, 15/07/2009. 23 Juzgado
Especializado Laboral de Lima).
5. El costo que implique notificar a través del correo electrónico, telegrama,
fac• símil u otro medio idóneo, son trasladados a la liquidación de las costas
procesa• les, a que hace referencia el artículo 41 O del CPC, cuyo reembolso
será de cargo de la parte vencida, para lo cual se requiere acreditar haber
realizado ese gasto.
DILIGENCIAMIENTO DE LA NOTIFICACIÓN
POR FACSÍMIL, CORREO ELECTRÓNICO U
OTRO MEDIO
■ ARTÍCULO 164
El documento para la notificación por facsímil, correo electrónico u otro
medio, contendrá los datos de la cédula.
El facsímil u otro medio se emitirá en doble ejemplar, uno de los cuales
será entregado para su envío y bajo constancia al interesado por el
secretario respec• tivo, y el otro con su firma se agregará al expediente. La
fecha de la notificación será la de la constancia de la entrega del facsímil al
destinatario. En el caso
1448
NOTIFICACIONES ART. 164
~
COMENTARIO
4491
ART. 165 ACTIVIDAD PROCESAL
■
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS
ARTÍCULO 165
La notificación por edictos procederá cuando se trate de personas inciertas
o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte debe manifestar
bajo juramento o promesa que ha agotado las gestiones destinadas a
conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar.
1450
NOTIFICACIONES ART. 165
~
COMENTARIO
4511
ART. 166 ACTIVIDAD PROCESAL
~
JURISPRUDENCIA
Es nula la sentencia si al haberse ordenado notificar por edictos al emplazado, solamente aparecen las publicaciones en el
diario oficial El Peruano, mas no en un diario de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado (Exp. NO 1213-97,
Cuarta Sala Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 328).
Los niños y adolescentes tienen como sus representantes a sus padres que ejercen la patria potestad, por lo que son ellos,
sujetos de emplazamiento, interviniendo el representante del Ministerio Público como dictaminador.
Al desconocer el paradero de la madre biológica, es válido el emplazamiento por edictos. Ante su inactividad debe
nombrarse un curador procesal para ejercer el derecho de defensa en forma diligente (Exp. Nº 923-97, Sexta Sala Civil,
Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 123).
Para que proceda la notificación edictal, corresponde aljuzgador valorar si efectivamente el actor ha agotado las gestiones
destinadas a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar (Exp. N° 592-971 Sexta Sala Civil, Ledesma
Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 313).
Es nula la sentencia si el demandante solo ha cumplido con efectuar la notificación en el diario oficial El Peruano, y no en
otro de mayor circulación. El emplazamiento a los demandados debe efectuarse en la forma prevista en los artículos 167 y
168 del CPC (Exp. Nº 102-1-97, Primera Sala Civlt, Ledesma Narváez, Marianetta, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta
Jurídica, p. 445).
Se transgrade las garantías del debido proceso si ignorándose el domicilio del emplazado, la notificación mediante edicto se
efectúa solo en el diario oficial El Peruano y no as/ en otro diario de amplia circulación (Exp. NO N-137-97, Primera Sala
Civil, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 263).
■
NOTIFICACIÓN ESPECIAL POR
EDICTOS ARTÍCULO 166
Si debe notificarse a más de diez personas que tienen un derecho común,
el juez, a pedido de parte, ordenará se las notifique por edictos.
Adicionalmente se hará la notificación regular que corresponda a un número
de litigantes que estén en proporción de uno por cada diez o fracción de
diez, prefiriéndose a los que han comparecido.
CONCORDANCIA
S:
C.P.C. arts, 165, 169,459; D.S. 017-93-JUS art. 266inc. 8; D.S. 46-94-JUS arts. 1, 2, DT; R.ADM. 541-SE-TP-CME-PJ en.
1 y ss.
1452