Panama Camina y Paseo Bandera
Panama Camina y Paseo Bandera
Panama Camina y Paseo Bandera
UBICACIÓN
OBJETVOS
GENERALES
ESECFCOS
IDEAS
APRENDER CONSTRUIR
DATOS MODELO
MEDIR
VISITA AL TERRENO
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
La primera visita a la ciudad de
Panamá se realizo entre el 1 y 4 de
Octubre del 2018, teniendo como
Constitución de propósito la reunión del equipo
equipo completo.
La segunda visita se dio del 10 al 19
Diseño de la Táctica y
Herramientas de Noviembre del 2018 para la
implementación de piloto.
Conformación de la Táctica y Herramientas
Análisis de la
información y
obtención de
AÑO 2018 aprendizajes
MANTENER DEMARCACIONES EXISTENTES
HITOS
FORMAS
COLORES
PLAN DE TRABAJO
VISITA AL TERRENO: A lo largo de las visitas en el año 2018 se busca reunir al
equipo de trabajo para visibilizar el MARTA, para su recuperación patrimonial;
más estás vistitas otorgarían visibilidad a todo el sector por lo que se incurre en
una visión más amplia e integradora.
ACTVACN CULTURAL
VIA PLURAL EN ACCION
Esta plataforma proponía al calle como escenario y punto de encuentro
entre artistas y ciudadanos. Esto con el objetivo de insertar cultura en
estos sectores públicos, esto se captará a través de una convocatoria
pública y de esta forma se crea un programa para el mes de la
implementación del plan.
Para la materialización del plan se apoyaron en voluntarios quienes
quisieron entregar cultura en esto fomento de colectividad pública.
PRESENCIA DE MEDIOS
Se contó con una amplia cobertura de los medios locales tanto en prensa escrita como en radio y
televisión, aquí se informo a la ciudadanía sobre los beneficios del cambio en el modo de transitar
por la zona y el alcance del proyecto.
Muchas de las noticias resultantes hablaron sobre el impacto de la intervención en una zona de
conflicto de movilidad y de la conexión que se logra con el centro histórico, logrando una
conciencia colectiva orientada hacia el espacio público.
IMPACTO EN REDES
Se usó distintos códigos para información y difusión del proyecto en redes digitales, logrando el
mayor número de menciones en Instagram.
IMPACTO INTERNACIONAL
A nivel internacional el proyecto se posicionó en espacios de divulgación, siendo aplaudido tras su
presentación en el evento “Visión Cero and Innovation Workshop” Este evento tuvo como objetivo
abrir un espacio de conversación en torno a la seguridad vial y la importancia del trabajo
multisectorial, buscando traer nuevos actores a la mesa de trabajo.
¿QUÉ MEDIDAS SE TOMARÍA PARA
HACER CIUDAD PANAMÁ CAMINABLE?
ESTUDIO DE VIDA PÚBLICA RESULTADOS CONTEO ANTES Y DURANTE
Se realizó un conteo
de personas,
bicicletas y
automóviles, conteo
por edad, sexo y
permanencia.
CONTEOS DE PERSONAS POR EDAD Y SEXO
Del conteo realizado el 39.5% corresponden a mujeres y el De las personas contabilizadas el día de la activación el 58%
60.5% a hombres. En cuanto a la edad aproximada se corresponden a hombres y el 40% a mujeres. Las edades más
obtiene una mayor frecuencia de mujeres y hombres entre representadas son adultos entre 31 y 64 años con un 56%, seguido por
los 31 y 64 años y una menor frecuencia de niños y niñas jóvenes entre 20 y 30 años representando el 26%.
entre 7 y 14 años. Se mantiene la tendencia menor representada por niños, adolescentes
y adultos mayores por lo que el siguiente desafío es generar espacios
y actividades enfocadas a estos grupos.
CONTEO POR EDAD Y SEXO, MEDICIÓN DÍA HÁBIL CONTEO POR EDAD Y SEXO, MEDICIÓN DÍA NO HÁBIL
CONTEO DE PERMANENCIA
CONTEO POR PERMANENCIA (NÚMERO)
Para el conteo de permanencia se establecieron 3 recorridos:
R1: Va por
Carretera
Panamericana desde
avenida Justo
Arosamena hasta
avenida México.
R2: Toma avenida
México, avenida B y
avenida Central
R3: Va por avenida
Central y Avenida
México
Se realizó un conteo
de personas,
bicicletas y
automóviles, conteo
por edad, sexo y
permanencia.
• Es por eso que se hizo este proyecto donde el encuentro entre peatones,ciclistas,vehículos particulares y transporte público es posible y la convivencia a través del arte y la
cultura permite volver a conectarnos y reforzar la identidad local.
• El urbanismo táctico se fundamenta y fortalece en la participación activa e inclusiva de ciudadanos,empresas,organizaciones e instituciones públicas. El desarrollo sostenible de
las ciudades solo es posible si se involucra y considera de manera profunda y democrática a todos quienes componen la ciudad y se involucran en su construcción.
CASO N02
ASEO BANDERA
DATOS GENERALES
• Calle Bandera
(antiguamente calle
de La Bandera) es
una calle del centro
de la ciudad de
Santiago, Chile, que
inicia por el sur
desde la Avenida
Libertador General
Bernardo O'Higgins
y continúa por
el norte hasta el río
Mapocho.
CALLE BANDERA
CALLE BANDERA
CALLE BANDERA
PASEO BANDERA DE ESTUDIO VICTORIA
PASEO BANDERA DE ESTUDIO VICTORIA
TIEMPO DE IMPLEMENTACION
JULIO
AGOSTO - DICIEMBRE
31 DE JULIO
CONSTRUCCION DEL TRAMO
IDENTIDAD
11 DE JULIO
CONSTRUCCION DEL TRAMO
SOSTENIBILIDAD
21DE JULIO
CONSTRUCCION DEL
TRAMO REUNION
20 DE DICIEMBRE
31 DE AGOSTO
REAPERTURA E
CULMINACION DE INAGURACION DE CALLE
LOS TRES TAMOS BANDERA POR LA
AÑO 2017 ALCALDÍA
INVERSIÓN
”Hicimos una alianza público privada y aquí tengo que agradecer a Estudio Victoria, al Banco Santander y Carlsberg” dijo el Alcalde
durante la ceremonia de inauguración.
DESARROLLO
LOCAL
PARTICIPACION(
EMPODERAMENT
O CIUDADANO)
Un espacio lleno de
colores, vivencias
artísticas y
mobiliario urbano,
para una mejor
calidad de vida.
MANEJO DE
MOVILIDA DESHECHOS,AR
D URBANA EAS VERDES Y
ESPACIOS
SOSTENIBLES
ROCESO DE HABLTACON DEL URBANSO TACTCO
La intervención Una ciudad distinta ¿Qué falta?
“Lo que hacen estas intervenciones de “La gente está ávida de cosas interesantes, pero no Pese a todo lo que hemos descrito, para el arquitecto
urbanismo táctico es cambiar la cara de la tiene muchas alternativas. Este proyecto cambia la el Paseo Bandera actualmente es, más que nada, “un
ciudad, a través de cambios en los usos del lógica de una calle de hormigón, llena de autos, y la lugar para caminar y sacarse fotos cuando las
espacio público cotidiano, con la idea de que convierte en un espacio público divertido, muy lúdico, personas están en el centro”. Esto no es malo… pero
las personas puedan ver el potencial que muy distinto, con perspectivas irreales” aún falta brindar algunas características al proyecto.
tienen sus propias calles”
“Para que la gente se apropie del lugar y lo sienta
como un panorama, que tome la decisión de ir a pasar
parte de su tiempo allá, es esencial que haya
programa, con una activación mucho más grande y
potente de lo que se ha hecho hasta ahora”, explica.
• El Estudio Victoria
• El Banco Santander
• Carlsberg
PASEO BANDERA DE ESTUDIO VICTORIA
Objetivo principal es unir el arte y la arquitectura para potenciar la experiencia de los ciudadanos con los espacios públicos. Queremos
transformar a Bandera en un hito urbano que devuelva esta calle a las personas y ciclistas transformándose en un punto de encuentro
ciudadano, de recreación, contemplación y descanso al aire libre único en la ciudad”, dijo Dasic Fernández, Director del Estudio Victoria.
CONCLUSIONES
Paseo bandera fue un éxito por la creación orgánica que tuvo desde un
principio, esto genero la aprobación de la gente, al traer algo novedoso y
tan cálido en medio de una urbe fría y desolada, despertó en las personas
el espíritu humano, haciendo que se sienta comodidad y paz.