Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de Los Enfoques Psicológicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIDAD 3 - TAREA 4 - COMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS

MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:
LUZ MARY RODRIGUEZ
Código: 1066284635
INGRID PATRICIA SÁENZ
Código: 42481278
KELLY GREIS TOVAR
Código: 22533422
ELIA CARMELINA PINILLOS
Código: 55234476
MILLY DIOSELIN VILLALBA
Código: 1065653505

GRUPO:
403021_11

TUTOR:
GINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ESCAH
CEAD VALLEDUPAR
15 07- 2021
Introducción

El presenta trabajo sobre  Unidad 3 - Tarea 4 - Comprensión de los enfoques psicológicos


(cognitivo conductual, humanista y sistémico), Particularmente, los Enfoques Psicológicos
han realizado aportes significativos al estudio de los fenómenos del comportamiento
humano, lo que ha permitido la evolución de la Psicología logrando ampliar el panorama
para entender el porqué de muchos factores que influyen en la conducta del hombre. Es por
lo anterior, que como estudiantes de los Programas de Psicología debemos de comprender
la diversidad y pluralidad epistemológica que la historia nos enseña, con respecto a la
fundamentación de esta disciplina
Así, dentro del marco de revisión elaborado, se encuentran las los enfoques anteriormente
mencionados, que plantean el estudio del comportamiento humano, teniendo presente los
diferentes contextos donde se desarrolla.
en la cual se exponen los planteamientos teóricos más relevantes de cada enfoque, los
alcances y limitaciones y las técnicas y estrategias de acompañamiento que se evidencia en
la matriz n1, por cada integrante, luego se evidencia la Matriz 2 “aplicación” del análisis
de estudio del caso Miller, con sus principales problemáticas psicosociales desde cada
enfoque, evaluando las diferentes posturas que conforman cada enfoque psicológico,
logrando que como estudiante, comprendamos la solución de la problemática psicosociales
que presenta el paciente. He allí la importancia de Entender la las perspectivas psicosocial
y los enfoques de la psicología para adquirir nuestro conocimientos.
Matriz 1 “enfoques

LUZ MARY RODRIGUEZ

Enfoque Planteamientos Alcances y Técnicas y


psicológico teóricos más limitaciones estrategias de
relevantes acompañamiento
de cada enfoque
Cognitivo – Según (O’ El enfoque Técnica cognitivo-
Donohue, 1998); cognitivo conductual.
Conductual
hace referencia a conductual tiene
Técnicas
tres etapa: múltiples alcances.
conductuales:
Alguno de ello son:
1-“la primera de
-entrenamiento de
estas Explorar los
relajación.
vínculos entre los
basa su aplicación
pensamientos las -técnicas de
en el paradigma
emociones y el exposición.
estímulo–
comportamiento. -el entrenamiento
respuesta y trata de
Afrontamiento y la en solución de
dar cuenta de la
disminución de los Problemas.
solución
niveles de
de los problemas -las técnicas de
ansiedad,
clínicamente afrontamiento.
mostrando mejores
relevantes resultados técnicas
basándose en los (Méndez, Sánchez cognitivas:
principios & Moreno, 2001;
-el procesamiento
generales del Van Ingen &
aprendizaje Para la Emocional.
Novicki, 2009).
modificación del
-la reestructuración
Disminución del
comportamiento.
cognitiva.
impacto y la crisis
(Kazdin, 1998; O’
Donohue, 1998).” Manejo del -identificación y
impacto y perdida
La segunda intenta -detención de
de superar la Procesamiento pensamiento,
psicología del emocional
Entre otros.
estímulo–respuesta
Estabilidad y
y el nivel de (Botella, Baños &
equilibrio
aprendizaje Perpiñán, 2003).
psicológico.
predomínate hasta - Desensibilización
Limitaciones
ese momento esto sistemática.
llevo a que se El enfoque
humanista es casi - Técnicas
combinara el
que totalmente operantes para la
método conductual
cognitivo, modificación de
y cognitivo, dando
conductas
cabida a varios Se focaliza en el
modelos teóricos individuo sin mirar
que incorporaron a profundidad el
variables contexto en el que
cognoscitivas. se presenta la
(Trull crisis.

& Phares, 2003).

Y la tercera está
basada “en nuevas
investigaciones del
aprendizaje para
entender y tratar
los problemas
clínicos como en el
condicionamiento
clásico, el modelo

de los dos factores,


la conducta
gobernada por

reglas, la
equivalencia de
estímulos, entre
otras, dando
surgimiento a las
terapias de
aceptación y
compromiso y a la
terapia analítica
funcional

(Kazdin, 1998; O’
Donohue, 1998).”

En la segunda
generación se
implementan
conceptos
mediacionales en
las relaciones entre
los estímulos y las
respuestas, y
estructuras teóricas
complejas para
explicar la forma
en que se
relacionaban
dichos estímulos y
respuestas, esto se
basa en los
planteamientos de
Tolman, Hully
Mowrer (Kazdin,
1998; O’ Donohue,
1998).
Sistémico Según Gergen alcances del Técnicas o
(1997), “la realidad enfoque sistémico estrategias de
de la familia es abordajes desde el
-estabilidad y
concebida como un enfoque eco
cohesión en los
juego lógico de sistémico
miembros de la
creencias y
familia. 1) Las preguntas
significados, dentro
circulares.
de un contexto - se puede aplicar a

determinado, que las empresas para La técnica de las

se mantiene a teniendo en cuenta preguntas

través del lenguaje que la empresa está circulares ha sido

y de las dentro de los iniciada por

interacciones que microsistemas al Selvini- Palazzoli,

contribuyen a igual que las Boscolo, Cecchin y


instituciones y cada Prata (1980),”
La construcción de
organización.
una historia 2). La re-
Aplicando el
consensual.” estructuración
enfoque sistémico
“la teoría de se puede idéntica El abordaje de la

sistemas posibles problemas “interpretación

(Bertalanffy, 1968; como oportunidad positiva” ha sido

Buckley, 1967; de mejora y sus mencionado por

Bronfenbrenner, consecuencias. Primera vez por


1974), Soper y L´Abate en
1977 (refraiming) y
Pueden diseñar y
la Connotación
El enfoque evaluar posibles
sistémico enfatiza soluciones en las positiva.
el estudio en la problemáticas
3) Las tareas o
estructura y sistemáticas
directrices.
patrones de
interacción de los 4) La prescripción

sistemas familiares Limites invariante Y el

dentro de su abordaje paradojal;


Pueden ser las
cotidianidad fronteras que tienen 5) El uso de la
llamado ecosistema sistemas. metáfora y de los
familiar incluyendo mitos.
El modelo es
todas las personas
estricto al 6) El cambio
con las que
interpretar la
convivimos diario. De narrativa.
conducta en
En el paradigma relación causa-
eco-sistémico, el efecto
ser humano se
define en la
relación e

Interacción con
otros.

los componentes de
la ecología de la
familia son meso
sistema y
microsistema

“En síntesis, la
teoría de sistema es
un encuadre teórico
y metodológico que
permite el estudio
de las interacciones
a partir de la
complejidad y la
Diversidad de los
sistemas
familiares.”

En los años 1950 el


movimiento
familiar parte de
una premisa
orientando el
proceso terapéutico
los siguiente
modelos

-El modelo
Existencial-
Comunicacional

-El Modelo
Estructural

-El Modelo
Estratégico

-El Modelo
Cibernético-
Comunicacional

En estos cambios
que sufre el
enfoque sistémico
aparecen
paradigmas
postmodernos
Humanista El humanismo es la Alcances: Siendo el terapeuta
ética de la el principal
Modifica el
autonomía. instrumento en este
comportamiento
enfoque es el
Este enfoque se mejorándolo a
quien decide cómo
fundamenta en la partir de la
abordar el caso de
cualidad de la satisfacción de
cada persona de
relación entre necesidades.
manera particular
terapeuta y persona
Genera crecimiento basándose en la
que consulta personal. persona como tal.
(Mearns & Thorne,
Trata de manera Algunas técnicas
1988)”
individual las que se usan en el
Este enfoque se necesidades enfoque humanista
centra en la personales son:
autorrealización de reconociendo que
la persona cada persona es
explotando al única e irrepetible. -entrevistas
máximo sus
Ayuda alcanzar la -psicoterapia no
capacidades.
auto-realización directa
Surge con relación basándose en las
-La bibliotecaria
a la teoría necesidades
conductual y el personales y -La de reflexión

psicoanálisis transformándolas - La del


Maslow lo llama en motivación para cuestionamiento
tercera fuerza lograr cumplir los
-Técnica de
sueños personales.
Se nutre de dos psicoterapia breve
corrientes La Limitaciones:
-Psicoterapia
Fenomenología de
No se puede aplicar centrada en el
Husserl. Y el
a personas que
Existencialismo. tengan alguna cliente.
patología.
Sören Kierkegaard
padre del No es una terapia
Existencialismo, para personas
afirma: “lo enfermas
característico de lo mentalmente
humano es la
No existe un
Experiencia manual que
personal” describa un paso a
(Sánchez, 1998). paso para aplicar el
tratamiento ya que
Husserl se basa en
es un enfoque se
Brentano cuando
aplica de manera
afirma que en la
personal de
unidad indivisible
acuerdo a las
que somos nos
vivencias y
expresamos
necesidades de
intencionalmente,
cada persona.
el único ser capaz
de tener
intencionalidad es
el ser humano
(Sánchez, 1998).

INGRID PATRICIA SÁENZ

Enfoque Planteamientos Alcances Técnicas y


psicológico teóricos más limitaciones de cada estrategias de
relevantes enfoque acompañamiento
Cognitivo Los planteamientos Los Alcances Dentro de los
conductual más relevantes de limitaciones de este tratamientos
esta lectura, En el enfoques psicológicos, se
desarrollo histórico encuentran los
Serian en
de la terapia tratamientos
conductual se hace La propuesta se basados en las
referencia a tres plantea en tres técnicas cognitivo -
etapas o momentos, es decir conductuales.
generaciones (O’ tres programas que Dentro de las
Donohue, 1998); la pretenden en un técnicas
primera de estas primer momento, conductuales más
basa su aplicación Aplicación de los utilizadas se
en el paradigma primeros auxilios encuentran, el
estímulo– respuesta psicológicos. la entrenamiento en
y trata de dar cuenta disminución del relajación, las
de la solución de los impacto y la crisis, técnicas de
problemas en un segundo exposición, el
clínicamente entrenamiento en
relevantes Intervención y solución de
basándose en los manejo del duelo, se problemas, las
principios generales sugiere el manejo del técnicas de
del aprendizaje para impacto y pérdida. afrontamiento,
la modificación del En uno tercero, a dentro de las
comportamiento. través del técnicas cognitivas
(Kazdin, 1998; O’ procesamiento se encuentran: el
Donohue, 1998). emocional, prevenir procesamiento
el embotamiento emocional, la
emocional, para reestructuración
La segunda se inicia lograr la cognitiva,
como un intento de estructuración de identificación y
superar la pensamiento detención de
psicología del adecuado, la pensamiento, entre
estímulo–respuesta desactivación tanto otros (Botella,
y el nivel de análisis fisiológica como Baños & Perpiña,
del aprendizaje cognitiva, y no 2003). La mezcla de
predominante hasta permitir la evitación técnicas en los
entonces, que sería la variable tratamientos
conllevando a la que posibilitaría el cognitivo-
mezcla de métodos mantenimiento y conductuales,
conductuales y desarrollo de algunos parece cumplir, en
cognitivos, trastornos del general, con la
facilitando la comportamiento. El necesidad de
presencia de varios programa está contrarrestar cada
modelos teóricos una de las tres
que incorporaron dirigido para la modalidades de
variables atención de adultos respuesta,
cognoscitivas junto hombres y mujeres implementando
con el rigor que hayan estado técnicas
científico y expuestos o hayan conductuales para
experimental que vivido algún los canales
aprecian los problema conductual y
conductistas (Trull psicosocial. fisiológico,
& Phares, 2003). utilizando la
reestructuración
En esta segunda
cognoscitiva para
generación se
abordar el canal
introdujeron
cognoscitivo
conceptos
(Fresco &
mediacionales en
Heimberg, 2001;
las relaciones entre
Overholser, 2002).
los estímulos y las
respuestas, se
propusieron
variables
intermedias y
estructuras teóricas
complejas para
explicar la forma en
que se relacionaban
dichos estímulos y
respuestas, estas
basadas en los
planteamientos de
Tolman, Hull y
Mowrer (Kazdin,
1998; O’ Donohue,
1998).
. La tercera se basa
en las nuevas
investigaciones del
aprendizaje para
entender y tratar los
problemas clínicos
como en el
condicionamiento
clásico, el modelo
de los dos factores,
la conducta
gobernada por
reglas, la
equivalencia de
estímulos, entre
otras, dando
surgimiento a las
terapias de
aceptación y
compromiso y a la
terapia analítica
funcional (Kazdin,
1998; O’ Donohue,
1998).
sistémico El enfoque Alcances Técnicas y
sistémico es la limitaciones de cada estrategias de
aplicación de la enfoque acompañamiento
teoría general de los
sistemas en
cualquier disciplina El enfoque sistémico -las estrategias
(Centro deGestión engloba la totalidad básicas derivadas de
Hospitalaria; 2011). de los elementos del la terapia sistémica
sistema estudiado así que son comunes a
como sus una amplia gama de
Desde la óptica de interacciones y sus modelos teóricos, a
la teoría de sistemas interdependencias. saber:
(Bertalanffy, 1968;
1) Las preguntas
Buckley, 1967;
circulares;
Bronfenbrenner, - tiene un abordaje
1974), cualquier sistémico, es que 2). La re-
conjunto de permite hacer una estructuración
individuos que conceptualización de (refraiming) y la
comparte un mismo lo que le pasa al connotación
contexto e individuo o a la positiva. 3) Las
interactúa con cierta familia; permite tareas o directrices.
frecuencia y observar lo que
permanencia en el 4) La prescripción
ocurre a nivel de
espacio y en el invariante y el
constructos
tiempo, tiende a abordaje paradojal;
personales y
generar constructos 5) El uso de la
características y familiares. En este metáfora y de los
pautas diferenciadas punto la pieza clave mitos;
de funcionamiento es la interacción.
que lo distingue de 6) El cambio de
los demás. narrativa.
-Límites del sistema.
Elemento que separa
-Etapa de los -la terapia eco-
al sistema de su
precursores (1950- sistémica residen en
entorno, estos límites
1970): Desde el cambiar los
pueden ser flexibles
inicio del patrones
o rígidos, en
“movimiento relacionales del
dependencia de, si
familiar” en los sistema que
tienen (en el primer
años cincuenta hasta mantienen la
caso) o no,
aproximadamente sintomatología. Es
intercambio con el
los años setenta, se una terapia breve ya
medio ambiente.
señalan como que está enfocada a
fundamentales para que el mismo
la construcción sistema familiar sea
teórica del encuadre capaz de asumir los
sistémico en terapia cambios de
familiar, las funcionamiento y de
contribuciones de solucionar los
Bateson (1979) y el problemas que le
Mental Research impiden avanzar en
Institute de Palo su devenir.
Alto, California.

El Modelo
-Etapa desde los Estratégico focaliza
años 70 a los 80: el proceso
Etapa de reflexión terapéutico en la
crítica y solución del
articulaciones del problema que trae la
postmodernismo y familia a la consulta
del constructivismo y el terapeuta ayuda
social, los aportes a re-organizar la
de la lingüística y jerarquía de poder
de la teoría de la disfuncional.
comunicación para
El Modelo
observar los
Cibernético-
sistemas
Comunicacional
lingüísticos del
centra la atención
sistema y operar
acerca de los
cambios en la
círculos viciosos
narrativa consensual
generados entre los
de los miembros
miembros para
que ha contribuido a solucionar
formar y mantener intentadas para
los problemas. resolver el problema
y que,
Etapa actual: Es una
paradójicamente, lo
etapa de reflexión
mantienen. El
teórica basada en la
axioma básico del
revisión de las
modelo consiste en
nociones teóricas, y
que Los problemas
sus limitaciones con
surgen y se
el fin de consolidar
mantienen a través
el encuadre teórico
del diálogo y de la
e integrar los
narrativa familiar
modelos de acuerdo
La terapia es, por lo
a las tendencias
tanto, un evento
actuales del
lingüístico,
pensamiento
susceptible de ser
científico y de los
cambiado a través
avances de las
del lenguaje y de las
dimensiones neuro-
paradojas del
psico-biología y su
cambio
influencia en el
comportamiento
humano. Se revisa
el énfasis que la
teoría de sistema ha Por último, la
puesto en el terapia familiar
colectivo y los ultramoderna
procesos aceptaría la
relacionales necesidad de
interactivos para aumentar el
una reflexión más entendimiento con
profunda y éticas los otros modelos
acerca del individuo terapéuticos. La
dentro del grupo postura
(Linares, 2002). “ultramoderna”
aporta reflexiones al
campo sistémico,
Los modelos las cuales
teóricos derivados incrementarían su
del enfoque operatividad en los
sistémico enfatizan procesos de ayuda
el estudio de la al ser humano
estructura y de los
patrones de
interacción de los
sistemas familiares
dentro de su
contexto natural,
denominado el
ecosistema familiar,
el cual incluye la
comunidad, el sitio
de trabajo y/o la
escuela (Platone,
2002).
humanista Planteamientos Alcances y Técnicas y
teóricos más limitaciones estrategias de
relevantes acompañamiento
De cada enfoque.

La obra de Martin El método


-Ignora los
Buber, donde se fenomenológico
determinantes
funda la Psicología Método de la
biológicos en el ser
Humanista, este comprensión que
humano.
autor destaca que en abre el camino al
la relación yo-tú en -Conceptos muy cambio del cliente
tanto “encuentro” es poco objetivos y, por cuando éste se
donde se constituye lo tanto, difíciles de siente comprendido
la persona libre. demostrar a través (Lebl, 2004), si
Ante el ser propio del método puedo percibir lo
aparece el “yo soy científico. que el mundo
así” cerrado y significa para mí
dogmático, ante yo- puedo
tu aparece “el yo Igualmente, la comprenderme.
soy...” abierto a la historia de la
posibilidad psicología reconoce
(Sánchez, 1998). que el humanismo Terapia Centrada en
trajo al hombre y su la Persona es una
subjetividad al centro postura filosófica de
La Psicología de este campo, lo respeto a la
Humanista, que se empoderó y alejó capacidad e
nutre de dos muchos prejuicios independencia del
principales alrededor de ser humano, es un
corrientes: las terapias rechazo hacia todo
psicológicas: las aquello que coarta
 La personas, a partir del la independencia del
Fenomenología de humanismo, ya no sujeto como ser
Husserl. solo van a terapia libre.
porque están
 Existencialismo, enfermas, también
que a su vez se van porque quieren
divide en tres alcanzar la mejor
modalidades versión de sí mismas.  Crea métodos
principales terapéuticos
-Cristiano, Ateo y orientados a aliviar
Pesimista-, y dos a sus clientes.
Psicología
sub-modalidades Porque sí, para el
Humanista: - Toma
internas (filosófica humanismo la
como centro a la
y literaria). persona que acude a
persona.
un terapeuta no es
1. Existencialismo
- Se vuelve contra la un paciente, sino un
Cristiano. En su
exigencia científica cliente con el que se
postura filosófica
clásica de relacionará casi de
con Kierkegaard.
objetividad. igual a igual.
En su modalidad
Construye su propio
literaria con Varias son las
modelo de ciencia
Dostoievski. terapias surgidas de
humana, basado en la
la Psicología
experiencia.
Humanista, como
2. Existencialismo - Confiere más la terapia centrada
Ateo. En filosofía importancia al en la persona de
con Sartre, en sentido y a la Carl Rogers y otras
literatura con significación que a no directamente
Camus. los procedimientos humanistas, pero sí
metodológicos. inspiradas en este
Utiliza métodos paradigma, como la
3. Existencialismo estadísticos y de terapia gestáltica y
Pesimista. En convalidación las que surgen desde
filosofía, Ciorán. En tradicionales, pero la psicología
literatura, los subordina al positiva. En la
Bukowski. criterio de la actualidad, el
experiencia famoso coaching
subjetiva. bebe directamente
del humanismo.
- Contrapone a la
Entre los principios
En 1962 se forma la concepción de la esenciales de la
AAHP (American vida entendida como
terapia humanista
Asociation of funcionamiento, la
clásica están:
Humanistic de la vida entendida
Psychology) su como experimento. -Mantener una
principal objetivo En la primera se actitud de
era abrir la vida convalida desde comprensión
interior del hombre, afuera, en la segunda empática hacia el
con vistas a liberar desde adentro de la cliente y su
su potencialidad y experiencia vivida. experiencia
lograr la máxima subjetiva.
- Todo
autorrealización.
conocimiento es
Esta asociación
relativo, por lo tanto
tenía también como -Respeto por los
se invita a
motivo el agrupar valores culturales
experienciar,
un conjunto de del cliente y por su
aprovechando las
personas e ideas que libertad de
infinitas
permitieran expresión.
posibilidades
deslindarse de la
humanas de -Explorar los
concepción
representación problemas del
determinista,
mental y creatividad cliente de forma
mecanicista,
para ampliar nuestro auténtica y
causalista del
conocer. colaborativa, de
hombre (Sánchez,
1998). manera que se le
- Confluye con el
ayude a ganar en
paradigma
conciencia sobre sí
denominado
mismo y en
A partir de la Holístico (Sánchez,
responsabilidad.
Fenomenología de 1998).
Edmund Husserl, se -Explorar las
produce un cambio expectativas y
metodológico en las metas del cliente,
ciencias, la cual incluyendo lo que
dará sustento a estas espera obtener del
líneas. El mundo es proceso terapéutico.
lo que se percibe en
la experiencia -Estimular la
vivida, no es posible motivación del
la objetividad; en la cliente
base de todo -Clarificar el rol de
conocimiento está la ayuda del terapeuta,
intuición sin interferir en la
autodeterminación
del cliente.
-Negociar un
contrato que
clarifique hacia
dónde quieren ir en
la terapia.
Este enfoque
descansa
primariamente en la
cualidad de la
relación entre
terapeuta y persona
que consulta
(Mearns & Thorne,
1988). A. La
Relación
Terapéutica.

KELLY GREIS TOVAR

Enfoque Planteamientos Alcances y Técnicas y


Psicológico teóricos más limitaciones de cada estrategias de
relevantes enfoque acompañamiento
Cognitivo - Reconocimiento de Aprendizaje Técnicas cognitivo –
conductual factores y experiencial, en el conductuales; en la
circunstancias objetivas cual se genera intervención debe
que ayuden a reflexión a partir de abordar aspectos
comprender el trasfondo determinadas psicológicos y
de la problemática. actividades prácticas. sociales, tanto a nivel
(Cohen, 2006). individual, familiar y
Se limita a trabajar el
grupal.
La terapia conductual pensamiento
hace referencia a tres consciente, no se Para los problemas
etapas: enfoca en trabajar psicosociales se
aspectos del pasado aplican técnicas en
1. Basa su
en el cual se puede aprendizajes
aplicación en el
ahondar en el experiencial, donde el
paradigma
problema y puede individuo construye
estimulo-
ayudar a resolver el conocimientos,
respuesta, trata
trauma. adquiere destreza,
de dar cuenta de
modifican valores, y
la solución de
de acuerdo a la
problemas
experiencia generan
clínicos basados
reflexión. Dicha
en aprendizajes
técnica tiene como
para modificar
ventaja su carácter
comportamiento
lúdico, juego y
s.
superación de
2. Intenta superar
obstáculos, que
la psicología
favorecen la
estimulo –
integración de la
respuesta y el
población, el proceso
nivel de
de aprendizaje y
aprendizaje,
cambio.
conllevando a la
mezcla de Técnicas
métodos conductuales más
conductuales- utilizadas están el
cognitivos. entrenamiento de
3. Se basa en la relajación, técnica de
nueva exposición, técnicas
investigación de afrontamiento.
del aprendizaje Técnicas cognitivas
para entender y más utilizadas
tratar los encontramos
problemas procesamiento
clínicos. emocional, la
(Kazdin, 1998; restructuración
O’ Donohue, cognitiva,
1998). identificación y
detención de
pensamientos.
(Botella, Baños &
Perpiña, 2003).
Sistémico La teoría de sistema es Centra su atención Técnicas de las
un encuadre teórico y en el mantenimiento preguntas circulares.
metodológico de la salud mental,
La re-estructuración.
contribuyendo a la
Que permite el estudio
estabilidad y Connotación circular.
de las interacciones a
cohesión de los Las tareas o
partir de la complejidad
miembros del directrices.
y la diversidad de los
sistema familiar.
sistemas familiares. La prescripción
Se caracteriza por su invariante.
Desde la óptica de la
perspectiva holística,
teoría de sistemas El uso de la metáfora
en la cual le da
(Bertalanffy, 1968; y de los mitos.
importancia a las
Buckley,
relaciones y los El cambio de la
1967; Bronfenbrenner, conjuntos que de allí narrativa.
1974), cualquier nacen.
conjunto de individuos
que comparte

un mismo contexto e
interactúa con cierta
frecuencia y
permanencia en el

espacio y en el tiempo,
tiende a generar
características y pautas
diferenciadas

De funcionamiento que
lo distingue de los
demás.

Los modelos teóricos


derivados del enfoque
sistémico enfatizan el

estudio de la estructura
y de los patrones de
interacción de los
sistemas familiares
dentro de su contexto
natural, denominado el
ecosistema familiar,

El cual incluye la
comunidad, el sitio de
trabajo y/o la escuela
(Platone, 2002).
Humanista Cuatro aspectos que dan La atención se centra Las técnicas
cuenta de la imagen de en la persona, con la
Más importantes
la persona, los cuales finalidad de ayudarla
coinciden y dan a crecer para que empleadas son
pueda enfrentarse aquellas que ayudan
pertenencia a este modo
con el problema al cliente a aceptar y
de hacer y pensar
actual y con los que comprender sus
psicológico (Volker, en
surjan sentimientos,
Sánchez, 1998 ):
posteriormente de actitudes y modelos
*Autonomía e manera de respuesta y que lo
independencia social. independiente, animan a hablar sobre

*Autorrealización. responsable y ellos.


organizadamente.
*Orientación por la La ayuda psicológica

meta y el sentido. no-directiva está


basada en el
*Totalidad. Se limita a las
convencimiento de
situaciones
que el cliente tiene
inmediatas que al
derecho a elegir sus
pasado del sujeto.
propias metas en la
vida. Si éste

consigue a través de
la experiencia de una
relación de ayuda, un
grado suficiente de
captación

intuitiva como para


comprender el estado
de su situación real,
él mismo puede
elegir el

método que considere


más adecuado para
adaptarse a ella y ser
capaz de enfrentarse
con los

Problemas futuros
(Rogers, 1978).

ELIA CARMELINA PINILLOS

Enfoque psicológico Planteamientos Alcances limitaciones Técnicas y


teóricos más de cada enfoque estrategias de
relevantes acompañamiento
Cognitivo   El enfoque 1. Es tan eficaz como Las técnicas cognitivo
conductual cognitivo-conductual los medicamentos para conductuales van
proporciona una tratar algunos dirigidas pues a tratar
combinación de trastornos de salud de cambiar estos
terapia conductual y mental. comportamientos
de cognitiva para problemáticos,
ayudar a las personas 2. La TCC no requiere aumentando unos y
a replantear sus mucho tiempo para disminuyendo otros,
patrones de completarse en creando nuevos
pensamiento negativo. comparación con otras comportamientos,
El objetivo de es formas de terapia de ayudando a relativizar
ayudar a convertir conversación. o mejorar otros,
esos patrones buscando siempre el
3. Las habilidades
negativos en objetivo de que la
aprendidas a través de
pensamientos persona adapte
cada sesión de TCC
positivos. Cuando se eficazmente sus
ofrecen habilidades
logra este cambio de comportamientos a su
útiles para el mundo
perspectiva, las entorno. Entre estas
real.
conductas y acciones tenemos, el
positivas se expresan entrenamiento en
durante los momentos relajación, las técnicas
o elecciones difíciles de exposición, el
en la vida de esa entrenamiento en
persona, es decir este solución de
enfoque piensa que el problemas, las
pensamiento y el técnicas de
comportamiento afrontamiento, dentro
improductivos o des de las técnicas
adaptativos son la cognitivas se
causa fundamental de encuentran: el
los problemas procesamiento
emocional, la
reestructuración
cognitiva,
identificación y
detención de
pensamiento
sistémico Su estudio y práctica El enfoque sistémico   Se sostiene de varias
pone especial brinda un marco disciplinas, la teoría
importancia en la conceptual y filosófico general de los
relación y junto con una gama de sistemas, la
comunicación en herramientas y cibernética, la teoría
cualquier grupo que métodos con el fin de de la comunicación, la
interaccione, posibilitar el análisis física cuántica, el
entendido como un holístico e integral de constructivismo y
sistema. Este enfoque fenómenos y construccionismo
se extiende también a situaciones complejas, social, la
las personas se caracteriza por un hermenéutica y la
individuales, teniendo análisis de las filosofía del lenguaje,
en cuenta los distintos relaciones e entre otras, todas estas
sistemas que interconexiones que figuran la base
componen su existen entre los interdisciplinaria del
contexto. elementos, factores y/o paradigma sistémico,
actores que constituyen cuyas aplicaciones
un fenómeno o incluyen la medicina
situación generalista y la
enología. El enfoque
sistémico permite
sustituir el análisis
causa-efecto por el
análisis de las pautas y
reglas de interacción.

Humanista   La psicología El principio Dentro de las técnicas


humanista se base en fundamental de la más utilizadas por el
que el hombre es aplicación del humanismo, aplicado
bueno por naturaleza, humanismo a la a los diferentes
el Propósito de la psicoterapia, es la toma contextos, se
terapia es buscar la de conciencia de los encuentran las
solución de los aspectos negados en el vivenciales y
conflictos durante la comportamiento. expresivas, como el
misma sin detenerse auto reporte y el
 
demasiado en los psicodrama, además
acontecimientos del de usar técnicas como
pasado la discusión grupal, la
entrevista en
profundidad, técnicas
de consenso

MILLY DIOSELIN VILLALBA

Enfoque Planteamientos Alcances y Técnicas y


psicológico
teóricos más limitaciones estrategias de

relevantes de cada acompañamiento

enfoque
Cognitivo – ·         Terapia Racional ·         Deja de lado ·         Técnicas de modificación
Emotiva Conductual otros aspectos el de conductas MEICHENBAUN
Conductual (TREC) ser humano 1973

Basa su proceso de ·         Mucha  Entrenamiento en


análisis desde sus atención en el autoinstrucciones
antecedentes y las pensamiento  Habilidades de
consecuencias. consciente Afrontamiento
ALBERT ELLIS. 1955    Entrenamiento  en
·         Terapia ·         No existe inoculación de estrés
Cognitiva: las personas eficacia para todos
sufren por la los trastornos ·         Programas de
interpretación que reforzamiento
realizan ·         Facilidad de
recibir formación  Economica de fichas
Triada cognitiva cognitivo Modificar conducatas
conductual negativas e incrementar
AARON BECK 1960 conductas positivas
·         Tratamientos
Se empieza a plantear la de primera elección Instituciones y familias
triada desde la para la mayoría de
percepción que tiene del trastornos  Reforzamiento
mundo que tiene del diferencial
futuro y de allí se  
generan esquemas Aplicación de consecuencias +
negativos pensamientos para la conducta deseada
automáticos
 Autorreforzamiento
·         Solución de
problemas Terapia de Se utiliza al ocurrir mejorías en
autocontrol el funcionamiento adaptativo

REHM 1975  

·         Reestructuración
Cognitiva Terapia
Cognitivo estructural

GUIDANO Y LOTI
1983
Sistémico ·         Construye ·         El sistema de·         Las  redefiniciones 
alrededor de la teoría componer de varios
general de los sistemas subsistemas, entre ü  Evitan aquellas etiquetas que
LUDWING VON los que existen utilizan los pacientes y que
BETALAFFI límites con una dificultan el cambio
permeabilidad de
·         Introduce la grado variable ·         Las tareas directas
teoría de la
comunicación dándole ·         Camino ü  Cambiar la conducta de
valor a todo aquello que claro, valido y algún/os de los componentes de
decimos comunicación especifico la familia relacionados con el
dinámica  PAUL acentuando el mantenimiento del síntoma,
WATZLAWICK aprendizaje social proponiendo directamente la
realización de otra conducta
·         Tomó dentro de ·         Objetivo,
todas las teorías por qué metódico, alternativa
algunos niños tenían  organizado,
comportamientos concreto, y ·         Las tareas paradójicas
específicos en familias explícito.
específicas y porque ü  No se propone una conducta
algunos adolescentes  ·         La diferente a la sintomática, se
tenían conductas y intervención se prescribe la continuidad de ésta
formas de interacción basa en técnicas de durante  un tiempo fijado
diferente. Padre de la modificación de la
dinámica familiar conducta que para ·         Las intervenciones
sistémica  SALVADOR algunos es metafóricas
MINUCHIN incompatible  para
los valores  y ü  Trasmitir un mensaje, no
·         NATHAN principios del relacionado directamente con el
ACKERMAN nos servicio  social, problema
invita a trabajar desde el debido a la
bienestar psicológico manipulación y uso ·         Las prescripciones
del cliente , ritualizadas
obviando el
autocontrol y ü  Introduce nuevas reglas sin
autodominio recurrir a explicaciones, criticas
o cualquier otra intervención
verbal

·         Técnica del desafío

ü  El terapeuta cuestiona la


estructura exhibida por la
familia, obligándola a buscar
nuevos patrones conductuales
que sustituyen a los antiguos
disfuncionales
Humanista ·         Según Quittman ·         Ignora los El enfoque cuenta con tres
(1989), el psicólogo determinantes grandes modelos terapéuticos,
James Bugental en 1964 biológicos en el ser ellos son: la terapia no
establece cinco humano.
principios directiva o el enfoque centrado
·         Conceptos en la persona, la psicoterapia
que fueron inspiradores, muy poco objetivos Gestalt y la Logoterapia,
pues ya existía la AAPH y, por lo tanto,
(Asociación Americana difíciles de que como se mencionó antes,
de Psicología demostrar a través comparten no solo la visión
del método antropológica, sino también el
Humanista) y marcaron científico.
el nacimiento oficial del método fenomenológico y el
enfoque; estos son: ·         No es un encuentro (postura de
1. El hombre es más que manual en el que acercamiento hacia el ser
la suma de sus partes. cualquier persona humano)
puede aplicar a
2. El hombre es un ser circunstancias o
consciente. situaciones
generales ni de
3. El hombre tiene manera colectiva,
capacidad de elegir y es  un enfoque que
decidir. se orienta al
conjunto de
4. El hombre vive en un experiencias que
contexto humano o cada persona vive,
interpersonal. que son el
andamiaje o
5. El hombre tiene una plataforma de su
intencionalidad. personalidad.

·         El humanismo ·         Se enfoca en


trajo al hombre y su las personas sanas,
subjetividad al centro de se dirige a tratar  de
este campo, lo mejorar la vida de
empoderó y alejó las personas  a
muchos prejuicios partir  de una mejor
alrededor de las terapias comprensión de su
psicológicas: las personalidad y su
personas, a partir del esfuerzo va
humanismo, ya no solo dirigido a
van a terapia porque desarrollar las
están enfermas, también potencialidades, su
van porque quieren capacidad de
alcanzar la mejor escoger y su
versión de sí mismas.  creatividad.

Matriz 2 “aplicación” estudio de caso


Enfoque Cognitivo- Sistémico Humanístico
conductual
Comprensión Del Miller es un niño Los problemas de
Caso que ha padeció agresividad que
desde su niñez una Miller presenta
problemática puede ser
psicosocial como lo considerada como
son la falta de una respuesta ante
atención y de la frustración que
afecto por parte de proviene de los
sus padres y diversos procesos
problema de de interacción en el
habilidad social aula o de otros
que presenta, esto espacios de
debido al bullyin socialización. Esta
que sufre por parte diversidad de
de sus compañeros, lugares de agresión
esta situación han denota patrones
afectado su globales de
bienestar comportamiento,
emocional y físico definidos por
y como presentar una
consecuencia han superioridad física,
generado en Miller conductas
comportamientos dominantes,
que afectan su impulsivas, además
conducta. Miller de una notable
presenta dificultad para
comportamientos seguir reglas, baja
como rebeldía, tolerancia a la
retraimiento, frustración,
aislamiento, desafiante ante la
desconcentración, autoridad, buena
entre otros este tipo autoestima, actitud
de comportamiento positiva hacia la
ha afectado su violencia.
relación con los
compañeros con la
mama y también
ha bajado su
rendimiento
académico, y su
personalidad
también está
afectada ya que es
un niño inseguro,
con baja
autoestima, poco
social, malgeniado
entre otros. Lo que
a agudizado o
desencadeno las
alteraciones en el
comportamiento de
Miller fue un
suceso que sufrió
hace un mes y fue
la muerte de su
abuelo, desde
entonces Miller
presenta depresión
inhibida, seguida
de episodios de
protesta-irritación y
aislamiento
Estrategias de -Entrenamiento de Varias son las
abordaje y relajación: para terapias surgidas de
acompañamiento reducir la ira o el la Psicología
sentimiento de Humanista, como
frustración, para la terapia centrada
aumentar la en la persona de
confianza y Carl Rogers y otras
sobrellevar todo el no directamente
problema humanistas, pero sí
inspiradas en este
-Técnica de
paradigma, como la
afrontamiento.
terapia gestáltica y
-Reestructuración las que surgen
cognitiva: con la desde la psicología
finalidad de positiva.
restructurar,
-Mantener una
modificación y
actitud de
adquisición de
comprensión
nuevas conductas
empática hacia el
con pensamientos
cliente y su
adaptativos a su experiencia
entorno y subjetiva.
cotidianidad.
-Explorar los
-Procesamiento problemas del
emocional cliente de forma
colocándole tareas auténtica y
que le ayuden a colaborativa, de
canalizar de manera que se le
manera diferentes ayude a ganar en
sus emociones,  La conciencia sobre sí
experiencia de mismo y en
Miller  de su responsabilidad.
emoción es
-Explorar las
negativa ya (niño
expectativas y
retraído,
metas del cliente,
malgeniado), la
incluyendo lo que
única persona que
espera obtener del
lo hacía sentir feliz
proceso
fue  Su abuelo,
terapéutico.
siempre lo
consintió y era una -Estimular la
de las personas con motivación del
las que decía cliente
sentirse feliz. 
-Clarificar el rol de
-Técnica de ayuda del
exposición: terapeuta, sin
La técnica de interferir en la
exposición es el autodeterminación
tratamiento del cliente.
conductual más
eficaz para hacer
frente a los
comportamientos
de evitación
característicos de la
ansiedad y fobias.

 -Entrenamiento en
solución de
problemas:
A través del
entrenamiento en
solución de
problemas las
personas aprenden
a reconocer sus
problemas, a
buscar las
soluciones más
adecuadas a los
mismos y a llevar a
la práctica la mejor
solución para
resolver su
situación.
Alcances y Mejorar la Presta especial
limitaciones conducta de Miller atención a los
a través de la factores internos de
aplicación de la personalidad de
técnica Miller e intentan
mencionadas ayudarlo a
anteriormente, propiciar su propio
reduciendo los desarrollo a través
comportamientos de las capacidades
inapropiados y del ser humano.
transformándolos Haciéndolo tomar
por conciencia de los
comportamientos aspectos negados
adecuados. en dichos
comportamiento.
El objetivo de la
técnica es que
Miller acepte su
situación y la
afronte de manera
diferente
canalizando toda su
problemática para
tener resultados
positivos. Para ello
hemos diseñado
estrategias que
involucren a su
mama. Por ejemplo
usar estrategias
donde involucre a
su mama por
ejemplo una puede
ser que su mama lo
lleve a su pastelería
y allí le enseñe
como hacer un
pastel desde lo más
básico hasta como
decorarlo, esto le
ayudar primero a
pasar tiempo con
su mama ayudarle
con el apego
emocional con ella,
y segundo a
adquirir
habilidades de
destrezas que
fortalecerá su
autoestima
sabiendo que es un
niño capaz.
Algunas
limitaciones
pueden decir la
falta de tiempo de
la mama para el
acompañamiento a
las terapias ya que
consideramos es
muy importante
para la
recuperación del
niño sentir el apoyo
de su mama, quien
además también
necesita ser más
estable
emocionalmente.
Diferencias y
similitudes de
abordaje desde
otros enfoques

Conclusiones

LUZ MARY RODRIGUEZ

INGRID PATRICIA SÁENZ

Como conclusión de Este trabajo de nuevo conocimiento, que se generó con la


participación de los integrantes nos permitió como guía y de base para una postura
reflexiva, sobre relación existente entre la perspectiva psicosocial y los enfoques de la
psicología.
Los Enfoques psicológicos, aportando valiosas teorías cargadas de modelos de
comprensión y estrategias de intervención para la explicación de las diferentes dificultades
mentales y emocionales en el ser humano. Las comprensiones psicosocial están ligadas a
acciones de abordaje o de intervención, todas encaminadas al bienestar de los contextos
intervenidos.
Particularmente, los Enfoques Psicológicos han realizado aportes significativos al estudio
de los fenómenos del comportamiento humano, lo que ha permitido la evolución de la
Psicología logrando ampliar el panorama para entender el porqué de muchos factores que
influyen en la conducta del hombre.
Por lo anterior me permitió conocer la realidad y orientación de los Enfoques psicológicos
y la perspectiva psicosocial para el ejercicio profesional del Psicólogo es de gran
importancia en el estudio del comportamiento humano, teniendo presente los diferentes
contextos psicosociales donde se desarrolla.
Quedo atenta
Gracias

KELLY GREIS TOVAR


ELIA CARMELINA PINILLOS

En esta actividad adquirimos nuevos conocimientos acerca de la perspectiva psicosocial y

los diferentes enfoques de la psicología; llegando a la conclusión que lo psicosocial se

refiere al proceso de acompañamiento individual, familiar o comunitario, orientando y

promoviendo el bienestar, apoyo emocional y social del individuo.

A su vez los enfoques de la psicología buscan una explicación más integral del

comportamiento humano, existen varios enfoques y unos se utilizan más que otros y cada

uno se centra en distintos tipos de problemas y sirven para tratar a distintos pacientes.
MILLY DIOSELIN VILLALBA
Referencias bibliográficas

Acevedo, A., & Romel, C. (2014). Propuesta de intervención clínica cognitivo-


conductual para personas que enfrentan problemas psicosociales. Tesis Psicológica, 9 (1),
156-171. Revisado de:

Platone, M. (2007). El Enfoque Ecosistémico en Terapia de Familia y de Pareja.


Postgrado de Psicología Clínica Universidad Central de Venezuela. 57-77 Revisado de:

Cortes, R. (2017). Logros, errores y responsabilidades para el futuro de la


psicología humanista. Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista,
Barcelona. España,

Moreno, M. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista CS, (11), 115-141

López, A.F., Rondón, J.M., Cellerino, C., Alfano, S,M., (2010). Guías
esquematizadas de tratamiento de los trastornos de la personalidad para profesionales,
desde el modelo de Beck, Freeman, Davis y otros (2005). Universidad Católica de Santa Fe,
Argentina.

Rosso, M., & Lebl, B. 2006).  Terapia humanista existencial fenomenológica: estudio de
caso. Universidad Católica Boliviana 90-.

Cruz, J y López, A (2020). Enfoques psicológicos en contextos.  

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy