Terminos A Tener en Cuenta de Ley General de Aduanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

NORMAS LEGALES

GJA-03 LEY GENERAL DE ADUANAS

Cod.Doc: GJA-03 LEY GENERAL DE ADUANAS


Versión: 1 Publicación: 27.06.2008
Norma: Decreto Vigencia: 17.03.2009 PARCIALMENTE DE
Legislativo Nº 1053 ACUERDO A SU REGLAMENTO

SECCION PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I
OBJETO, DEFINICIONES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 2º.- Definiciones


Para los fines a que se contrae el presente Decreto Legislativo se define
como:

Acciones de control ordinario.- Aquellas que corresponde adoptarse para


el trámite aduanero de ingreso, salida y destinación aduanera de
mercancías, conforme a la normatividad vigente, que incluyen las acciones
de revisión documentaria y reconocimiento físico, así como el análisis de
muestras, entre otras acciones efectuadas como parte del proceso de
despacho aduanero, así como la atención de solicitudes no contenciosas.

Acciones de control extraordinario.- Aquellas que la autoridad aduanera


puede disponer de manera adicional a las ordinarias, para la verificación del
cumplimiento de las obligaciones y la prevención de los delitos aduaneros o
infracciones administrativas, que pueden ser los operativos especiales, las
acciones de fiscalización, entre otros. La realización de estas acciones no
opera de manera formal ante un trámite aduanero regular, pudiendo
disponerse antes, durante o después del trámite de despacho, por las
aduanas operativas o las intendencias facultadas para dicho fin.

Control aduanero.- Conjunto de medidas adoptadas por la Administración


Aduanera con el objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación
aduanera, o de cualesquiera otras disposiciones cuya aplicación o ejecución
es de competencia o responsabilidad de ésta.

DISTINGUIR ENTRE UNA ACCIÓN DE CONTROL ORDINARIO Y UNA


EXTRAORDINARIA, TENIENDO EN CUENTA LO QUE ES EL CONTROL
ADUANERO

Aforo.- Facultad de la autoridad aduanera de verificar la naturaleza, origen,


estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, y clasificación arancelaria de
las mercancías, para la correcta determinación de los derechos arancelarios
y demás tributos aplicables así como los recargos de corresponder,
mediante el reconocimiento físico y/o la revisión documentaria.

Revisión documentaria.- Examen realizado por la autoridad aduanera de la


información contenida en la declaración aduanera de mercancías y en los
documentos que la sustentan.

Reconocimiento físico.- Operación que consiste en verificar lo declarado,


mediante una o varias de las siguientes actuaciones: reconocer las
mercancías, verificar su naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor,
peso, medida, o clasificación arancelaria.

Reconocimiento previo.- Facultad del dueño, consignatario o sus


comitentes de realizar en presencia del depositario, la constatación y
verificación de la situación y condición de la mercancía o extraer muestras
de la misma, antes de la presentación de la declaración de mercancías,
previo aviso a la autoridad aduanera.

AFORO ES EL NOMBRE GENERICO, ES DECIR COMPRENDE A LA


REVISIÓN DOCUMENTARIA Y AL RECONOCIMIENTO FÍSICO, ES
DECIR AFORO (GÉNERO) REVISIÓN DOCUMENTARIA Y
RECONOCIMIENTO FÍSICO (ESPECIE)

Agente de carga internacional.- Persona que puede realizar y recibir


embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como operador
de transporte multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir
documentos propios de su actividad, tales como conocimientos de
embarque, carta de porte aéreo, carta de porte terrestre, certificados de
recepción y similares.

Carga consolidada.- Agrupamiento de mercancías pertenecientes a uno o a


varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto,
aeropuerto o terminal terrestre con destino a otro puerto, aeropuerto o
terminal terrestre, en contenedores o similares, siempre y cuando se
encuentren amparadas por un mismo documento de transporte.

TENER EN CUENTA LOS CONCEPTOS CONSOLIDAR Y


DESCONSOLIDAR ASÍ COMO LOS DOCUMENTOS (DE TRANSPORTE)
QUE EMITE EL AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL

Almacén aduanero.- Local destinado a la custodia temporal de las


mercancías cuya administración puede estar a cargo de la autoridad
aduanera, de otras dependencias públicas o de personas naturales o
jurídicas, entendiéndose como tales a los depósitos temporales y depósitos
aduaneros.

Depósito temporal.- Local donde se ingresan y almacenan temporalmente


mercancías pendientes de la autorización de levante por la autoridad
aduanera.
Depósito aduanero.- Local donde se ingresan y almacenan mercancías
solicitadas al régimen de depósito aduanero. Pueden ser privados o
públicos.

IDEM QUE AFORO Y REVISIÓN DOCUMENTARIA Y RECONOCIMIENTO


FÍSICO; GÉNERO – ESPECIE, POR OTRO LADO TENER CLARA LA
DIFERENCIA ENTRE DEPÓSITO ADUANERO Y DEPÓSITO TEMPORAL
EN FUNCIÓN DEL RÉGIMEN ADUANERO DE DEPÓSITO

Inmovilización.- Medida preventiva mediante la cual la Autoridad Aduanera


dispone que las mercancías deban permanecer en un lugar determinado y
bajo la responsabilidad de quien señale, a fin de someterlas a las acciones
de control que estime necesarias.

Incautación.- Medida preventiva adoptada por la Autoridad Aduanera que


consiste en la toma de posesión forzosa y el traslado de la mercancía a los
almacenes de la SUNAT, mientras se determina su situación legal definitiva.

Comiso.- Sanción que consiste en la privación definitiva de la propiedad de


las mercancías, a favor del Estado.

Multa.- Sanción pecuniaria que se impone a los responsables de


infracciones administrativas aduaneras.

TENER EN CUENTA EL DISTINTO GRADO DE INTENSIDAD DE LA


MEDIDA, EN UNA ES PREVENTIVA PERO SIN TOMA DE POSESIÓN, Y
EN EL COMISO ES LA PÉRDIDAD DEFINITIVA DE LA PROPIEDAD,
MIENTRAS QUE LAS SANCIONES SON LA CONSECUENCIA DE HABER
COMETIDO UNA INFRACCIÓN ADUANERA

Consignante.- Es la persona natural o jurídica que envía mercancías a un


consignatario en el país o hacia el exterior

Consignatario.- Persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra


manifestada la mercancía o que la adquiere por endoso del documento de
transporte.

Declarante.- Persona que suscribe y presenta una declaración aduanera de


mercancías en nombre propio o en nombre de otro, de acuerdo a legislación
nacional.

TENER EN CLARO LA DIFERENCIA DE ESTOS CONCEPTOS Y PONER


EJEMPLO SOBRE UN DECLARANTE ACTUANDO EN NOMBRE DE
OTRO: AGENTE DE ADUANA (ACTUA EN REPRESENTACIÓN DE SU
CLIENTE), DESPACHADOR OFICIAL (ACTUA EN REPRESENTACIÓN
DE LA ENTIDAD ESTATAL PARA LA QUE TRABAJA) APODERADO
(ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O
JURÍDICA) REPRESENTANTE LEGAL DE UNA EMPRESA (ACTÚA EN
REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA EN LA QUE ESTÁ INSCRITO
ANTE SUNAT)

Despacho aduanero.- Cumplimiento del conjunto de formalidades


aduaneras necesarias para que las mercancías sean sometidas a un
régimen aduanero.

Despachador de aduana.- Persona facultada para efectuar el despacho


aduanero de las mercancías.

Destinación aduanera.- Manifestación de voluntad del declarante


expresada mediante la declaración aduanera de mercancías, con la cual se
indica el régimen aduanero al que debe ser sometida la mercancía que se
encuentra bajo la potestad aduanera.

LAS MERCANCÍAS SON OBJETO DE REGÍMENES ADUANEROS,


MEDIANTE LA DESTINACIÓN Y LA FORMA ES CON EL DESPACHO
ADUANERO Y QUIEN LO REALICE

Derechos arancelarios o de aduana.- Impuestos establecidos en el


Arancel de Aduanas a las mercancías que entren al territorio aduanero.

Recargos.- Todas las obligaciones de pago diferentes a las que componen


la deuda tributaria aduanera relacionadas con el ingreso y la salida de
mercancías.
PAGOS QUE SE REALIZAN A FAVOR DE LA SUNAT, CUANDO
IMPORTAMOS PARA EL CONSUMO MERCANCÍAS
Territorio aduanero.- Parte del territorio nacional que incluye el espacio
acuático y aéreo, dentro del cual es aplicable la legislación aduanera. Las
fronteras del territorio aduanero coinciden con las del territorio nacional.
La circunscripción territorial sometida a la jurisdicción de cada
Administración Aduanera se divide en zona primaria y zona secundaria.

Zona primaria.- Parte del territorio aduanero que comprende los puertos,
aeropuertos, terminales terrestres, centros de atención en frontera para las
operaciones de desembarque, embarque, movilización o despacho de las
mercancías y las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio
directo de una aduana. Adicionalmente, puede comprender recintos
aduaneros, espacios acuáticos o terrestres, predios o caminos habilitados o
autorizados para las operaciones arriba mencionadas. Esto incluye a los
almacenes y depósitos de mercancía que cumplan con los requisitos
establecidos en la normatividad vigente y hayan sido autorizados por la
Administración Aduanera.

Zona secundaria.- Parte del territorio aduanero no comprendida como zona


primaria o zona franca.

Zona franca.- Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la


que las mercancías en ella introducidas se consideran como si no
estuviesen dentro del territorio aduanero, para la aplicación de los
derechos arancelarios, impuestos a la importación para el consumo y
recargos a que hubiere lugar.

TENER EN CUENTA QUE EN LA PRIMERA, A PESAR QUE PUEDA


ESTAR A CARGO DE UNA PERSONA JURÍDICA DE DERECHO
PRIVADO (EMPRESA PRIVADA) LA AUTORIDAD ADUANERA ES LA
QUE TIENE EL CONTROL Y DECIDE QUE INGRESA Y QUE PUEDE
SALIR DE UN RECINTO QUE SEA CONSIDERADO ZONA PRIMARIA

ESTAS DEFINICIONES SON AISLADAS, ES DECIR NO VENDRÁN


PREGUNTAS RELACIONANDOLAS UNAS CON OTRAS, DE
PREFERENCIA SERÁN DE AQUÍ LAS PROCEDIMENTALES, ES DECIR
PARA DEFINIR O PRECISAR SU RESPUESTA EN FUNCIÓN DE LO QUE
SE LES PREGUNTE

Declaración aduanera de mercancías.- Documento mediante el cual el


declarante indica el régimen aduanero que deberá aplicarse a las
mercancías, y suministra los detalles que la Administración Aduanera
requiere para su aplicación.

SU ABREVIATURA ES DAM Y NO DUA

Elaboración.- Proceso por el cual las mercancías se incorporan en la


fabricación de una nueva mercancía.

Ensamblaje o montaje.- Unión, acoplamiento o empalme de dos o más


piezas.

Franquicia.- Exención total o parcial del pago de tributos, dispuesta por ley.

Garantía.- Instrumento que asegura, a satisfacción de la Administración


Aduanera, el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y otras
obligaciones cuyo cumplimiento es verificado por la autoridad aduanera.

Levante.- Acto por el cual la autoridad aduanera autoriza a los interesados a


disponer de las mercancías de acuerdo con el régimen aduanero solicitado.

Manifiesto de carga.- Documento que contiene información respecto del


número de bultos; del peso, identificación y descripción general de la
mercancía que comprende la carga, incluida la mercancía a granel; del
medio o unidad de transporte; así como del documento de identificación y
nombre o razón social del dueño o consignatario.
La presente definición también es aplicable al manifiesto de carga
consolidado y desconsolidado.

Mercancía.- Bien susceptible de ser clasificado en la nomenclatura


arancelaria y que puede ser objeto de regímenes aduaneros.
TENER EN CUENTA QUE EL LEVANTE ES DE ACUERDO AL RÉGIMEN
ADUANERO SOLICITADO, PUEDE TENER CIERTAS CONDICIONES

Mercancía equivalente.- Aquella idéntica o similar a la que fue importada y


que será objeto de reposición, reparación o cambio.
Debe entenderse por mercancía idéntica a la que es igual en todos los
aspectos a la importada en lo que se refiere a la calidad, marca y prestigio
comercial.
Debe entenderse por mercancía similar a la que sin ser igual en todos los
aspectos a la importada, presenta características próximas a ésta en cuanto
a especie y calidad.

Producto compensador.- Aquél obtenido como resultado de la


transformación, elaboración o reparación de mercancías cuya admisión bajo
los regímenes de perfeccionamiento activo o pasivo haya sido autorizada.

TRANSFORMACIÓN, ELABORACIÓN O REPARACIÓN SON SINÓNIMO


DE PERFECCIONAMIENTO Y RECUERDEN QUE ACTIVO ES CUANDO
SE LLEVA A CABO EN EL PAÍS (TERRITORIO ADUANERO) Y ES
PASIVO CUANDO SE LLEVA A CABO FUERA DEL PAÍS (TERRITORIO
ADUANERO)

SUNAT.- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración


Tributaria.
TENER PRESENTE EL NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy