Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de Los Enfoques Psicológicos
Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de Los Enfoques Psicológicos
Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de Los Enfoques Psicológicos
PRESENTADO POR:
LUZ MARY RODRIGUEZ
Código: 1066284635
INGRID PATRICIA SÁENZ
Código: 42481278
KELLY GREIS TOVAR
Código: 22533422
ELIA CARMELINA PINILLOS
Código: 55234476
MILLY DIOSELIN VILLALBA
Código: 1065653505
GRUPO:
403021_11
TUTOR:
GINA TORRES
Y la tercera está
basada “en nuevas
investigaciones del
aprendizaje para
entender y tratar
los problemas
clínicos como en el
condicionamiento
clásico, el modelo
reglas, la
equivalencia de
estímulos, entre
otras, dando
surgimiento a las
terapias de
aceptación y
compromiso y a la
terapia analítica
funcional
(Kazdin, 1998; O’
Donohue, 1998).”
En la segunda
generación se
implementan
conceptos
mediacionales en
las relaciones entre
los estímulos y las
respuestas, y
estructuras teóricas
complejas para
explicar la forma
en que se
relacionaban
dichos estímulos y
respuestas, esto se
basa en los
planteamientos de
Tolman, Hully
Mowrer (Kazdin,
1998; O’ Donohue,
1998).
Sistémico Según Gergen alcances del Técnicas o
(1997), “la realidad enfoque sistémico estrategias de
de la familia es abordajes desde el
-estabilidad y
concebida como un enfoque eco
cohesión en los
juego lógico de sistémico
miembros de la
creencias y
familia. 1) Las preguntas
significados, dentro
circulares.
de un contexto - se puede aplicar a
Interacción con
otros.
los componentes de
la ecología de la
familia son meso
sistema y
microsistema
“En síntesis, la
teoría de sistema es
un encuadre teórico
y metodológico que
permite el estudio
de las interacciones
a partir de la
complejidad y la
Diversidad de los
sistemas
familiares.”
-El modelo
Existencial-
Comunicacional
-El Modelo
Estructural
-El Modelo
Estratégico
-El Modelo
Cibernético-
Comunicacional
En estos cambios
que sufre el
enfoque sistémico
aparecen
paradigmas
postmodernos
Humanista El humanismo es la Alcances: Siendo el terapeuta
ética de la el principal
Modifica el
autonomía. instrumento en este
comportamiento
enfoque es el
Este enfoque se mejorándolo a
quien decide cómo
fundamenta en la partir de la
abordar el caso de
cualidad de la satisfacción de
cada persona de
relación entre necesidades.
manera particular
terapeuta y persona
Genera crecimiento basándose en la
que consulta personal. persona como tal.
(Mearns & Thorne,
Trata de manera Algunas técnicas
1988)”
individual las que se usan en el
Este enfoque se necesidades enfoque humanista
centra en la personales son:
autorrealización de reconociendo que
la persona cada persona es
explotando al única e irrepetible. -entrevistas
máximo sus
Ayuda alcanzar la -psicoterapia no
capacidades.
auto-realización directa
Surge con relación basándose en las
-La bibliotecaria
a la teoría necesidades
conductual y el personales y -La de reflexión
El Modelo
-Etapa desde los Estratégico focaliza
años 70 a los 80: el proceso
Etapa de reflexión terapéutico en la
crítica y solución del
articulaciones del problema que trae la
postmodernismo y familia a la consulta
del constructivismo y el terapeuta ayuda
social, los aportes a re-organizar la
de la lingüística y jerarquía de poder
de la teoría de la disfuncional.
comunicación para
El Modelo
observar los
Cibernético-
sistemas
Comunicacional
lingüísticos del
centra la atención
sistema y operar
acerca de los
cambios en la
círculos viciosos
narrativa consensual
generados entre los
de los miembros
miembros para
que ha contribuido a solucionar
formar y mantener intentadas para
los problemas. resolver el problema
y que,
Etapa actual: Es una
paradójicamente, lo
etapa de reflexión
mantienen. El
teórica basada en la
axioma básico del
revisión de las
modelo consiste en
nociones teóricas, y
que Los problemas
sus limitaciones con
surgen y se
el fin de consolidar
mantienen a través
el encuadre teórico
del diálogo y de la
e integrar los
narrativa familiar
modelos de acuerdo
La terapia es, por lo
a las tendencias
tanto, un evento
actuales del
lingüístico,
pensamiento
susceptible de ser
científico y de los
cambiado a través
avances de las
del lenguaje y de las
dimensiones neuro-
paradojas del
psico-biología y su
cambio
influencia en el
comportamiento
humano. Se revisa
el énfasis que la
teoría de sistema ha Por último, la
puesto en el terapia familiar
colectivo y los ultramoderna
procesos aceptaría la
relacionales necesidad de
interactivos para aumentar el
una reflexión más entendimiento con
profunda y éticas los otros modelos
acerca del individuo terapéuticos. La
dentro del grupo postura
(Linares, 2002). “ultramoderna”
aporta reflexiones al
campo sistémico,
Los modelos las cuales
teóricos derivados incrementarían su
del enfoque operatividad en los
sistémico enfatizan procesos de ayuda
el estudio de la al ser humano
estructura y de los
patrones de
interacción de los
sistemas familiares
dentro de su
contexto natural,
denominado el
ecosistema familiar,
el cual incluye la
comunidad, el sitio
de trabajo y/o la
escuela (Platone,
2002).
humanista Planteamientos Alcances y Técnicas y
teóricos más limitaciones estrategias de
relevantes acompañamiento
De cada enfoque.
un mismo contexto e
interactúa con cierta
frecuencia y
permanencia en el
espacio y en el tiempo,
tiende a generar
características y pautas
diferenciadas
De funcionamiento que
lo distingue de los
demás.
estudio de la estructura
y de los patrones de
interacción de los
sistemas familiares
dentro de su contexto
natural, denominado el
ecosistema familiar,
El cual incluye la
comunidad, el sitio de
trabajo y/o la escuela
(Platone, 2002).
Humanista Cuatro aspectos que dan La atención se centra Las técnicas
cuenta de la imagen de en la persona, con la
Más importantes
la persona, los cuales finalidad de ayudarla
coinciden y dan a crecer para que empleadas son
pueda enfrentarse aquellas que ayudan
pertenencia a este modo
con el problema al cliente a aceptar y
de hacer y pensar
actual y con los que comprender sus
psicológico (Volker, en
surjan sentimientos,
Sánchez, 1998 ):
posteriormente de actitudes y modelos
*Autonomía e manera de respuesta y que lo
independencia social. independiente, animan a hablar sobre
consigue a través de
la experiencia de una
relación de ayuda, un
grado suficiente de
captación
Problemas futuros
(Rogers, 1978).
enfoque
Cognitivo – · Terapia Racional · Deja de lado · Técnicas de modificación
Emotiva Conductual otros aspectos el de conductas MEICHENBAUN
Conductual (TREC) ser humano 1973
REHM 1975
· Reestructuración
Cognitiva Terapia
Cognitivo estructural
GUIDANO Y LOTI
1983
Sistémico · Construye · El sistema de· Las redefiniciones
alrededor de la teoría componer de varios
general de los sistemas subsistemas, entre ü Evitan aquellas etiquetas que
LUDWING VON los que existen utilizan los pacientes y que
BETALAFFI límites con una dificultan el cambio
permeabilidad de
· Introduce la grado variable · Las tareas directas
teoría de la
comunicación dándole · Camino ü Cambiar la conducta de
valor a todo aquello que claro, valido y algún/os de los componentes de
decimos comunicación especifico la familia relacionados con el
dinámica PAUL acentuando el mantenimiento del síntoma,
WATZLAWICK aprendizaje social proponiendo directamente la
realización de otra conducta
· Tomó dentro de · Objetivo,
todas las teorías por qué metódico, alternativa
algunos niños tenían organizado,
comportamientos concreto, y · Las tareas paradójicas
específicos en familias explícito.
específicas y porque ü No se propone una conducta
algunos adolescentes · La diferente a la sintomática, se
tenían conductas y intervención se prescribe la continuidad de ésta
formas de interacción basa en técnicas de durante un tiempo fijado
diferente. Padre de la modificación de la
dinámica familiar conducta que para · Las intervenciones
sistémica SALVADOR algunos es metafóricas
MINUCHIN incompatible para
los valores y ü Trasmitir un mensaje, no
· NATHAN principios del relacionado directamente con el
ACKERMAN nos servicio social, problema
invita a trabajar desde el debido a la
bienestar psicológico manipulación y uso · Las prescripciones
del cliente , ritualizadas
obviando el
autocontrol y ü Introduce nuevas reglas sin
autodominio recurrir a explicaciones, criticas
o cualquier otra intervención
verbal
-Entrenamiento en
solución de
problemas:
A través del
entrenamiento en
solución de
problemas las
personas aprenden
a reconocer sus
problemas, a
buscar las
soluciones más
adecuadas a los
mismos y a llevar a
la práctica la mejor
solución para
resolver su
situación.
Alcances y Mejorar la Presta especial
limitaciones conducta de Miller atención a los
a través de la factores internos de
aplicación de la personalidad de
técnica Miller e intentan
mencionadas ayudarlo a
anteriormente, propiciar su propio
reduciendo los desarrollo a través
comportamientos de las capacidades
inapropiados y del ser humano.
transformándolos Haciéndolo tomar
por conciencia de los
comportamientos aspectos negados
adecuados. en dichos
comportamiento.
El objetivo de la
técnica es que
Miller acepte su
situación y la
afronte de manera
diferente
canalizando toda su
problemática para
tener resultados
positivos. Para ello
hemos diseñado
estrategias que
involucren a su
mama. Por ejemplo
usar estrategias
donde involucre a
su mama por
ejemplo una puede
ser que su mama lo
lleve a su pastelería
y allí le enseñe
como hacer un
pastel desde lo más
básico hasta como
decorarlo, esto le
ayudar primero a
pasar tiempo con
su mama ayudarle
con el apego
emocional con ella,
y segundo a
adquirir
habilidades de
destrezas que
fortalecerá su
autoestima
sabiendo que es un
niño capaz.
Algunas
limitaciones
pueden decir la
falta de tiempo de
la mama para el
acompañamiento a
las terapias ya que
consideramos es
muy importante
para la
recuperación del
niño sentir el apoyo
de su mama, quien
además también
necesita ser más
estable
emocionalmente.
Diferencias y
similitudes de
abordaje desde
otros enfoques
Conclusiones
A su vez los enfoques de la psicología buscan una explicación más integral del
comportamiento humano, existen varios enfoques y unos se utilizan más que otros y cada
uno se centra en distintos tipos de problemas y sirven para tratar a distintos pacientes.
MILLY DIOSELIN VILLALBA
Referencias bibliográficas
López, A.F., Rondón, J.M., Cellerino, C., Alfano, S,M., (2010). Guías
esquematizadas de tratamiento de los trastornos de la personalidad para profesionales,
desde el modelo de Beck, Freeman, Davis y otros (2005). Universidad Católica de Santa Fe,
Argentina.
Rosso, M., & Lebl, B. 2006). Terapia humanista existencial fenomenológica: estudio de
caso. Universidad Católica Boliviana 90-.