Plan de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Centro Escolar Jardines de la Sabana

Docente: Marcos Antonio Leiva Torres.

Grado: 5°

Sección: “B”
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“EL ESPÍRITU SANTO”

Plan de grado

Discente: Marcos Antonio Leiva Torres.

Código: LT-6104-19

Especialidad: Profesorado en Educación Básica Para

Primero y Segundo Ciclo.

Facilitador: Lic. Albin Geovanni González.

Fecha de entrega:
Introducción.

En el presente trabajo se tiene como objetivo organizar, planificar y llevar a


cabo las diversas actividades a desarrollar durante todo el año lectivo 2022
en el Centro Escolar Jardines de la Sabana. Con el propósito principal de
mejorar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, haciendo mayor énfasis en
la interacción del docente-alumnos y alumnos-alumnos para preocupar la
eficacia en las actividades que describirán más adelante con el fin
también de crear un ambiente de paz y armonía dentro del salón de
clases de 5° grado, sección “B”.

Se dará a conocer la misión, visión e idearios con los que cuenta la


institución educativa

También se presentara un diagnóstico claro y preciso tanto institucional y


del alumnos con el fin de identificar las fortalezas y habilidades del centro
educativo como del estudiantado y así ejecutar las diferentes actividades
propuestas.

Se establecerán metas cuantitativas como también cualitativas es decir, lo


que se espera alcanzar, de igual manera se describieran los recursos tantos
humanos, materiales y financieros para llevar a cabo las actividades.

Para finalizar, se anexara algunas evidencias tales como; lista de


estudiantes, horario de clases y comité de aula.
Filosofía institucional.

Misión:

Somos una institución educativa donde se implementa un trabajo


organizado, planificado, coordinado, competitivo y comprometido con el
que hacer pedagógico con la ayuda de la práctica de valores para la
formación integral de los niños y niñas.

Visión:

Ser una institución líder en educación Básica que brinde educación


integral basada en competencias para formar estudiantes capaces de
desempeñarse como agentes de cambio en la sociedad.

Valores.

La honradez, la solidaridad, la cooperación, la libertad y la honestidad.


Diagnóstico.

Institucional.

El Centro Escolar Jardines de la Sabana, en lo que su área geografía se


encuentra en el Departamento de La Libertad, municipio de Santa Tecla,
Ciudad Merliot, su ambiente es urbano, organizados por calles bien definidas,
muy transitadas y poblada al su alrededores con residencias, se puede
visualizar vigilancia privada que garantiza el bienestar e integridad de los
estudiantes, posee lugares adecuados para la sana convivencia de los
alumnos por ejemplo Cultivarte.

En el área cultural se visualizan espacios adecuados para realizar eventos


culturales, la escuela incluye a toda la comunidad educativa para la
ejecución de eventos culturales como por ejemplo la semana cívica, poseen
vestimentas adecuada para el desarrollo de diversas actividades, cuentan
con especialistas que se encargan de mantener las tradiciones y costumbres,
por ejemplo profesor de música, que trabaja con la banda de paz.

En el área pedagógica la escuela es de vital importancia en la zona ya que


todos los alumnos que recibe la institución son de sus alrededores, lleva más
de 30 años de fundación, en dicha escuela se enseñan diversos valores es por
ellos que se dedica un valor por semana para reflexionar cada lunes cívico
con el fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes. Como
docente se reciben capacitaciones de actualización con el fin de mejorar el
PEA, también cabe recalcar que se cuenta con la ayuda de diferentes
organizaciones no gubernamentales que comparten implementos deportivos
y materiales didácticos para diferentes actividades y contribuir con la
formación del estudiantado. Existen actividades extracurriculares que ayudan
a los discentes a mostrar sus habilidades y destrezas.

En cuanto al área estructural se percibe todo la infraestructura en buenas


condiciones adecuada para el estudiantado, en cuantos a las escaleras,
paredes y techo, cuenta con plantas de dos pisos, dos canchas deportivas,
cuenta con rampas para personas que posean una discapacidad física,
posee dos baños higiénicos y en buen estado, una dirección en una
ubicación accesible, cuenta con dos centro de cómputo con máquinas
suficiente para dar abastecimiento a la población estudiantil y en buen
estado con un software actualizado.
De los alumnos.

En los aspectos biológicos los estudiantes del Centro Escolar Jardines de la


Sabana de 5° grado de la sección “B” poseen una edad comprendida de 11
y 12 años, en cuanto al el estudiante que esta de forma presencial posee una
estatura normal, es decir está acorde a su etapa crecimiento humano. Es un
grupo de 28 estudiantes, 16 niñas y 12 niños. Ninguno de los estudiantes
presenta algún tipo de discapacidad, tampoco algún problema de salud.
Todos son niños muy inteligentes, sanos, algunos necesitan un poco de presión
por parte de los padres para que hagan sus tareas. Su núcleo familiar es
pequeño, la mayoría vive con sus padres.

En los aspectos psicológicos, los estudiantes poseen una buena salud mental,
en la mayoría su coeficiente intelectual es normal y me he podido dar cuenta
debido a la buena interpretación de la información y como expresan sus
ideas, su comportamiento es congruente a su edad.

Los estudiantes en lo que viene siendo los aspectos cognoscitivos, la mayoría


están avanzado en su proceso, les gusta participar, dar sus opiniones y
agregar nuevas ideas, me he dado cuenta que aprenden mucho a partir de
un aprendizaje significativo, es decir, mediante los juegos. La mayoría tiene un
dominio de lenguaje escrito y hablado, pueden leer un párrafo e identificar la
idea principal, sólo unos pocos estudiantes tiene dificultad con la lectura y
comprender un texto, pero es un nivel corriente. En cuanto a la escritura la
gran mayoría tiene una letra legible, unos utilizan mucho la letra de carta y
demás letra de imprenta, en el área de matemática, un 50 % realiza las
operaciones básicas de la asignatura, hay varios estudiantes que aún no se
saben multiplicar y tampoco dividir.

En cuanto a los aspectos Socio-económicos, ningún estudiante trabaja, todos


se dedican sólo al estudio, son sus padres o representantes los encargado de
llevar todo lo necesario a sus hogares, la mayoría por vivir en lo urbano se
dedican a trabajar en empresas, otros padres trabajan dentro de las
residenciales que están a su alrededor, otros poseen trabajos como de
taxistas, pero todos son actos para solventar las necesidades básicas.
Declaración de objetivos.

General:

 Presentar a los estudiantes una serie de actividades que se


desarrollaran durante el año lectivo a fin de fomentar la práctica de
valores para impulsar el desarrollo cultural, afectivo y habilidades y
destrezas.

Específicos:

 Desarrollar en el alumnado la expresión oral con fin de que la utilice


en diversas situaciones comunicativas en donde exprese sus deseos,
interés e ideas.

 Fomentar la compresión lectora con la finalidad de que pueda


enfrentar situaciones comunicativas en donde pone sus
conocimientos y estrategias cognitivas.

 Impulsar la creatividad de los estudiantes mediante la


dramatización, el canto, el baile y diferentes manualidades.

 Practicar diferentes actividades integradoras de interés y


motivadoras para los discentes haciendo énfasis principalmente en
la participación de todos.

 Propiciar una mentalidad crítica y reflexiva de autoanálisis a fin de


expresarlo de forma oral o escrita.

 Integrar a toda la comunidad educativa para reforzar los


aprendizajes en los estudiantes.

 Aplicar los conocimientos y habilidades para proponer soluciones a


diferentes situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de
fomentar la creatividad.

 Interpretar la información, comprender procedimientos, utilizar


algoritmos y relacionar conceptos que ayude a desarrollar proceso.
Metas cuantitativas.

1. Que el 99% de los estudiantes de 5° “B” se puedan las tablas de


multiplicar.

2. El 80% puedan resolver divisiones de dos cifras.

3. Que el 95% sepan sobre los ángulos y puedan identificarlos.

4. El 90% puedan encontrar el área en diversas figuras geométricas.

5. Que el 99% tome concientización de la importancia de cuidar nuestros


ecosistema, flora y fauna.

6. El 99% de los estudiantes reconozcan la importancia de tener una


alimentación balanceada, para tener una buena salud y energía.

7. Que el 100% de los alumnos identifiquen los accidentes más comunes, los
fenómenos naturales y que sepan qué medida o precaución tomar antes
estos.

8. El 95% conozca la realidad de nuestro país, los desafíos y esperanzas y


sean críticos al momento de expresarse.

9. Que el 90% puedan analizar críticamente la historia de nuestra sociedad,


los hechos ocurrido con el pasar de los años, tantos económicos, políticos y
sociales.

10. El 99% de los estudiantes emitan un juicio crítico sobre el impacto que
ocasiona la destrucción de la flora y fauna en nuestro medio ambiente

11. Que el 95% de los estudiantes puedan interpretar un texto y expresar las
ideas principales y secundarias.

12. El 80% puedan desenvolverse al estar en público, que muestre


seguridad al hablar y actuar.

13. Que el 90% de los alumnos puedan seguir instrucciones orales o escritas
al momentos de realizan una actividad.

14. El 85% puedan redactar y declamar poemas siguiendo la estructura


que requiere.

15. Finalizar el año escolar con el 100% de alumnos promovidos al siguiente


grado.
Metas cualitativas.

1. Que los estudiantes del 5° “B” convivan en un ambiente armonioso.

2. Llevar diferentes estrategias y recursos didácticos con el fin de que los


estudiantes adquieran un aprendizaje significativo.

3. Que todos tengan buenas relaciones dentro y fuera del aula de clase,
tanto docente-alumnos como alumnos-alumnos.

4. Que exista una ayuda mutua entre todos en las diferentes actividades a
ejecutar.

5. Que todos compartan un poco en cada una de las actividades a


desarrollar.

6. Que cada uno de los estudiantes muestre y practiquen valores dentro y


fuera de la institución hacia sus compañeros y docentes.

7. Fomentar la creatividad.

8. Que puedan demostrar sus habilidades y destrezas mediante la


realización de las actividades.

9. Mantener las costumbres y tradiciones de nuestro país.

10. Que todos los estudiantes participen con entusiasmo y alegría en


diversas actividades escolares.

11. Evitar totalmente las críticas, burlas y los juicios que no tienen carácter
constructivo.

12. Promover la comunicación y el diálogo entre los estudiantes y


docentes.

13. Tratar a todos los estudiantes por igual.

14. Que todos los alumnos se respeten entre sí.

15. La mayoría de los padres de familia se involucren en las actividad a


ejecutar durante el año lectivo.
Actividades.

 El día del amor y la amistad. (14 de febrero)

 El día mundial del teatro. (27 de marzo)

 El día internacional del libro. (23 de abril)

 Día internacional de la danza. (29 de abril)

 Día de la cruz. (3 de mayo)

 Taller para la elaboración de una manualidad para el día de la

madre. (10 de mayo)

 Taller para la elaboración de una manualidad para el día del padre.

( 17 de junio)

 El día del estudiante. (25 de julio)

 El día del niño. (1 de octubre)

 Día nacional dela gastronomía. (13 de octubre)

 Despedida de fin del año escolar. (6 de noviembre)


Cronogramas de actividades.

MESES
N° ACTIVIDADES
Ene feb Mar Abril May Jun Jul Agos sept Oct Nov
El día del
1 amor y la 14
amistad.
El día mundial
2 27
del teatro.
El día
3 internacional 23
del libro.
Día
4 internacional 29
de la danza.
5 Día de la cruz. 03
Taller para la
elaboración
de una
6 06-07
manualidad
para el día de
la madre.
Taller para la
elaboración
de una
7 10-11
manualidad
para el día del
padre.
El día del
8 23
estudiante.
9 El día del niño. 01
Día nacional
10 dela 13
gastronomía.
Despedida de
11 fin del año 6
escolar.
Recursos

Humanos

 Alumnos.
 Docente. Financieros
 Directora.
 Padres de familia  Recaudación de $0.25 ctvs.
Semanalmente para fondo
de grado y ahorras para
comprar materiales que
hagan falta para el desarrollo
de las actividades
planificadas para el año
escolar.

Materiales

 Pliegos de papel bond.


 Pliegos de papel bond de colores
y páginas.
 Obras teatrales.
 Pegamento.
 Grabadora.
 Tijeras.
 Tirro.
 Pintura (tempera)
 Foami
 Papel china.
Evaluación.

Indicaciones: Marcar con una X la casilla de acuerdo a la actividad


descrita.

Actividades. Realizada. En proceso No realizada.


El día del amor y la amistad.
El día mundial del teatro.
El día internacional del libro.
Día internacional de la
danza.
Día de la cruz.
Taller para la elaboración
de una manualidad para el
día de la madre.
Taller para la elaboración
de una manualidad para el
día del padre.
El día del estudiante.
El día del niño.
Día nacional dela
gastronomía.
Despedida de fin del año
escolar.
Anexos.

Listado de estudiantes. 5° Grado, Sección “B”

N° NOMINA
1 AGREDA MURCIA, ÁNGEL JAZIEL
2 ASENCIO SOLÓRZANO, MARÍA FERNANDA
3 BARILLAS UMANZOR, ANDREA ALEJANDRA
4 CHÁVEZ CONTRERAS, FÁTIMA ALEXANDRA
5 COREA PINEDA, MAYBELLIN RAQUEL
6 CORTEZ CORTEZ, ANDREA VALERIA
7 ESCOBAR HERNÁNDEZ, JOSÉ FERNANDO
8 GARCÍA MURCIA, KATHERIN GUADALUPE
9 HERNÁNDEZ BERRÍOS, CARLOS DANIEL
10 HERNÁNDEZ BRITO, KIMBERLY YANETH
11 HERNÁNDEZ LÓPEZ, HERBERT ROBERTO
12 JIMÉNEZ CARRANZA, WENDY ALEJANDRA
13 LÓPEZ AGUIRRE, GÉNESIS YAMILETH
14 LÓPEZ TOBAR, CARLOS DAVID
15 MARTÍNEZ BURGOS, ANGIE JOHANNA
16 MARTÍNEZ MEJÍA, HELEN NICOLE
17 MORALES ORELLANA, ANGEL NOÉ
18 PERDOMO SALINAS, BORIS IVÁN
19 RAMÍREZ DERAS, VÍKTOR WALDYR
20 RAMÍREZ LÓPEZ, KAREN SHARLOTTE
21 RAMÍREZ RIVERA, KATHERINNE STEFANY
22 RIVAS ABREGO, CAMILA ABIGAÍL
23 RIVAS ABREGO, JUAN CARLOS
24 RODRÍGUEZ HENRÍQUEZ, CARLOS ERNESTO
25 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, ADRIANA MARIBEL
26 SALAS MOLINA, CRISTIAN STEPHEN
27 SIBRIÁN CARPIO, BENJAMÍN ELISEO
28 VIDAL CAÑAS, SAMANTHA NICOLLE
5° Grado, Sección “B”
Horario de clases (Matutino)
Comité de aula.

5° grado sección “B”

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS.


PRESIDENTE (A) BORIS IVÁN PERDOMO SALINAS.
VICEPRESIDENTE (A) WENDY ALEJANDRA JIMÉNEZ CARRANZA.
SECRETARIO (A) SAMANTHA NICOLLE VIDAL CAÑAS.
TESORERO (A) CARLOS DANIEL HERNÁNDEZ BERRÍOS.
VOCAL 1 ANDREA ALEJANDRA BARILLAS UMANZOR.
VOCAL 2 CARLOS DAVID LÓPEZ TOBAR.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy