PRACTICA #22 RELIGION 3er GRADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Marcando siempre, la diferencia en la Selva Central” 3er..

GRADO

El Señor de los Milagros


Todos los años, en el mes de
octubre, una tradición popular
hace que muchos feligreses
invadan la iglesia de las
Nazarenas para venerar al Señor
de los Milagros. La historia
comienza en el siglo XVII.
Cuentan que la imagen del Señor
de los Milagros fue pintada en un
barrio de Pachacamilla, por un
moreno llamado Benito.

Sucedió que, en 1655, un fuerte


terremoto sacudió la ciudad de
Lima, reduciendo todo a
escombros, incluyendo el puerto
del Callao. Pero, en el barrio de
Pachacamilla, destruído también,
sólo quedaba en pie el antiguo
muro donde el esclavo había
pintado al Señor. Allí el pueblo
empezó a rendirle culto a la imagen.
Treinta y dos años después, otro sismo destruyó Lima. El milagro se repitió: la
imagen seguía intacta sobre el muro, sin un rasguño, ya a su alrededor se refugiaron
muchos fieles. Aquel trágico día, hace más de 300 años salió por primera vez en
procesión por las polvorientas calles del barrio de Pachacamilla una copia pintada
al óleo. Esta muestra de fe era para dar gracias a Dios por las vidas salvadas y para
obtener piedad por el pueblo peruano, luego del desastre. Desde entonces, todos
los años se repetía la procesión en el mes de octubre.

A mediados del año de 1690, el recorrido de la procesión del Señor de los Milagros
había rebasado los límites del barrio y ya todo Lima se había adentrado en su fe.
En 1718, el virrey Manuel Amat y Juniet mandó construir la iglesia para el
Nazareno y cedió un terreno para el convento de las Nazarenas.

El que nació para ser grande y mejor


“Marcando siempre, la diferencia en la Selva Central” 3er.. GRADO

Desde esa fecha hasta el día de hoy, la copia al óleo de la imagen del Señor de los
Milagros sale en procesión y, alrededor de ella, se concentran muchos personajes.
Durante varios siglos han sido incontables los milagros que se le atribuyen, y la fe
católica del pueblo peruano hacia Él es indescriptible.

1. Marca con un aspa "x" la alternativa correcta en las siguientes oraciones:


a. La idea principal de la lectura es:
a) Los terremotos.
b) Los milagros del Cristo de Pachacamilla.
c) La historia de la imagen del Señor de los Milagros.

b. La imagen del Señor de los Milagros fue pintada por:


a) un esclavo
b) una señora
c) un limeño

c. La procesión del Señor de los Milagros se desarrolla en:


a) noviembre
b) octubre
c) diciembre

d, La imagen que actualmente recorre las calles de Lima es:


a) La imagen que se pintó en la pared.
b) Una imagen recién pintada.
c) La copia de la primera imagen.

2. ¿En qué lugar salió el primer recorrido y en qué circunstancias?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. Comenta:

a. ¿Qué otra tradición o fiesta popular peruana conoces?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

El que nació para ser grande y mejor


“Marcando siempre, la diferencia en la Selva Central” 3er.. GRADO

c. ¿Por qué es importante la procesión del Señor de los Milagros?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

El que nació para ser grande y mejor


“Marcando siempre, la diferencia en la Selva Central” 3er.. GRADO

HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS


Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

El que nació para ser grande y mejor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy